Está en la página 1de 6

1.- La Constitución Española se refiere en forma expresa a la Seguridad Social dentro de...

a) Los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

b) Los Derechos y Deberes de los Ciudadanos

c) Los Principios Rectores de Política Social y Económica

d) No se refiere en forma expresa a la Seguridad Social dentro de ninguno de sus apartados o de sus
artículos

2.- El Régimen General de la Seguridad Social ocupa...

a) El Título I de la Ley General de la Seguridad Social

b) El Título II de la Ley General de la Seguridad Social

c) El Título III de la Ley General de la Seguridad Social

d) El Título IV de la Ley General de la Seguridad Social

3.- No estarán incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social...

a) Personal de alta dirección

b) Personal civil no funcionario dependiente de entidades del Estado

c) Laico que desempeña servicios retribuidos en una institución eclesiástica

d) Trabajadores por cuenta propia o asimilados

4.- Dan lugar a su inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social...

a) Trabajos que se ejecuten mediante los llamados servicios amistosos

b) Trabajos que den lugar a su inclusión en un Régimen Especial

c) Trabajos por cuenta ajena o asimilados no incluidos en otro Régimen

d) Todas son correctas

5.- Los empresarios solicitarán su inscripción en el Régimen General de la Seguridad Social...

a) Antes de iniciar sus actividades

b) Una vez iniciadas sus actividades

c) En el plazo de cinco días una vez iniciadas sus actividades

d) En el plazo de una semana a contar desde el día siguiente al del inicio de sus actividades

6.- ¿Cuál es el requisito de la consideración de empresario a efectos de la Seguridad Social?

a) Intervenir activamente en la producción de bienes o servicios

b) Intervenir activamente en la producción o distribución de bienes o servicios

c) Animo de lucro

d) Tener empleados que deban ser dados de alta en el Régimen General de la Seguridad
7.- A efectos de la Seguridad Social los empresarios deberán llevar conforme el art. 100 de la LGSS el
denominado Libro de...

a) Efebos

b) Matrícula

c) Altas, Bajas y Variación de Datos

d) Potencias y raíces

8.- La cotización no comprende aportaciones de...

a) Los empresarios

b) Los trabajadores

c) La Seguridad Social

d) Comprende todas las aportaciones que se indica

9.- Será exclusivamente a cargo del empresario la cotización por...

a) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

b) Desempleo

c) Contingencias comunes

d) Todas ellas

10.- La obligación de cotizar queda en suspenso...

a) Durante la Incapacidad Temporal

b) Durante la Maternidad

c) Durante la Huelga

d) Durante el periodo de prácticas


1.- Conforme el art. 136 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social NO quedan comprendidos en el régimen general
...

a) Los empleados del hogar

b) Los trabajadores autónomos

c) Los socios trabajadores de las sociedades de capital

d) Ninguno de ellos

2.- Quedan expresamente excluídos del Régimen General de la Seguridad Social conforme el Real Decreto
Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la
Seguridad Social los llamados...

a) Trabajos amistosos

b) Los llamados servicios de buena vecindad habituales

c) Los servicios benévolos ocasionales

d) Todos ellos

3.- Conforme el art. 138 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social los empresarios deberán inscribir la empresa...

a) Antes de la iniciación de sus actividades

b) Una vez iniciadas sus actividades

c) Una vez que el correspondiente organismo de la Administración de la Seguridad Social autorice el inicio de
sus actividades

d) Cinco días después de que el correspondiente organismo de la Administración de la Seguridad Social


autorice el inicio de sus actividades

4.- La obligación de solicitar la afiliación al Sistema de la Seguridad Social de los trabajadores recae
sobre...

a) El correspondiente organismo de la Administración de la Seguridad Social

b) Los empresarios

c) Los trabajadores que ingresen al servicio del empresario

d) Todas son correctas

5.- La contribución económica de trabajador y empresario al régimen general de la Seguridad Social recibe
el nombre de...

a) Prima

b) Tributo

c) Pago

d) Cotización

6.- El responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar e ingresará las aportaciones propias y las
de sus trabajadores, en su totalidad es...

