Está en la página 1de 51

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIA EN

AUXILIAR EN PRIMERA INFANCIA.

MÓDULO 2
PSICOLOGÍA INFANTIL

INTRODUCCIÓN:
Estimado estudiante, recibe una cordial BIENVENIDA en nombre de todo
nuestro equipo formativo de FUNDETEC, gracias por hacer parte de nuestra
familia educativa.

En el presente modulo encontrarás todos los conceptos básicos e


información necesaria para capacitarte en Atención y formación a la
primera Infancia. Te invitamos a desarrollar detenidamente el módulo, y
dar solución correcta a los diferentes talleres de cada unidad.

Atentamente: Rector, Coordinador y docentes.

Al finalizar el módulo estarás en capacidad de:

OBJETIVO GENERAL.

 Orientar prácticas educativas en los niños y niñas de cero a 6 años,


de acuerdo con el plan integral de atención integral para la primera
infancia.

Objetivos específicos.

 Promover la protección de acuerdo como lo dictamina la legislación


y de acuerdo al bienestar de la primera infancia.
 Impulsar el mejoramiento de la salud del menor, nutrición y
 educación adecuada de acuerdo a sus condiciones y necesidades.
1.1 PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA INFANTIL

Es la disciplina que investiga


sobre los procesos mentales de
personas y animales. La palabra
proviene del griego: psico-
(actividad mental o alma) y -
logia (estudio). Esta disciplina
analiza las tres dimensiones de
los mencionados procesos:
cognitiva, afectiva y
conductual.

La metodología de estudio de la psicología se divide en dos


grandes ramas: aquella que entiende esta disciplina como una ciencia
básica (también denominada experimental) y emplea una
metodología científica-cuantitativa (contrasta hipótesis con variables
que pueden cuantificarse en el marco de un entorno de
experimentación), y otra que busca comprender el fenómeno
psicológico mediante metodologías cualitativas que enriquezcan la
descripción y ayuden a comprender los procesos.
La psicología puede dividirse en psicología básica (su función es
generar nuevos conocimientos respecto a los fenómenos psicológicos) y
psicología aplicada (tiene como objetivo la solución de problemas
prácticos a través dela aplicación de los conocimientos producidos por
la psicología básica).

Los psicólogos del desarrollo comprenden que es fundamental un cuadro


preciso del patrón de desarrollo para poder entender a los niños.
Reconocen también que el conocimiento de lo que provoca variaciones
en el desarrollo es esencial para comprender a cada niño individualmente.
El saber cuál es el patrón de desarrollo tiene un valor tanto científico como
practico. Estos valores son:
 El conocimiento de estos patrones de desarrollo permite que tanto los
científicos como los padres pueden saber que esperar de los niños a
ciertas edades, como las conductas de ellos, y a qué edad también
pueden ir cambiando por otras más maduras. Esto se ve reflejado en el
modo en que los padres pueden llegar a esperar demasiado del niño, el
mismo puede llegar a sentirse inadecuado si no responden a lo que
esperan sus padres de él; de la misma forma si se espera poco de niño
se les priva de incentivos para desarrollar su potencial. De cualquier
forma los niños van acumulando resentimientos a los padres, maestros o
a la persona que haga cualquiera de estas dos cosas.

 El saber que esperar permite crear una relación entre la edad, peso,
estatura y la edad mental del niño en un contexto social o emocional,
de tal forma que se puede reconocer si un niño esta creciendo
normalmente, puesto que casi todos los niños del mismo contexto social
y emocional se desarrollan de una manera igual en aspectos generales,
a su vez se pueden detectar desviaciones en el patrón del desarrollo, si
la conducta del niño es diferente a la de los demás del grupo social, y se
comenzaría a buscar el problema en la familia, grupo social, ambiente
en el que se desarrolla o simplemente individualmente.

 El conocer o poder reconocer el patrón de desarrollo del niño le permite


a los padres y maestros saber cuándo el niños está listo para desarrollar
una habilidad o actividad y a su vez poder guiar y darle la oportunidad
de realizar la actividad al niño en cada proceso, por ejemplo saber
cuándo un bebe puede caminar para poder darle la oportunidad e
incentivarlo a que realiza la actividad de caminar, ya que si no se le da
la oportunidad el niño puede presentar un retraso en el desarrollo
normal de su mente y cuerpo.

 El saber el tipo de patrón de


desarrollo del niño ayuda a
los padres a poder ayudar a
sus hijos en el crecimiento y
prepararlos con anticipación
para los cambios tanto
mentales como físicos que
los niños van presentando a
medida que se desarrollan y
así evitar que el niño se
confunda o se sienta raro en
su proceso de crecimiento.
1.2 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y SU INFLUENCIA
EN LA PRIMERA INFANCIA

La psicología evolutiva se ocupa del estudio de los procesos de desarrollo


del hombre, desde dos perspectivas, la filogenético, que lo estudia en su
desarrolla como especie, y la ontogenética, que lo estudio en su desarrollo
individual. O sea estudia los cambios que se producen a lo largo de la vida
del hombre.

La capacidad de adaptación del hombre es producto del aprendizaje, y


en consecuencia, es un fenómeno cultural.

La psicología evolutiva estudia el desarrollo del hombre, o los procesos de


humanización, desde dos perspectivas, la filogenético, historia evolutiva de
una especie, y la ontogenética, el transcurso de la vida de un individuo,
la formación de conductas adultas. O sea es la psicología del cambio, que
se produce a lo largo de toda la vida.

Se denomina desarrollo humano a los cambios psicológicos que se dan a


lo largo de la vida, donde se accede a estados más complejos que los
anteriores.

Estos cambios se explican por antinomias como: continuidad-


discontinuidad, herencia-ambiente, normatividad-ideografía. El contexto,
también permite comprender la evolución del individuo, destacándose el
contexto histórico, el socio-económico, el cultural, incluso el étnico

El desarrollo es un proceso continuo, flexible y global. El hombre nace con


un reducido repertorio de conductas y debe aprender casi todo, pero esta
capacidad de adaptarse determina diferencias individuales, el contexto
social, cultural, histórico, son condicionantes.

Diversas corrientes han aportados sus descubrimientos a la psicología


evolutiva, el psicoanálisis, la psicología genética de Piaget, el modelo
socio-cultural de Vigotsky, las teorías del aprendizaje, el modelo de
procesamiento de la información, en los últimos tiempos también el
modelo ecológico y el etológico.
Erik Erikson habla de una serie de tareas implícitas en el desarrollo del ser
humano, propias de las diferentes etapas. Dichas tareas vienen impuestas
en gran medida por la sociedad y la cultura, por los procesos de
socialización, y se integran al individuo.

Objeto de estudio de la psicología evolutiva:

Los objetivos principales son: describir la conducta de los individuos, y la


forma en que evolucionan, para identificar las causas y procesos que
provocan esos cambios entre una etapa y otra.

Otros autores relacionan estos cambios con la etapa de la vida, las


circunstancias y el entorno, y las experiencias particulares de cada
individuo.

La teoría de los estadios de Piaget:

Piaget propuso el estudio del conocimiento humano desde una


perspectiva evolutiva y diacrónica, desde la epistemología genética,
tratando de explicar la evolución del conocimiento humano, tanto a nivel
de especie como individual. Estudia la evolución de la inteligencia infantil,
y para ello propone tres estadios: el período sensorio-motriz, el de las
operaciones concretas, y el de las operaciones formales. Donde los reflejos
del recién están relacionados con la inteligencia sensorio-motora. Las
operaciones concretas con la aparición del lenguaje. Y el pensamiento
científico con las operaciones formales.

Sin embargo, existen estadios intermedios, ligados a cambios cualitativos.


