Está en la página 1de 59
>>> AREA DE BIOMEDICAS ) EF COMPETENCIA: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE ELESPACIOY EL AMBIENTE” - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales, ~ Maneja fuentes de informacién para comprender el espacio geogrdfico y el ambiente. - Genera acciones para conservar el ambiente local y global. . Qp aw seco 121 Ss eee INDICE cAPITULO 3 "CONTAMINAGION Y CAMBIO CLIMATICO™ TEMA 1: CONTAMINACION AMBIENTAL 1. Defcon 4 2. Tipos de contaminacn ambionial 4 2A Contaminacion del suet. 4 22. Contaminacién de aqua 5 23. Contaminacisn del are 7 TEMA 2: EL CAMBIO CLIMATICO 4. Defincion “8 2. Elect invernadero, 3 24. Princes gases de ecto nvemadero ° 22. Calontamiento glotal 10 3, Elefectoievomeder y calontamienta global 1 4 Acuordos macionaas sobre ol Cambio Cimilico 12 4 Cumbeo ea iowa 12 42. __Insirumontos juices de la ONU sobre CC. 2 5, E1Pord yal cambio climatic, es caeiruto 4 “GESTION DE RIESGOS ¥ FENOMENOS NATURALES” TEMA 1: GESTION DE RIESGOS 4. Necionee bésicas 2 2 Fensmeno y desasie 2 4 Sttuncionas se iesgo 2 4, Geston denesgo ce desasire 21 “4.1. Componentes y procesos 22 TEMA 2: FENOMENOS NATURALES. 1. Movimiento sfsmicos 2 2 Erupciones valearicas 26 3. Husico 28 4, Inundaciones 2 5. Sequias, 30 6. Fale 3 7. Holadas 32 8, Fendmenc dei Nido 33 ‘8. Mochiay caja de reserva sogin INDEGI 38 cApiTULos “POBLACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE” 40 ‘TEMA 1: DEMOGRAFIA Y POBLACION PERUANA 4. Demograta 40 11. Aspectos Que estudia a Demografia. 40 112. ndleadores demogeiicos. 4 2. Pobleciin pervona 8 2.4. Caracteriticas do la pobiadion poruana, a 2.2, Estructura de fa poblacién parvana 46 23, Distibucion de a potlacion poruana 45 24. EllDHenel Para v ‘TEMA 2: DESARROLLO SOSTENIBLE 1. Concopto.. 49 2) Los objtves al dassriloeesteibie sar. a 3. Gonponentos del desaralosostenbis Jaa 32," Las condiciones de vela dela poblacen “50 33. El desarclosostonible y 6! componente econsmico. 50 34. El desaralosostenbie yo componente ambiental. 51 3.5. Biodversidady sostonbiliiad en la Amazonia... 53 3. E1Peray a Agenda 2020 53 3,7, desaoto soxenie oni eisctn priang.. 53 BIBLIOGRAFIA... pee Sat BIOMEDICAS. GEOGRAFIA Tomo Il ay ei 5 Capiiile 5 bo by CONTAMINACION Y CAMBIO CLIMATICO (Gegenpesa na Nueva Imagen La contaminacién y el cambio climético son dos desatios turgentes que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. La contaminaci6n, tanto del aire como del agua y del suelo, resulta de los actividades humanas y tiene un Impacto devastador en la salud de los ecosisternas y de las personas, Por otro lado, el cambio ciméttico es un fendmeno global que esta alterando los patrones. climéticos, aumentando la temperatura promedio de la Tierra y desencadenando eventos climétticos extremos. En este apartado encontraremos lo siguiente: = Contaminacién Ambiental. ~ Cambio climético. seco 121 Ss eee CAPITULO 3 “CONTAMINACION Y CAMBIO CLIMATICO” TEMA 1 LA CONTAMINACION AMBIENTAL 1. Definicion Es la presencia de componentes nocivos, bien sean de naturaleza biolégica, quimica 0 de ofa case, en. el medioambiente, de modo que supongan un perjucio para los eres vivos que habiten un espacio, incluyendo, por supuesto, los seres humanos. Generaimente la contaminacién ‘ambiental iene su origen en alguna actividad humana, Tracicionalmente, como afirma la Organizacion de_las Naciones Unidas (ONU) en su_més reciente informe medioambiental, Ia tala indiscriminada de arboles y de bosques. en general era la principal causa de deterioro de los ‘ecosistemas. Sin embargo, desde lairupcion de la Revolucion Industrial, nace algo mas. de, cos. siglos, la emisiOn a ja ‘aimésfera de gases de efecio invemadero se ha convertido en €! principal acto de contaminacion ambiental, Ademas, cate \estacar ottos, como las veridas indusirales a la hcrostera la produccion de energia a través de combustibles fosies como el pele 0 o carbon (junto a, por supuesto, su fextraccién, procesamientoy refinamiante), y el uso indiscrminado de pléstics y de otros materiales derivados del “oro negro", BBVA (2023) Fuels: hemp! 2. Tipos de contaminacién ambiontal ‘+ Contaminacién del suelo = Contaminacion hidrica = Gontaminacion atmostérica rete: BVA 202) ‘ 2.4. Contaminacién del suelo Se roflero a la presencia do sustancias nocvas o Contaminantes en el suelo, que pueden proventr de diversas fuentes como actividades industiales, agricolas, mineres, residuos sdiidos, derrames de productos quimicos, enire otros. Estos contaminantes pueden slterar las propiedades del suelo ¥ afectar su calidad, fetidad y capacidad para sustentar la vida vegetal y animal La contaminacién del suelo puede manifestarse de diferentes formas, como la acumulacisn de metales pesados, peslicicas, BIOMEDICAS. seco 121 Ss eee productos quimicos, residues orgénicos @ inorgénicos. Estos ‘ontaminantes pueden permanecer en el suelo durante largos Periodos de tiempo y afectar negativamente los ecosistemas, la salud humana y la produccién de alimentos. 214. Efectos Los efectos de le contaminacién del suelo son diversos y pueden inci: ‘+ La reduccion de la biodiversidad ‘La degradacion del suelo La disminucion de ia fertiidad ‘= La peérdida de nutientes + La contaminacién de las aguas eubterrineas y suporfciales ‘+ La afectacién de la salud humana y animal 2.1.2._La prevencién y mitigacién Implican la adopcién de précticas sostenibles en la agricutura, ganaderia, la geslién adecuada de residuos, a remediacién de sueles contaminados y la promocién 'de.-técnicas de Conservaciin del suelo. También es importante fomentar la Conciencia ambiental y lavimplementaciin de polticas y controlar que promuevan 2 cudado y a proteccion del suelo, ran os 2.2. Contaminacién del agua Se define como la acumulacién de una o més sustancias fjenes al ague que pueden generer una gran cantidad de consecuencias, entre las que se incluye el Gesequilrio en la vida de los seres vivos (animales, plantas y personas). (SINAGIR, 5) El Aprovechamiento de los recursos hidticos de las Cuencas Hidrograficas en el Pert adolece de una planiicacin integral, el cual provoca el deterioro de la calidad y canted, El impacto de las actvidades antépicas se ve reflejado egativamente sobre nuestros recursos hicricos superficiales, ‘como las aguas sublerréneas. Ademas, las consecuencias también se_ven en los aspecios sociales, economicos, culturales y estétioas de las diferentes cuencas hidrograficas, BIOMEDICAS. Gz EPRRUN: Rios més contaminados del Port Riss dat] —Agontos aes Atiice | contaminartos aeetes Eteto Rescice det | Deterrence oo ane VRAEM | narcotréfico: Plomo, | agua, extciin