Está en la página 1de 2

Conclusiones

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA


Puede haber una gran diferencia en la
cantidad de intereses pagaderos sobre un
SOBERANIA NACIONAL
préstamo si los intereses se calculan de forma
compuesta en lugar de simple. En el lado
positivo, la magia de la capitalización
compuesta puede ser una ventaja para tus
inversiones o ahorros y puede ser un factor
potente en la creación de riqueza.

Si bien el interés simple y el interés compuesto


son conceptos financieros básicos,
familiarizarse completamente con ellos puede
ayudarte a tomar mejores decisiones cuando
solicites un préstamo o decidas invertir en
productos financieros como los depósitos
bancarios.
PROFESORA:
Si, por ejemplo, estás pensando en pedir un
préstamo, lo aconsejable es tener en cuenta ROSA CARRION AGREDA
primero el coste que puede tener para ti el
solicitarlo. Si vas a pedir un préstamo, lo
INTEGRANTES:
normal es que optes por aquellas entidades
que te impongan unas tasas de interés más ANGEL MIGUEL RODRIGUEZ
bajas. Sin embargo, desde el punto de vista
de las inversiones y ahorros, una tasa alta será CRUZ
más beneficiosa.
MAITE SALAZAR ROJAS
En conclusión si estas pensando en pedir un
préstamo o financiación es mejor que sea con
interés simple. Por el contrario si estas GRDAO/SECCION:
pensando en invertir o ahorrar es mejor el
interés compuesto.
4° A

AÑO:
2022
INTERES SIMPLE INTERES COMPUESTO INTERES CAPITALIZADO
El interés simple es la tasa aplicada sobre un Se denomina interés compuesto en activos Se denomina interés compuesto
capital origen que permanece constante en monetarios a aquel que se va sumando al capitalizable a un interés compuesto que
el tiempo y no se añade a periodos sucesivos. capital inicial y sobre el que se van se capitalizara cada cierto tiempo
generando nuevos intereses. especifico.

Formula: Ejemplos
Formula:
Cn = C0 (1 + i)n Si se dice que te dan un préstamo con
interés de 16% anual capitalizable
Siendo C0 el capital inicial prestado, i la tasa
semestralmente esto significa que será
de interés, n el periodo de tiempo
una tasa de interés de 8%
considerado y Cn el capital final resultante.
Siendo C0 el capital inicial prestado, i la tasa semestralmente.
de interés, n el periodo de tiempo Ejemplo: Para hallar esto simplemente se debe
considerado y Cn el capital final resultante.
Un ejemplo práctico para determinar el interés dividir el interés anual en la cantidad de
compuesto con un capital inicial de S/.1000 y semestres que tiene un año:
una tasa de interés del 5% en un periodo de 5
Ejemplo: 16%/2 =8%
años:
Esto significa que cada semestre se
tendrá que pagar un interés de 8% sobre
el capital acumulado.

Otro ejemplo seria:

Un interés de 18% anual capitalizable


mensualmente.

En este caso para hallar el interés


mensual se tendrá que dividir el interés
Un ejemplo práctico para determinar el interés anula entre la cantidad de mese que
Como vemos, el interés anual resultante no
simple con un capital inicial de S/.1000 y una hay en un año:
son S/.50 (salvo el periodo inicial), sino que se
tasa de interés del 5% en un periodo de 5
van incorporando los intereses generados y 18%/12=1.5%
años:
devengados a periodos posteriores, Esto significa que cada mes se tendrá
Como podemos observar, los intereses se obteniendo al final de la operación una que pagar un interés de 1.5% sobre el
mantienen constantes en el tiempo. Siempre ganancia o pago de S/.276,28, y no S/.250 capital acumulado.
se calcula el interés con el periodo en curso, que sería en una situación de interés simple.
obteniendo así los intereses en cada periodo,
sin posibilidad de incorporarlos al capital.

También podría gustarte