La estructura y mecanismos de los cambios, tienen su fundamento en la
biología: la adaptación, y la autorregulación o equilibrio. El intercambio
adaptativo entre el organismo y el medio, es similar al que se da entre
sujeto y objeto de conocimiento, a nivel psicológico. La mente busca el
equilibrio, y las acciones del individuo, surgen cuando aparece el
desequilibrio, buscando restablecerlo.
La asimilación y la acomodación, permiten que el sujeto incorpore nuevos
objetos a su estructura cognitiva, y la acomodación, transforma su
estructura previa, adaptándola al nuevo conocimiento.

Constantemente cambian los esquemas de conocimiento, en función de


las circunstancias y roles que se desempeñen. Al aplicarse estos esquemas
a nuevos objetos de conocimiento, vuelve a darse el proceso de
asimilación y acomodación. La inteligencia es fruto de intercambios entre
el sujeto y el medio. A pesar de ello, Piaget dice que la herencia es
importante en el desarrollo, pues existen factores de orden estructural
ligados a la constitución y maduración del sistema nervioso.

La estructura y mecanismos de cambio en la


psicología evolutiva actual:

Chomsky habla de la existencia de un mecanismo innato de adquisición


del lenguaje, que se encuentra impreso en la estructura del cerebro, y que
se activaría por estimulación de los adultos. Estas estructuras innatas,
posibilitan, determinan o restringen el desarrollo. Fodor niega el desarrollo,
habla de estructuras innatas que suelen relacionarse con estructuras de
dominio específico. Estos módulos cumplen funciones en diversos dominios,
son autónomos, variables, no existe estabilidad u homogeneidad. Se
centran en modificaciones graduales acumulativas y cambios
cuantitativos.
ESTRELLAS EN LA TIERRA

La película “Estrellas del cielo en la tierra” dirigida por Aamir Khan, nos
muestra una realidad sobre los problemas en el aprendizaje y como éstos
pueden afectar la vida de una persona y de su familia; podemos ver el
impacto que tiene la calidad de la educación en nuestros niños y en el
papel tan importante que juega el maestro en este caso el profesor Ram
Shankar Nikumbh quien inspira a Ishaam para que supere sus
dificultades; sin duda una película maravillosa que nos enseña que no se
debe juzgar y que hay que luchar por nuestros niños y niñas que ven en
nosotros una fuente de inspiración y de ayuda para poder ver el mundo
de otra forma.

La etapa de la niñez es una de las más bellas de la vida ya que en ella


exploramos con total asombro todo lo que hay en el entorno, se
establecen vínculos sociales importantes sobre todo cuando los pequeños
empiezan a asistir a la escuela. Es allí donde empieza una gran tarea de
parte de padres, directivos, docentes y demás para que el niño tenga
un desarrollo con todas las garantías que merece.

VER PELICULA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Las Dificultades de Aprendizaje en niños se definen como: problemas


específicos en la adquisición de destrezas básicas escolares: escritura,
lectura y cálculo. Las causas que provocan estas dificultades son
desconocidas pero se presupone que existe una base neurológica como
causante. En ese sentido no podemos hablar de dificultades
de aprendizaje en Infantil ya que aún tienen que iniciar el aprendizaje de
la lectura, la escritura, y el cálculo. Pero sí podemos hablar de
Dificultades de Aprendizaje cuando no aparecen los requisitos básicos
que le permitirán aprender a escribir, a leer, y aprender matemáticas o
cálculo.

Y es en ese sentido que se puede hablar de Dificultades de Aprendizaje


(DA) en Infantil, o en la primera infancia. Veamos pues, cuales son los
requisitos básicos para iniciar las adquisiciones que posteriormente le
llevarán a adquirir los aprendizajes escolares básicos.

En Educación Infantil las Dificultades de Aprendizaje se manifiestan en


dificultad para adquirir y desarrollar las habilidades básicas o
prerrequisitos básicos para la lectura, escritura y cálculo:

1. Inicio al grafismo
2. Reconocimiento visual de figuras, letras o palabras
3. Reconocimiento auditivo de sonidos o fonemas o sílabas o palabras
4. Dificultades para reconocer números, o cantidades en general
5. Conceptos básicos: espaciales, temporales y numéricos o
de cantidad en general
6. Retención de información: memoria

Estos seis apartados recogen los aspectos básicos que se relacionan con
el posterior aprendizaje de la escritura, lectura y cálculo.

A su vez los prerrequisitos básicos se relacionan con el desarrollo


evolutivo:
1. Inicio del grafismo: Primeros garabatos

Para iniciar los primeros garabatos es necesario un desarrollo motor


adecuado que permita la independencia de las extremidades
superiores y desarrollo de la mano en extensión, pintar con toda la mano,
y posteriormente en pinza digital pintar con instrumentos. El control del
trazo precisa de un seguimiento visual centrado en el movimiento de la
mano y guiado por el control del movimiento voluntario que será a
medida que avance cada vez más preciso.

2. Reconocimiento visual de figuras, letras, palabras

El reconocimiento visual está relacionado con el desarrollo


perceptivo visual y el desarrollo cognitivo que procesará la información
para darle significado, está relacionado con los procesos de atención y
con el interés y motivación por ese tipo de información. Y al
entrenamiento o ejercicios previos de exposición a material visual para
interpretar, el entrenamiento es básico para el reconocimiento del
grafismo escrito.

Es imprescindible para iniciar el aprendizaje de la escritura, línea, círculo,


vocales, etc., la percepción visual y la reproducción de modelos directos
o mentales es un prerrequisito importantísimo para poder adquirir el
grafismo de la escritura. Es básico para poder dar asociarlo a una
representación mental o a un objeto y darle ese significado, de lo
contrario es posible reconocer las letras pero no las palabras, o los
cambios de significado según las diferentes oraciones o entonación de
la misma oración, etc.

3. Reconocimiento auditivo de sonidos, fonemas, etc.

El reconocimiento auditivo está en relación con el desarrollo auditivo


– perceptivo-cognitivo, y la capacidad y habilidad de diferenciar sonidos
y darles significado, reproducir verbalmente el modelo visual que se
percibe.

4. Dificultades para reconocer los números,


cantidades o su significado

El reconocimiento de los números está relacionado con la capacidad de


abstracción conceptual y con la percepción visual y auditiva, es un
desarrollo lento y se relaciona con el desarrollo cognitivo y la habilidad de
realizar operaciones mentales, una posibilidad que está en desarrollo, en
estas edades predomina el pensamiento pre operacional que es el
característico de estas edades.

5. Los conceptos básicos: espaciales, numéricos,


temporales

Los conceptos básicos se relacionan con la capacidad de organizar el


espacio y la distribución de los elementos en el espacio, en la hoja, en la
pizarra, el orden de las palabras, las uniones temporales y los espacios en
blanco, etc., los conceptos básicos están relacionados con el
aprendizaje y el desarrollo cognitivo.

6. Retención de información

La memoria es imprescindible para poder reconocer la escritura y leer, y


para reconstruir mentalmente una representación de un objeto o
una figura que nos lleve a representarla con los signos gráficos correctos.

Estos son algunos factores que se relacionan con el inicio de los


aprendizajes de la escritura, lectura, y cálculo, en niños con un desarrollo
considerado normal. Además del desarrollo del lenguaje en general,
los aspectos emocionales-afectivos, los factores familiares y culturales y
otras variables que pueden incidir en el aprendizaje.
Las dificultades que presentan los niños de preescolar pueden deberse a
numerosas causas, una de las más frecuentes en estas edades se
relaciona con las diferencias individuales o diferencias en el desarrollo
evolutivo, los diferentes ritmos de maduración neurológica y psicológica.
Los diferentes ritmos de maduración no son dificultades ni del desarrollo
evolutivo ni dificultades de aprendizaje, ni siquiera tienen porqué
relacionarse con ritmos lentos de aprendizaje.

En principio las diferencias individuales marcan ritmos de aprendizaje


diferente, distinto, lo que significa que la adquisición y calidad de
aprendizaje no tiene por qué verse afectada.