de la flora y 3 gas canist. | enfemedades ncciosa y ‘asim Tena tra | conan otro, | nemesis necsioeay Snnoyanetes es ‘Aguas seni, ‘Necian muchas culos, Marafion | ¥ Toto: pesados, ensure naman, oes ¥ tos rivsies 3° | contaminacién do bosgues, xcouyouse Tas snicasyoavea | __conameactn Hoesae | rvoros co) | do sue apn, xinin ‘oxlninsbn 11 dios rrenterine ermvens | Siar i eo Arana vores) Soarogan te arte os SSincorade ta brat inenan Meare de | earare tomer, |" (rantopatay a) ae on gS OO Dee] fomsch cucaes || amclocepeoetas datas apastonarystae be cave chen yee: Tan vero sonao-aoies | outs ecetesoe ts ctad saa avcoctare’y” | Pobicutpeet ni aaa sar ants onasn on ee cade cones ae inpaaame| sGreriagiiaa veep | fog i tums ego del Rina. | pecs us dapendan de Rios, ‘gentes = CPM |g neee neta | 8 cages ne sicnca_| contaminates ‘se0vidas, resid (scar. Mayor poblacion alectada del. cauprincintite ines Ni oat on nano Some) |e ita | ae ar mers E sucnee | “Faummese |e eotete sc nee _Ralagmned (om "| concentacin de cotfores, sresponsabes mae | "residuce nduteaie, ” | 6 o2eo para puicar ot Minera roma resoioscoomonesy |, oan Aa cami ete, | Aleta muchos eto ya essay orl dessa amis | none cave carro "mater, 7 wen reer neh acres Tica Ge aio aS ranean Slocn 1 coluatuas de Residos feces, asi. | jae afocada es ol sre0 fpauaesendesy | "Rite que os saceana'a Chili eee ees, La que o agua s¢ Meroe eae | 2oricultura y ganaderia, Muse: canto rasa y | sien de so este, En costa | Sovomentemo | grey oeadera Moone Pe eepereey _actualidad se posee planvias tolerant ‘63 considera Ia ciudad dela Sinan aos BIOMEDICAS. eo 222 Importancia del manejo y gestién de Para lograr_un manejo sostonible de las cuencas. es fundamental que las poblaciones que las habitan se organicen fin de que desarrolen actividades coordinadas dirgidas @ proteger las fuentes de agua. Un buen manejo de cuencas permite una cobertura vegetal permanente del suelo, 2.3. Contaminacién del aire La contaminacién del aire se produce cuando hay una, ‘acumulacion de sustancias nocivas en la atméstera, que pueden ser gases, particulas. sodas o liquidas. Estas sustancias contaminantes pueden tener origen natural, como los volcanes y los incendios foresiales, pero la mayoria de las, veces se generan como resultado de actividades humanas, como la quema de combustibies fésiles, la industria, el transporte, la agricultura y ganaderia intensiva. Los contaminants de are incluyen: Didxido de carbono (C02) Clorofvorocarbonos (CFCs) (Oxido de nitrogeno (NO) Dioxido de azuite (S02) Compuesios organicas voldles (COV) (zone tropostérco (03) Contaminantes toxicos como ol lomo, morcurio. bencano, entre ots. La contaminacién del aire tone efectos nogativos en la salud humana y en el madio ambiente. La exposieién prolongada a Contaminantes del aire puede provocar’_ problemas: respiratorios, enfermedades \cardiovasculares, céncer de pulmény reducir la esperanza de vida. ‘Ademas, la ‘ontaminacién del are contribuye al calentamiento global yal ‘cambio cimatice, asi como @ la degradacién del medio ambiente, la pérdida de biodversidad terrestre y acuatico. crn Frenne lraees eempes ce Haney Los principales problemas de contamination del aire es la destruction de a capa de ozono, la ocurrencia de Huvias acidas, entre otra. 2.3.4. Dobilitamionto de la Capa de Ozono Elozono se encuentra dasde hace millones de afios on estado {do equilbrio’dinamieo, esto gas continuamente so produco y ‘s0 desvuye manteniéndose conetante en la alméstera, Este ‘estado de equlbrie ha sido alferado con la introduccién on ta lalmésfera de gases de efecto invernaderoarificiles como los ep Sc BIOMEDICAS. Los CFC se disocian en presencia de la radiacion ultraviolota Hberando un tomo de coro que corroe esta fragi capa ejando pasar libremente los rayes ulavioletas del Sol través dela atméstera, dafiando con ella salud de las plantas animales, causando céncer ala pel y consttuyéndose como tuna amenaza para nuestra vista, El ozono es un compuesto Wiatémico Os forma alotrépica del cxigeno ubicada en la estratosfera a una altura de 24 a 20 Km tambign se le conoce como ozonosfera o quimiostera, Esteem “norte 23.2. Lluvia écida La tuvia doida engloba cualquier forma de preciptacién que presente elevades concentraciones de dcide sulirco y nico. Puede mostarse tambien en forma de nieve, nieblay Particulas de materiel seco que se posan sobre la Tierra, BIOMEDICAS. crn CAMBIO CLIMATICO 1. Definicién Para la Oficina Nacional de Cambio Clmatico de la Secretaria del Ambiente, el cambio. cimatico “es cualquier cambio significativo del cima que dure por un periodo de tiempo extendido’ Debemos de tener en cuenta las causas que originan el cambio clmatco, 2, Efecto Invernadero El efecto invernadero es un proceso originado por los gases de efecto invemadero (GEI) que forman como une manta alrededor de! planeta que mantiene a la Tiera caliente. Este proceso es naiuraly necesario para la vida Los GE! absorben la radiacion infraroja y atrapan el calor ontro del sistema de la troposfera terestre denomingndose ftecto Invernader. crn ‘Sin embargo, Is acumulacién de un exceso de gases de efecto invernadero puede causar o calentamiento global provocando el cambio clmatco, siendo pericioso para los ecosistemas y Ta salud de los seres humanos. seni: Googly cae 2.1. Principales gases de efecto invernadero Los principales "Gases de Efecto Invemnadero” en a atmésfera torrasiro Son: El diéxido do carbono (CO:), ol éxido nitroso (N.0), los clorofluorocarbonos (CFC), elmetano (CH.) el vapor {0 agua (HO) y ol ozono (03), ademas, existen una serio de gases totalmente producidos por ol ser humano de efecto invemadero en la atmésfera, como los carbonados y otras sustancias que contienen cloro y bromuro, BIOMEDICAS. a SI Principales Gases Gen Didxide de Carbone (CO, “Se encuentra en concenizanones relatvamente jes “er la stnoster, eproxmadamente un 0.03%. A pesar do sus bojoe nvoles, 20 vata dol ‘ay impulsor del catentamient global *+Su fuente principal sel consumo de combusbios fosies; pete, carbon, gas natural, ncendios forestall. sdores del Efecto Invemnadero “Es emido por fs ol uso de ferizartes con base ‘de niregeno, junto consi tatamiento. de fos Fesduos’anmalas, aumentan ia preciceon de ‘08 nlvosos. Aiginas Industes, como la. deh lon, y la quoma de combustble 63 en motores (2 combustion intemavambien iberan” endo ‘rosa af stmostera Son gases sinleicoe fabrisados por su wildad en Ta" Industia do. teigeradon, aarosces, Compuesios electonicos.ofgnan edebiltamierto ea capa'd6azano y el elec ivernadero. “Es producto do la decoomposicgn do. materi! ‘ganico