Está en la página 1de 47

1.

2.
3.
EN TERMINOS GENERALES, LLAMAMOS ESTRUCTURA A UNA SERIE DE ELEMENTOS QUE RELACIONADOS ENTRE
SÍ, LOGRAN UN CONJUNTO QUE CUMPLE UN DETERMINADO FIN.

ASÍPUES, SI HABLAMOS DE UNA ESTRUCTURA EN EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN NOS REFERIMOS A


LOS ELEMENTOS COMPONENTES DE UN EDIFICIO DESTINADOS A DAR SOPORTE AL MISMO. ENTONCES,
PODEMOS DEFINIR MAS CLARAMENTE A UNA ESTRUCTURA COMO AQUEL CONJUNTO DE ELEMENTOS
DISPUESTOS DE MANERA TAL QUE PUEDEN TRANSMITIR LAS FUERZAS A LAS QUE ESTÁ SOMETIDO, SEA QUE
ESTAS FUERZAS LLEGUEN DEL EXTERIOR O SE PRODUZCAN POR LA PROPIA ESTRUCTURA, HACIA OTROCUERPO
Y LOGRÁNDOLO SIN PERDER UNA CORRECTA ESTABILIDAD.
SE DEFINE COMO LA ACCIÓN NECESARIA PARA PRODUCIR UN DESPLAZAMIENTO UNITARIO, POR LO QUE SU
MEDIDA SE BASA EN LA DEFORMACIÓN. MIENTRAS MAS RÍGIDO SEA UN ELEMENTO, ESTE SE DEFORMA
MENOS.

CONSISTE EN DETERMINAR POR ALGUN MÉTODO DE CÁLCULO SI UN ELEMENTO ES CAPAZ DE RESISTIR LOS
EFECTOS QUE PRODUCEN LAS DISTINTAS CARGAS A LAS QUE ESTÑA SOMETIDA LA ESTRUCTURA.
PARA LOGRAR QUE UNA ESTRUCTURA CUMPLA CON TRANSMITIR LAS FUERZAS EXTERNAS A DONDE SE
REQUIERA Y PUEDA REALIZARLO SIN FALLOS INTERNOS EN SUS ELEMENTOS COMPONENTES, SE DEBE REALIZAR
UNA SERIE DE EVALUACIONES BASADAS EN LA MECÁNICA DE MATERIALES, EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS
ELEMENTOS, SUS DIMENSIONES Y LAS CONDICIONES PROPIAS DE CADA ESTRUCTURA. A TODO EL
PROCEDIMIENTO PARA ALCANZAR LO DESCRITO PREVIAMENTE SE LE CONOCE COMO DISEÑO ESTRUCTURAL
Y COMO INGENIERÍA ESTRUCTURAL A AQUELLA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE DARNOS LAS HERRAMIENTAS
PARA REALIZAR ESTE DISEÑO ESTRUCTURAL.
DOS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE UNA PARTÍCULA DETERMINADA PUEDEN SER SUSTITUIDAS POR UNA SOLA
FUERZA LLAMADA RESULTANTE QUE SE OBTIENE AL TRAZAR LA DIAGONAL DEL PARALELOGRAMO QUE TIENE
LADOS IGUALES A LA FUERZA DADA.

ES AQUEL ELEMENTO CAPAZ DE CUMPLIR EL PRINCIPIO DE TRANSMISIBILIDAD. ESTE ESTABLECE QUE LAS
CONDICIONES DE EQUILIBRIO O DE MOVIMIENTO DE UN CUERPO PERMANECERÁN INALTERADAS. DE ESTA
MANERA, SI UNA FUERZA ACTÚA EN UN PUNTO DEL CUERPO RÍGIDO, ESTA PODRÁ SUSTITUIRSE POR OTRA
APLICADA EN OTRO PUNTO DEL CUERPO CON LA MISMA MAGNITUD Y DIRECCIÓN.

1. SI LA FUERZA RESULTANTE QUE ACTÚA SOBRE UNA PARTÍCULA ES CERO, PERMANECERÁ EN


REPOSO O EN UN MOVIMIENTO CONSTANTE DEPENDIENDO DE COMO ESTABA ANTES DE LA
APLICACIÓN DE LA FUERZA.

2. SI LA RESULTANTE QUE ACTÚA SOBRE LA PARTÍCULA ES DIFERENTE DE CERO, DICHA PARTÍCULA


POSEE UNA ACELERACIÓN PROPORCIONAL A LA MAGNITUD RESULTANTE Y EN LA DIRECCIÓN DE ESTA.