Un ejemplo sencillo y conocido por todas las familias y educadores es la


marcha automática, hay niños que empiezan a dar sus primeros pasos
muy pronto y otros niños que tardan un poco más o bastante más, niños
que andan a los 12 meses y otros que empiezan a andar a los 15
meses,

Posteriormente su desarrollo motor y la habilidad de andar no se ve


afectada en ninguno de los dos casos, los que se iniciaron pronto y los
que lo hacen más tarde. También hay niños que empiezan a andar pronto
y posteriormente pueden tener problemas en la motricidad general o
específicos, y niños que empezaron a andar tarde y también pueden
tener problema.

Todo esto significa que cualquier niño que inicie una habilidad o un logro
evolutivo dentro de los márgenes considerados normales, son niños con un
desarrollo normal hasta ese momento. La edad de aparición de las
conductas no es un indicador, si está dentro de los límites esperados, de
sospecha de dificultades o déficits.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LAS
ÁREAS

MOTRIZ:
 HIPERACTIVIDAD:

La hiperactividad significa tener


mayor movimiento, acciones
impulsivas, un período de atención
más corto y distraerse fácilmente.

CONSIDERACIONES

El comportamiento hiperactivo suele


referirse a: agresividad, actividad
constante, tendencia a distraerse
fácilmente, impulsividad,
incapacidad para concentrarse y comportamientos similares.

Los comportamientos característicos pueden ser:

 Inquietud o movimiento constante


 Deambular
 Hablar en exceso
 Dificultad para participar en actividades silenciosas, como la lectura

La hiperactividad no es fácil de definir y a menudo depende del


observador. El comportamiento que parece excesivo para una persona
puede no parecer excesivo para otra. Sin embargo, comparados
con otros, ciertos niños claramente son más activos, lo cual se puede
convertir en un problema si esta situación interfiere con el desempeño
escolar o la capacidad para hacer amigos.

A menudo la hiperactividad se considera más un problema para las


escuelas y los padres que para el niño. Sin embargo, muchos niños
hiperactivos son infelices e incluso depresivos. El comportamiento
hiperactivo puede llevar a que el niño sea blanco de acoso escolar
(bullying) o que se le dificulte conectarse con otros niños. El trabajo
escolar puede ser más difícil. Los niños que son hiperactivos
frecuentemente reciben castigos por su comportamiento.

El movimiento excesivo (comportamiento hiperquinético) suele disminuir


a medida que el niño crece y puede desaparecer por completo en la
adolescencia.

CAUSAS

 Trastorno de hiperactividad con de déficit de atención (THDA)


 Trastornos cerebrales o del sistema nervioso central
 Trastornos emocionales
 Hipertiroidismo

Cuidados en el hogar

Un niño que normalmente es muy activo suele responder bien a


instrucciones específicas y a un programa de actividad física regular.
Por otro lado, un niño hiperactivo tiene dificultades para seguir
instrucciones y controlar los impulsos.

 HIPOACTIVIDAD:

Encuadrado dentro del trastorno de


déficit de atención (TDAH), más
conocido por hiperactividad y
déficit de atención, se encuentra
este subtipo, el predominantemente
desatento (TDAH-D), en el que los
individuos presentan un patrón de
conducta marcado por lentitud,
tendencia a soñar despierto, apatía
e hipoactividad.
Se calcula que alcanza en torno al cuatro o cinco por ciento de la
población infanto- juvenil de Estados Unidos, aunque al no estar
reconocido de forma propia como trastorno independiente del TDAH no
se han efectuado estadísticas, lo que también es aplicable a España,
donde se debate sobre su estudio preciso.

El poder de la dopamina. La explicación de este trastorno está en una


sustancia llamada dopamina, que hace la conexión entre las neuronas,
tanto de ida como de vuelta. Es decir, cuando yo recibo un mensaje,
se ctiva la dopamina y riega las neuronas para que yo interactúe
frente a ese mensaje y dé una respuesta. El problema de los niños que lo
sufren es que en ellos la dopamina actúa de manera ralentizada
provocando, por tanto, una velocidad de respuesta mucho más lenta
que la del resto de los niños de su edad. Este problema, si no se ataja
a tiempo, y sobre todo antes del término de la pubertad, puede influir
en el desarrollo no solo intelectual, sino también social, de esa persona.

Los investigadores tienen bien claro que los niños que poseen un TCL
suelen mostrar un procesamiento de la información obtenida más lento
que los demás y generalmente no logran responder frente a las presiones
del tiempo, pasan largos periodos sin elaborar la información que
reciben. No reaccionan de inmediato. Entonces el trabajo escolar les
causa mucho esfuerzo y los agota rápidamente. Entre otros síntomas,
suelen tener problemas para nominar y describir hechos; no retienen o no
logran evocar conceptos similares para dar nombre a ciertas situaciones
o describirlas. Sin embargo, pueden lograrlo cuando se les da un plazo
de tiempo indefinido o más largo para elaborar sus respuestas. Toda esta
incomprensión por el mundo que los rodea provoca en ellos frustración,
fracaso escolar, falta de autoestima acusada, etc.

Futuro esperanzador. Una vez diagnosticado el TCL, no tiene por qué ser
crónico, ya que el cerebro se sigue formando y se entiende que
esta etapa de formación finaliza con la madurez. Se espera, por tanto,
que con el paso del tiempo la distancia entre las neuronas vaya siendo
menor, a la vez que el tratamiento con dopamina ayuda para que tarde
menos en - dar la descarga- necesaria para interactuar. Este
tratamiento, además, puede acompañarse de una terapia semanal en
un gabinete psicológico.

 TORPEZA MOTORA:

La Torpeza Motora es una alteración


motora que se define técnicamente
como la lentitud o dificultad en el
movimiento de las articulaciones,
implica una disrupción en la
integración de los grupos de
músculos agonistas y antagonistas. Aunque se define en términos de
efectos a nivel básico de los movimientos delas articulaciones,
también puede reducir la capacidad para realizar tareas motoras más
complejas como montar en bicicleta o dibujar. Las causas son numerosas
y pueden tener su origen en el período prenatal hasta las relacionadas
con el momento del nacimiento o postnatales. Incluso su origen puede
ser de carácter emotivo y no biológico. No existe consenso en las causas
pero si en la necesidad de detectarlo prematuramente y tratarlos
adecuadamente, como también no existe un prototipo de niño torpe,
ya que la torpeza se manifiesta de forma muy heterogénea, con
problemas específicos diversos en grado y que de modo general se
traducen en una “imagen distorsionada y poco coordinada”

 DIFICULTAD DE COORDINACIÓN:

Es un trastorno de la niñez que lleva a


que se presente coordinación
deficiente y torpeza.

CAUSAS
Una pequeña cantidad de niños en
edad escolar tiene algún tipo de
trastorno del desarrollo de la
coordinación. Los niños que tienen este
trastorno pueden:

 Tener problemas para sujetar objetos.

 Tener una forma de caminar inestable.

 Chocar contra otros niños.

 Tropezar con sus propios pies.

El trastorno del desarrollo de la coordinación puede aparecer solo


o junto con el trastorno de hiperactividad y déficit de atención
(ADHD, por sus siglas en inglés) u otros trastornos del aprendizaje,
como los trastornos de la comunicación o el trastorno de la
expresión escrita.

SÍNTOMAS
Los niños con trastorno del desarrollo de la coordinación tienen
dificultades con la coordinación motora comparados con otros niños
de la misma edad. Algunos de los síntomas comunes incluyen:

 Retrasos en el desarrollo para sentarse, gatear y caminar

 Problemas para succionar y deglutir durante el primer año de vida

 Problemas con la coordinación motora gruesa (por ejemplo, saltar,


brincar, pararse en un pie)

 Problemas con la coordinación motora fina o visual (por ejemplo,


escribir, usar tijeras, amarrarse los cordones de los zapatos, golpear los
dedos uno contra otro)

TRATAMIENTO
La educación física y el entrenamiento motor perceptivo (combinar
movimiento con tareas que requieren pensar como las matemáticas o la
lectura) son las mejores formas para tratar el trastorno de la coordinación.
Usar una computadora para tomar notas puede ayudar a los niños que
tengan dificultades para escribir.