en, pantanos paburaes” y esecol Representa el 20% del total de los GEL En 100 aflos, una tonelada de metano pod telenar el lobo 29 vases mas que una toned ‘se conida da carson, 2.2. Calentamionto global Es ol alza reciente y continua on la temperatura media global cerca de la supercie terestre. El calentamiento global es causado mayormente por "aumentos en las concentraciones de gases de efecto invemadero en la aunésfera’. Asimisim, el ‘alentamiento global estd provocando cambios en los patrones dol cima, Elcalentamionto global en sies tan solo un aspacto del cambio cimatico. La Tira se esté calentando, La temperetura mecia el planeta ha subido més de 7°C en el siglo pasado, de ‘acuerdo con datos. de Estados Unidos. Algunos cientificos Proyectan que la temperatura media seguiré aumentando cen 1 96° en este siglo oun 10. ‘Besant ot BIOMEDICAS. crn eo ‘Las modileaciones en a rolectwidad do la atmostora ya 222 Consecuencias E_celentanert gob ianbén as eectos.on mins sconemics: Daa a oneehas 3. El efecto invernadero y calentamionto global Las grandes emisiones de gases de efecto invemadero producen el incremenio en la temperatura de la atmosfera, los tales, ala vez, hacen que los cima conocidos en el mundo varien signiicaivamenie, generando~ periuicios para las ‘acividades econdmicas que realizan los seres humans, El cambio climatico fetta & bos ecdsistemas naturales, la biodiversidad biologica, los recursos naturales, la estructura productva yla Salud. Al mismo tiempo intensifia a frecuencia de fendmenos climaticos extremos como inundaciones, huracanes y sequias, entre otros El Quinto Informe del Panel. Intergubemamental sobre Cambio Ciimatico (IPCC) conciuye en que “a infuencia humana en la variacion climates es inequivoca y que se requiere reducir de maneta drastica las emisiones para ‘mantener en el largo plazo, et incremento de la temperatura ppromecto por debajo de los 1,5°C". (Estrategia Nacional ante 61 Cambio Cimatioo 2015) BIOMEDICAS. " eo 4, Acuordes Internacionales sobre ol Cambio Clima 4.4, Cumbre de la Tierra ‘Se denomina as las Conferencias de Naciones Unidas sobre fel medio ambiente y su desarrolo, es un encuentro Internacional entre jafes de estado de todos los paises del ‘mundo, svi como escenario para pensar en los problemas Sociales, econémicos y ambientales por los que alraviesa el ‘mundo, y @ parr de eso, se crearon planes pensando en los préximos aftos, teniendo come referencia un modelo de vida ‘adocuado y sastenible donde el hombre y el modio ambiente ‘0 vean benefidados. crn 4.2. Instrumontos juridicos de la ONU sobre Cambio Climético 42.1. Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climético El sistema de las Naciones Unidas esta a la vanguardla de los estuerzos para salvar nuestio planeta. En 1992 la Cumbre para la Tiera dio lugar ala Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Cimatico (CMNUGC) como primer paso para aftontar este enorme problema, Actualmente un total de 198 paises han ratticado la Convencion, cuyo objetivo final e8 prevenir una interferenca humana "peligrosa’ en el sstoma clmatico. (Naciones Unidas, s.) NZ | Se) fI 5 cfthh..c? La Conferencia de las Partes (COP). es la Cumbre Anual que realza la Convencién Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Cimatioo (CMNUCC) donde se radnen los 196 paises mas ia Union Europea que conforman a las Partes. Hay dos COP que han establecido acuerdos mundiales con objetivos coneretos de reduocion de emisiones: + COPS (1997) Protocolo de Kioto que acordé el objetivo {de reductr en 5% las emisiones da los paises. + COP 21 (2018) Acuerdo de Paris que establecié isminui la tomporatura a nivel global a no mas de 2°C. ‘al 2100, a través de responsablidades comunes pore diferenciadas de las Partes. El Acuerdo de Paris entra ‘an vigor 01 2020. BIOMEDICAS. 2 eo 422. Protocolo de Kioto En 1096 la comunidad internacional iniié negoclaciones para fortalecer la respuesta mundial al cambio climético. Dos afios después, en 1997, 83 paises fimaron y 46 ratificaron el Protocolo de Kioto; hoy son 192 los palses parte. Este protocolo obliga juridicamente a las paises desarollados que on Parte para cumplir unas metas de reduccién de emisiones. (Naciones Unidas, sf) El primer periodo de compromiso del Protocolo comenzé en 2008 y finalizd en 2012. El segundo periodo de comoromiso fempezd el 1 de enero de 2013 y temmind en 2020. SONU BUCEI in: ite en rar poo eg a Pe crn 423. Acuordo de Paris En Ia 21* Conferencia en Paris de 2015, las Partes de l CMNUCC aicanzaron un acuerdo istérico con el objetivo de Combatir el cambio clmatico y acclerar e intensicar las ‘acciones y las inversiones necesariae para un futuro sostenible ‘con bajas emisiones de carbona, El Acuerdo de Paris agrupa 2 todas las naciones del mundo, por primera vez en la historia, bajo una causa comtn: realizar ambiciosos esfuerzes con el objetivo de combatir el cambio cimatico y adaptarse a sus efectos. Pare lograto, la CMNUCC incide en que los paises en desarrollo tendran que recibir un mayor apoyo para impulsar Su lucha contra ef cambio climético, De esta manera, define luna nueva tua en los esfuerzos mundlales para trenar el cambio dimalico, (Naciones Unidas, En el Dia de la Tierra (22 de abril de 2016) 175 lideres ‘mundiales fimaran el Acuerdo do Paris en la Sede do las NNaciones Unidas en Nueva York: con diferencia, ol tratado internacional en la historia que mas paises han firmado en un solo dia. Tras la firma, otvos paises so han unido a este ‘Acuerdo, que actuslmente cuenta con 194 paises. BIOMEDICAS. 8 oe 5. EI Port y ol cambio climatico E1Peri es atamente vulnerable al cambio cimtico no sol por factors esiucrales como la pobreza ineqiad, sno por Acuerdo de Paris los impactos esperados en ecosistemas de importancia global como la Amazonia y los Glaciares Presenla site de las nueve caractristicas relacionadas a paises cuyas.necesidades. ypreocupaciones. deben ser Blendidas cogin a Convencion Marco de las Naciones Unidas Sobre Camo Ciimatico (CNNUCC). Adords, esta inchido trite jos die paises ms vuneraies Gel mando al cambio ‘imc, segin el Tyra Cen ‘seme = = == tithe 2 2) Fer oer tauren pean HOT eH Fete: Aan Ouand Ey Mam 208 BIOMEDICAS. crn ! Por os responsable apenas ol 4% de gases defector, invernadero. Sin embargo, es el tercer pais mas vulnerable a Saeaee an aire losnesges datos |fresete an ote Figura 15. eter Emisiones peruanas Fre dap 6 OXFAMNOCICG ‘Ademas, en ls tltimos 30 atios, hemos perdido el 22% de la superficie de nuestros glaciares, que son el 71% de los Glaciares tropicalas del mundo pues el incremento de la 7 97) Nemnperatura, hace que as masas-de.hielo se derritan’ con ‘mayor velocidad. Con respecto a las lemperaturas extremes, “se espera un incremento en gran parte del pals tanto en las ‘temperaturas minimas como en las maxima (MINAM), our 1 Bhat dee tre Fae: eso KINA 29) El Cambio Cimatico ya esté afectando al Peri, como hemos visto en temas anteriores varios fendmenos naturales se han intensificado en las Ultas dos décadas como el Fenémeno el Nilo, sequias, huaicos y desizamientos azotando las 3 Fegiones dal pais, ae BIOMEDICAS. 