Está en la página 1de 4

El mercado del Arte contemporáneo

Premisa:

El arte como expresión guarda en sí nuevas formas y dinámicas de impacto social.

La obra como expresión, vale dentro del mensaje construido por un artista y su legado.

Si más personas pudieran dedicarse arte, más formas y dinámicas sociales tendrían lugar.

Enfoque:

¿Cómo pueden más personas subsistir hoy a través del arte?

¿Qué estrategias del mercado tradicional pueden beneficiar la venta del arte contemporáneo:
híbirdo, transmedia y performático?

Hipóstesis:

A partir de la globalización y la digitalización de los medios, los artistas cuentan con mayor
acceso a potenciales compradores e inversores sin intermediarios. Sin embargo, cuenta también
con escasa historia y perspectiva sobre las herramientas necesarias para la creación de proyectos
autosustentables, es decir: proyectos que contemplen dentro de sí la generación de recursos que
precisan para desarrollarse.

El desarrollo de un proyecto puede acabar en la obra en sí, o puede incluir recursos que
promuevan la valoración de la obra en cuestión, pueden incluir la promoción de la misma en el
mercado, la subsistencia del equipo implicado, el financiamiento de próximos proyectos, etc.
Estos aspectos son intrínsecos a la vida del artista, pero pocas veces se ponen en discusión en la
conversación crítica del arte.

Si el artista se familiariza con las técnicas tradicionales y contemporáneas de desarrollo de


proyectos, marketing y publicidad, logrará reconocer el propio potencial de su creación y
valerse de su entorno para su desarrollarlo.
Índice:

1. Desarrollo de proyectos: El arte como proyecto autosustentable.


a. ¿Qué diferencias existen entre el concepto tradicional del arte y la gestión de un
proyecto autosustentable?
i. Valores trascendentales vinculados a la obra de arte.
ii. Valores comerciales vinculados a la gestión de un proyecto.
iii. Cambio de paradigma en la escena contemporánea del mercado del
arte: nuevo soporte, nuevas comunidades, nuevas perspectivas.
b. Qué implica la creación de un proyecto.
i. Definición de objetivos.
ii. Estrategia y planificación para la generación de recursos.
c. Qué implica la autosustentabilidad.
i. Administración y gestión de recursos monetarios.
ii. Administración y gestión de recursos no monetarios.
d. Revisión de la escena tradicional del arte bajo el nuevo paradigma.
i. La gestión de proyectos siempre fue parte del arte, sólo no fue parte de
su discurso.
ii. Ejemplos de proyectos creativos autosustentables en el arte tradicional.
iii. Ejemplos de proyectos creativos autosustentables en el arte
contemporáneo.

2. Estrategias de Marketing en el mercado del arte.


a. Análisis de mercado
i. Qué es, para qué sirve y qué lo constituye.
ii. Estrategias de marketing clásicas y actuales.
iii. Estrategias de marketing aplicadas para la generación de recursos no
monetarios.
iv. Ejemplos de estrategias de marketing aplicadas en el mercado del arte
tradicional y contemporáneo.

3. Estrategias de Publicidad en el mercado del arte.


a. Constitución del mercado de arte tradicional.
b. Diferencias entre la obra de arte tradicional y la obra de arte contemporánea.
i. Diferencias entre el arte tradicional y el arte contemporáneo.
1. Exceso de información/ difícil criterio curativo / motores de
búsqueda / almacenamiento / obsolescencia
2. Relativización de los valores / revisión del Valor del arte
3. La programación como performance vs. la propiedad del
capital
4. NFTs / comunidad inversionista y tech en el arte / el arte como
activo o inversión
c. Impacto, nuevas figuras y dinámicas en el mercado del arte contemporáneo.
d. Diferencias entre el mercado del arte tradicional y el mercado del arte
contemporáneo.

4. ¿Qué soluciones ofrecen hoy las galerías a los artistas?


Ejemplos de proyectos creativos autosustentables:

Obras de arte físicas pensadas para el mercado tradicional.

Obras de arte digitales pensadas para el mercado tradicional digital.

Empresas de visualización de data.

Etc.

Qué estrategias del mercado tradicional prevalecen en el mercado del arte?

Publicidad. Marketing. Persuación

Qué otros tipos de recursos buscan estos proyectos como ingresos para su sustentabilidad?

Apalancamiento. Inversores. Espacio. Exhibición. Contactos. Tiempo.

Qué objetivo guardan estos proyectos? Dinero por default.

Qué diferencia existe entre la venta de una obra de arte y el desarrollo de un proyecto?

Diferencias entre la venta de arte y el desarrollo de un proyecto.

1. Declaración de objetivos: el artista aparenta desentenderse del deseo de alcanzar una


determinada meta material. Se rehusa a valerse de índices métricos de rendimiento.
2. Escasa visualización a futuro: los artistsa suelen proyectarse a ellos mimsos pero no a
su obra hacia el final del desarrollo.
3. Claridad sobre los valores implicados: pocas veces los artistas se plantenan cómo se
verán los valores que promueven sus obras y las dinámicas que promueven aplicadas en
la vida real. En un proyecto esto permite deterctar mercados latentes y potenciales
adeptos.
4. Ceguera en torno al valor monetario: tabú y confusión sobre el valor espiritual del arte,
el valor social y su intercambio monetario.

Conclusión: Más claridad sobre el propósito. Más compromiso con lo creado. Más
razón al servicio de la intuición.

Qué soluciones ofrecen hoy las galerías a los artistas en cuestión?


- Qué criterios curatoriales?
- Qué sistemas de curación?

Problemas laterales:
- Exceso de información
- Revisión del valor del arte
- Aparición de valores relativos
- Difícil criterio curativo / filtro de información
- La programación como performance vs. la propiedad del capital
- El arte como activo / inversión
-

También podría gustarte