Los niños con trastorno del desarrollo de la coordinación tienen más


probabilidades de tener sobrepeso que otros niños de su edad. Estimular
la actividad física es importante para prevenir la obesidad.

ATENCIÓN:
 BAJO UMBRAL DE CONCENTRACIÓN:

Los umbrales de concentración pueden ser


utilizados como una medida de la toxicidad. Las
cifras para los seres humanos a menudo
llegaron a través de
extrapolaciones de datos de estudios con
animales. Esto significa que los números pueden no reflejar con
exactitud los efectos en los seres humanos, de acuerdo con Chembook
virtual. Los experimentos para determinar las concentraciones de umbral
deben considerar la cantidad de la sustancia de prueba, la vía
de administración, la duración de la prueba, el efecto a ser observado y
el órgano objetivo. Cualquiera de estos parámetros puede cambiar el
umbral de concentración de una sustancia.

 DISPERSIÓN:

El déficit de atención dispersa (cuya abreviatura es TDA y TDAH si es con


hiperactividad que es lo más
frecuente) es un trastorno de causa
poco clara, probablemente con la
intervención de factores genéticos y
ambientales, en el que existe una
alteración a nivel del sistema nervioso
central, manifestándose mediante un
aumento de la actividad,
impulsividad y falta de atención, y
asociándose con frecuencia otras
alteraciones.

El factor genético está demostrado, puesto que el TDAH es 5-7 veces más
frecuente en hermanos y 11-18 veces más frecuente en hermanos
gemelos. Se han descrito varios genes posiblemente implicados.

El TDAH es una de las causas más frecuentes de fracaso escolar y


de problemas sociales en la edad infantil.

PERCEPCIÓN:

 DISLEXIA:

La dislexia está asociada, principalmente, a la dificultad para leer.


Algunos médicos, especialistas y educadores podrían referirse a ella
como un “trastorno de la lectura” o una “discapacida d para la lectura”.
Sin embargo, la dislexia puede también afectar la escritura, la
ortografía e incluso el habla.

Las personas con dislexia


pueden entender ideas complejas, pero
a veces necesitan más tiempo para
entender la información. Incluso, podrían
necesitar un modo diferente para
procesar la información, como escuchar
un audiolibro en lugar de leerlo.

MATEMÁTICA:
 DISCALCULIA:

La discalculia es una dificultad específica en el proceso de aprendizaje de


las matemáticas o en aprendizajes en los que se requiere un nivel de
razonamiento determinado.

El término discalculia se refiere


específicamente a la
incapacidad de realizar
operaciones matemáticas o
aritméticas.

No guarda relación con el nivel


intelectual ni con el método de
enseñanza utilizado, pero sí con otro tipo de alteraciones. Se considera
una variación de la dislexia.

Se trata de personas con un coeficiente intelectual normal que presentan


problemas con las matemáticas, señas y direcciones, etc.

Hay que hacer una diferencia entre los términos acalculia y discalculia.
Cuando nos referimos al término acalculia, nos estamos refiriendo
específicamente a los trastornos del cálculo cuya causa no se debe a un
deficiente aprendizaje, sino a una lesión cerebral ya en la edad adulta.
SOCIABILIDAD:
 AGRESIVIDAD:

Una de las grandes dificultades de los padres es saber cómo tratar la


conducta agresiva de sus hijos ya que, a menudo, se enfrentan a la
desobediencia y a la rebeldía
de ellos.
Este comportamiento es
relativamente común y a
menudo aparece cuando el
niño cumple un año. Cuando
el bebé nace, trae impulsos
amorosos y agresivos que, con
el tiempo y con el cuidado de
los padres, empezará a
construir vínculos afectivos y a
desarrollar sus relaciones personales. Esta es una fase
muy importante. Su personalidad será construida a partir de su
conocimiento del mundo a su alrededor. Para eso, es necesario que el
bebé se sienta protegido y cuidado en su entorno familiar.
"La agresividad es un trastorno que, en exceso, y si no se trata
en la infancia, probablemente originará problemas en el futuro,
cómo el fracaso escolar, la falta de socialización, dificultad de
adaptación, etc. Cuando se habla de agresividad, se está hablando de
hacer daño, físico o psíquico, a una otra persona. Y en los niños se
puede presentar de dos maneras: directa e indirecta

 Directa: ya sea en forma de acto violento físico (patadas,


empujones,...) como verbal (insultos, palabrotas,...).
 Indirecta: o desplazada, según la cual el niño agrede contra los
objetos de la persona que ha sido el origen del conflicto, o
agresividad contenida según la cual el niño gesticula, grita o
produce expresiones faciales de frustración."

EMOTIVIDAD:
 BIPOLARIDAD:

El trastorno bipolar es una grave


enfermedad del cerebro.
También se llama enfermedad
maníaco- depresiva. Los que
sufren del trastorno bipolar
experimentan cambios de
ánimo inusuales.
A veces se sienten muy felices y
“animados” y mucho más activos
que de costumbre. Esto se llama
manía.
Y a veces los que sufren del trastorno bipolar se sienten muy tristes y
“deprimidos” y son mucho menos activos. Esto se llama depresión. El
trastorno bipolar también puede provocar cambios en la energía y el
comportamiento.

El trastorno bipolar no es lo mismo que los altibajos que experimentan


todas las personas. Los síntomas bipolares son más potentes. Pueden
dañar las relaciones entre personas y hacer que sea más difícil ir a
la escuela o conservar un empleo. También pueden ser peligrosos.
Algunas personas que sufren del trastorno bipolar intentan hacerse
daño o suicidarse.

Los que sufren del trastorno bipolar pueden obtener tratamiento. Con
ayuda pueden mejorar y llevar vidas exitosas.

 AUTOESTIMA:

Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace


de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias
acerca de sí propia. Es un término de Psicología aun que se utiliza en el
habla cotidiana para
referirse, de un modo
general, al valor que una
persona se da a sí misma.
La autoestima está
relacionada con la
autoimagen, que es el
concepto que se tiene de
uno propio, y con la
autoaceptación, que se
trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos. La
forma en que una persona se valora está influida en muchas
ocasiones por agentes externos y puede cambiar a lo largo del
tiempo.
Se puede ganar autoestima como perder autoestima por
situaciones amorosas, familiares, de trabajo; por agentes externos o por
nuestra propia autocrítica positiva o negativa.

TIPOS DE AUTOESTIMA:
De un modo general, se puede hablar de dos tipos de autoestima,
aunque no son ideas excluyentes ya que pueden refererirse a distintos
aspectos del ser humano. Es decir, una persona puede tener, por
ejemplo, una autoestima alta en términos de capacidades intelectuales
("soy muy listo") pero una baja autoestima en otros ámbitos ("soy muy
torpe").
ALTA AUTOESTIMA
Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha
confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones
y asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito
ya que se ven a sí mismas de un modo positivo.

BAJA AUTOESTIMA
Las personas con una baja autoestima se pueden sentir inseguras,
insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las
personas con baja autoestima puede ser la dificultad de mostrarse
asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada.
Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás
para recibir un refuerzo positivo para aumentar su autoestima.

ÁREA VERBAL:

 DISGRAFÍA:

La disgrafía es una discapacidad de


aprendizaje que afecta la escritura, un
proceso que requiere un complejo
conjunto de habilidades de
procesamiento motrices y de
la información.

La disgrafía dificulta el acto de escribir.


Puede llevar a problemas con la
ortografía, mala caligrafía, y dificultad
para poner los pensamientos por
escrito. Las personas con disgrafía
pueden tener problemas para
organizar las letras, números y
palabras en un renglón o una página.
Esto puede ser causado en parte por:

· Dificultades óptico-espaciales: problemas para procesar lo que


los ojos ven

- Dificultad para procesar el lenguaje: problemas para procesar y


dar sentido a lo que los oídos oyen.

