Está en la página 1de 28

TITULOS VALORES

( DE CREDITO)
PARTE ESPECIAL
(ACCIONES – BONOS- DEBENTURES- WARRANTS- CARTA DE PORTE-
CERTIFICADO A PLAZO FIJO)
UNIDAD IX
DERECHO COMERCIAL
IUNMA
PARTE I
TITULOS DE CREDITO EMITIDOS POR SOCIEDADES

• ACCIONES
• BONOS
• DEBENTURES
• OBLIGACIONES NEGOCIABLES
CONCEPTO DE SOCIEDAD ANONIMA
- ART 163 LGS
• “ES UNA SOCIEDAD DE CAPITALES CON RESPONSABILIDAD LIMITADA EN LA QUE EL CAPITAL SE
REPRESENTA POR ACCIONES, Y LA PROPIEDAD DEL CAPITAL ESTA SEPARADA DE LA ADMINISTRACIÓN
DE LA SOCIEDAD.

• ELEMENTOS ESENCIALES TIPIFICANTES:


• LA FORMA EN QUE SE REPRESENTAN LAS PARTES DEL CAPITAL QUE SE DENOMINAN ACCIONES,
LIBREMENTE NEGOCIABLES
• LA RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS SE LIMITA A LA INTEGRACIÓN DE LAS ACCIONES SUSCRIPTAS.
• UNA ORGANIZACIÓN DIFERENCIADA: DE LA TITULARIDAD DEL CAPITAL Y POR LA FUNCIÓN
ASAMBLEA (GOBIERNO)
DIRECTORIO ( REPRESENTACIÓN Y ADM)
ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN (CONTROL)
CONCEPTO DE ACCION
• EL CAPITAL DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS SE DIVIDE EN
ACCIONES DE IGUAL VALOR Y SE REPRESENTAN POR UN TITULO
NEGOCIABLE ( O TITULO VALOR)
• COMPRENDE: CAPITAL AUTORIZADO: ES EL QUE CONSIGNAN TODOS LOS
SOCIOS COMO CAPITAL TOTAL AL MOMENTO DE LA CONSTITUCIÓN
• CAPITAL SUSCRIPTO: ES LA PORCIÓN QUE CADA SOCIO SE
COMPROMETE A PAGAR RESPETO DEL CAP. AUTORIZADO
• CAPITAL PAGADO: ES EL QUE EFECTIVAMENTE SE PAGA AL
MOMENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD
ACCIONES
• CONCEPTO:
• RASGO TIPIFICANTE DE LAS SOC. ANÓNIMAS: DIVISIÓN DEL CAPITAL EN ACCIONES.
• LAS ACCIONES SON LAS PARTES IGUALES EN LAS QUE SE DIVIDE EL CAPITAL SOCIAL DE UNA
SOCIEDAD ANÓNIMA.
• SE INSTRUMENTAN COMO TÍTULOS CIRCULATORIOS (VALORES TRANSMISIBLES) QUE INCORPORA EN SI
MISMO LA CONDICIÓN DE SOCIO .
• DEBEN TENER SIEMPRE EL MISMO VALOR NOMINAL EXPRESADO EN PESOS ARGENTINOS.
• EXCEPCION: ACCIONES ESCRITURALES – ART. 208 INC, 5°- LEY 22,903 –
SU EMISIÓN, TRANSFERENCIA, GRAVÁMENES Y CONSTITUCIÓN DE DERECHOS REALES QUE
CONTIENEN TIENEN QUE SER LLEVADAS EN CUENTAS TÍTULOS VALORES POR BANCOS AUTORIZADOS
O LA CAJA DE VALORES.
CLASIFICACIÓN DE ACCIONES
• DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CIRCULACIÓN:
• AL PORTADOR
• NOMINATIVAS ENDOSABLES (ART. 215)
• NOMINATIVAS NO ENDOSABLES (ART 213 Y 215).
LOS ABUSOS HAN PROVOCADO QUE LA LEY 24587 DISPUSIERA QUE TODAS LAS ACCIONES DEL LAS S.A.
DEBAN SER NOMINATIVAS NO ENDOSABLES
• DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS DERECHOS QUE CONFIEREN:
• PRIVILEGIADAS ART. 216 - ( ADMISIÓN RESTRINGIDA)
• PREFERIDAS
• ORDINARIAS
EMISIÓN DE ACCIONES BAJO LA PAR
• SON LAS EMISIONES DE ACCIONES A UN VALOR POR DEBAJO DE SU
VALOR NOMINAL .
• SE ENCUENTRA PROHIBIDA POR EL ART. 202 DE LA LGS. ( SALVO EN LOS SUPUESTOS DE LA LEY
19.060)

