Está en la página 1de 12

1. SEGÚN EL ARTÍCULO 1.

2 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, SON TITULARES DEL DERECHO A


LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y A LA ATENCIÓN SANITARIA:

Todos los ciudadanos españoles

Los ciudadanos españoles mayores de edad

Los ciudadanos españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio
nacional

Los ciudadanos extranjeros no tienen derecho en ningún caso a la asistencia sanitaria

2. INDICA CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN DERECHO DE LOS USUARIOS CON RESPECTO A LAS DISTINTAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SANITARIAS SEGÚN LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD:

A la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su
uso

A tener acceso a la historia clínica de aquellos pacientes con los que se guarde relación de consanguinidad
hasta el segundo grado

A participar en la actividad sanitaria del centro de salud que se le asigne

Todas las respuestas anteriores son correctas

3. SEGÚN LO DISPUESTO EN LA LEY 14/1986, GENERAL DE SANIDAD, COMO REGLA GENERAL, Y SIN PERJUICIO DE LAS
EXCEPCIONES A QUE HUBIERA LUGAR, ATENDIDOS LOS FACTORES EXPRESADOS EN DICHA NORMA, EL ÁREA DE SALUD
EXTENDERÁ SU ACCIÓN A UNA POBLACIÓN:

No superior a 200.000 habitantes

No inferior a 250.000 habitantes

No inferior a 100.000 habitantes ni superior 250.000 habitantes

No superior s 250.000 habitantes

4. SEGÚN LA LEY 14/1986, GENERAL DE SANIDAD, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN DERECHO CON RESPECTO A LAS
DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SANITARIAS?

A la confidencialidad de toda la información relacionada con su estancia en instituciones sanitarias privadas que
colaboren con el sistema público

A que se le asigne un médico, que será interlocutor principal con el equipo asistencial

A la información sobre los servicios sanitarios a los que puede acceder, en el formato solicitado por el interesado

A utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias, en los plazos previstos

5. NO ES OBLIGACIÓN DEL CIUDADANO, SEGÚN EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD:

Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las instituciones sanitarias

Cumplir las prescripciones de naturaleza sanitaria determinadas por los servicios sanitarios

Utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos

Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario

1
6. SEGÚN EL ARTÍCULO 56 DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD, ¿QUIÉN DELIMITA EL MARCO TERRITORIAL QUE ABARCA
CADA ZONA DE SALUD?

El Estado

Las Entidades Locales

La Comunidad Autónoma

El Ministerio de Sanidad

7. SEGÚN EL ARTÍCULO 55 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, ¿A QUIÉN CORRESPONDE REGULAR LA ORGANIZACIÓN,


FUNCIONES Y ASIGNACIÓN DE MEDIOS MATERIALES Y PERSONALES DE CADA UNO DE LOS SERVICIOS DE SALUD?

A las Diputaciones Provinciales

A los Ayuntamientos

Al Estado a través del Ministerio de Sanidad

A las Comunidades Autónomas

8. DE CONFORMIDAD CON LO INDICADO EN EL ART. 49 DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD, ¿QUIÉN DEBERÁ ORGANIZAR
LOS SERVICIOS DE SALUD DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PRESENTE LEY?

El Estado

Las Comunidades Autónomas

Las Diputaciones Provinciales

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

9. ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD (LEY 14/86, DE 25 DE ABRIL) SE DETERMINAN LAS FUNCIONES
QUE TENDRÁN LOS CENTROS DE SALUD?

Artículo 14

Artículo 44

Artículo 64

Todas las anteriores son falsas

10. LA RESISTENCIA A SUMINISTRAR DATOS, FACILITAR INFORMACIÓN O PRESTAR COLABORACIÓN A LAS AUTORIDADES
SANITARIAS O A SUS AGENTES SE CONFIGURA EN LA LEY GENERAL DE SANIDAD COMO:

Falta leve

Falta grave

Falta muy grave

No se menciona expresamente como falta

11. LA LEY GENERAL DE SANIDAD DICE QUE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE SALUD SE ORGANIZARÁN DE MANERA QUE
SEA POSIBLE ARTICULAR LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. A LOS EFECTOS DE DICHA PARTICIPACIÓN SE ENTENDERÁN
COMPRENDIDOS:

2
Las organizaciones empresariales y sindicales

Los colegios profesionales sanitarios

Las universidades

Las asociaciones de vecinos legalmente constituidas

12. EL DERECHO DE LOS USUARIOS A LA INFORMACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS SANITARIOS SE RECONOCE:

Por la Organización Mundial de la Salud

En la Constitución

En la Ley General de Sanidad

En la Ley General de Salud

13. LA LEY GENERAL DE SANIDAD SE COMPONE DE:

Dos Títulos Preliminares y siete títulos más

De ocho Títulos

Un Título preliminar y siete Títulos más

Ninguna es correcta

14. EL TÍTULO II DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD HACE REFERENCIA A:

A la Salud Mental

A las competencias de las administraciones públicas

A la estructura del Sistema Sanitario

A las actividades Sanitarias privadas

15. ¿EN QUÉ CAPÍTULO DE LA LEY GENERAL SANITARIA SE ENCUENTRAN RECOGIDOS LOS SERVICIOS DE SALUD DE LAS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS?

Capítulo II del Título III


Capítulo II del Título II
Capítulo III del Título II
Capítulo III del Título III

16. EL CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL S.N.S. HA SIDO CREADO POR:

3
Real Decreto

La Ley General de Sanidad

Acuerdo entre el Estado y las CC.AA.

Orden Ministerial

17. EL ARTÍCULO 61 DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD HA SIDO DEROGADO POR:

El Estatuto Marco

La Ley General de Seguridad Social

El Real Decreto 63/1995

La Ley 41/2002

18. SEGÚN LA LEY GENERAL DE SANIDAD, LOS MEDIOS Y ACTUACIONES DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL ESTARÁN
ORIENTADOS ADEMÁS DE A PROMOVER LA SALUD A:

El conocimiento de terapia de nuevas patologías

La investigación y desarrollo de la ciencia

El control del consumo alimentario

La prevención de enfermedades

19. ¿QUÉ PARTE DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD LLEVA POR RÚBRICA DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES?

El Capítulo I del Título I de la LGS

El Capítulo VI del Título I de la LGS

El Capítulo VI del Título III de la LGS

El Capítulo III del Título VI de la LGS

20. COMO REGLA GENERAL, EL ÁREA DE SALUD, SEGÚN LA LEY GENERAL DE SANIDAD, EXTENDERÁ SU ACCIÓN A UNA
POBLACIÓN:

No inferior a 150.000 ni superior a 200.000 habitantes


No inferior a 200.000 ni superior a 250.000 habitantes
No inferior a 250.000 ni superior a 300.000 habitantes
No inferior a 300.000 ni superior a 350.000 habitantes

21. EN RAZÓN DE LO DISPUESTO EN LA LEY GENERAL DE SANIDAD EN RELACIÓN CON


LOS PLANES DE SALUD:
4
Son aprobados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, a propuesta de las Comunidades Autónomas

Cada Comunidad Autónoma aprueba su plan de salud

El Plan Integrado de Salud es el conjunto de planes de salud de las diferentes Áreas de Salud de cada CA
Los Planes Conjuntos de Salud, los aprueba el Ministerio de Sanidad y Consumo para el plazo de vigencia que
determine

22. LOS SERVICIOS SANITARIOS, SEGÚN LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, ADECUARÁN SU
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO A LOS PRINCIPIOS DE:

Eficiencia, economía y flexibilidad

Eficacia, eficiencia, efectividad y flexibilidad

Eficacia, celeridad, economía y transparencia

Eficacia, celeridad, economía y flexibilidad

23. CONFORME A LA LEY GENERAL DE SANIDAD, EN TODO CASO, LAS ÁREAS DE SALUD DEBERÁN DESARROLLAR SUS
ACTIVIDADES EN EL ÁMBITO DE:

La atención primaria de salud y atención especializada

La inspección sanitaria

La elaboración del Reglamento de la salud del Área

El plan de salud del Área

24. LA LEY 14/86 GENERAL DE SANIDAD ESTABLECE QUE:

El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y de los
Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas

El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Salud de la Administración de las Comunidades
Autónomas

El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Salud de la Administración del Estado

El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Salud de la Administración Local

25. SEGÚN LA LEY GENERAL DE SANIDAD PUEDEN SER USUARIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD:

Exclusivamente, los españoles

Exclusivamente los españoles residentes en España

Todos los españoles y los ciudadanos extranjeros residentes en España

Exclusivamente los españoles y los ciudadanos comunitarios

26. SEGÚN LA LEY GENERAL DE SANIDAD, CADA PROVINCIA CONTARÁ, EN TODO CASO, CON:

1 área de salud

2 áreas de salud

5
3 áreas de salud

4 áreas de salud

27. QUÉ ESTABLECE LA LEY GENERAL DE SANIDAD COMO OBJETIVO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CON
RESPECTO DE LA SALUD MENTAL?