Al igual que con todas las discapacidades de aprendizaje (DA), la


disgrafía es un reto para toda la vida, aunque la forma como se
manifiesta puede cambiar con el tiempo. Un alumno con este trastorno
puede beneficiarse con modificaciones específicas en el ambiente
de aprendizaje. La práctica adicional para aprender las habilidades
necesarias para ser un consumado escritor también puede ayudar.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Se definen como estudiantes con Necesidades Educativas Especiales


(NEE) a aquellas personas con capacidades excepcionales, o con alguna
discapacidad de orden sensorial, neurológico, cognitivo, comunicativo,
psicológico o físico-motriz, y que puede expresarse en diferentes
etapas del aprendizaje.

Se entiende por estudiante con discapacidad a aquel que presenta


limitaciones en su desempeño dentro del contexto escolar y que tiene una
clara desventaja frente a los demás, por las barreras físicas, ambientales,
culturales, comunicativas, lingüísticas y sociales que se encuentran en su
entorno (artículo 2° del Decreto 366 del
2009).

Por ello se hace necesario estructurar procesos educativos que atiendan


tanto a la diferencia, como a las potencialidades o limitaciones de los
alumnos, siempre en la perspectiva de forjar un desarrollo individual y
social pleno.

En Colombia, la Constitución Política de 1991, en el artículo 5,


reconoce que las personas con NEE tienen derecho a acceder a una
educación de calidad a lo largo de toda su vida, que promueva su
desarrollo integral, su independencia y su participación, en condiciones
de igualdad, en los ámbitos público y privado.

Para dar cumplimiento a este punto de la Carta Magna, el MEN ha


trazado algunas directrices para el trabajo con estudiantes con NEE.
Estas se inspiran en el principio de integración de "Escuela para
todos", una guía ara organizaciones y gobiernos contenida en "La
declaración de principios, política y práctica para las necesidades
educativas especiales".

Esta guía es el resultado de la Conferencia Mundial de


Necesidades Educativas Especiales, celebrada en la ciudad de
Salamanca- España en 1992. Algunos de los principios básicos allí
consignados son:

 Todos los niños, de ambos sexos, tienen el derecho fundamental a


la educación y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y
mantener un nivel aceptable de conocimientos.

 Cada niño tiene características, intereses, capacidades y


necesidades de aprendizaje que le son propios.

 Los sistemas educativos deben estar diseñados en atención a la


enorme variedad de niños y jóvenes con NEE y a las
características de los múltiples casos qué es posible encontrar.

 Las personas con NEE deben tener acceso a escuelas ordinarias,


capaces de integrarlos mediante las pedagogías adecuadas.

 Las escuelas ordinarias, con esta orientación integradora,


representan el medio más eficaz para combatir las actitudes
discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una
sociedad integradora, y lograr la educación para todos. Además,
proporcionan una educación efectiva para la mayoría de los niños
y mejoran la eficiencia y, en definitiva, la relación costo-eficacia
de todo el sistema educativo. En el sector oficial existen
establecimientos especializados en integrar estudiantes de
acuerdo con los apoyos específicos que requieren, lo que se
conoce como "organización de la oferta".
TIPOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES
DISCAPACIDAD MOTORA:

ENCEFALOPATÍAS:

La encefalopatía es un término general que significa enfermedad cerebral,


daño o mal funcionamiento. Puede presentar un amplio espectro de
síntomas, que van desde leves, como la pérdida de memoria o sutiles
cambios de personalidad, a graves, tales como demencia, convulsiones,
estado de coma o la muerte. En general, la encefalopatía se manifiesta
por un estado mental alterado que a veces se acompaña de
manifestaciones físicas, por ejemplo, la mala coordinación de los
movimientos de las extremidades.

El término encefalopatía, en la mayoría de los casos, está precedido por


varios términos que describen la razón, causa, o condiciones especiales
del paciente. Por ejemplo, la encefalopatía anóxica significa daño
cerebral por falta de oxígeno, y la encefalopatía hepática significa un mal
funcionamiento cerebral debido a una enfermedad hepática. En
total, existen más de 150 términos diferentes en la literatura médica que
modifican o preceden a la “encefalopatía”.

Las causas de la encefalopatía son numerosas y variadas, se incluyen


infecciones, problemas metabólicos, toxinas, medicamentos, cambios
fisiológicos, traumatismos, entre otras. De ahí que a menudo sea
considerada como una complicación de un problema principal,
como cirrosis hepática, insuficiencia renal, o anoxia.

DISCAPACIDAD AUDITIVA:
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de
usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva
parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una
persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Ésta
puede ser un rasgo hereditario o puede ser
consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a
largo plazo al ruido, o medicamentos agresivos para el nervio auditivo.

LENGUAJE DE SIGNOS: es Lengua de Signos ya que el lenguaje es la


capacidad, la facultad comunicativa propia del ser humano y la lengua
es el sistema de comunicación de los humanos

TIPOS DE SORDERA:

 Sordera parcial: Se manifiesta cuando la persona tiene una


leve capacidad auditiva (hipoacusia) y pueden usar un aparato
auditivo para que ésta mejore, pero no se ven obligados a hacerlo.
 Sordera total o completa: Se manifiesta cuando la persona afectada
no tiene capacidad para oír absolutamente nada. En este caso se
puede llegar a utilizar el implante coclear, aunque dependerá de la
particularidad de cada persona.

Podemos considerar diversos criterios a la hora de clasificar las


diferentes tipologías de pérdida auditiva o sordera.

 Según la localización de la lesión.


 Según el grado de pérdida auditiva.
 Según las causas.
 Según la edad del comienzo de la sordera.

SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN

 Pérdida auditiva conductiva o de transmisión

Causadas por enfermedades u obstrucciones en el oído exterior o


medio (las vías de conducción a través de las cuales el sonido llega
al oído interior), las pérdidas auditivas conductivas normalmente afectan
a todas las frecuencias del oído de manera uniforme.
 Pérdida auditiva sensorial, neurosensorial o de percepción
Son en los casos en los que las células ciliadas del oído interno, o los
nervios que lo abastecen, se encuentran dañados. Estas pérdidas
auditivas pueden abarcar desde pérdidas leves a profundas. A menudo
afectan a la habilidad de la persona para escuchar ciertas
frecuencias más que otras, de manera que escucha de forma
distorsionada el sonido, aunque utilice un audífono amplificador. No
obstante, en la actualidad, las grandes prestaciones tecnológicas de los
audífonos digitales son capaces de amplificar solamente las frecuencias
deficientes, distorsionando inversamente la onda para que la persona
sorda perciba el sonido de la forma más parecida posible como
sucedería con una persona oyente.
 Pérdida auditiva mixta
Se refiere a aquellos casos en los que existen aspectos de pérdidas
conductivas y sensoriales, de manera que existen problemas tanto en el
oído externo o medio y el interno. Este tipo de pérdida también puede
deberse a daños en el núcleo del sistema nervioso central, ya sea en
las vías al cerebro o en el mismo cerebro. Es importante tener cuidado
con todo tipo de golpes fuertes en la zona auditiva, ya que son los
principales causantes de este tipo de sordera.
 Pérdida auditiva central
Autores como Valmaseda y Díaz-Estébanez (1999) hablan de esta cuarta
tipología, que hace referencia solo y exclusivamente a lesiones en los
centros auditivos del cerebro.
 Según el grado de pérdida auditiva

Tipo de audición Umbral auditivo

Normal < 20 dB.

Deficiencia leve 20 - 40 dB
Deficiencia media 40 - 70 dB

Deficiencia severa 70 - 90 dB

Pérdida profunda > 90 dB

 Pérdida total y cofosis

Umbral por encima de 90 dB. Puede ser debido a malformaciones


internas del canal auditivo o a la pérdida total de los restos auditivos por
motivos genéticos. Entre todas las personas sordas, el porcentaje de
personas que padecen cofosis es muy pequeña, casi insignificante, ya
que se trata de una malformación (ausencia de cóclea, por ejemplo).