EL FUNDAMENTO DE LA NORMA RADICA EN LA PROTECCIÓN DE


TERCEROS Y EL PRINCIPIO DE INTANGIBILIDAD DE CAPITAL SOCIAL .
DETERMINA LA NULIDAD SOCIAL DE LA EMISIÓN QUE SE REALICE BAJO LA PAR.
LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONES
• ART, 213 LGS: DEBEN LLEVARSE UN LIBRO DE REGISTROS DE LAS ACCIONES EMITIDAS CON TODAS LAS
FORMALIDADES PROPIAS DE LOS LIBROS DE COMERCIO.

• ROL: PUBLICIDAD PARA LOS SOCIOS Y LOS TERCEROS


• ACTOS: DEBEN ASENTARSE LAS CLASES DE ACCIONES EN QUE SE DIVIDE EL CAPITAL, LOS DERECHOS
Y OBLIGACIONES QUE CONTIENEN, EL ESTADO DE SU INTEGRACIÓN, NOMBRE DE CADA SUSCRITOR, LAS
TRANSFERENCIAS, FECHA E IDENTIFICACIÓN DE LOS NUEVOS ADQUIRENTES, LOS DERECHOS REALES
QUE GRAVEN LAS ACCIONES NOMINATIVAS; LA CONVERSIÓN DE LOS TÍTULOS Y CUALQUIER OTRA
MENCIÓN DE HAGA A LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LAS ACCIONES Y/O SUS MODIFICACIONES.

• ESTOS ACTOS JURÍDICOS SOLO SON OPONIBLES A LA SOCIEDAD Y A TERCEROS


CUANDO ESTÉN INSCRIPTOS EN EL MENCIONADO LIBRO
EMISIÓN DE ACCIONES CON PRIMA
-DEFINICIÓN-
• ARTICULO 202 LEY 19550 (LGS)
LA EMISIÓN CON PRIMA O SOBRE PRECIO TIENE COMO FINALIDAD EQUIPARAR LA SITUACIÓN DE
LOS NUEVOS SOCIOS CON LA POSICIÓN DE LOS ANTIGUOS ACCIONISTAS, EN RELACIÓN CON
EL PATRIMONIO SOCIAL ANTERIOR AL AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL
SU FUNCIÓN ES CONSERVAR A LOS ACCIONISTAS EXISTENTES EL MAYOR VALOR REAL DE LA
ACCIÓN, QUE SI SE EMITIERA SIN PRIMA, TRAERÍA UN ENRIQUECIMIENTO GRATUITO A LOS
NUEVOS ACCIONISTAS
ES FACULTATIVO - DEBE RESOLVERSE POR ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.
EL SALDO QUE ARROJE EL IMPORTE DE LA PRIMA (MENOS LOS GASTOS DE EMISIÓN) PASA A
INTEGRAR UN FONDO ESPECIAL – ART 203 Y 204- (VER)
PERDIDA, ROBO E INUTILIZACION DE LAS ACCIONES

- PROCEDIMIENTO DE CANCELACIÓN COMO TITULOS VALORES


INDIVIDUALES:
ARTICULOS: 1871 A 1875 DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DENUNCIA – NOTIFICACION – PUBLICACION- EMISION DUPLICADO- OPOSICION

- EN CASO DE PERDIDA, ROBO E INUTILIZACION DE LIBRO DE REGISTRO :


PROCEDIMIENTO SIMILAR REGULADO EN LOS ARTICULOS 1876 A 1871 DEL CODIGO
CIVIL Y COMERCIAL (VER CODIGO)
BONOS
• DEFINICION:
• SON TIULOS QUE PUEDEN EMITIR LA SOCIEDAD QUE OTORGAN UNICAMENTE DERECHO A
PARTICIPAR EXCLUSIVAMENTE EN LAS UTILIDADES SOCIALES.