Potenciación de la atención hospitalaria de pacientes

Creación de una red de hospitales psiquiátricos

Desarrollo de servicios de rehabilitación y reinserción social

La Salud Mental no se regula en la Ley General de Sanidad

28. EN VIRTUD DE QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD, EL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO
ACREDITARÁ SERVICIOS DE REFERENCIA A LOS QUE PODRÁN ACCEDER LOS USUARIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE
SALUD:

Art. 18

Art. 66

Art. 68

Art. 15

29. SEGÚN EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, SERÁN OBLIGACIONES DE LOS
CIUDADANOS CON LAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DEL SISTEMA SANITARIO... (SEÑALAR LA OPCIÓN INCORRECTA):

Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población, así como las
específicas determinadas por los Servicios Sanitarios

Utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos

Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente
en lo que se refiere a la utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y
prestaciones terapéuticas y sociales

Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones Sanitarias

30. SEGÚN EL ARTÍCULO 46 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, SON CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD... (SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA):

La organización adecuada para prestar una atención integral a la salud, comprensiva tanto de la promoción de
la salud y prevención de la enfermedad como de la curación y rehabilitación

La coordinación y, en su caso, la integración de todos los recursos sanitarios públicos en un dispositivo único

La promoción de la participación comunitaria en el seno de las áreas de salud

La financiación de las obligaciones derivadas de la Ley General de Sanidad se realizará mediante recursos de
las Administraciones Públicas cotizaciones y tasas por la prestación de determinados servicios

31. SEGÚN EL ARTÍCULO 62 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, EN LA DELIMITACIÓN DE LAS
ZONAS BÁSICAS DEBERÁN TENERSE EN CUENTA... (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA):

Las instalaciones y recursos sociales de la zona

El grado de concentración o dispersión de la población


6
Las características epidemiológicas de la zona

Las distancias máximas de las agrupaciones de población más alejadas de los servicios y el tiempo normal a
invertir en su recorrido usando los medios ordinarios

32. SEGÚN EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD... (SEÑALE LA AFIRMACIÓN
INCORRECTA):

Formará parte de la política sanitaria de todas las Administraciones Públicas la creación de una red integrada de
hospitales del sector público

Los hospitales generales del sector privado que lo soliciten serán vinculados al Sistema Nacional de Salud, de
acuerdo con un protocolo definido, siempre que por sus características técnicas sean homologables, cuando las
necesidades asistenciales lo justifiquen y si las disponibilidades económicas del sector público lo permiten

El sector privado vinculado no mantendrá la titularidad de centros y establecimientos dependientes del mismo, ni
la titularidad de las relaciones laborales del personal que en ellos preste sus servicios

Los protocolos serán objeto de revisión periódica

33. SEGÚN EL ARTÍCULO 69 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD... (SEÑALE LA AFIRMACIÓN
INCORRECTA):

En los servicios sanitarios públicos se tenderá hacia la autonomía y control democrático de su gestión,
implantando una dirección participativa por objetivos

La evaluación de la calidad de la asistencia prestada deberá ser un proceso continuado que informará todas las
actividades del personal de salud y de los servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud

Los médicos y demás profesionales titulados del centro no participarán en los órganos encargados de la
evaluación de la calidad asistencial del mismo

La administración sanitaria establecerá sistemas de evaluación de calidad asistencial oídas las sociedades
científicas sanitarias

34. SEGÚN LA LEY GENERAL DE SANIDAD, TIENEN DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA:

Los españoles mayores de 18 años

Los españoles y los extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional

Los españoles siempre y los extranjeros sólo en los casos de urgencia o accidente

Las personas mayores de 65 años y los niños hasta 12 años

35. LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, ESTABLECE QUE "LOS PODERES PÚBLICOS DEBERÁN
INFORMAR A LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO, O VINCULADOS A ÉL, DE SUS
DERECHOS Y DEBERES". LA CITADA LEY, RECOGE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN SU ARTÍCULO:

11
36
37
10

36. SEGÚN EL ARTÍCULO 90 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD... (SEÑALE LA AFIRMACIÓN
INCORRECTA):

Las Administraciones Públicas Sanitarias, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán establecer
conciertos para la prestación de servicios sanitarios con medios ajenos a ellas. A tales efectos, las distintas

7
Administraciones Públicas tendrán en cuenta, con carácter previo, la utilización óptima de sus recursos sanitarios
propios

