Está en la página 1de 7
Espacio Curricular Institucional: MARKETING Curso: 1° afio Tecnicatura en Disefio Grafico Profesor: Diego Roizarena ELEMENTOS DEL MENSAJE PUBLICITARIO ‘Toda sitio Hee i y tote Leland qu marwooen ‘cada estrato social posee una jerga 0 lenguaje especifico que pone en boca de ‘sus personajes para fomentar as ventas. ‘La_publicidad es un medio de comunicacién ¢ informacién al piblico. Este Sec et Someta un veriginoao smo de vida ya mn bonberio mesivo © Correcta asociacién con la eee EL COLOR Y LA PUBLICIDAD La publicidad, mediante los anuncios, consigue influir en los gustos de las personas y dirigirles hacia la compra. El redactor publicitario utiliza como recursos expresivos figuras literarias: ‘metiforas, reteraciones, dichos o frases hechas, juegos de palabras, rimas, onomatopeyas. La_imagen: la publicidad utiliza tanto las imagenes grificas como las Goo flioen a onidad.(alcen con el oom, fncldos, Alros de coloren, ‘montajes, granulado... Otro factor expresivo a destacar es el punto de vista de Ia imay agen a coon oer a totlidod para dostaoriaesacia dna poqseta preform goo psde lope i Sasge puicara wo Sj ol cl opera ‘© Modernista: afiade connotaciones clasicas y el Iegants al product. ‘© Cubista: Abstracto, Destaca la modemnidad y funcionalidad del objeto. Existen cuatro tipos de anuncios: + De presentacién: * De cualificacién: explican los beneficios que oftece el producto. ‘explican las caracteristicas del producto. ‘+ Comparativos: comparan el producto con la competencia, + De presencia de la marca o eslogan, ‘Se consideran anuncios eficaces los que siguen estas cuatro reglas: + Atencién:atraer la atencién del consumidor. ‘+ Interés: captar su interés por el producto. * Deseo: provocar el deseo y la necesidad de consumirlo + Accién: hacer que lo compren. Las imagenes en los anuncios En cuanto a las imagenes de los anuncios, en la actualidad, lo que més se utiliza es la fotografia o el montaje digital, mientras que antes lo que mas se utilizaba era el dibujo manual, Los colores que se emplean tienen mucha importancia, puesto que cada el color es asociado por el consumidor con un sentimiento, un estado de nimo, ete + Rojo: se asocia con la pasién, el peligro o la vida, Se utiliza para productos destinados a la juventud * Azul: transmite confianza, limpieza y frescor. * Verde: es el color de la naturaleza, del ecologismo, y comunica ‘+ Blanco: significa inocencia, limpieza y pureza ‘+ Negro: se asocia en nuestra cultura con la noche, la tristeza, pero también con la seriedad, el lujo y la elegancia. Los antigos asirios, egipcios, griegos y romanos le daban "al color” un poder mistico y lo asociaban con la divinidad. La iglesia catdlica ha reconocido la potencia simbélica del color a la hora de difundir su mensaje yen el ritual de sus calebraciones. Los politicos reconocen la asociacién del color con las diferentes ideclogias. Los colores tienen una fuerza simbélica y una relacién clara con nuestras actividades y sentimientos. ~"EI naranjo” es estimulo accién y entusiasmo, pero mezclado con negro da calf, “que €s engnfo, consiracién, sordidez y__opresin, “EI rojo" sugiere calor, fuego, corazén, excitacién, actividad, pasién, sangre, fuerea,impulo, peligro y revolucién, por oro lado se relacionan ‘con la rabia y la crueldad,pero "mezelado con blanco" se vuelve rosado que significa inocencia y frivolidad -"El verde" es es sinénimo de vegetacién, humedad, calma, frescure, miseria y deslealtad. "El pirpura" es pompa, ral, dignidad y 5 también melancolia delicadeza EI blanco” significn reposo, limpieza, pureza, ‘nooencia, virud catidad; of negro tnisblas, muerte, dela y Sestuccign, y enol medio el ‘ris; resignacién y neutralidad. Las preferencias del color: Ya se sabe que la actitud de una persona frente un color puede cambiar por influencias del medio, educacién, Preferencias infantiles cl orden es; naranjo, rojo-violeta y azul, Si bien estas mediciones son generales en Ia poblacién, gait probado cue ‘medida que se acerca alos polos impone una visualidad verde Visibilidad y recuerdo del color: Un color puede cambiar la cualidad cromitica de otro con sélo ponerse ante él; también puede influir en su capacidad puede verse alterada al colocérselo junto a otros colores no tan expresivos. A continuacién les dejo una tabla que compara en dos columnas qué le sucede cada color cuando se le ve sometido & contrasts. Negro sobre amarillo Amarillo sobre negro Verde sobre blanco Rojo sobre amarillo Rojo sobre verde "Un ejercicio interesante" seria tomar papel lustre y ubicar los respectivos colores siguiendo los colores del cuadro comparativo situado arriba. Es una buena forma de comprobar visualmente las influencias y contrastes que se producen al comparar algunos colores entre si. Al hacer el ejercicio tratar de ‘analizar que nos hace sentir cada combinacién de colores, que nos sugiere y ‘comunica, La publicidad y la mercadotecnia conocen muy bien las sensaciones y emociones que colores tienen sobre las personas. Cada vez existen mis estudios sobre la influencia de determinados colores a la hora de conseguir luna u otra sensacién, Las empresas encargan estudios psicologicos para