3. CADA FUERZA EN UNA PARTÍCULA IMPLICA UNA REACCIÓN Y ESTAS TIENEN LA MISMA MAGNITUD, LA
MISMA LINEA DE ACCIÓN Y SENTIDOS OPUESTOS.
LAS PROPIEDADES DEL MATERIAL SON IDÉNTICAS EN CUALQUIER PUNTO DEL ELEMENTO.

LAS PROPIEDADES DEL MATERIAL SON IGUALES EN TODAS LAS DIRECCIONES.

LAS PROPIEDADES DEL MATERIAL SON IGUALES EN TODAS LAS DIRECCIONES.

PROPIEDADES IGUALES EN UNA DIRECCIÓN Y LAS PROPIEDADES EN LA DIRECCIÓN PERPENDICULAR A ESTA


SON IGUALES ENTRE SI, PERO DISTITNAS A LAS PRIMERAS.
SE LE DENOMINA ASÍ A TODO EFECTO QUE RECAE SOBRE LA ESTRUCTURA Y DEBE SER CONSIDERADO EN SU
ANÁLISIS ESTRUCTURAL. AQUÍ TENEMOS A LAS CARGAS EXTERNAS QUE PUEDEN PROVENIR DE CUALQUIER
EFECTO QUE VA DESDE EL SIMPLE PESO DE LA ESTRUCTURA HASTA EFECTOS DE LA NATURALEZA.

SON AQUELLAS QUE NO VARÍAN Y SE APLICAN LENTAMENTE EN LA ESTRUCTURA, POR LO QUE ORIGINA
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES NÑAXIMOS EN BASE A VALORES MÁXIMOS DE CARGA. ESTAS NO PRODUCEN
VIBRACIONES EN LA ESTRUCTURA Y SE PUEDEN CLASIFICAR EN CARGAS MUERTAS (CARGAS PERMANENTES) Y
CARGAS VIVAS (SOBRECARGAS)

SON AQUELLAS CUYA MAGNITUD, DIRECCIÓN Y/O SENTIDO VARÍAN DE FORMA RÁPIDA CON EL TIEMPO,
POR LO QUE LOS ESFUERZOS Y DEFORMACIONES QUE PRODUCEN SOBRE LA ESTRUCTURA CAMBIAN DE
IGUAL FORMA CON EL TIEMPO, RAZÓN POR LA CUAL LA RESPUESTA ESTRUCTURAL CRÍTICA O
MÁXIMA NO NECESARIAMENTE OCURRE CON LA MÁXIMA SOLICITACIÓN. DENTRO DE ESTAS, EXISTEN
VARIOS TIPOS: CARGAS PROUDCIDAS POR VIBRACIONES DE MAQUINARIAS, VIENTO, SISMOS, IMPULSIVAS O
EXPLOSIVAS.
LLAMAMOS DUCTILIDAD A LA CAPACIDAD QUE POSEE UN MATERIAL PARA DEFORMARSE MAS ALLÁ DEL
RANGO ELÁSTICO SIN PÉRDIDA SIGNIFICATIVA DE RESISTENCIA. CUANDO UNA ESTRUCTURA SE DEFORMA ES
PORQUE ESTA POSEE CIERTA DUCTILIDAD. ESTA DUCTILIDAD DEBE TENER CIERTOS LÍMITES BASADOS EN
CRITERIOS ÓPTIMOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ DEL MATERIAL, PERMITIENDO SOPORTAR GRANDES
SOLICITACIONES. SE DICE QUE UN MATERIAL ES DUCTIR CUANDO POSEE GRANDES DEFORMACIONES SIN
PERDER RESISTENCIA.
ES LA PARTE DEL PROCESO DE DISEÑO ESTRUCTURAL EN EL QUE SE DETERMINAN LOS MATERIALES DE LOS
QUE VA A ESTAR CONSTITUIDA LA ESTRUCTURA, LA FORMA GLOBAL DE ESTA, EL ARREGLO DE SUS
ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN, SUS DIMENSIONES Y ALGUNAS OTRAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES.

SE INCLUYEN BAJO ESTA DENOMINACIÓN LAS ACTIVIDADES QUE LLEVAN A LA DETERMINACIÓN DE LA


RESPUESTA DE LA ESTRUCTURAL ANTE LAS DIFERENTES ACCIONES EXTERIORES QUE PUEDEN AFECTARLA

SE DA CUANDO LA ESTRUCTURA NO EXPERIMENTA MOVIMIENTOS DE CUERPO RÍGIDO SOMETIDA A


ACCIONES, NI PUEDE DESPLAZARSE SIN LA APLICACIÓN DE FUERZAS EXTERNAS.