6 Gz El Peri es parte de la Convencién Marco de las Naciones Unidas sobre ol Cambio Climstico (CMNUCC) desde 1992 y fen. 1993 raiiioé dicho tratado intemacional, confirmando ofciaimente el compromiso del pats de contibui al objetivo de ticha Convencién de “estabilzar la concentracién de gases de tlecto invernadero en la atmésfera y evita llegar a un nivel de interferencia. antropogénica peligrosa'. Nuestro pais ratficé este compromiso al incorporarse al Protocolo de Kioto, en 2002 y ser parte del Acuerdo del Cima de Paris. 7.1. Rol del Ministerio del Ambiente (MINAM) Es el ente recior del Poder Ejecutivo encargado de elaborar, ‘prober y ejecutar la Politca Nacional del Ambiente, asi como la politica sectoral ambiental Forma, leis, rig, coordina crn La mision de Ministerio del Ambiente cicho en sus mismas palabras: ‘Nuestra. mision es asegurar of uso sostenible, la conservacién de fs recursos naturales y la calidad ambiental ‘en benefcio de las personas y el entomo de manera normative, efectiva, descentralzade y artvlada can las ‘organizaciones pilbicas y prvadas y la sociedad civi, en el ‘marco del crecimionto verde y la gobernanza ambionta, El pals esta fortaleciendo la gestion ambiental descentralzada En tal sentido el Ministerio del Ambiente (Minam) esta impulsando una campana de sensibilzacion a través de"Nono, 1080 de la huslla de carbono” a fin de asegurar el bienestar do nuestro planeta y una sana convvencia con los diversos fecosistemas, y evita el impacto de la crisis cimdtica. Thane ‘como objetivo inerementar el nimera de organizaciones que reporton Sus emisiones de Gases de Efecto Invemadero (GE!) ‘mediante le Huslia de Carbono Peri (HCP). Sigdenogen BIOMEDICAS. 6 ‘Ablacién: (Do! latin abla, abandono,oxtraccién). Proceso ‘Sspecico de glaciologia, por ef cua! se prde hilo de un lacie. Es caractorstco de la parte baja de un aciar de Valle donde predominan las pérdias de masa de nieve y od Aluvién: Sedimentacién violentay_sibiia. Masa de ‘matorialos(podras, arenas y eros) vansportados por ls ris yaroyes Anticiclén: Region de ta atméstera donde Ia presion os ‘mucho mas aa uo on fs sons ereundantes produce buen tiempo, Clos despejades y ocasonaimente reba o bru Bruma: La brume es un fendmeno atmostérice, consistent fen fa suspension de particles ciminuias de agua u ota ‘materia heroscépica que lian la vsblidad. Se lama asi Partcularmente 2 la nebla quo se forma sobre ol mar. Chubasco: Proviene de! potugués, conerotamento de ‘iva, que significa tuvia, Se considera quo asta vocatio tiene su origen on fa ravegacin, por 10 que ro 8s extrano ue proverca dea forovs orguesa, "yo eve fos hhavogantos portugueses fueron pioneras ‘escubrimionto de nuevestertorioe. CCondensacion: Proceso moda oc! unoort ko " Gotrmiado so trator tetas vapor al estado | figquido. En et caso de! agua, constituye una de las fases de! | Gl heat, ave spool tansfomacion en putas | gotias ave auedan on suspense en ol ae, contend eee f BIOMEDICAS. CConos aluvisles: Dopdsites de un slo que adoptan forma ¥ Inangular, con 6 verte superior en fa boca dol vale yl fase 4 ‘puesto spoyedo en fas temas bojes. La coriente fuval ‘Sepastia estos. materales cuando aisminuye si vetoed ‘ebido 8 que la pendlente perée icinacion llegar ef 110 | unas teas bajas procedente de una zona eleva Exorreiea: Escumimiento supertcal que desemboca en el mar Freético: Diceso de aguas acumulades en ol subsuslo sobre na capa impermeable, y da capa que las contene. Lacustre: Relative a os lagos. LLecho: Seccén hued de unre Lahar: Corionte de baro con acarreo de cenizas vocsnicas, andes bolonee y ottos. materiales provocadas por el Serretmiono wolonto de Ta nieve can oigon en una erpcisn Voleanica, Cuenca: Taman conoeita como euenca de erenaj, engtoba toga un area con manantae,a7oyos,auentes yes que gu, 4 teaves de desrive! natura! de) terteno, todes los cursos do ‘aqua ‘al mismo ro priacipal El agua somore Maye desde reas Ins aftas a mas bajas yfralment, dosaguan on ol ma, on un Iago corradoo en logos subtorrneos. Lianura aluviel: Zona plana que bordea un ro y que ha sido formada por la acumuiscion de matenal aluvonal. Regadio: Sisiome de cultvo intonsvo hasado en of apo stvzordnario de. agua, mediante Técnicas que peron ‘suministar a cantidad de agua neceseria para mejorar fa roducion Riachuolo: Es un poquoto curso do agua do poco eave. EI término, dminatve 49 ro, puede utitzarse como sino de arroyo (una comerte de aga dota caudal que suole Mur con contd. w Gz crn ‘Les proponemas leer atentamente la siguiente lectura: EL TRANSPORTE PRODUCE EL. 76% DEL. AIRE ‘CONTAMINADO EN AREQUIPA Dospuss do Lima, Arequipa os, probabvomont, la cluded con of ‘are mas contaninado dl pate, y old se dobe prinepatmento al ‘ested erficn de su parquo automoter. Sago tn itm lore ‘ambionta, ot 76% de as cantaminado de a urbe proven dot transport pubteo y rived, ‘Se estime que en a Ciudad Blanca ciculan 162i vehicules, de los cuales 42 mi son tans y 3.500 combis o colectvos, De este {ota porlo menos 1100 unidades del sorvico urbane enon mas 6020 aos do anigiedad i i Hl i Hl | La muincpalded provi do Arupa vere jcutand desde i 1 i Hl t Les prdpantinos mirar atentamente el siguiente video: EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL PERU Programa de television: Tv Poni ‘Origen: Por, 2017 Género: Documental ‘Tiempo: 22min ‘enero ‘un plan para rotrar de crculcion os venveuos mas ‘andguos. Durante fos operatvs se legaron a encontrar, incluso, Unidedes de la década de las afes setenia. Por su parte, el brofesor © investigador de Centrum Catdica, Rubén Guevara, Sofiaw quo, adomde de la modemizacien de parque aulomotor 8 nocesario mojrar (a. caided de los combustibles y do la Infraestnctura val para optimizar la calidad de aro. ESCANEA EL OF Conn ca art Consignas: 2Es posible el desarrollo econdmico via inversines Kmples y ‘Scosastonibie on ol Yompo? _2Cutles son las consccuancias del cambio clmatco anol Peni? 1 2Qu6 fenomenos esté produciendo 6! cambio climstico en 1 Peru? Indes qt caiad dos combustves on for os na do‘as | is aj on ama Latina, y ues requee de una nversion | do vanas mies do ralons de dlares por contr con Ja! ttenlogia que pom reno ie corburantoa, logue 9 Save | ‘cher tas antes doa doch (O02) y cea do | ‘gone (M03), dos dos prncpaes agentes cortamranes. ' FFuonte: E transporte produce el 76 % del air contaminado en ‘Arequipa. (25 d@ noviembre de 2014). RPP. Recuperado de ' ‘nt ipp palimaractuaaderanspote-produca-ck-7Bel- 0émo pademos adeptarnos al cambio clatco? 