elegir un logotipo. Los anunciantes de productos eligen cuidadosamente el color de sus productos. {Venderias leche en envase negro y rojo? El color verde tiene sensacién calmante, simboliza Ia esperanza y se relaciona con la naturaleza. Es muy propio encontrarlo en hospitales, 0 lugares de alta tensién emocional. Significado color azul: El color azul simboliza lo fresco, lo transparente, tiene un efecto tranquilizador para la mente y las empresas que utilzan el azul oscuro en su logotipo quieren transmitir 1a madurez y la sabiduria Significado color amarillo: El color amarillo simboliza la alegria y lo vico. Tiene como significado Ia simpatia y se vincula con el sol y con la alegria de la luz. Es comin ver este color en ias ofertas de viajes a 20na cides de sol Significado color blanco: El color blanco influye sobre las personas otorgando una sensacién de sobiedad y luminosi idad. Tiene como simbolismo la pureza y la verdad. Muchos productos acuden al blanco para apaenta impiezay claridad, Singnificado color negro: EI color negro significa misterio y muerte. Tiene un significado contradictorio que bien puede significar la muerte y lo oscuro, pero también nobleza y dignidad. 4. Creacién de una campafia publicltaria. 0S 2. Informacién. El director creative recibe el brief ytodo lo que necesita sobre la empresa que quiere pautar. 3. Propuesta de comunicacién. Es lo primero que deben determinar los creativos. Que es lo que se quiere comunicar, quienes son el publice y a quien se dirige la comunicacion, 4. Expresi6n creativa. Es el enfoque creativo de ia campafia, es lo que se quiere resatar del producto a comunicacion. De aca es de donde sale el slogan, la palabra clave. Es un eje de la campatta. 5, Piezas, Son los distintos avisos que componen la campana No existe un proceso de creacién especifico, cada creativo lo hace como quiere Clasificacién de piezas creativas. 6, Segiin el tiempo de accién. a. Inmediato: : cupones de ofertas, respuesta postal paga. Son avisos vencimiento, tienen un plazo. Intenta motivar la compra, pero no en un tiempo determinado 7. Segiin la novedad del contenido. a, De lanzamiento: para poner un producto nuevo en el mercado, b. De mantenimiento: en normal, Muestra ia marco 0 ei producto que ya esta posicionado en‘el mercado. ¢. De recordacién: dentro del mantenimiento, se recuerda aigin hecho o aviso anterior. 8, Segiin su informacién. a. Incégnita: no muestra en totalidad el producto, insita a averiguar que es. Es un inicio y se tiene que resolver. b. De reiteracién: se insiste con la informacién. Se da la misma que se daba en otro momento. ¢. Presencia de marca: el centro del aviso es la marca, Seguin el sujeto. tiene ‘a, institucional: el sujeto es la empresa. Imagen de la empres: que ver con las Relaciones Publicas. b. De producto: todas las demas. 40. Seguin su contenido. a. Informativo: se dedica a transmisor informacion. Se imita solo @ eso, b. Argumental: transcume una tematica elocuente ¢, Testimonial: es el testimonio de las personas. Tanto publico que utiliza el producto, el publico se siente identificado, como un referente a 11, Seguin el modo, a. Reflexivo: cuando el que habla es ia empresa misma sobre sus Productos, no solo institucionales (La Serenisima, VWallMart) ». Impersonal: cuando el receptor no distingue quien es el interlocutor, quien vende el producto. No habla en nombre de la empresa. ‘oloquial: cuando la pieza publcitaria se desarrolia siguiendo la linea luna conversacién de persona a persona 42. Seguin la forma, a. Expositivas: da las razones del producto, las bondat eso, Expone las ventajas, se limita a b. Racionadas: cuando empiea ei racionamiento. Razonar porque el producto es bueno ©. Sugerentes: emplean la sugestion. Sugleren bondades dei producto, calidad, status, Avisos de imagen. 4, Demostrativas: cuando se hacen demostraciones de las ventajas del producto, ¢. Coercitivas: intenta vender por la fuerz: 48. Seguin su cromatismo, a. Aun color (bianco y negro) b. Dos o mas colores, 1/0 En grafiea hay cuatro colores basicos: /Amarilo, Cyan, Magenta y Negro. Sen colores fotocromia, ‘Con estos cuatro se genera toda una gama de colores. 14, Segin el tamafio o duracién, Segundos, centimetro, cores de pagina, etc 45. Seguin al tipo de itustracién, a. Tipograficos. Solamente texto. . Fotograficos, Solamente con fotos. ©. Con ilustracién, Solamente con dibujos. i” ‘Seguin el tipo de técnica cinematografica. a. En vivo (con actores) b, Animado (dibujos animados) ©. Objeto animado (robot) (la tama que llama) 17. Seguin su continuidad, a. Aislado: cuando los avisos de una misma marca son diferentes, sin relacion entre si, Unitario: + de ser diferente, mantiene un punto de union £20) Uniar isos de la misma empresa, como puede ‘ser el personae. el slogan, el final. ce, Seriado: cuando cada uno de los avisos €5 ta continuacién del anterior. arecidos a fos unitarios, le que se mantiene entre ‘concept d, De campafia: tun aviso y otf } USO DEL ESPACIO EN MEDIOS GRAFICOS Y4PAGINAVERTICAL — %PAGINAHORIZONTAL —_POSICION DE ISLA PAGINA JUNIOR % PAGINA DE DESPLIEGUE DOBLE TABLERO DOS MEDIAS PAGINAS EXTERIORES PAGINA COMPLETA LAMINA

También podría gustarte