CLASIFICACION:
BONOS DE GOCE: ART. 228 LGS SE OTORGAN A LOS TITULARES DE ACCIONES TOTALMENTE
AMORTIZADAS. DAN DERECHO A PARTICIPACION EN LAS GANACIAS Y EN EL PRODUCIDO DE LA
LIQUIDACION SOCIETARIA UNA VEZ REEMBOLZADO EL VALOR NOMINAL DE LAS ACCIONES NO
AMORTIZADAS.
BONOS DE PARTICIPACIÓN: ART. 229 LGS. SE EMITEN POR PRESTACIONES QUE NO CONSISTEN EN
APORTES DE CAPITAL Y SOLO DAN DERECHO A PARTICIPAR EN LAS GANANCIAS DEL EJERCICIO ( POR
EJEMPLO LOS QUE SE OTORGAN AL PERSONAL DE UNA EMPRESA QUE CADUCAN CON LA RELACIÓN
LABORAL).
DEBENTURES
• CONCEPTO: SON TÍTULOS DE DEUDA QUE PUEDEN EMITIR LAS SOCIEDADES POR
ACCIONES SIEMPRE QUE ESTUVIERE PREVISTO EN EL ESTATUTO.
• CLASIFICACIÓN:
-SEGÚN LA GARANTÍA QUE OTORGAN: CON GARANTÍA FLOTANTE
CON GARANTÍA COMÚN
CON GARANTÍA ESPECIAL
- SEGÚN SU OBJETO: SIMPLES
CONVERTIBLES EN ACCIONES
• VER CADA UNO EN EL MANUAL DE NISSEN (PAG. 468/470)
OBLIGACIONES NEGOCIABLES
• REGULADO POR LA LEY 23.962.
• SON TAMBIEN TITULOS DE DEUDA EMITIDOS POR LAS SOCIEDADES

VENTAJAS SOBRE LOS DEBENTURES:


- PUEDEN SER EMITIDAS POR S.A., COOPERATIVAS, ASOCIACIONES CIVILES CONSTITUIDAS EN
EL PAIS Y SUCURSALES DE SOCIEDADES EXTRANJERAS-
- PUEDEN SER EMITIDAS CON CLAUSULA DE AJUSTE DE CAPITAL, Y DAR UN INTERES FIJO O
VARIABLE
- TIENEN UN REGIMEN DE LIBERTAD PARA LA SALIDA Y REGRESO AL PAIS
- ESTA REGLAMENTADO EN FORMA MINUCIOSA Y DETALLADA EL REGIMEN DE
OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN ACCIONES, PARA PODER CONVERTIRSE EN ACCIONISTA
OBLIGACIONES NEGOCIABLES
VENTAJAS SOBRE LOS DEBENTURES (CONT):
- ESTA FLEXIBILIZADO EL RÉGIMEN DE EMISIÓN CUANDO SON EMITIDAS POR SOCIEDADES POR ACCIONES
O COOPERATIVAS, PUES NO SE REQUIERE QUE ESTE AUTORIZADO EN EL ESTATUTO.
- NO ES OBLIGATORIO REALIZAR UN CONTRATO DE FIDEICOMISO CON UNA ENTIDAD BANCARIA O
FINANCIERA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS O INTERESES DE LOS OBLIGACIONISTAS ( A DIF. DE LO
ESTABLECIDO PARA LOS DEBENTURES EN LA LGS)
- NO RESTRINGE NI AFECTA LA FACULTAD DE REORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EMISORA.
- SE PREVÉ LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES NEG. NO INCORPORADAS A TÍTULOS
- SE INCORPORAN BENEFICIOS FISCALES QUE LOS HACE MAS ATRACTIVOS PARA LOS INVERSORES
PARTE II
OTROS TITULOS DE CREDITO

