Está en la página 1de 18

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ENFERMERIA EN SALUD DE LA MUJER


Y EL RECIEN NACIDO

DOCENTE: MAG. AMELIA INES FAUSTINO EUFRACIO


afaustino@uch.com.pe

2021-I
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA MUJER
DURANTE EL CLIMATERIO

Contenidos

• Definición
• Fisiopatología
• Cuadro clínico
• Tratamiento
• Autocuidado

Aprendizajes esperados

• Elabora el plan de cuidados a la mujer durante el climaterio.


EL CLIMATERIO- DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

Disfunción sexual R/C alteración biopsicosocial de la sexualidad e/p


alteraciones en el logro de la satisfacción sexual

Incontinencia urinaria de urgencia r/c disminución de la capacidad


urinaria e/p informes de perdida involuntaria de orina.

Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c edad extrema

.
EL CLIMATERIO (PERIMENOPAUSIA, TRANSICIÓN MENOPÁUSICA)
Es la etapa de transición que ocurre entre la madurez
reproductiva y la pérdida de la función ovárica.

40- 45 años 60-65 años

50 años

Se caracteriza por una deficiencia de estrógenos


FISIOPATOLOGÍA

Al inicio del climaterio se produce una niveles de


inhibina, lo que resulta

en un de la FSH con niveles de estradiol normal o


ligeramente disminuidos.

Estos cambios dan lugar a un acortamiento de la fase


folicular y a ciclos menstruales cortos o prolongados.
.
Posteriormente, se produce un de los niveles de
estradiol y la maduración folicular se vuelve irregular,
presentando ciclos ovulatorios y anovulatorios.
FISIOPATOLOGÍA

1RA FASE 2DA FASE 3RA FASE

• ESTRÓGENOS • ESTRÓGENOS • ESTRÓGENOS


normales o algo disminuido ++ disminuidos +++
elevados
• FSH aumentado • FSH aumentado ++ • FSH aumentado
• LH normal • LH disminuida + +++
• LH aumentada +++

.
• ACORTAMIENTO • CICLOS
DE LOS CICLOS ANOVULATORIOS • CICLOS
• PROIMENORREA HIPERMENORREA ANOVULATORIOS
HIPERMENORREA
CUADRO CLINICO

.
CUADRO CLINICO

VASOMOTORES Y CARDIACOS

Bochorno, sudoración
Son los síntomas más clásicos de la
deficiencia de estrógenos

A veces escalofríos
Palidez, sudoración,
cefalea, vértigo
fatiga, desmayo, .
HTA,
arritmias, palpitaciones,
precordialgias
infartos agudos al miocardio
CUADRO CLINICO

NEUROPSIQUIATRICOS
Cefalea,
Somnolencia, insomnio
depresión,
Alteración de conciencia,
Alteración de memoria,
vértigo,
ansiedad, miedo a envejecer .
irritabilidad,
disminución de la
Libido, anorgasmia,
dispareunia
CUADRO CLINICO
ALTERACIONES EN EL SISTEMA
GENITOURNARIO
Hemorragia anormal,
Alteración menstrual,
Sangrado posmenopáusico,
Sequedad vaginal,
Dispareunia,
Molestias urinarias,
Distopia genital,
Infertilidad.
Menopausia; ultimo sangrado.
genital en mas de un año
De 40 a 55 años como promedio a
los 45 años
CUADRO CLINICO

ALTERACIONES EN EL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR

Dolor osteomuscular,
Lumbalgia,
Osteopenia,
Osteoporosis
Dolor, .
Cansancio y
Agotamiento muscular.
CUADRO CLINICO

MODIFICACIONES EN LA PIEL

Adelgazamiento,
Sequedad,
Arrugas.
Se puede presentar pérdida de .
cabello, del vello axilar y pubiano.
CONSECUENCIAS

.
TRATAMIENTO
Indicada en toda
Terapia de mujer que se le
reemplazo . diagnostique
hormonal hiperestrogenismo

Terapia Indicada en toda


complementaria al
tratamiento de
mujer que se le
reemplazo diagnostique
hormonal hiperestrogenismo

Permitirle a la mujer llegar a la tercera


edad con la mejor calidad de vida
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL TRH

.
AUTOCUIDADO DE LA MUJER EN LA
EDAD ADULTA

Una acción importante entre las


estrategias de fomento, protección de
la salud y prevención de la
enfermedad
Con el propósito de
promover la salud,
Toma de decisiones y el desarrollo de prevenir la
comportamientos favorables de enfermedad y
salud, asumidos con responsabilidad
y en espera de un resultado,
restablecer la salud
se pueden considerar como;
.
• una destreza adquirida, de uso
continuo o, como aquellas
acciones que realizan las mujeres
en edad adulta, por libre decisión,
BIBLIOGRAFIA
 MATTSON, SUSAN.SMITH JUDY. Enfermería
Materno Infantil.3a Ed. México 2006
 BEREK JONATHAN, S. Ginecología ,13 a Ed,
México 2004 3-
 BONILLA MUSOLES, F. PELLICER, A.
Obstetricia, Reproducción, Ginecología, primera
Edic, Madrid 2007
 Tobo Vargas Nohora; Prácticas de autocuidado en
salud de un grupo de mujeres en edad adulta ;
Avances en Enfermería Vol. XVIII No. 1 de 2000.

También podría gustarte