A los efectos de establecimiento de conciertos, las Administraciones Públicas darán prioridad, cuando existan
análogas condiciones de eficacia, calidad y costes, a los establecimientos, centros y servicios sanitarios de los que
sean titulares entidades que tengan carácter lucrativo

Las Administraciones Públicas Sanitarias no podrán concertar con terceros la prestación de atenciones
sanitarias, cuando ello pueda contradecir los objetivos sanitarios, sociales y económicos establecidos en los
correspondientes planes de salud

Los centros sanitarios susceptibles de ser concertados por las Administraciones Públicas Sanitarias deberán ser
previamente homologados por aquéllas, de acuerdo con un protocolo definido por la Administración competente, que
podrá ser revisado periódicamente

37. SEGÚN EL ARTÍCULO 6 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, LAS ACTUACIONES DE LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SANITARIAS ESTARÁN ORIENTADAS:

A la promoción de la Salud

A promover el interés individual, familiar y social por la salud, mediante la adecuada educación sanitaria de la
población

A garantizar que cuantas acciones sanitarias se desarrollen estén dirigidas a la prevención de las enfermedades
y no sólo a la curación de las mismas

Todas las respuestas son correctas

38. SEGÚN EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, SERÁN OBLIGACIONES DE LOS
CIUDADANOS CON LAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DEL SISTEMA SANITARIO:

Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria, comunes a toda la población, así como las
específicas determinadas por los Servicios Sanitarios

Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las instituciones sanitarias

Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario

Todas las respuestas son correctas

39. SEGÚN EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
PODRÁN DICTAR NORMAS DE DESARROLLO Y COMPLEMENTARIAS DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD:

a) En el ejercicio de las competencias que 1es atribuyen los correspondientes Estatutos de Autonomía

b) En el ejercicio de las competencias que les atribuye el Estado

c) No podrán dictar ninguna norma de desarrollo ni complementaria

d) Son correctas las respuestas A y B

40. ¿EN QUÉ TÍTULO DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD SE REGULA LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO?

En el VIII

En el I

En el IX

En el III

8
41. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD, RECONOCIDO EN EL ARTÍCULO 43 DE LA CONSTITUCIÓN, HA SIDO
DESARROLLADO POR:

La Ley 25/2007, de 2 de mayo, de Protección del Derecho a la Salud

La Ley 17/2005, de 25 de junio, de los Derechos del Paciente para la Protección de su Salud

La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad

La Ley 29/1996, de 24 de enero, del Derecho a la Protección de la Salud

42. ¿A TRAVÉS DE QUÉ NORMA SE PRODUCE EN ESPAÑA LA PLENA INTEGRACIÓN DEL/DE LA ENFERMO/A EN EL SISTEMA
SANITARIO PÚBLICO?

Constitución

Ley General de Sanidad

Ley de Hospitales

Derechos y deberes de los pacientes (INSALUD)

43. SEGÚN LA LEY GENERAL DE SANIDAD, LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PODRÁN DICTAR NORMAS DE DESARROLLO Y
COMPLEMENTARIAS DE DICHA LEY:

En el ejercicio de las competencias que les atribuyen los correspondientes estatutos de autonomía

En el ejercicio de las competencias que les atribuye el Estado

No podrán dictar ninguna norma de desarrollo ni complementaria

Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

44. SEGÚN LA LEY GENERAL DE SANIDAD, LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, TENDRÁN COMPETENCIAS SOBRE:

El control sanitario del medio ambiente: contaminación atmosférica, abastecimiento de aguas, saneamiento de
aguas residuales y residuos urbanos e industriales

Las competencias asumidas en sus Estatutos y las que el Estado les transfiera o, en su caso, les delegue

Control sanitario de industrias, actividades y servicios, transportes, ruidos y vibraciones

Todas las respuestas anteriores son incorrectas

45. SEGÚN RECOGE EL ART. 1.2 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, SON TITULARES DEL
DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA ATENCIÓN SANITARIA:

Únicamente los ciudadanos andaluces

Todos los españoles

Cualquier ciudadano de la Unión Europea

Todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en España

9
46. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD?