1 aiecontaminado-on-arequipa-natia-7453, BIOMEDICAS. 6 Gz crn LIMA: EL AIRE MAS SUCIO DE AMERICA Up recente informe del grupo de andisis Word Air Qualty de China con sede an Being muestra a Lime come la nies ciudad fn Latnoamenca con niveles oe polucion “muy insalubres” en (eras arees, Signiica que le salutidad del are se encuentra tn estedo de emorgenciay que os lmefios estamos expuesios & Serafeciados on gran medi...) 9 de este dlstto 28 nuevo. infomes anteriores de le (Organizacian Munda dela Salud senelaban yo stuacon erica de Ate y Santa Anita por la ertigledad de! parque automotor Sobre fodo por la pésine. calded del petrleo que uilzen Camiones y unidades de transporte pablica, a ls que se suman las’ actividades Industralos.niormales. quo 0 cuentan con standares adecuados. 1s consecuencias para questa precara cohabtacion son finest. Los estudios de impacto oe a polucin ia asocian con ‘Seeveas @ fargo ozo, come el incremento de Hesg0 a ataaves {a1 corazdn, decreciionto en el desarolo de las capacilades cognitvas de Jas personas y problemas exénicos de asma y resprateris.[..) Cues son ns ones cenesven y propuete sou para oe pumas Se santas Sosa eo Lina veut 7 Retesen os spats pois lo specs pr mrt ye pat BIOMEDICAS. 9 GEOGRAFIA Tomo Il ji GESTION DE RIESGOS, Y FENOMENOS NATURALES seco 121 Ss eee CAPITULO 4 “GESTION DE RIESGOS Y FENOMENOS. NATURALES” TEMA 1 GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES 1, Nociones basicas Por lo general los fendmenas naturales no generarian desastre, si se produce, depende de la vuinerablidad de los seres humanos, Son las poblaciones y su falta de preparacién Para afrontarlos los que generan estas sitvaciones adversas {cultura dela prevencién. 2, Fenémeno y desastre 1 a Son suceso que a2 desarbian por fain actividad ‘08 panel, es Jeo, no pueden ser evade, “Estan asociados a las povddas rtenles y humans, ‘ccaslonados par la vunerabilded ants fs Tenamanos fatuales uofos. Es dec, pueden ser eviados con una ‘bdecuada preparaccn. 3, Situaciones de riesgo Petpoownanns eas — saeco caessasoenes rc enatecs Tees bs ‘oncom tee ‘is, ee ee ____ (ep to corners #79 28287162 4: Gestion de riesgo de desastre La Gestion del Riesgo de Desastres (GRD) es un proceso social cuyo fin es la prevencién, reduccion y el control permanente de los factores da riesgo de desastres en la sociedad, asi como la preparacién y respuesta ant situaciones de desasire, para proteger la vida de la poblacio ¥.el patrimonio de las personas y del Estado, (Gerencia de Gostién de Riesgo de Desastros . 5) La gestion de riesgos de desastres es transversal, intorsectorial y de amplia cobertura terrtorial. Para ollo se labora un documento denominado Plan de Riesgos de Desastre. BIOMEDICAS. a 4.4. Componentes y procesos La GRO se basa en la investigacién cientificay el registro de informaciones, y orienta ecciones en todos los niveles de {gobierno y de ia sociedad. Se establecen sobre la base de tres (3) componentes y siete (7) procesos, segun lo establecido en la Politica Nacional de Gestion del Riesgo de Desastees: 4.14. Componentes de la GRD eh lain ee aay = ea coo a oat aoa pisces 4.1.2. Procesos de la GRD 1) Estimacién: acciones que se planifcan y realzan para ‘generar el conocimianto de los peligros, analzar la ‘Wlnerabilided y establacer lo nivsles de riesgo. ») Prevencién: acciones que se planifican y realizan para ‘evita Ia generacién de nuevos riesgos. ©) Reduccién: acclones que se planifican y realizan para reduc las vuinerablidades y iesgos oxstentos, crn d) Preparacién: acciones de planeamisnto para la aiencion y socorro que permita responder en forma ‘ficente y eficaz en caso de desastre 0 situacion de peligro inminente, a fin de procurar una optima respuesta @) Respuesta: acciones que se ejecutan ante una ‘emergencia © desaste, inmediatamente de ocurido te. ) Rehabiltaciin: acciones para el restablecimiento de los servicios piblicos basicos ind'spensables e inicio de la reparacion del daio.fisico, ambiental, social y ‘econdmico en la zona afectada por una emergencia 0 desastre, 3 9) Reconstruccién: ecciones que se realzen para ‘eslablecer condiciones sostenibles de desarrollo en las ‘reas afectadas, reduciondo el riesgo. anterior al ‘desaste y asegurando la recuperacion fisca y social Cay fn: haz miooosyamucreatedupeaatorndessegisusede ‘fone engin sete ae desnoe tras BIOMEDICAS. TEMA2 FENOMENOS NATURALES 1, Movimientos sismicos ‘Son vibraciones de la corteza terrestre ccasionada por una brusca liberacién de energia puede ser de corta o de larga |duracién, pero con intensidad y magnitud variable. Cuando los ‘movimientos sismicos son débiles o suaves, reciben el nombre de microsismos 0 temblores y cuando son violentos Catastroions se laman macrosismos 0 terrematos, Se miden a través dol sismograto, 1.1. Causas de los movimientos sismicos En el.caso del Peri, los movimiantos siemicos ge orginan por: ‘+ El movimiento de las placas tecténicas, esto debido a {ue la costa pervana (Sur) se encuentra en la zona de subduccién (Placa de Nazca y Placa Sudamericana) originando macrosismes. ++ Las falas geolicicas como la de Caylloma, Caravell (Arequipa), Canta (Lima), Satipo, Huaytapaliana (Junin), Pilpinto, Tampumachay (Cusco), etc. que crginan crn movimientos sismicos locales, ‘+ La actividad volednica, que también han producido sismos, pero no han tenido fa misma importancia que los anteriores. se hp aicontan peat Laer Seelaabs ath coached Stbacdn a ocos Fret: tp sogeogratacomgoagats ecamasinenos mee BIOMEDICAS. 2 seco 121 Ss eee 1.3. Escala sismica: 1.2, Terminologia sismica Richter: Determina la magnitud, canidad de energia liberada, Su escala es de 0 a 9 (diez valores). + Morell Dolorina eho. eccs_¥ caida eden tony Eseluger oes va del al oot ‘superficie gira el ‘eres anatase | ||| ten, Teper erent aime" |||] Seen Le | seameere al pacer ‘Observed causa dafios w emt | 35.50 | Sobcausa de Ss. : an oe ream (~B ge oe ‘encaten nae (Peo ome seocomes v ee ‘90 |p, Qessiona datos Sats I so-e0 | coma toe A i Catescoaete hia ‘en edificios. Davios severos en a oe 7 wae xP Pmmegae BA ro-70 | "Sir = cance” ME | conereme mies Gecnontoat Kipedtcpinen tementoncenansorseimen zoey eee Tea 1.4, Tipos de ondas sismicas ‘Son las oscilaciones las que provocan la contraccién y expansion de la roca, Y se clasifican en: 1.4.4. Ondas corpéreas o internas ‘Son las que se propagan en el interior y exterior de la terra y pueden ser: + Lamedas primaries + Vijan demanerarpida, | (fometas socundarias Vian lento + Se tranemiten-0-propagan | 2 eS ee taemiten por or solos y iqucos. soe + Son. da. tho comprensivo (comprimen y satan 1.42 Ondas superficiales ‘Se propagan en la superficie de la Corieza y pueden ser: + Son de too czalaura, Ft. vs erepaics peace 20230192 4.5. {Cémo actuar anto un sismo? Aa dot dsp mw ro aa a We BIOMEDICAS. 