Está en la página 1de 2

TEMA 5

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR


VINCULADAS CON LA EVALUACIÓN

● ORDENANZA 2-2016 QUE ESTABLECE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS


APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EN CORRESPONDENCIA CON
EL CURRÍCULO REVISADO Y ACTUALIZADO.
● ORDENANZA 22-2017 QUE ESTABLECE EL PROCESO DE VALIDACIÓN DEL DISEÑO
CURRICULAR REVISADO Y ACTUALIZADO Y EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA
MODALIDAD ACADÉMICA DEL NIVEL SECUNDARIO PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Y PRIVADA.

Problemática : falta de estandarización en los criterios de evaluación en el


nivel secundario -tecnico profesional

Contexto escolar: El problema se ubica en el ámbito educativo de la República


Dominicana, en la educación pública específicamente dentro del área del conocimiento de
evaluación y calificación de los estudiantes. Se observa que los docentes tienen diferentes
interpretaciones de los criterios de evaluación, lo que genera inconsistencias y falta de
equidad en la evaluación de los estudiantes. Esto lo pude detectar en mi área de trabajo que
es el politécnico nuestra señora del Carmen.
Definición del problema: Existe una falta de uniformidad y estandarización en los
criterios de evaluación utilizados por los docentes en el sistema educativo dominicano, lo
que resulta en evaluaciones inconsistentes y desiguales para los estudiantes.
Importancia y necesidad de resolverlo: Es crucial abordar este problema, ya que
la falta de estandarización en los criterios de evaluación puede tener un impacto negativo en
la calidad de la educación. Los estudiantes pueden recibir calificaciones injustas o
inconsistentes, lo que afecta su motivación, autoestima y progreso académico. Además, la
falta de equidad en la evaluación puede generar desigualdades en las oportunidades
educativas.
Planteamiento original del problema: La falta de estandarización en los criterios
de evaluación en el contexto escolar dominicano es una problemática que afecta la calidad
y equidad educativa, requiriendo medidas que promuevan la coherencia y la justicia en la
evaluación de los estudiantes.
Confrontación con la realidad: La falta de estandarización en los criterios de
evaluación se evidencia a través de las diferencias en las calificaciones otorgadas por
diferentes docentes para el mismo desempeño estudiantil. Esto crea confusión entre los
estudiantes y puede generar descontento y desmotivación en el proceso de aprendizaje.

Propuesta de solución:

1. Elaboración de guías de evaluación: Se deben desarrollar guías claras y detalladas que


especifiquen los criterios de evaluación para cada área o asignatura. Estas guías deben ser
compartidas con todos los docentes y servir como referencia para garantizar la coherencia y
la equidad en la evaluación.

2. Establecimiento de comités de evaluación: Se pueden crear comités de evaluación a


nivel escolar o distrital para revisar y discutir los criterios de evaluación, asegurando que
sean justos, consistentes y alineados con los estándares educativos. Estos comités pueden
incluir representantes de docentes, directivos escolares y expertos en pedagogía.

3. Capacitación y apoyo continuo: Es fundamental ofrecer capacitación y apoyo constante


a los docentes para garantizar la comprensión y aplicación adecuada de los criterios de
evaluación. Esto puede incluir talleres, sesiones de formación y oportunidades de
aprendizaje colaborativo donde los docentes puedan compartir experiencias y buenas
prácticas.

4. Uso de instrumentos de evaluación estandarizados: Se deben desarrollar y utilizar


instrumentos de evaluación estandarizados, como exámenes y pruebas, que estén alineados
con los criterios y estándares establecidos. Estos instrumentos pueden ayudar a asegurar la
objetividad y la comparabilidad de los resultados de evaluación entre diferentes estudiantes
y escuelas.

5. Monitoreo y seguimiento: Es importante establecer mecanismos de monitoreo y


seguimiento para evaluar la implementación de los criterios de evaluación y realizar ajustes
cuando sea necesario. Esto puede incluir revisiones periódicas, observaciones de aula y
retroalimentación de los estudiantes, padres y otros actores educativos.

Conclusión

Al abordar la falta de estandarización en los criterios de evaluación, se promoverá una


evaluación más equitativa y coherente, asegurando que todos los estudiantes tengan
igualdad de oportunidades para demostrar su aprendizaje.

También podría gustarte