•WARRANT
•CARTA DE PORTE
•CERTIFICADO A PLAZO FIJO
•CHEQUE Y PAGARE (VER ANEXO EN WORD)
WARRANTS –CONCEPTO
LEY 9643 (1914) MODIFICADA POR LEY 928 (1978)
• EL WARRANT ES UN TÍTULO DE CRÉDITO QUE PERMITE AL DUEÑO DE UNA MERCADERÍA
DARLA EN CUSTODIA A UNA EMPRESA EMISORA DEBIDAMENTE AUTORIZADA, OBTENIENDO
A CAMBIO LA EMISIÓN DE UN CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y WARRANT
• MEDIANTE DICHO SISTEMA, LA EMPRESA ALMACENISTA, DEBIDAMENTE AUTORIZADA POR
LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS, EMITE DOS
CERTIFICADOS: EL DE DEPÓSITO QUE ACREDITA LA TITULARIDAD DE LA MERCADERÍA, Y EL
WARRANT, QUE PERMITE ACCEDER AL FINANCIAMIENTO DANDO EN GARANTÍA LAS
MERCADERÍAS DEPOSITADAS. AMBOS DOCUMENTOS PUEDEN CIRCULAR EN FORMA
AUTÓNOMA, DEBIÉNDOSE REGISTRAR OBLIGATORIAMENTE EL PRIMER ENDOSO EN LOS
LIBROS RUBRICADOS QUE DEBEN LLEVAR LAS EMPRESAS AUTORIZADAS.
• A LOS FINES DE SU NEGOCIACIÓN EL WARRANT PRODUCE EFECTOS DURANTE LOS SEIS
MESES SIGUIENTES A LA FECHA DE SU EMISIÓN, SIN PERJUICIO DE SU RENOVACIÓN
TOTAL O PARCIAL. SI EL PRÉSTAMO NO FUESE CANCELADO, EL ACREEDOR TIENE EXPEDITA
LA ACCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY 9643, DEBIENDO SOLICITAR EL
REMATE DE LA MERCADERÍA QUE SE HALLA ALMACENADA EN LOS DEPÓSITOS
CUSTODIADOS POR LAS EMPRESAS EMISORAS DE DICHOS CERTIFICADOS. EN TANTO NO
MEDIARE OPOSICIÓN DENTRO DEL TERCER DÍA, EL PRODUCIDO DEL REMATE SERÁ
DISTRIBUIDO, GOZANDO EL ACREEDOR DE UN PRIVILEGIO SUPERIOR CON RESPECTO A
CUALQUIER OTRO CRÉDITO, CON LAS EXCEPCIONES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 22 DE LA
MISMA LEY.
WARRANTS
LEY 9643 (1914) MODIFICADA POR LEY 928 (1978)

• REQUISITOS PARA LOS EMISORES


• LAS EMPRESAS EMISORAS DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITO Y WARRANTS DEBEN
ESTAR AUTORIZADAS POR LA SAGPYA Y CUMPLIR CON LOS RECAUDOS MÍNIMOS
PREVISTOS EN LA LEY 9643 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO.
• POR ELLO:
• DEBEN MANTENER UN CONTROL SOBRE LAS MERCADERÍAS.

• DEBEN REGISTRAR EN LIBROS RUBRICADOS SUS OPERACIONES.

• TANTO EL DEPÓSITO COMO LA MERCADERÍA DEBEN ESTAR ASEGURADOS


WARRANTS
VENTAJAS
• EL INSTRUMENTO FACILITA, DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO, UNA RÁPIDA PERCEPCIÓN DEL CRÉDITO,
MEDIANTE EL EMPLEO DE UNA SENCILLA EJECUCIÓN EN FORMA EXTRAJUDICIAL. PARA EL CASO DE QUE A SU
VENCIMIENTO NO HAYA SIDO SATISFECHO SU IMPORTE, UTILIZÁNDOSE PARA ELLO UNA SIMPLE VÍA
ADMINISTRATIVA POR PARTE DEL ACREEDOR, SE DEBERÁ TENER EN CUENTA QUE LA SUBASTA NO SE SUSPENDE
POR QUIEBRA, INCAPACIDAD O MUERTE DEL DEUDOR, NI POR OTRA CAUSA QUE NO SEA ORDEN JUDICIAL
ESCRITA, PREVIA CONSIGNACIÓN DEL IMPORTE DE LA DEUDA, SUS INTERESES Y GASTOS CALCULADOS.