2 eo 2. Erupciones volednicas Las erupciones voicéicas son explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases t6xicos desde el interior de la Tera @ través de los Voleanes, Los iesges voleénicos son menos perceptbles para le oblacién, debido a que los volcanes permanecen inactvos {durante largos periodos y proporcionan una falsa sensacién de seguridad alos habitantes de las zonas proximas, a diferencia {de ls riesgos sismicos que son mas frecuentes. 2:1. Partes de un volcan Las partes de un voledn son la camara magmatica, conducto’o chimenea, crater y cono volednico. Remi 2.2. Tipos de voleanes segiin su actividad 2.24. Voleanes actives. ‘Son aquellos voleanes que permanecen en estado de latencia ¥ pueden erupcioner en cualquier momento, 2.22. Voleanes inactivos. ‘También llamados durmiontos, son volcanos que mantienen tun minimo de actividad. A pesar de su baja actividad, ‘ocasiones puede llegar a erupcionar. Un voledn se considera inactivo cuando ha pasado sigios sin erupciones volednicas, 22.3. Voleanes extintos. ‘Son volcanes en los cuales su titima erupcién data mas de 25 [000 atios. De todos modos, los investigadores no descartan ‘que en aigin momento puedan volver a erupcionar. 2.3. Presencia de volcanes en el mundo El Cinturén de fuego se extiende alrededor de! Océano Pctiico y las costas de América, Asia y Ocsanla, Representa 21.60% de los volcanes actvos en la actualidad, BIOMEDICAS. 2 2.4. Presencia de volcanos en ol Peru En la parte central del Sistema Andino Sudamericano, se produce la subduccion de la Placa Ocednica de Nazca debajo {ela Placa Continental Sudamericana, generala existencia de lun arco volednico denominado Zona Veleanica Cental de los Andes, aqui se localizan les 12 volcanes del Sur peruano: Sara Sara, “Coropuna, Sabancaya, Chachani, Mist, Ubinas, Huaynaputina, Tiesani, Tutupaca, Auguihuato, Yucamani y Casi Entre estos doce volcanes existen al menos 7 volcanes (Sabancaya, Mist, Ubinas, Huaynaputina, Thesani, Yucamani, Tutupaca) que han presentado actividad eruptiva en los Limos 500 afos (Siebert et a, 2010). a NM soe samme fore eee tf aie cee wae esr eee ae Senay res hs ce dt 8 crn 2.8. Fenémenos relacionados a la actividad voleénica La mayoria de los peligros volcdnicos estan relacionados a las erupciones, sin embargo, algunos pueden ocurtir incluso sino hay actividad volednica como lo lahares. Peligros 50% Volcanicos ‘ere: pena contreescspelges vena 26. Riesgo volcanic en Arequipa En las faldas del volodn Mist estan asentados los distites de Cayma, Allo Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpaia y Chiguata, cuyas poblaciones seran las mas afectadas de iniciarse un proceso eruptivo en ol macizo, indiearon los expertos estadounidenses del taller “Atoncién do ‘omorgencias volodnicas"organizado por al Insitute Goologico, Minero y Metaldrgico (Ingemnel) a través el Observatorio \Vuleanol6gico dol Ingemmet (OV). El OVI, es un centro de esstuio y vigilancia de los voloanes activos del Sur dol Peri cuyo fin es determinar la probabilidad de una erupcion volcanic, BIOMEDICAS. a aro as pore ‘lene. _feosimeposase gonna go padisvean20 500 254436119202 soe pps enpencoNban vay tan ae ates Be oe Ee ESCANEA EL OR: Cobh alstean 3. Huaico El nombre quechua més apropiado es “Liocla’, Ya que “Huayco" en quechua significa quebrada. “EI huaico” es una mmezcla de lodo y piedras que avanza, en la mayoria de los 6350s toma los cauces de quebradas secas, de ani su nombre. Los huaicos se producen en épocas de luvias,legando hasta los poblados que estén en la parte baja de las quebrades; causando enormes dafios a su paso. 34. Origen de los huaicos y gestion de riesgos je BIOMEDICAS. ~ seco 121 Ss eee 4, Inundaciones Fa sv anunascones Sogin el SENAMHI las inundaciones son _fenémenos naturales muy recurrentes en el Peri, y se generan cuando el ‘aqua ccupa un terreno que deberia estar libre Las inundaciones son un peligro natural en varios palses y representan un iesgo constants sobre el uso del teritoro y de los asentamientos de poblacién que la sociedad realiza en zonas potencialmente inundables. 4.1. Tipos de inundacién Cniginadas por precipitacones Intensas 0 moseradas, pero de | Cuando se regsiran aumentos bestante Guracin que logan | en los rveles de os ros que saturarelterreno noviembre y | luego se desbordan, ‘bt Fret: sree rpamapsrudacon! 4.3., Gestion de riesgo ante las inundaciones, SS Tnvectgue sivsuf>Si ead on olf + Su_casa Propiedad ost on |” extorar Suba a obo sor 4.2. Impacto de las inundaciones Sra zona 60] un lugar ato roviada, Fables parmanesca yaque os + Grandes éreas cubiortas de agua Imuncaciones ai probable + Se generan onformedadesy _plagas. El Umpar es |+ Evie caminar Giese fempozamiento de las. aguas en zonas planas u uso. or aguas en erumbe, hondas facta la feproduccén ce Insectos que Wertique una] movimiento roentea trasmiten la malaria, palucismo, dengue entre otros. a on, S24 NO SE,geeRHE sta‘ Intorupeién Ge vies de comunicacin. mene ae or Pérdida de Sreas cultivadas y ganado. eran Serge la Erosion de suelos y niberas, pueden Pordidas de vidas, sat BIOMEDICAS. Fs seco 121 Ss eee 5, Sequias, Tallaksen y Van Lanen (2004), defiieron la sequia como la ‘currencia de cisponibilidad de agua por debsjo del promedio natural de manera sostenida y a escala regional Las sequias estén generaimente asociades con un periodo Continuo de preciptaciones escasas, baja humedad del suelo © isponiblidad de agua, con relacién alos niveles normales fen una determinada localidad y a los cuales la comunidad afectada esté acostumbrada. Pow Pai ose Si bien es cierto que tenemos vari tipos de sequias la que mas nos afeca 6s la meteorolégica, 6s decir a que se da por fausencia de luvias, en el Peru la sequia se desarrola principalmente en la sierra Sur como un efecto relacionado al Fenémeno de! Nito. ‘Sipe ere Frente Mb. Aee on peltaticon eranhnaioass TOSS survoctte de iSelect es snio-racte e678 5.1. Consecuencias de la sequia Principalmente afectan ala agricultura, alas hidrooléctricas y al consumo de agua. de la poblacién, Los. departamentos propensos a sequlas Son: Puno, Cusco, Tacna, Moquegua, ‘Arequipa, Apurimac,Inforries Clentifics afirman que, sine $6 ‘administra adecuadamente el recurso aqua en ol Peri, las Principales ciucades de la costa quedarian desabastocidas de este recurso para el afio 2025. ‘ 5.2. Gestién de riesgos frente a la sequia hates deo de ociones,evortieciéa de receton neers y paren fecamendanes rate open cocrdioda de les acones proeneraicdss| ones pleas. Iastpasceseus sinus evolve reupeacién de recs Ineo derbados de opendne, y ces de mayer akan BIOMEDICAS. 