Está en la página 1de 2
[UNIVERSIDAD MAYOR DE "SAN ANDRES” FACULTAD DE INGENTERIA, DEPARTAMENTO DE CURSO NASICO “Progranaae Anabticos de avignatres Misican,aprobates por ef Homoradte Conselo Facltatve de ta Vacate Ingenieria en fecha 24 de Juno de 2009", Revoluctin FAC: ING MCT N82 200% PROGRAMA ANALITICO . CALCULOI Sigla: MAT 101. Duracion: 20 Semanas Nivel: 4° Semestre Catedra: 4 Horas semanales Programa: ‘Semestral Auxiliatura: 2 Horas semanales Pre-Requisito: Ninguno aoe OBJETIVO GENERAL El objetivo central de a asignatura es el concepto de derivada e integral, ala que se debe examinar ‘como una entidad matemética fundamental, lo que nos ayuda a comprender muchos conceptos matematicos, fenémenos fiscos, quimicos inlerpretando y resolviendo los problemas de ingenieria, Se debe hacer conocer a estudiante con clardad los conceptos fundamentales de: nite, dervada, integral para su uso en la deivaciin e integraciin de diversas funciones, grafcacion de curvas, problemas de méximos y minimos, calculo de dreas, volimenes, longitudes de curva, manejo de ‘otros sistemas de coordenadas, desarrollo de funciones en series de potencias. OBJETIVOS ESPECIFICOS Una vez aprobada la materia el estudiante estar capacitado para * Gralcar funciones, determinar los maximos, minimos, puntos de inflexén e interpretar los mmismos * Calcular freas, volimenes de revoluciin, longitudes de curvas, centros de gravedad, momentos de inercia # Manejaty usar otros sistomas de coordenadas + Interpretar, formulary resolver problemas de diversa naturaleza apicando os conceptos de derivacin e integracién de funciones de una variable Modetar fendmenos basicos de la ingenieria en todas sus especialdades y de ctras ciencias Analizar la convergencia y divergencia de las series d2 potencias Desarrliar funciones en series de potencias de Taylor y Mc Laurin Desarroliar la capacidad analitca dal estudiante mediante una adecuada estructuracién de la asignatura aa resolucin de ejrcicios y problemas CONTENIDO CAPITULO 1: —_ FUNCIONES : 1. Defricién, Dominio, Rango 2. Algebra de funciones 3. Funcién inyectva. 4. Funcibn inversa 5. Clases de funciones: Funcién par, Funcién impar, Funcién periética 6. CComposicién de funciones 7. Funciones Algebraicas 8, Funciones exponencial, Logartmica, Trigonométricas, Hiperbolcas 9. Funciones especiales: valor absoluto, Signo, Parte entera, Paso unitaria CAPITULON: —_LiMITES Y CONTINUIDAD 1. Definicién de limite 2. Teoremas sobre limites 3. Calculo de limites 4, Limites algebraicos 5. Limites infitos y al infnito 6, Limites trigonométricos 7. Linites ‘exponenciales y logaritmicos 8. Limits trigonométicos inversos 9. Limites laterales 10. Continuidad - Defincidn ~ Propiedades 11. Tipos de discontinuidad 12. Teoremas de contnuidad Escaneado con CamScanner FACULTAD D DEPARTAMENTO DE CURSO BASIC CAPITULO: DERIVACION 1. Derivada - Defnicn 2.Interprotacion goométrica do ta dervada 3. Teoremas da ~ derivacitn 4. Derivadas de funciones polinémicas 5. Derivadas Exponenciales y Logaritmicas 6. Derivadas tigonométicas e Hiperbdicas 7. Derivacion paramética 6, Regla de la cadena 9. Derivacion implcta 10. Derivadas de orden superior ~ Derivaas n- simas - Regla de Leiinitz 11, Derivadas laterales 12, Derivabidad y continuidad 13.Diferenciales CAPITULOIV: APLICACIONES DE LA DERIVADA 1. Recta tangente y normal a una curva 2. Teoremas de Rolle, Valor medio de Lagrange, Valor extemo 3, Funciones creciontes y decreciontas. 4. Funciones céncavas y convexas 5. Puntos de inlexién_ 6. Maximos y minimos rolaivos 7. Criteios de fa primera y segunda detivada 8. Aplicaciones al razado de graticas 9, Problemas de oplizacion de. maximos Y minimos 10, Variaciones con el tempo 11, Regla de L Hopital para célculo de limites CAPTULOV: — INTEGRALES 1 ntgral dtd -Defncin - Propedades 2. Primer terema fundamental dl clclo 3 Integrates indefnidas 4 Métodos de itegracén 5. Por susttucin 6. Por pares 7. 4 Expresiones cuniras, 6. integrales tigonométices 9. Fracdones pariles 10. Sustiucon Tigonométia 1, Fomas acon tigeneméticas 12. Integra indica CAPITULO VI: APLICAGIONES DE LA INTEGRAL. 1. Areas de regiones planas por sumatorias - Suma de Riemann 2. Inlegral defnida ~ Propiedades 3. Segundo teorema fundamental del caculo 4. Teorema del valor medio 5. CCalculo de integrales definidas 6, Calculo de areas de regiones planas 7. Area en coordenadas polares y paraméticas 8. Volimenes de revolicién - método del anifo - rmétodo del disco 8. Longiud de curvas 10. Centos de gravedad 11. Momentos de inercia 12. Inlegrales impropias CAPITULO Vil: SERIES DE POTENCIAS {1 Suoesiones y series 2 Convergenca y divergencia 3. Series infitas 4. Suma de una serie 5. Series de términos positives 6. Criterios de convergencia: comparacién, integral, dol cociente 7, Series altomas 8. Criterio de Cauchy 8. Convergencia absoluta y condicional 10 Giterios de la razén, dela raiz, de Raabe 11-Series de potencias 12. Setie de Taylor 13, Sete de lc Laurin'12. Devada e integral do una sere 13 Aplicaciones de las stes de @ potencias BIBLIOGRAFIA TEXTO BASE © “CALCULO CON GEOMETRIA ANALITICAT (Edwards / Penney) TEXTOS COMPLEMENTARIOS ‘+ Calculo con Geometria Analitica (Larsson/Hostetie - Me, GRAW HILL 2006) * Cakulo- Tomo | (James Stewart - THOMSON 2002) + ElCalculo (Ceithold OXFORD 1988) + 5000 Problemas de Anilsis Matematco - (Demidovich - MIR 1998) ‘+ Célculo Diferencial e Integral (W. Granville - UTEHA 1983) * Célculo con Geomeria Analitica (George F. Simmons - Mc, GRAW HILL 2002) + Calculo y Geomettia Analitica (Protter - Morrey - Ed- Mc Graw Hil) Escaneado con CamScanner

También podría gustarte