 Según la causa de pérdida auditiva

La etiología de la discapacidad auditiva puede ser


por causas exógenas como la rubeola materna durante el
embarazo, incompatibilidad del factor Rh... y que suelen provocar
otros problemas asociados (dificultades visuales, motoras, cognitivas).
O bien puede ser una sordera hereditaria, la cual, al ser recesiva,
no suele conllevar trastornos asociados.

Según la edad de comienzo de la pérdida auditiva

El momento en el que aparece la discapacidad auditiva es


determinante para el desarrollo del lenguaje del individuo, por lo que se
pueden distinguir 3 grupos:

1. PRELOCUTIVOS: si la discapacidad sobrevino antes de adquirir


el lenguaje oral (antes de 2 años).
2. PERILOCUTIVOS: si la discapacidad sobrevino mientras se adquiría
el lenguaje oral (2-3 años).
3. POSLOCUTIVOS: si la discapacidad sobrevino después de adquirir
el lenguaje oral (después de 3 años).
DISCAPACIDAD VISUAL:

CEGUERA :(agudeza visual menor a


20/200) Es una condición de vida que afecta la percepción de imágenes
en forma total reduciéndose en ocasiones a una mínima percepción de
luz, impidiendo que la persona ciega reciba información visual del mundo
que le rodea.

BAJA VISIÓN:(hasta agudeza visual de 6/18)


Es una condición de vida que disminuye la agudeza o el
campo visual de la persona; es decir, que quienes presentan una baja
visión ven significativamente menos que aquéllas que tienen una
visión normal. En algunos casos la baja visión no es una condición que
limite a quien la padece en su capacidad para desplazarse y conducirse
de la forma que lo hace una persona con una visión optima, impidiendo
que las personas que le rodean comprendan las dificultades que esta
condición representa para realizar todas aquellas actividades que exigen
una agudeza visual mayor, considerándolos apáticos, lentos,
descuidados, incomodos o latosos.
El docente debe estar abierto a la posibilidad de que dentro de su grupo
haya estudiantes con Baja Visión, por lo que es recomendable que
conozca y considere desde el inicio de ciclo escolar la aplicación
de pruebas estandarizadas y escalas visuales como el listado de
observaciones propuestos en el ABC de la dificultad visual de José, 1988.

ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD

Al hablar de orientación y movilidad nos referimos a la habilidad


para trasladarse, moviéndose progresivamente desde un punto de
partida hacia un destino, permaneciendo orientados mientras se
realiza el recorrido, para lo cual la persona con DV puede hacer uso de
alguna de las siguientes técnicas:

Técnicas de Protección Personal (de protección alta, media y baja, de


rastreo, de búsqueda de objetos caídos entre otras): Permiten el
desplazamiento de forma eficaz, independiente y segura, sobre todo
en interiores, proporcionando el máximo de protección posible sin
necesidad de utilizar ayudas

Técnica con Bastón: Conjunto de técnicas que se emplean al usar el


bastón para que las personas ciegas puedan desplazarse con relativa
seguridad. El bastón puede ser rígido o plegable según las necesidades
del usuario y debe respetar la altura apropiada para cada persona.

Técnica con Guía Vidente: Conjunto de señales corporales, apoyadas


por indicaciones verbales que permite a la persona con ceguera o
deficiencia visual, desplazarse con seguridad y eficacia apoyado(a)
de una persona vidente en distintos entornos y condiciones.

Técnica del Perro Guía: Apoyo de un perro entrenado para el traslado


de la persona con DV de un lugar a otro. Para llegar a este tipo de
técnica la persona con DV debe certificarse en el área de orientación
y movilidad y cumplir con los requerimientos para la adquisición del
perro guía.

SISTEMA DE ESCRITURA BRAILLE

Es un sistema de escritura adoptado mundialmente para que las


personas con Discapacidad Visual puedan contar con un sistema de
lecto-escritura táctil que les permite acceder y compartir información
necesaria para su incorporación a actividades cotidianas y su
inclusión plena en los contextos educativo, social y laboral.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL:
La discapacidad intelectual implica una serie de limitaciones en las
habilidades que la persona aprende para funcionar en su vida diaria y
que le permiten responder ante distintas situaciones y lugares.

La discapacidad intelectual se expresa en la relación con el entorno.


Por tanto, depende tanto de la propia persona como de las barreras u
obstáculos que tiene alrededor. Si logramos un entorno más fácil y
accesible, las personas con discapacidad intelectual tendrán menos
dificultades, y por ello, su discapacidad parecerá menor.

A las personas con discapacidad intelectual les cuesta más que a


los demás aprender, comprender y comunicarse.

La discapacidad intelectual generalmente es permanente, es decir,


para toda la vida, y tiene un impacto importante en la vida de la
persona y de su familia.

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE:

 La discapacidad intelectual no es una enfermedad mental.


 Las personas con discapacidad intelectual son ciudadanos
y ciudadanas como el resto.
 Cada una de estas personas tienen capacidades, gustos,
sueños y necesidades particulares. Como cualquiera de nosotros.
 Todas las personas con discapacidad intelectual tienen posibilidad
de progresar si le damos los apoyos adecuados.

Existen personas con discapacidad grave y múltiple (limitaciones muy


importantes y presencia de más de una discapacidad) que
necesitan apoyo todo el tiempo en muchos aspectos de sus vidas: para
comer, beber, asearse, peinarse, vestirse, etc.

Sin embargo una buena parte de las personas con discapacidad


intelectual tiene gran autonomía, y no necesita muchos apoyos para
llevar una vida normal.
CAUSAS:
La discapacidad intelectual afecta alrededor del 1 al 3% de la
población. Existen muchas causas de discapacidad intelectual, pero los
médicos encuentran una razón específica en sólo el 25% de los casos.
Los factores de riesgo están relacionados con las causas. Las causas
de la discapacidad intelectual pueden incluir:

 Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del nacimiento)

 Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down)

 Ambientales

 Metabólicas (por ejemplo, hiperbilirrubinemia, niveles muy altos


de bilirrubina en los bebés)

 Nutricionales (por ejemplo, desnutrición)

 Tóxicas (exposición intrauterina al alcohol, la cocaína, las


anfetaminas y otras drogas)
 Traumatismos (antes y después del nacimiento)

 Inexplicables (los médicos desconocen la razón de la


discapacidad intelectual de una persona)

SINTOMAS:

Como familia, usted puede sospechar que su hijo tiene una


discapacidad intelectual cuando presente cualquiera de las
siguientes características:

 Falta o retraso del desarrollo de habilidades motoras, destrezas


del lenguaje y habilidades de autoayuda, especialmente cuando se
compara con sus pares.

 Insuficiencia para crecer intelectualmente o comportamiento


infantil continuado.

 Falta de curiosidad.

 Problemas para mantenerse al día en la escuela.

 Incapacidad para adaptarse (ajustarse a nuevas situaciones).

 Dificultad para entender y acatar reglas sociales.

Los signos de discapacidad intelectual pueden variar de leves a


graves.
TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN:

TIPOS DE TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Hay tres tipos de trastornos del lenguaje.

 DIFICULTADES DEL LENGUAJE RECEPTIVO implican incapacidad


para entender lo que otros están diciendo.

 DIFICULTADES DEL LENGUAJE EXPRESIVO implican


incapacidad para expresar pensamientos e ideas.

 TRASTORNO MIXTO DEL LENGUAJE RECEPTIVO-EXPRESIVO


implican incapacidad para entender y usar el lenguaje hablado.

