Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

ANDES
FACULTAD DE

INFORME N° 0010-2023/UPLA/TOPOGRAFIA
A : Ing.: ESPINOZA OLIVARES. Luis
(Docente de la cátedra de topografía)
DE : ROMERO HINOSTROZA, Fernando José
(Estudiante de la cátedra de topografía)
ASUNTO : INFORME SOBRE DETERMINACION DE ANGULOS

FECHA : Huancayo, 01 de dic. del 2023

De mi mayor consideración:
Es agrado dirigirme a usted para saludarle cordialmente a nombre del estudiante de
la escuela profesional de arquitectura.
A su vez informó a su despacho y a la entrega del informe N:0010 correspondiente al
trabajo sobre la determinación de ángulos dirigido hacia su persona para la correspondiente
atención adjunta.
trabajo de informe en cuanto informo a usted para su conocimiento y fines pendiente.
.
Atentamente.

ROMERO HINOSTROZA FERNANDO JOSE

CODIGO: R00802J
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
FACULTAD DE

INTRODUCCIÓN

La utilización de ángulos dentro de la Topografía es un aspecto realmente importante, ya

que todas las superficies a medir tendrán ángulos. Es por este motivo que su obtención es

necesaria, al no ser estas superficies regulares De acuerdo con la geometría, nos

encontramos en la obligación de saber cómo realizar este procedimiento, quirúrgicamente.

Así el tema de la presente práctica.

A continuación, nuestro método de trabajo


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
FACULTAD DE

OBJETIVOS

Objetivo General:

• Determinar la diferencia de alturas entre diferentes puntos


situados en el terreno.

Objetivos Específicos:

• Aprender a configurar un teodolito, conociendo las técnicas y


obteniendo ángulos verticales y horizontales.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
FACULTAD DE

EQUIPOS Y MATERIALES

JALON CINTA MÉTRICA

TEODOLITO TRIPODE
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
FACULTAD DE

MARCO TEÓRICO

JALON:

Los jalones son elementos esenciales en topografía que se utilizan para


proporcionar puntos de referencia, establecer límites, controlar la posición y
mejorar la precisión en las mediciones topográficas. Su uso es fundamental para
garantizar mediciones precisas y confiables en una variedad de aplicaciones de
topografía.
Los jalones se utilizan como puntos de referencia y estaciones de medición para el
eclímetro en el proceso de determinación de la pendiente. Facilitan la medición
precisa de los ángulos de inclinación y la posterior determinación de las pendientes
en el terreno.

WINCHA:

La wincha es una herramienta fundamental en topografía que se utiliza para medir


distancias horizontales y verticales en el terreno, así como para marcar puntos de
control y llevar a cabo levantamientos topográficos precisos. Su versatilidad la
convierte en un instrumento esencial para la recopilación de datos topográficos y
la planificación de proyectos de ingeniería y construcción.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
FACULTAD DE

TEODOLITO:

El teodolito es un instrumento de medición utilizado en topografía y geodesia para


medir ángulos verticales y horizontales con gran precisión. Este dispositivo es
esencial en trabajos de levantamiento topográfico, ingeniería civil, cartografía y
otras disciplinas relacionadas con la representación y medición de la superficie
terrestre.

TRIPODE:

Un trípode es una estructura de tres patas que se utiliza para sostener y estabilizar
diversos dispositivos, instrumentos o equipos. En el contexto de instrumentos
topográficos, como el teodolito o la estación total, el trípode desempeña un papel
crucial para proporcionar un soporte firme y nivelado para el instrumento de
medición.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
FACULTAD DE

PROCEDIMIENTO
1er paso: colocamos la instalación del teodolito y del trípode.

2do paso: Marcamos el primer punto A, y este tambien será quien marque
la estación es por ello que empezamos de un punto para luego seguir a
otro.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
FACULTAD DE

3º PASO: luego marcamos el punto B y nos agarramos como referencia algo cercano es
decir algo que este cerca del punto.

4º PASO: Una vez que el punto está identificado procedemos a sostener un


jalón en el cual este tendrá que ser sujetado de forma recta.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
FACULTAD DE

5º PASO: Una vez tengamos el primer punto en donde se encontrará el teodolito


(Estacionado) procedemos a mirar por el objetivo o mira en donde centraremos
el jalón y sacaremos los ángulos, esto se aplica para cada punto
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
FACULTAD DE

RESULTADOS OBTENIDOS

PUNTO MR HL
A-B 120°31´40" 120°33´30"
C-D 85°02´20" 85°10´30"
E-F 53°44´40" 53°45´10"
G-H 21°52´02" 31°50´30"
I-J 44°10´20" 44°12´10"
K-L 72°35´10" 72°33´02"
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
FACULTAD DE

CONCLUSIONES

• El uso de tecnologías modernas, como estaciones totales electrónicas, ha permitido


simplificar y agilizar el proceso de medición de ángulos, mejorando la eficiencia y
reduciendo posibles errores humanos.
• La capacidad de medir ángulos horizontales y verticales con alta precisión permite a los
profesionales obtener datos detallados sobre la orientación y elevación de puntos en el
terreno.
• La determinación de ángulos desempeña un papel crucial en diversas disciplinas, siendo
esencial en campos como la topografía, la geodesia y la ingeniería. La precisión en la
medición de ángulos es fundamental para la creación de mapas, planos y proyectos de
construcción.

También podría gustarte