Crear las Delegaciones de Salud en las Comunidades Autónomas

Reformar el Sistema Sanitario actual

Regular todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud

Distribuir las responsabilidades en materia de salud

47. LA LEY GENERAL DE SANIDAD EN SU ARTÍCULO 6 SEÑALA QUE LAS ACTUACIONES DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS SANITARIAS ESTARÁN ORIENTADAS (SEÑALE LA INCORRECTA):

A la promoción de la salud

A garantizar que cuantas acciones sanitarias se desarrollen, estén dirigidas a la prevención de las
enfermedades y no solo a la curación de las mismas

A garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de salud

A promover las acciones necesarias para la rehabilitación funcional y reinserción profesional del paciente

48. DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD, ¿CUÁL DE LOS
SIGUIENTES ES UN DERECHO DE LOS USUARIOS QUE SERÁN EJERCIDOS TANTO EN LOS SERVICIOS SANITARIOS
PÚBLICOS COMO PRIVADOS?

A obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar o
restablecer su salud

A elegir el médico y los demás sanitarios titulares de acuerdo con las condiciones contempladas en esta ley

A que se le asigne un médico cuyo nombre se le dará a conocer, que será su interlocutor principal con el equipo
asistencial

A la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su
uso

49. SEGÚN EL ARTÍCULO 46 DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD, SON CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA
NACIONAL DE SALUD:

La promoción del interés individual, familiar y social por la salud

Asegurar la integración del principio de igualdad entre hombres y mujeres

La organización adecuada para prestar una atención integral a la salud

Garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud

50. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, CADA ÁREA DE SALUD
ESTARÁ VINCULADA O DISPONDRÁ, AL MENOS, DE...

...dos hospitales generales, con los servicios que aconseje la población a asistir, la estructura de esta y los
problemas de salud

...un hospital general, con los servicios que aconseje la población a asistir, la estructura de ésta y los problemas
de salud

...un hospital general y un hospital de referencia, con los servicios que aconseje la población a asistir, la
estructura de esta y los problemas de salud

...un hospital general y un centro de salud, con los servicios que aconseje la población a asistir, la estructura de

10
esta y los problemas de salud

51. LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, ESTABLECE QUE "LOS PODERES PÚBLICOS DEBERÁN
INFORMAR A LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO, O VINCULADOS A ÉL, DE SUS
DERECHOS Y DEBERES". LA CITADA LEY, RECOGE LOS DEBERES U OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS EN SU
ARTÍCULO:

11

36

37

10

52. DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 6.2 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD,
LAS ACTUACIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SANITARIAS ESTARÁN ORIENTADAS:

A dar información al ciudadano sobre lo que éste pregunte

A la adquisición de los últimos avances tecnológicos relacionados con la salud

A la publicación de todas las actuaciones sanitarias llevadas a cabo por los centros sanitarios

A promover el interés individual, familiar y social por la salud, mediante la adecuada educación sanitaria de la
población

53. DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD,
LOS MEDIOS Y ACTUACIONES DEL SISTEMA SANITARIO ESTARÁN ORIENTADOS PRIORITARIAMENTE:

A la promoción de la salud

A la prevención de la enfermedad

A la promoción de la salud y prevención de las enfermedades

A facilitar la asistencia sanitaria a quien la solicite

54. SEGÚN EL ART. 56.2 DE LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, ¿LAS ÁREAS DE SALUD SON?

Delimitaciones Geográficas

Equipos de apoyo a la atención primaria para promoción de la salud, prevención, curación y rehabilitación

Estructuras fundamentales del sistema sanitario, responsabilizadas de la gestión unitaria de los centros y
establecimientos del servicio de salud de la Comunidad Autónoma

Órganos propios, donde deberán participar las Corporaciones Locales

11
55. RESPECTO A LOS DERECHOS QUE TIENEN LOS USUARIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, RECOGIDOS EN LA LEY
GENERAL DE SANIDAD, INDICA CUÁL ES FALSO:

Derecho a la información sobre los servicios sanitarios a los que puede acceder

Derecho a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso

Derecho a negarse al tratamiento, sin excepciones, debiendo en tal caso solicitar el alta voluntaria

Derecho a que quede constancia escrita de todo su proceso

56. CON RESPECTO A LA LEY GENERAL DE SANIDAD 14/86, SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA:

El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de Servicios de Salud de la Administración del Estado y los
Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas

El Estado ejercerá la Alta Inspección en materia de Sanidad

Los Ayuntamientos, sin perjuicio de las competencias de las demás administraciones públicas, tienen
responsabilidad en el control sanitario del medio ambiente

Las Comunidades Autónomas pueden firmar convenios de Sanidad Exterior con regiones de otros Estados de la
C.E.E. que posean un status de autonomía similar al nuestro

http://www.auxiliar-enfermeria.com/test/test_5015ot.htm

12

También podría gustarte