Los trastornos del lenguaje pueden ser adquiridos o del desarrollo. Un


trastorno del lenguaje adquirido, como la afasia, solo aparece cuando la
persona ha tenido una enfermedad o una lesión neurológica. Podría ser
un derrame cerebral o una lesión traumática en la cabeza.
Un trastorno del desarrollo del lenguaje es mucho más común en niños.
Los niños con trastornos del desarrollo del lenguaje, a menudo comienzan
a hablar más tarde que los niños de su edad. Este retraso no está
relacionado con su nivel de inteligencia. De hecho, los niños con
trastornos del desarrollo del lenguaje, por lo general tienen una
inteligencia promedio o por encima del promedio. Usualmente tienen
problemas con las habilidades del lenguaje expresivo y receptivo antes
de los cuatro años de edad.

CAUSAS:

Los expertos no están seguros qué causa los trastornos del lenguaje. La
mayoría de las investigaciones se han enfocado en la categoría más
amplia de los impedimentos del habla y el lenguaje (SLI, por sus siglas en
inglés), la cual incluye los trastornos del habla y los trastornos del lenguaje.
Esas investigaciones han sido exhaustivas y sugieren algunas causas
posibles del SLI, como:

 Genes y herencia: Las investigaciones reportan que del 20 al 40 por


ciento de los niños con historia familiar de discapacidades del habla y el
lenguaje tienen esa condición, comparado con alrededor del 4 por
ciento de los que no tienen una historia familiar con SLI.[6]

 Nutrición prenatal: Algunas investigaciones reportan que cuando


una mujer toma ácido fólico durante el embarazo, su bebé es menos
propenso a tener dificultades del lenguaje severas.[7]

 Otras condiciones: El trastorno del espectro autista, el síndrome de


Down, las discapacidades intelectuales y el nacimiento prematuro
también pueden causar trastornos del lenguaje.

Estas son algunos signos de dificultades del lenguaje


expresivo:

 Tiene un vocabulario limitado comparado con niños de la


misma edad. Frecuentemente dice “ah” y substituye
palabras precisas con palabras generales como “cosas” o
“eso”
 Tiene problemas aprendiendo nuevas palabras
 Omite palabras clave y confunde los tiempos verbales
 Repite mucho ciertas frases cuando habla
 Se muestra desesperado por su incapacidad para
comunicar pensamientos
 No habla mucho ni con frecuencia, pero entiende lo que las
otras personas dicen
 Es capaz de pronunciar palabras y sonidos, pero a
menudo las oraciones no tienen sentido
 La variedad de estructuras de oraciones (sintaxis) que
emplea cuando habla es limitada

¿QUÉ HABILIDADES SE VEN AFECTADAS POR LOS TRASTORNOS DE


LENGUAJE?

Los trastornos del lenguaje pueden afectar a los niños de


diferentes maneras, tanto social como académicamente. Estos son
algunos ejemplos.

 HABILIDADES SOCIALES: Entender lo que otros están diciendo


y expresarse a sí mismo por medio de palabras ayuda a los niños a formar
relaciones. Cuando los niños no se pueden comunicar claramente,
pueden tener dificultades para hacer amigos y formar parte de un grupo
social. Puede que prefieran estar solos y volverse tímidos o distantes.[9]
También pueden ser blanco de acoso o actuar agresivamente porque
no pueden resolver sus problemas verbalmente.

 PROBLEMAS ACADÉMICOS: Algunas investigaciones sugieren que


los niños con trastornos del lenguaje también tienen dificultades para
leer. Algunos niños también tienen dificultades con la escritura debido
a la limitación de su vocabulario y escaso entendimiento de la gramática.
1.3 ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL

PRINCIPAL MODELO TEÓRICO EN PSICOLOGIA:

Sigmund Freud:
Para el psicoanálisis y para Freud se basa fundamentalmente todo
el desarrollo humano en el inconsciente.

Freud desarrolla una teoría del desarrollo humano basándose en que


la conducta humana está determinada por los impulsos inconscientes.

Freud llega en un clima intelectual en el cual se veía al hombre nacional.


Y se reta al niño cándido, inocente, asexual.
Freud empezaba a investigar con sus pacientes, y veía que los arraigos
de sus pacientes venía de algo que anteriormente no había superado
(psicología).

La conducta está muy determinada por los procesos racionales


subyacentes. No somos tan racionales.

ETAPAS:

 Etapa Oral. La etapa de la lactancia todo el placer, todo el interés


está centrado en la zona de la boca. El niño experimentará placer
con todo lo relacionado a la boca. Un vez superada esta etapa,
pasamos a la siguiente.

 Etapa Anal. Iría desde la lactancia hasta los 3 años y todo el


interés se centra en el control y autocontrol de los esfínteres. El niño
empieza tener autonomía.

 Etapa de Latencia. Va desde los 6 años a los 12 años. Los


impulsos sexuales se adormecen.

 Etapa Genital. Se corresponde con la adolescencia y por tanto


con el despertar de la madurez sexual. Si lo pasamos sin dificultad
seremos adultos sanos y si se tiene problemas serán adultos reprimidos.

Freud establece tres conceptos hipotéticos:

Ello: es el inconsciente. Cuando nace el niño es el puro ello, El puro


instinto. El ello seguía por el principio del placer. El principio del placer
determina que el instinto sea saciado y al momento.

Yo: se va creando poco a poco, es la parte racional y se va generando


a partir de la interacción con la realidad. El yo por tanto tiene la misión
de ir domesticando el ello. El yo se rige por el principio de la realidad, es
decir, hay que satisfacer el ello pero de una manera apropiada y
realista. (Yo fuerte / yo débil)

Súper -yo: aparece entorno a los 4 o 5 años, coincidiendo con la


etapa fálica. El super- yo busca la perfección y busca la autocrítica. Y
asimila los valores morales de los padres.
1.4 ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

PRINCIPAL MODELO TEÓRICO EN PSICOLOGIA:

Erik Erikson:
Fue una persona muy cosmopolita (viajó mucho). Aplicó terapias con
gentes muy diversas. Recibió de muchas fuentes. Aportó que la
teoría psicosexual de Freud, las etapas, son pocas y limitadas.

El desarrollo del ser humano se forma de etapas, pero se engrandece


con el ambiente.

Por un lado toma la teoría de Freud (el desarrollo humano), pero cada
etapa del desarrollo implica una dificultad, lo que se denomina crisis de
madurez, que cada sujeto, cada persona deberá resolver. Y añade
el factor que explica que se superen o no se superen va a ser la
interacción entre las características propias de cada uno y el
ambiente social en el que vive el sujeto.

La teoría de Erikson se llama teoría psicosocial. Plantea 8 etapas (las


cincos primeras forma una estrecha relación con las de Freud y las
otras tres marca una relación con la adultez).
ETAPAS PSICOSOCIALES:

 Etapa de la confianza versus desconfianza. (0 - 1 año) Es la primera


dificultad que el niño tiene que abarcar. El niño necesita confiar en
que sus necesidades básicas van a ser cubiertas, por los
adultos responsables de estas tareas. Si el niño no aprende esta
confianza desarrollará síntomas neuróticos.

 Etapa de autonomía versus vergüenza y duda. (1 - 3 años) El niño


empieza a explorar el mundo que le rodea. Empieza por el
control de esfínteres, comienza a hablar, llama la atención. El niño
empieza a ser autosuficiente o bien aprende a sentir miedo y a
dudar de sus propias actitudes, capacidades.

 Etapa de iniciativa versus culpabilidad. (3- 6 años) El niño


quiere emprender muchas actividades, superando incluso los
límites que les pone los padres y por tanto se sentirá
culpable. (unos padres caóticos hace más daño que unos
padres autoritarios)

 Etapa de la actividad versus inferioridad. (7 - 11 años)


Coincide con la etapa escolar, en lo que le da importancia a
las notas,.. El niño debe aprender a sentirse competente a ser
algunas cosas y no tanto en otras. También es importante el
apoyo social que tiene.

 Etapa de la adolescencia. (12 años en adelante) Hay un reto


importantísimo ¿quién soy yo?, identidad sexual, rol social,...
Conquistar la identidad o confusión de roles.