ALCANCES

• EL WARRANT ESTÁ DESTINADO A TODOS AQUELLOS QUE INTEGRAN UNA CADENA PRODUCTIVA Y EN LA MEDIDA
QUE RESULTEN PROPIETARIOS DE LA MERCADERÍA.
• LOS PRODUCTOS SOBRE LOS QUE RECAE LA OPERATORIA SON LOS AGRÍCOLAS, GANADEROS, FORESTALES,
MINEROS O MANUFACTURAS NACIONALES, COMO ASÍ TAMBIÉN LAS MERCADERÍAS DE ORIGEN EXTRANJERO QUE
HAN SIDO LIBRADAS A PLAZA COMO CONSECUENCIA DE UNA DESTINACIÓN DEFINITIVA DE IMPORTACIÓN PARA
CONSUMO Y QUE SE HALLAN PREVISTAS EN EL DECRETO 165/95 (BOLETÍN OFICIAL 07/02/95).
• LA SEGURIDAD Y LA AGILIDAD PARA EMPLEAR ESTA HERRAMIENTA DE CRÉDITO LA CONVIERTEN EN UNA
ALTERNATIVA DIGNA DE SER UTILIZADA PARA MEJORAR EL MANEJO FINANCIERO Y COMERCIAL.
LECTURAS RECOMENDADAS DE WARRANTS

• HTTPS://WWW.CLARIN.COM/IECO/AFTERWORK/FUNCIONAN-WARRANT_0_H1XIY
UCVMG.HTML
HTTPS://WWW.BCR.COM.AR/PUBLICACIONES/SERIE%20DE%20LECTURAS/2010_0
1.PDF
( FINANCIAMIENTO AGROPECUARIO MEDIANTE WARRANTS. MA. BELÉN
COLLATTII ... COMERCIAL ARGENTINO, QUE PERMITE APROVECHAR EXISTENCIAS
DE ACTIVO PARA OBTENER)
CARTAS DE PORTE
• ES UN DOCUMENTO JURÍDICO DE CARÁCTER DECLARATIVO QUE
PRUEBA LA EXISTENCIA DE UN CONTRATO DE TRANSPORTE.
• INFORMA ACERCA DE LOS TÉRMINOS EN QUE SE PRODUJO EL
ACUERDO Y ATRIBUYE DERECHOS SOBRE LA MERCANCÍA
TRANSPORTADA. ADEMÁS, EN ALGUNOS CASOS, ES EXIGIBLE POR
PARTE DE LA AUTORIDAD SI SE PRECISA HACER UNA
COMPROBACIÓN. PESE A QUE SU FUNCIÓN MÁS CONOCIDA ES LA
DE SERVIR COMO RECIBO DE LA MERCANCÍA POR PARTE DEL
TRANSPORTISTA, TIENE MUCHAS MÁS APLICACIONES PRÁCTICAS
EN EL COMERCIO, QUE VARÍAN EN FUNCIÓN DEL MEDIO DE
TRANSPORTE A QUE SE REFIERA Y EL TIPO DE BIENES QUE SE
ESTÉN TRANSFIRIENDO.
CARTA DE PORTE: FUNCIONES
• 1) RECIBO DE LAS MERCANCÍAS, QUE EVIDENCIA LA CARGA, DESPACHO O ENTREGA A
DISPOSICIÓN Y QUE INDICA EL ESTADO GENERAL DE LOS BIENES RECIBIDOS.
• 2) PRUEBA DEL CONTRATO DE TRANSPORTE ENTRE EL CARGADOR Y EL PORTEADOR.
• 3) FACTURA DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN CONCEPTO DEL IMPORTE
CORRESPONDIENTE AL SERVICIO OFRECIDO.
• 4) UN DOCUMENTO NEGOCIABLE QUE PUEDE INTERCAMBIARSE POR DINERO,
PERMITIENDO QUE LOS BIENES A QUE HACE REFERENCIA SE VENDAN DURANTE EL
TRÁNSITO.
• 5) DOCUMENTO CONSTITUYENTE DE TÍTULO QUE REPRESENTA LA PROPIEDAD DE LOS
BIENES Y QUE SÓLO SE DARÁ A CONOCER POR LA COMPAÑÍA NAVIERA CONTRA LA
PRESENTACIÓN DE UN DOCUMENTO ORIGINAL FIRMADO
• REGULADA POR: RESOLUCIÓN GENERAL 2556, RESOLUCIÓN 1173/2009 Y DISPOSICIÓN 3/2009
ESTABLÉCESE EL USO OBLIGATORIO DEL FORMULARIO "CARTA DE PORTE PARA
TRANSPORTE AUTOMOTOR Y FERROVIARIO DE GRANOS".
CERTIFICADO A PLAZO FIJO
• CONCEPTO:
• CONTRATO MEDIANTE EL CUAL EL BANCO ASUME LA GUARDA DE LOS FONDOS POR
UN PLAZO ACORDADO, AL TERMINO DEL CUAL RECONOCE AL DEPOSITANTE /
AHORRISTA UNA REMUNERACIÓN O UN PRECIO POR EL USO DE SU DINERO; ESTO ES
EL INTERÉS, TÉCNICAMENTE CONOCIDO COMO “TASA PASIVA” PUES RESULTA SER EL
QUE EL BANCO PAGA.
EL DEPOSITANTE RECUPERA LA LIBRE DISPONIBILIDAD DE USO SÓLO AL PRODUCIRSE
EL VENCIMIENTO DEL LAPSO ACORDADO. PRODUCIDO ESTE HECHO, EL CLIENTE PUEDE
RETIRAR TOTALMENTE LOS FONDOS, O BIEN RENOVARLOS PARCIALMENTE O EN SU
TOTALIDAD.