30 seco 121 Ss eee 6. Friajo Ocurre enire los meses de mayo y septiembre, cuando los viento frios soplan con mas rigor. Durante todo este periodo curren entre 5 7 fiajes y duran 3 y 7 dias, ocasionaimente alcanzan los 10 dias; aecta a departamentos como Macre de Dios, la selva de Puno, Cuzco, Ucayali, Loreto y en algunas ocasiones a San Martin y Hudnuco. nares A Barontrayone vice \ Biiawe Enassee, [\)seeomecore [Soa ae Siuojorire[,) terwosemn erent Rapido descenso de la curve cuando una corriente | temperatura de aire muy fo, praveniente | » Sensacién de fo ilenso de la regién polar. llega }» (problemas de salud). hasta nuestro pais e invade] » (Descarga de luvias la Amazonia Sur, “nieve (dafios en las extendiéndose hasla el infraestructures). Norte. Esto produce que as |» Aumento de presién temperaturas bajan | atmosterica rapidamente, afectando a] Aumento de la velocidad toa fa poblacin. do los vientos. Inundaciones. 6.1. Gestién de riesgos ante el friaje ‘+ Usar ropa abrigadora antes de dorm. ‘+ Evitar cambios bruscos do temporatura, BIOMEDICAS. + Vacunar a los nfs (neumonia). ‘+ Repara el techo de tu vivienda. conovoontsnonunuss |] conoiggis oyna wou tsa |) air” ata Wi Ne REVDA HELADAS, FRM, Y Y ~ Fecpicton Oikos dtat « [national fesadenme ——sxaloraeracrc | Mnpeat os cer Sondre dae iN 3 7. Holadas. Sogin el SENAMHI Las Heladas ocuren cuando le temperetura del aie desciende a O°C o valores menores, este cconcepto correspond a lg helada meteorologica: sin embargo, existe la helada agrometeorolégica que es el descenso de la temperatura del aire a niveles cxicos y que mata los tejidos vegetal, Las heladas son un fendmeno natural erginado por efectos del anticiclin del Alintco Sur (aunque a veces se procucen por razones climatic locales). Al finalizar la temporada de luvias, las heladas meteorol6gicas inician en abril y terminan en setlembre, alcanzando su periodo mas fro y es mas frecuente fen los meses de junio y jul. Se dan con cielo despejado 0 fescasa nubosidad. El desoanso de ia temperatura 88 registia fen horas de la noche © madrugada. Laregién atectada es la sierra que esta sobre los 3000 msnm: ‘in embargo, los departamantos en los que es mas frecuente @ Intenso eon: Puno, Arequipa, Tacna, Moquegus, Cusco, ‘Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junin y Apurimac. Flee. NbaiTadcrmdecu con heaoae Nin eT EIST GE BIOMEDICAS. 2 seco 121 Ss eee 7.4. Tpos do holadas 8. Fondmono dol Nifo 5... Seain Nise del Aion fs dl se XK os dona Z pescadores del Norte de! Peri apreciaron que todos los afios HELADAS | WTERVALODE feet escort snare inser del onporeradl anette cso a TENPERATURAS area's eee Gee ts toe Arye ase ‘alentamiento a la legada de una corriente marina de aguas co era aoe Caldas ala. que lamaron la coven de rer eer Su significado ha ido cambiando a lo largo de los aos. En er ears alguns palses de Sidamerica como Pero y Eeundor, se ‘denomina "Ei Nino” al incremento de la temperatura superficial {agua del mar en el tral de la costa Oaste de Sudamérica ‘con ocurrencia de luvias intensas. Antes, era considerado ‘camo un fendmena local, actualmenta sale considera como un UUserropa abrigadora antes do ‘odulador de Ia variablidad climstica interanual en todo el erm mundo. Evitay cambios bruscos de temperatura Protege y abriga ls ples. 7.4.4, Gesti6n de riesgos por heladas Courré cuando los vientos alisios se debiltan, provocanco que desde Indonesia y Austral leguen las aguas calidas, ‘desplazando las aguas fias de la coriente peruana. Cerca de Vaainar @ 6s. nifos pare Australia hay una masa de aguas calidas suporcialos (esto so cela neumonia. ddobe a que los ventos alsios fuertes soplan de asie 2 Osta, Veale PG ‘arastrando esas aguas calidas) quo se diferencian alrededo* trogmeats. CM ol BC, con ws aguas spatiale as de Area del vend. - Usa cobertzos para sbrigary owe 3 Meee a bee aninake Cina ane enone to cunaros para que na. se IT enfenmen ‘Si presentas tos, Fabre, ‘ours alcanira de ealue mss Informarse cone cextensionistas agrares sobre {et abono foliar para recuperar lvoe afecacos, Fret Aart ao Googe BIOMEDICAS. 3 8.1, Manifestaciones dol Fenémeno EI Nino sipcromento de la temperatura superficial 'y Subsupertiial del mar incremental nivel cel ‘mer en ia zona de Calentamients -Deminuesn al ‘loramienta de las aglas fas. nutentos hea la Supertice. Vatiaién doa calidad de las aguas cnsteras. sinccemento det contenido de orl *Deditamianto de tos vientos alsios alo largo dale cosla, sIneremento de la temperatura ol aro. on las zona Costeras: adyacentes at mar talent, “yen ode a tropostor, sincremanto del cortaide a umes ene ie, sincremenio de la nubosidad ‘oni ostacon de verano Primavera sDismnuye a presion ‘aimostcs. ‘Aceleradin del evoceso gar Perce de tertenos agrools. {Colmatacion de reserves. Sainizacgn de suslos, Destwenen de infestuctua como canaies migacin, Docatomas, vias de comunicacin, ete Muerte migracién de algunas ‘especies vegotalesy animales, ‘Alas probatiicadet de. quo so| bproduzcan inconcins foresaes, ‘ebido alas alas lamperaturas Las alts temperaturas generan| ‘especies polisicas, EI” incromerto do] luves"y. temperatura ‘el aire. tavorece ‘esarolo del cultho| ‘de aroz en la costa This importante para ‘garadoria Er oxceso de_thvias| 8.2. Impactos del Fenémeno del Nifio Bronte dsr aio woxmmsomam a a {avoroce la reearga do ‘euitores {Las alas tompevatuas| siel_-mar durante Stone | ‘avorecen smnusin de intensidad ce helades en la. sierra] central y Norte femperaturas humedad conjure Dosplazamiono y profuneszacon| e caraimenas se anchoveta, cuo| no puede ser compensada con la bresensa de nuevas especies, 8.3. Regiones afectadas por el Fenémeno de El Nifio En este mapa del Senamhi, el servicio metoaralégico pervano, ‘muestra, donde las reas an colo ojo son los lugares que han Sido golpeades por las inundaciones y los desizamientos de lisra, causando escasez de agua y la destruccion de casas, puentes y caminos. BIOMEDICAS. fai ms C3) loam Mociade — coinae Sregnde recone Lata do leche on polalevaporada, biden, Para pea | pana, escanables, Farle: _ Nocera eaNrORNe A on Ponte | redicamanioe gua. : ‘auto 9, Mochila y caja de reserva segdn INDECI Major | Patses gordticos y medeamentos orca teagan emg on Mascotas | Coma, aqua, cored yrecpentes. ema Ota, tema, euleros, pica de laves tenes adconacesy ficeanias (OM toon wos | ce caroucr pesepote, camels Je Seguros yest. (COvIO-9 | Mascaras ycohoten gel BIOMEDICAS. 