SE LLAMA ASÍ AL HECHO DE QUE LAS DEFORMACIONES DE LA ESTRUCTURA BAJO ACCIONES EXTERNAS DEBE
SER POSIBLE.
SON LAS FUERZAS INTERNAS QUE SE GENERAN DENTRO DE LOS CUERPOS SOMETIDOS A CARGAS. EXISTEN
DIFERENTES ESFUERZOS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS FUERZAS QUE SE APLICAN A UNCUERPO. LOS
PRINCIPALES TIPOS DE ESFUERZOS O EFECTOS QUE SE PRODUCEN EN UN CUERPO SON LOS QUE SE APRECIAN
EN LA SIGUIENTE IMAGEN.:
ES UNA IDEALIZACIÓN QUE SE BASA EN LA FORMA EN LA QUE LA ESTRUCTURA TRANSMITE SUS FUERZAS
RESULTANTES HACIA OTRO CUERPO Y PRUDUCE REACCIONES HACIA LA ESTRUCTURA MISMA.
LA INGENIERÍA SISMORRESISTENTE ES PARTE DE LA DINÁMICA ESTRUCTURAL Y SE ENCARGA DEL ESTUDIO DEL
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LAS CONSTRUCCIONES ANTE LAS SOLICITACIONES SÍSMICAS. ESTA
RAMA DE LA INGENIERÍA SE ENCARGA PRINCIPALMENTE DE INVESTIGAR DIVERSOS MÉTODOS DE CÁLCULO
QUE IDEALICEN DE MEJOR MANERA ESTE FENÓMENO TAN COMPLEJO.
1.
2.
3.
SE DENOMINA SISTEMA ESTRUCTURAL A LA MANERA EN QUE SE ENSAMBLAN LOS ELEMENTOS COMPONENTES
DE UNA ESTRUCTURA PARA CONFORMARLA. ES DECIR, LA DISTRIBUCIÓN DE SUS ELEMENTOS SEGÚN SU
UBICACIÓN, TAMAÑO Y FORMA. TODO ESTO INFLUYE EN LA ESTRUCTURA EN SI Y POR ENDE EN SU
COMPORTAMIENTO FRENTE A LAS SOLICITACIONES O FUERZAS A LAS QUE ESTÉ SOMETIDA LA ESTRUCTURA.
UN CRITERIO MUY IMPORTANTE A TENER EN CUENTA ES CONSIDERAR EL USO DE LA CONSTRUCCIÓN
CUANDO ESTÉ OPERATIVA. POR EJEMPLO, SI SE REQUIERE UN EDIFICIO DE VIVIENDA LOS NIVELES DE
CONFORT SON ALTOS, POR LO QUE PRIMA MUCHO LA BUENA DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA, EL USO DE
ELEMENTOS DE BUEN AISLAMIENTO TÉRMICO Y DE PREFERENCIA APROVECHAR LA GRAN CANTIDAD DE
ELEMENTOS DIVISORIOS DE AMBIENTES PARA CONFORMAR UNA ESTRUCTURA MUY RÍGIDA, COMO LO ES UN
SISTEMA ESTRUCTURAL DE ALBAÑILERÍA.
ESTE CRITERIO SE REFIERE A LA COMODIDAD QUE REQUIERE EL USUARIO FINAL DE LA CONSTRUCCIÓN. POR
EJEMPLO, CONSIDEREMOS LOS REQUERIMIENTOS ESPECIALES DE CONFORT QUE REQUIERE UNA VIVIENDA DE
LUJO COMO SON DOMÓTICA O SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO, ILUMINACIÓN FOCALIZADA EN
DISTINTOS LUGARES, PISCINAS, LAGUNAS O DIVERSAS INSTALACIONES QUE PUEDEN LLEVARNOS A PENSAR EN
UNA ESTRUCTURA MIXTA DE DIVERSOS MATERIALES COMO CONCRETO ARMADO, ACERO ESTRUCTURAL,
MADERA, ETC.
ESTE ES QUIZÁS EL CRITERIO QUE DEBAMOS CONSIDERAR COMO EL MÁS IMPORTANTE O, EN TODO CASO
DENTRO DE LOS CRITERIOS PRIORITARIOS, YA QUE DE LA ESTRUCTURA DEPENDERÁ LA VIDA DE LOS USUARIOS
DE LA EDIFICACIÓN.
LAURBE PUEDE AFECTAR NUESTRA ELECCIÓN FINAL DEL SISTEMA A DISEÑAR YA QUE NO ES LO MISMO
CONSTRUIR CONSTRUIR EN UNA ZONA RURAL QUE EN LA CIUDAD.
EL IMPACTO DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR EN LA CONSTRUCCIÓN ES FUERTE A LA HORA DE ESCOGER EL
SISTEMA ESTRUCTURAL. POR EJEMPLO, SI UNA ESTRUCTURA FUE CONCEBIDA PARA SER DE CONCRETO
ARMADO COLADO IN SITU, NO PODRÍA SER LUEGO EJECUTADA CON PRE-FABRICADOS, SALVO UN CAMBIO
DE PROYECTO. POR OTRO LADO, CUANDO SE ESCOGE EL SISTEMA ESTRUCTURAL DE LA CONSTRUCCIÓN
QUE SE REALIZA, SE DEBE TENER EN CUENTA SI LA MANO DE OBRA LOCAL ESTÁ CAPACITADA PARA REALIZAR
UNA DETERMINADA ESTRUCTURA.
TODOS CONOCEMOS LA RELEVANCIA QUE EL PRESUPUESTO TIENE EN LA TOMA DE DECISIONES EN UNA
CONSTRUCCIÓN O ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. ESTO REPERCUTE EN LA
ELECCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL, PODEMOS TOMAR COMO EJEMPLO LA DECISIÓN DE HACER
COMPLEJOS RESIDENCIALES CON SISTEMAS DE MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA, DONDE LA PREMISA ES
VENDER DEPARTAMENTOS DE BAJO COSTO Y EN GRAN CANTIDAD.
• EL CÓDIGO ASCE 7-10 DA ESPECIFICACIONES PARA MUCHOS SISTEMAS ESTRUCTURALES Y LOS
CLASIFICA EN 8 GRUPOS QUE SOLO MENCIONAREMOS:





SON ESTRUCTURAS QUE UTILIZAN EL ACERO COMO MATERIAL DE SUS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRINCIPALES QUE SE DISTRIBUYEN DE MANERA TAL QUE RE-DISTRIBUYEN LAS CARGAS DESDE LAS LISAS HACIA
LOS PÓRTICOS DE VIGAS Y COLUMNAS, PARA LUEGO TRANSFERIRLAS A LA CIMENTACIÓN. ESTE SISTEMA
ESTRUCTURAL DE ACERO, RESISTE TAMBIÉN CARGAS LATERALES COMO LO ES LA CARGA SÍSMICA Y EN ES EN
BASE A ESTA QUE SE SUBDIVIDE EN TRES SUBTIPOS (OMF, IMF Y SMF)
ESTOS PÓRTICOS DE ACERO SE DIFERENCIAN DE LOS RESISTENTES A MOMENTO EN QUE POSEEN DIAGONALES
QUE OTORGAN UNA GRAN RIGIDEZ LATERAL A LA ESTRUCTURA, HACIENDO QUE LOS PÓRTICOS ACTÚEN
MAS COMO ELEMENTOS QUE SOPORTAN CARGAS DE GRAVEDAD Y EL DISEÑO SÍSMICO SE CENTRE EN LOS
ARRIOSTRES. SE CARACTERIZAN POR SU GRAN RIGIDEZ QUE REDUCE NOTORIAMENTE LOS DESPLAZAMIENTOS
LATERALES EN EL GLOBAL DE LA ESTRUCTURA. COMO DESVENTAJA, SE PUEDE DECIR QUE ESTE SISTEMA ES
MENOS DÚCTIL QUE EL DE PÓRTICOS RESISTENTES A MOMENTO, HACIENDO QUE SU DISEÑO SEA
PRINCIPALMENTE EN EL RANGO ELÁSTICO. DENTRO DE ESTOS TENEMOS LOS SUBTIPOS: SCBF, OCBF,
ESTOS PÓRTICOS DE ACERO POSEEN TAMBIÉN ARRIOSTRES DIAGONALES QUE LE OTORGAN MAYOR RIGIDEZ
GLOBAL A LA ESTRUCTURA, SIN EMBARGO, SU UNIÓN AL PÓRTICO POSEE CIERTA EXCENTRICIDAD QUE
LIBERA EN CIERTA MEDIDA EL DISEÑO SÍSMICO DE ESTOS ARRIOSTRES, LLEVANDO LA ZONA CRÍTICA A LA
PORCIÓN EXCÉNTRICA DEL PÓRTICO (DISEÑO ESPECIAL DE UNIÓN). ESTOS PÓRTICOS, EN CUANTO A
DUCTILIDAD, ESTÁN EN UN TÉRMINO MEDIO ENTRE PÓRTICOS RESISTENTES A MOMENTO Y PÓRTICOS CON
ARRIOSTRES CONCÉNTRICOS. EBF.
SON AQUELLOS CUYOS ELEMENTOS PRINCIPALES RESISTENTES A CARGAS LATERALES Y DE GRAVEDAD, ESTÁN
CONFORMADOS POR COLUMNAS Y VIGAS. ESTE SISTEMA POSEE BUENA DUCTILIDAD, SIN EMBARGO, PARA
CUMPLIR CON CRITERIOS DE RIGIDEZ LATERAL EN ZONAS SÍSMICAS TIENDEN A SER MUY ROBUSTOS, TENIENDO
COLUMNAS O VIGAS DE GRANDES DIMENSIONES QUE AFECTAN MUCHO LA DISTRIBUCIÓN
ARQUITECTÓNICA.
ES UN SISTEMA ESTRUCTURAL MUY RÍGIDO QUE BASA SU DISEÑO A CARGAS LATERALES EN LOS MUROS DE
CORTE DE CONCRETO ARMADO. SE UTILIZA EN EDIFICIOS DE TODO TIPO DONDE ES PRIORIDAD CONTROLAR
LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES DEL EDIFICIO. SE CONSIDERA UN SISTEMA DE MUROS ESTRUCTURALES SI LA
MAYOR PARTE DE LAS FUERZAS LATERALES SÍSMICAS DEL EDIFICIO SON ABSORBIDAS POR LOS MUROS.