• “LAS ENTIDADES FINANCIERAS PODRÁN CAPTAR FONDOS A PLAZO BAJO LA MODALIDAD DE


DEPÓSITOS, PROVENIENTES DE TERCEROS AJENOS AL SECTOR FINANCIERO, ÚNICAMENTE CON AJUSTE
A LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN ESTAS NORMAS.” ART. 1.1 – SECCIÓN 1 – COMUNICACIÓN
6080 BCRA
CERTIFICADO A PLAZO FIJO

• NO ESTÁ ESPECÍFICAMENTE REGLADO EN EL C.C.C. (SALVO UNA NORMA AISLADA)


• SE REGULA A TRAVÉS DE LAS NORMAS REGLAMENTARIAS DEL BANCO CENTRAL.
• LAS NORMAS EXIGEN QUE LOS BANCOS DEBEN INDICAR EN TODO TIPO DE PUBLICIDAD,
LAS TASAS QUE OFRECEN ACORDE CON LOS PLAZOS DE CADA TIPO DE DEPÓSITO. ESTA
INFORMACIÓN DEBE ESTAR TAMBIÉN DISPONIBLE EN TODAS LAS SUCURSALES. EL
POTENCIAL DEPOSITANTE, SE ACERCA AL BANCO A FIN DE VERIFICAR ESTA INFORMACIÓN,
Y LA GARANTÍA EXISTENTE SOBRE LA OPERACIÓN QUE VA A CONCRETAR.
• EL CONTRATO SE PERFECCIONA CON LA ENTREGA DEL DINERO POR PARTE DEL CLIENTE Y
LA EMISIÓN Y ENTREGA POR PARTE DEL BANCO DEL LLAMADO COMÚNMENTE
“CERTIFICADO DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO”, QUE ES EL INSTRUMENTO QUE ACREDITA Y
PRUEBA LA OPERACIÓN.
CERTIFICADO A PLAZO FIJO

•CONSTITUCION DEL DEPOSITO

LAS NORMAS REGLAMENTARIAS DISPONEN QUE LAS OPERACIONES DEBEN SER


EFECTUADAS POR EL TITULAR O SU REPRESENTANTE EN LAS OFICINAS DEL BANCO.
EL BANCO DEBERÁ VERIFICAR LA IDENTIDAD DEL DEPOSITANTE ASÍ COMO SU
SITUACIÓN O POSICIÓN FISCAL, MEDIANTE CUIT, CUIL O CDI, REGISTRAR SU NOMBRE
COMPLETO Y DOMICILIO.
CERTIFICADO A PLAZO FIJO