38 que existon sobre la Tira y fas relaciones que establocen Gntre elles y que fundamontan la vide en 1 superficie del ' planets, Comprende la varedad ene especies (aversiiad 1 60 especies). la varedad dentro de cada una de ells 1 (Gversiad genética) y alos dferontes ecosistomas. Conservacin dela Diversidad Biolégica: La canservacén e los ocaestomas ee ononta 2 consonar foe ciive { procesos scolgices, 2 preven provesos desu | frogmertacion por actividades antrpicas. ya dctar medidas | de recuperacén -y rehabltacon, dando proridad @ ecosisiemas especiales 0 fragles. Ecosistema: | témino ecasistoma se puede refer 9 ‘cualquier unisad en fnconamiento a cualquier escala, por {quo los ecosistomas prosontan ference sostonsibles do {amafo. Por ejemplo, una poza passjera de agua en la Dencidura de un aol, una laguna alloandina, 0 una cuca ‘cenica pueden consttur un ecosistema, specie: Diforantes tps de organismos etre os cuales os postie of entrecruzamionto. 0 infercamtio de material { gensico. Asimismo, son los miomores do un grupo do [Roblecionos que co repreducen 0 pueden potoncialmento Gruzaree entre sn condiciones natal. { Fauna: La fauna es el conjunto de especies animales que | habian en una regin geograica, \ ara: ao conte de agin un conorande | {una region o pals. Biodiversidad: Es fa ampli vaiedad de organismos vivos 4 BIOMEDICAS. crn / Humedates: So done como humodaos a las oxonsionos 0 ‘supeiios cublertas 0 saturadas do agua, bajo un regimen dildo natural arial parmanonto tempat, dio, salobro (0 Salado, y que afbergan comunigades _Diogcas Caractorsicas. que proveon sani acosistémicos. Humedales andinos: lages laguna, botedales, manantes, gules, turboras, humedeles de paramos, krstcos andines. Humedales amazénicos: logos y laguras, complojos do ‘fais, kérsieas amazonicos, pantanos amazonicos faguajales enacates, pungales, pantanos mits de paimeras, antanos.nerbiceos, pantanos arbustvos).Dosques. 0 fanuampa, ‘sabaras rundables de patmeras, vailales sumed: Hibitat: Se ertionde como ol ugar po de ambiente en el que ston naturalmente un organismo 0 una poblacién. Por ‘jemplo, ol haba do fa pava alblanca son los bosques socos ‘Se nora gel Pot, Recursos Naturales: Son todos Jos componentes. de fa Inluraezs susceptibes de ser sprovechados poy el ser human para a saisfacelon de sus necesidodes y que tongen tn valor ‘2etual 0 potencial en ef mercado, tales como Las aguas ‘superfciols y subtorénoas. Los recursos hidrocarburlores, hitroenergéteos, edie, solares, geotérmics y sinilares. La ‘amastea y of spectro radootscinco. EI suelo, subsuelo yas eras por su capacitad do uso mayor: agricolas. pecuaias, Iorestalos y de proteccién. La diversidad biobgica: como fas species de fora, do la fauna y do los microorganisms © rotsos; los recursos genétices, y los ecosistomas que dan ‘Soporte ala vida. Los mnoraos. Uso Sostenible: Uiizacion de componentos de la diverse ioligica do un modo y a un rio que no acasione [a ‘isminucien a fargo plazo de a dversidad bilégca. con lo cual ‘se. mantenan Tas posibiidades de esta de. satstecer fas recesidades y las aspraciones de las ganeraiones actsles 7 fatrae 36 Gz crn ‘Les proponemas leer atentamente la siguiente lectura: [ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD ‘PERUANA 1 Pend es un pais megadverso con una extaordinaia \ariablidadecositbmica, ospecifia y genética, Concanra &4 do las 104 zona de vida del planeta ysis Astnas aitudes yefmas eneran condiciones excepcionales para. ef desarolo de Givers0s cultvos y especies: Posoe 79 miflones de hectreas de bosques y es ef segundo pals en América Latina y el cuarto a fivel mundial, on extonsion do bosques topcales. EI mar ‘peruano os una de las cuencas pesqueras més importants del ‘planeta y se encuentra en buona sivacin de consenacion en i i Hl ‘Lee proponemos mirar atentaments el siguiente video: ' i Hl | comparacion con o'ras. Los péramos y las punes, con una i 1 i Hl t ‘TERREMOTO SUR PERU AREQUIPA 2001 Programa: You Tube ‘Grgon: Arequipa, 2001 (Génere: Documental Tiempo: § min 47 seg. Supertcie de 22 milones de hectareas, son ecosistemas de fnerme impodancia a nivel global po su bodiverstiad. EI Pent tes eociavo pais en el mundo en numero de especies, Se calcula fue stan unas” 25,000 espacies, do las cuales 22% son Gndémices. Posee 20.375 especies de fara, 516 de mamiforos, 41834 do aves, 418 do repties, 508 de anfbie, 1,070 de paces ‘mannes y 3,700 de marposas I Peres el cctavo pais an al mundo en numero de especies ‘Se calcula que existon unas 25,000 especies, de las cusles 22% ‘son endemicas. FFuonte: El Programa nacional transversal de vaorizacén de la Bodlversdad (setmbro de 2016). CONCYTEC. Recuporado de /tps:jpotal caneyiec gob pefmages/publicsciones/ibro_bodiv fers va. oct pa LESCANEA EL Of: Conteo dtl anal Consignas: ZGomo se desaral el trremoto del 2001 en Arequipa? ' zcudles son las consecuencias de! toremoto del 2001 en 4 farequipe? ; _2Qusfendmonoe estéproduciendo poral pracaea de subduccin \ Gp placas? " BIOMEDICAS. 7 Gz crn na actualdad os muy fecuonto escuchar comentarios sotve fecalogia. el habiat los econistomas y 9 bioaversdad. Sin ‘embargo, cada ver se evsienaia un creclonte deter ambient ‘sumad el cambio. clinétco. Al_msino tiempo, -y como onsecuencia de este desequilrio, la lista de especies mmenazades y en peligro de extinion, tanto vegetales como rimaloe,aumorta progresivawiimacamert, Es este contexto, se encuentran algunas especies en nuestro temiono as eualesatrontan un pelgroso praceso de exten {a péraisa de bonlversad tiene graves consecuencias para la mania, ya que reduce ls capacidad elas ecosistomas de suminisvar Tos bienes y servicos que generan benefcos condmicos, agricolas, cutwales, espintuatesy de salud pitlca. | Los sonics quo brindan los ecosistomas inclvyen, ante ates, 5 racielje de nutionts, fa Tiacion agua 8! a¥0, a sore dela contaminacon, is bandos goneveos, fa este, ia recreacén y os habitats de ia via siveste. Si bien asignar far monetaro a la dversidad bildgica es una tarea comple cuye metodologia 8s objeto de controversia, no caten duos ‘2corea de enorme valor eccndmico dela biodivorsad.[.] BIOMEDICAS. 38

También podría gustarte