 Etapa de la intimidad versus aislamiento. En estos años


adultos vamos buscando amor, compañía. Resolvemos esta
etapa encontrando ese amor, cariño o el aislamiento (por
miedo al rechazo).

 Etapa de la creatividad versus estancamiento. Uno


aprende a sentirse útil, activo (por los hijos, profesional,..) o
bien lo contrario siente que no aporta nada, se queda
estancado.

 Etapa de la integridad versus desaparición. ( vejez plena) Nos


planteamos si en la vida hemos conseguido lo que nos hemos
planteado, si la vida a merecido la pena, e incluso se empieza
si has vivido la vida o la vida ha pasado por ti, la muerte,...

DIFICULTADES AFECTIVAS Y SOCIO-


FAMILIARES

Estas dificultades emocionales pueden traducirse, por un lado, en


problemas conductuales que provoquen en los demás una imagen más
limitante y estereotipada de
la discapacidad. Por otro
lado, pueden afectar
negativamente el auto
concepto, autoestima y
sentimiento de eficacia del
niño con dificultades,
provocando en él una actitud
de evitación y aislamiento
que le mantiene en el
círculo cerrado de la exclusión social en el aula. Sus habilidades para
relacionarse con los demás quedarán limitadas y perderán su
potencial reforzador, característico y definitorio de
las mismas. Veamos más detenidamente cada una
de estas dificultades, sabiendo que en la realidad, con mucha
frecuencia, debemos dirigir nuestra atención a sujetos (y a los
entornos en los que se desenvuelven) en los que confluyen de manera
interrelacionada varias de las dificultades que expondremos a
continuación.

1. Carencia de las habilidades interpersonales


adecuadas. En estos casos, el alumno no ha adquirido las habilidades
apropiadas para relacionarse adecuadamente consigo mismo y con
los demás. Para detectar dificultades de esta naturaleza es
fundamental conocer las pautas evolutivas normativas y tener en
cuenta que la comprensión del mundo afectivo se produce más tarde
que la del mundo físico, ya que el primero es mucho
más complejo. Por ejemplo, los niños conocen un repertorio
limitado de emociones (tristeza, alegría, miedo, enfado) a los cuatro
años; a los seis años diferencian entre la expresión observable de
las emociones y la experiencia encubierta de las mismas y saben que
no siempre ambos aspectos se corresponden; son capaces de integrar
dos emociones opuestas producidas por un mismo estímulo a la edad de
10 años; a esta misma edad también son capaces de utilizar estrategias
mentalistas (de evitación conductual y cognitivas) para reconducir sus
emociones negativas; a partir de los 8 años hacen inferencias sobre su
propia competencia en comparación con sus compañeros y adoptan
una perspectiva subjetiva, es decir, saben ponerse en el lugar del otro,
aspecto fundamental en el desarrollo psico-afectivo y moral
(Harris, 1992).

Podemos comprender la importancia de esta última habilidad al


analizar las serias dificultades de relación de los niños autistas. En ellos
encontramos, entre otros déficit que caracterizan este trastorno, una seria
dificultad para ponerse en lugar del otro, adoptar la perspectiva del otro.
Carecer de esta capacidad tiene serias consecuencias en el
establecimiento de relaciones interpersonales y experiencias
emocionales compartidas.

Estos son algunos de los importantes hitos evolutivos que los niños
van adquiriendo en su desarrollo socio-afectivo. El concepto de amistad
también va evolucionando con la edad. A partir de los ocho años
la pandilla es un ámbito de exploración fundamental, siendo la amistad
un valor de primer orden llegada la adolescencia. Las relaciones socio-
afectivas con un amigo permiten al niño explorar una amplia gama de
sentimientos, emociones, sensaciones y experiencias. Aprende a
ponerse en la perspectiva del otro, a negociar, a compartir objetos y a
empatizar afectivamente con su
igual. Los niños con discapacidad pueden tener dificultades para seguir
esta secuencia de desarrollo psicoevolutivo, bien por dificultades
cognitivas, como pueden verse en el caso de la discapacidad
intelectual, bien por la de privación socio-afectiva en que pueden pasar
toda su escolaridad obligatoria. En el área de las habilidades
interpersonales podemos encontrarnos con alumnos que no saben cómo
dirigirse a sus compañeros, cómo solicitar ayuda, cómo responder a una
provocación, etc., es decir, carecen de habilidades sociales adecuadas
para manejarse en el contexto de aula. Nunca las han adquirido por
diversas razones. Este desconocimiento puede traducirse en
conductas agresivas y/o inhibidas, ambas generadores de
rechazo por parte de los compañeros. Imaginemos que nos
encontramos en un país cuyas costumbres desconocemos. Con toda
probabilidad nos veríamos implicados en situaciones comprometidas
como consecuencia de no poseer las habilidades adecuadas y
temporalmente nos encontraríamos limitados en nuestras interacciones
sociales. Sin embargo, a través de la observación y la imitación,
rápidamente adquiriríamos un repertorio de habilidades básicas que nos
permitiera relacionarnos adecuadamente y obtener refuerzo social por
ello. Para un niño con N.E.E., el aula de integración puede ser un entorno
mucho más complejo que un país con costumbres diferentes. No siempre
posee las habilidades necesarias para manejarse en este espacio.

La ayuda entonces del profesor, debe ser muy eficiente para que el niño
pueda superar las deficiencias, que muchas veces no son suyas sino que
pueden ser ocasionadas como por ejemplo por las continuas peleas de
sus padres, por la violencia de otros, por el abandono. El niño es solo
víctima. En algunos casos los niños manifiestan una constelación de
síntomas que conjugan varios de los trastornos descritos: son
extremadamente activos, sus atenciones deficientes, confunden las
letras y las palabras y son muy pobres al hacer sus trabajos de escritura y
al calcular. Esto hace que su profesor (a) lo regale frecuentemente, los
compañeros lo perciben como interruptor de la clase y sus padres solo
reciben quejas acerca del niño. Este cuadro negativo lógicamente
influirá en la autoimagen del niño y lo mantendrá desmotivado y
probablemente agresivo.

Un caso tan extremo como el anterior, nos podrá servir para hacer
algunas consideraciones acerca del manejo de las dificultades del
aprendiz. Por una parte existen varias formas para trabajar un niño que
presente dificultades en su aprendizaje. Algunas formas son altamente
sofisticadas y encajan dentro de los
enfoques variados de la Psico –
terapia. Hoy en día,
Existen especialistas y centros
especializados para su tratamiento y
reeducación. En algunos
establecimientos educativos existen
las llamadas “aulas remediales” o
“aulas de educación especial”
adonde son remitidos los niños
que presentan algunos de los
llamados “problemas den
aprendizaje”.
TALLERES EVALUATIVOS

1. TALLER: PELICULA “ESTRELLAS EN LA


TIERRA”
CUESTIOONARIO:
1. ¿Qué sentimientos te despierta esta película?
2. Escribe valores y antivalores que evidenciaste en el transcurso
de la película.
3. ¿Cómo te pareció la labor desempeñada por el maestro Ram
Shankar Nikumbh?
4. Describe la actuación de cada uno de los personajes de la
película: Ishaan, mamá de Ishann, papá Ishaan, hermano de
Ishann, Maestros del primer colegio, maestros del internado,
Rajan amigo de Ishaan.
5. Escribe tres conclusiones que te dejó la película.

2. TALLER: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

 Por medio de una estrategia didáctica presenta las dificultades


de aprendizaje según las áreas vistas anteriormente.

3. TALLER: DESARROLLO PSICOSEXUAL

 Expone de manera creativa la etapa psicosexual que


corresponda. ( Parejas)

4. TALLER: DESARROLLO PSICOSOCIAL

 Por medio de una obra de teatro demuestra la intervención de


las etapas psicosociales presentadas por Erickson.

También podría gustarte