• INSTRUMENTACION
DEBEN MENCIONAR, COMO MÍNIMO:
A) NUMERACIÓN CORRELATIVA: DEBE ESTAR IMPRESA AL MOMENTO DE ENTREGARSE EL
INSTRUMENTO.
B) DENOMINACIÓN DE CADA TIPO DE OPERACIÓN: ENTRE ELLAS SE DESTACAN:
• CERTIFICADO DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO NOMINATIVO INTRANSFERIBLE.
• CERTIFICADO DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO DE TÍTULO VALORES PÚBLICOS NACIONALES.
• CERTIFICADO DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO NOMINATIVO A TASA DE INTERÉS VARIABLE.
• CERTIFICADO DE DEPÓSITO NOMINATIVO INTRANSFERIBLE/TRANSFERIBLE CON
CLÁUSULA DE APLICACIÓN DEL COEFICIENTE DE ESTABILIZACIÓN DE REFERENCIA (C.E.R.).
C) SI EL DEPÓSITO SE HA PACTADO CON CLÁUSULA DE RENOVACIÓN: ELLO DEBE CONSTAR
EN EL CERTIFICADO CON LA INSCRIPCIÓN “RENOVABLE”.
CERTIFICADO A PLAZO FIJO

• INSTRUMENTACION (CONT)
C) SI EL DEPÓSITO SE HA PACTADO CON CLÁUSULA DE RENOVACIÓN: ELLO DEBE CONSTAR
EN EL CERTIFICADO CON LA INSCRIPCIÓN “RENOVABLE”.
D) NOMBRE Y DOMICILIO DE LA ENTIDAD RECEPTORA DE FONDOS.
E) LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN.
F) DATOS COMPLETOS DEL TITULAR.
G) DENOMINACIÓN Y SERIE DE LOS TÍTULOS VALORES DEPOSITADOS: DE CORRESPONDER.
H) IMPORTE DEPOSITADO, EN LETRAS Y EN NÚMEROS.
I) PLAZO DE LA OPERACIÓN.
J) TASA DE INTERÉS.
CERTIFICADO A PLAZO FIJO
• INSTRUMENTACION (CONT II)
K) COEFICIENTE DE ESTABILIZACIÓN DE REFERENCIA (C.E.R.): CORRESPONDIENTE AL DÍA
HÁBIL ANTERIOR A LA FECHA DE CONSTITUCIÓN DEL DEPÓSITO, QUE SERÁ USADO COMO
BASE PARA EL CÁLCULO DE ACTUALIZACIÓN.
L) FECHA DE VENCIMIENTO Y LUGAR DE PAGO.
M) DOS FIRMAS AUTORIZADAS DE LA ENTIDAD DEPOSITARIA DEBIDAMENTE
IDENTIFICADAS: EL SELLO DEBE DETERMINAR EL NOMBRE Y CARGO DEL FUNCIONARIO.
N) LEYENDA RESPECTO A LOS ALCANCES DEL RÉGIMEN DE GARANTÍA.

CUANDO SE TRATA DE DEPÓSITOS INSTRUMENTADOS POR INTERMEDIO DE CERTIFICADOS NOMINATIVOS


TRANSFERIBLES, A PEDIDO DEL TITULAR O DEL TENEDOR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO, EL BANCO HARÁ CONSTAR EN EL
REVERSO DEL TÍTULO LA AUTENTICIDAD DEL DOCUMENTO Y QUE EL DEPÓSITO SE ENCUENTRA ASENTADO EN LOS
REGISTROS DE LA ENTIDAD. DEBERÁ ESTAR FECHADO, FIRMADO Y SELLADO POR DOS FUNCIONARIOS
CERTIFICADOS A PLAZO FIJO

• LECTURA RECOMENDADA
VER ANEXO ENVIADO
• DEPÓSITOS E INVERSIONES A PLAZO -ÚLTIMA COMUNICACIÓN INCORPORADA: “A” 6232-
TEXTO ORDENADO AL 28/04/2017 – BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
• HTTP://WWW.BCRA.GOB.AR/PDFS/TEXORD/T-DEPINV.PDF

También podría gustarte