ESTE ES UN SISTEMA QUE COMBINA LOS DOS ANTERIORES SISTEMAS DE CONCRETO ARMADO. LA DEFINICIÓN
COMO SISTEMA DUAL VA A DEPENDER DE LA NORMATIVA LOCAL, SIN EMBARGO SE ENTIENDE QUE SE
CLASIFICARA COMO DUAL A AQUELLA ESTRUCTURA CUYAS CARGAS SÍSMICAS SEAN ABSORBIDAS TANTO
POR PÓRTICOS DE COLUMNAS Y VIGAS COMO POR MUROS DE CONCRETO ARMADO. SE DEFINEN POR LO
GENERAL DOS SUBTIPOS DE SISTEMAS DUALES: LOS TIPO I Y LOS TIPOS II, QUE SE ACERCAN A UN
APORTICADO O A UNO DE MUROS DE CONCRETO ARMADO.
ESTE SISTEMA UTILIZA COMO ELEMENTOS DE CARGA SÍSMICA PRINCIPAL A LOS MUROS DE ALBAÑILERÍA QUE
PUEDE SER DE DISTINTOS MATERIALES. ESTE SISTEMA POR LO GENERAL VA COMBINADO CON OTROS
SISTEMAS DE CONCRETO ARMADO YA QUE POR SI SOLO PUEDE POSEER POCA RESISTENCIA AUNQUE UNA
FUERTE RIGIDEZ. SE DEBE DESTACAR QUE ESTE ES EL SISTEMA ESTRUCTURAL MAS UTILIZADO EN EL PERÚ Y
LATINOAMÉRICA PARA LAS VIVIENDAS DE TODO TIPO, POR SU MENOR COSTO Y BUENA RESPUESTA ANTE
SOLICITACIONES SÍSMICAS MODERADAS.
1.
2.
3.
LA PALABRA ANÁLISIS HACE REFERENCIA A DIVIDIR ALGO COMPLEJO EN DIFERENTES PARTES PARA PODER
ENTENDERLO DE UNA MANERA MUCHO MAS SENCILLA. ENTONCES, EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL SIGNIFICA
SEPARAR UNA ESTRUCTURA EN SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Y DETERMINAR EL EFECTO QUE PRODUCEN
LAS CARGAS APLICADAS SOBRE ESTOS.
UNA ESTRUCTURA ISOSTÁTICA SE DA CUANDO EL NÚMERO DE ECUACIONES A PARTIR DEL EQUILIBRIO
ESTÁTICO COINCIDE CON EL NÚMERO DE INCÓGNITAS. ESTE TIPO DE ESTRUCTURAS TIENEN UNA ÚNICA
CONFIGURACIÓN ESTÁTICA ADMISIBLE POSIBLE.
SON AQUELLAS EN LA QUE EL NÚMERO DE ECUACIONES DE EQUILIBRIO ES EXCESIVO Y SUPERA EL NÚMERO
DE INCÓGNITAS ESTÁTICAS. ESTA ES UNA ESTRUCTURA INESTABLE QUE NO PUEDE EQUILIBRARSE.
SON AQUELLAS EN LA QUE EL NÚMERO DE ECUACIONES DE EQUILIBRIO ES MENOR QUE EL NÚMERO DE
INCÓGNITAS ESTÁTICAS. ESTA ESTRUCTURA TIENE INFINITAS CONFIGURACIONES ESTÁTICAMENTE ADMISIBLES.
PARA OBTENER LA CONFIGURACIÓN ESTÁTICA REAL DEBEMOS CONSIDERAR LAS CONDICIONES DE
COMPATIBILIDAD Y LAS LEYES DE COMPORTAMIENTO.
LA ESTÁTICA ES LA PARTE DE LA MECÁNICA CLÁSICA QUE TIENE COMO OBJETO ESTUDIAR LAS
CONDICIONES QUE CUMPLEN LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE UNA PATTÍCULA O UN SÓLIDO PARA
MANTENERSE EN EQUILIBRIO.
DEFORMACIÓN AXIAL PARA ARMADURAS
POR CASTIGLIANO