a) El Estado
b) El Régimen General de la Seguridad Social

c) El Trabajador y el Empresario

d) El Empresario

7.- La obligación de cotizar nacerá con ...

a) La empresa

b) El inicio de la relación laboral, una vez superado el período de prueba

c) El inicio de la relación laboral, incluido el período de prueba

d) La autorización del organismo competente de la Administración del Régimen General de la Seguridad


Social

8.- La cotización no comprende aportaciones de...

a) Los empresarios

b) Los trabajadores

c) La Seguridad Social

d) Comprende todas las aportaciones que se indica

9.- Será exclusivamente a cargo del empresario la cotización por...

a) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

b) Desempleo

c) Contingencias comunes

d) Todas ellas

10.- La obligación de cotizar queda en suspenso...

a) Durante la Incapacidad Temporal

b) Durante la Maternidad

c) Durante la Huelga

d) Durante el periodo de prácticas


1.- El sujeto responsable de la obligación de cotizar a la Seguridad Social es...

a) La Mutua de Trabajo

b) El empresario

c) El trabajador quien la asumirá en caso de incumplimiento de dicha responsabilidad por el empresario

d) Las alternativas b) y c) son correctas

2.- La obligación de cotizar...

a) Nace con la finalización del período de prueba

b) Sólo se extingue con la concesión de la baja por el organismo competente de la Administración de la


Seguridad Social

c) Se suspende con la huelga pero no con el cierre patronal

d) Existe respecto de accidentes de trabajo y enfermedad profesional aunque la empresa, infringiendo la ley,
no tuviera establecida la protección del personal o parte del mismo respecto de dichas contingencias

3.- Esta constituida por la remuneración total, cualquiera que sea su forma o denominación, tanto en
metálico como en especie, que con carácter mensual tenga derecho a percibir el trabajador o asimilado, o
la que efectivamente perciba de ser ésta superior, por razón del trabajo que realice por cuenta ajena.

a) Cotización

b) Tipo de Cotización

c) Base de Cotización

d) Contingencia

4.- Porcentaje sobre él o la anterior

a) Prima

b) Tipo

c) Contingencia

d) Base

5.- No se computarán en la base de cotización los siguientes conceptos:

a) Indemnizaciones por fallecimiento

b) Retribuciones en especie

c) Percepciones de devengo superior al mensual

d) Ninguna es ellas

6.- El tope máximo de cotización...

a) No es aplicable en los casos de pluriempleo

b) Difiere según las categorías

c) Es el establecido con carácter estatal por la Ley General de la Seguridad Social

d) Se fija anualmente
7.- A efectos de cotización el número máximo de horas extraordinarias estructurales se fija anualmente
en...

a) Sesenta

b) Setenta

c) Ochenta

d) No existe un número fijo

8.- A efectos de cotización el número máximo de horas extraordinarias que no tengan el carácter de
estructurales se fija anualmente en...

a) Sesenta

b) Setenta

c) Ochenta

d) No existe un número fijo

9.- Los empresarios y trabajadores quedarán exentos de cotizar a la Seguridad Social por contingencias
comunes, salvo por incapacidad temporal derivada de las mismas, respecto de aquellos trabajadores por
cuenta ajena con contratos de trabajo de carácter indefinido, así como de los socios trabajadores o de
trabajo de las cooperativas, siempre que se encuentren en alguno de estos supuestos:

a) 65 años de edad y 6 meses de cotización

b) 64 años de edad y 6 meses de cotización

c) 67 años de edad y 6 meses de cotización

d) 65 años de edad y 38 años y 6 meses de cotización

10.- Es cierto que...

a) El ingreso de las cuotas fuera de plazo reglamentario se efectuará con arreglo al tipo de cotización vigente
en la fecha en que las cuotas se devengaron.

b) El Alcalde de Algeciras establecerá la normalización de las bases de cotización

c) La base de cotización tendrá como tope mínimo la cuantía de 600.000 euros

d) Todas son correctas

También podría gustarte