DEFORMACIÓN DEBIDO A FLEXIÓN POR


CASTIGLIANO

DEFORMACIÓN DEBIDO A CORTE POR


CASTIGLIANO
EN ARMADURAS

EN VIGAS Y PÓRTICOS
1. DETERMINAR LOS G.L. E INCÓGNITAS.
2. DETERMINAR LOS MOMENTOS DE
EMPOTRAMIENTO.

3. CALCULAR LAS ECUACIONES DE


MOMENTO.PLANTEAR LAS ECUACIONES DE
COMPATIBILIDAD.

4. SOLUCIONES DE LA ECUACIÓN O SISTEMA DE


ECUACIONES PARA CALCULAR LAS INCÓGNITAS.

5. REEMPLAZAR LAS INCÓGNITAS EN ECUACIONES


DE MOMENTO.

6. CÁLCULO DE REACCIONES
1. CÁLCULO DE LA RIGIDEZ RELATIVA.
MOMENTOS DE DISTRIBUCIÓN 2. CÁLCULO DE LOS MOMENTOS DE
EMPOTRAMIENTO.

3. CÁLCULO DE LOS FACTORES DE DISTRIBUCIÓN


(F.D.=0 EN EMPOTRAMIENTO Y F.D.=1 EN
ARTICULACIÓN).

4. PARTIR DE F.D. Y MOMENTOS DE


EMPOTRAMIENTO PARA CALCULAR LOS
MOMENTOS DE TRANSPORTE MOMENTOS DE DISTRIBUCIÓN.

5. DISTRIBUIR
DE FORMA CRUZADA LOS MOMENTOS
DE TRANSPORTE.

6. REPETIR PARA MOMENTOS DE DISTRIBUCIÓN HASTA


ACERCARSE LO MÁS POSIBLE A CERO.
CUALQUIER ESTRUCTURA PODRÍA MODELIZARSE DE
MANERA BÁSICA COMO SE APRECIA EN LA FIGURA.
DONDE F ES EL VECTOR DE FUERZAS , K ES LA RIGIDEZ
DE LA ESTRUCTURA Y X ES EL VECTOR DE
DEZPLAZAMIENTOS.
SE TIENE UN OBJETO DE LONGITUD "L", INERCIA "I" Y MÓDULO DE ELASTICIDAD "E", QUE ESTÁ SOMETIDO A
FUERZAS CORTANTES, AXIALES Y MOMENTOS, LOS CUALES GENERAN DESPLAZAMIENTOS LONGITUDINALES,
TRANSVERSALES Y GIROS EN LOS NUDOS (3 GDL POR NUDO)
LA FORMA MATRICIAL DE COMPATIBILIDAD DE FUERZAS Y DESPLAZAMIENTOS:

Donde K vendría a ser la matriz de rigidez del elemento; "u" el vector o matriz columna
de los desplazamientos y giros; y "f", el vector de fuerzas y momentos.
RIGIDEZ DE UNA VIGA RIGIDEZ DE UNA COLUMNA
RIGIDEZ DE UN MURO
RIGIDEZ DE VIGA CON BRAZOS RÍGIDOS

También podría gustarte