Está en la página 1de 36

CURSO:

Catedra vallejo
DOCENTE:
BARI QUISPE, Linder

INTEGRANTES:
➢ RAMIREZ AGUIRRE Jose Luis
➢ GABRIEL VILLANUEVA Alvaro Joseph
➢ TREJO SALVADOR, Walter Elmer
➢ VILLANUEVA MARTINEZ, Ana
➢ VALVERDE AYALA, Isabel Cristina
➢ RIOS RODRIGUEZ, Richard Robert
➢ PICON ARAUCANO, Fredy Miguel
➢ FLORES REYNOSO Marleni Clarita
➢ MENDOZA ROSAS Felix

LINK DEL VIDEO:


https://youtu.be/38xcHgMjUUk
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO

(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)


Responsables: RAMIREZ AGUIRRE Jose Luis
Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo
Subtema menor: Vida de César Abraham Vallejo Mendoza.

Fichaje de resumen
Tema del PROYEDC: “la vida de Vallejo”

Familia vallejiana: 1

Fichaje de resumen

Proceso para obtener el resumen

Texto seleccionado y reconocimiento de ideas más Sumillado (ideas más Resumen (integración
importantes con colores importantes parafraseadas) de ideas parafraseadas
con el uso de conectores
y referentes)

“Cesar Vallejo, nuestro más insigne poeta


nacional, nació en un pueblito ubicado en Cesar Vallejo,
las serranías norteñas llamado Santiago de nacido en el seno
Chuco, en el departamento de La Libertad, de una familia muy
Cesar Vallejo, nacido unida en Santiago
el 16 de marzo de 1892. La vista de esta
en Santiago de Chuco, de chuco,
realidad campestre y familiar será un
serranías del departamento de la
referente notable en su poesía.
departamento de la libertad en el año
libertad. Su progenitor 1892. Su llegada a
Su padre fue Francisco de Paula Vallejo
el señor Francisco de este mundo fue una
Benites, natural también de Santiago de
Paula Vallejo nacido alegría muy grande
Chuco, ciudad en la que paso la mayor
también en Santiago de para sus
parte de su vida. En su pueblo natal se le
chuco integrantes ya que
reconocía inteligencia, claro
discernimiento y atinada capacidad para en ese tiempo dos
resolver los diversos problemas que se de sus hermanos
suscitaban entre los pobladores.” habían fallecido.

“Las características que imprimió en su Hombre que inculcó en Sus progenitores,


hogar fueron las de la vida austera, su hogar el afecto al el señor Francisco
profunda religiosidad, decencia y amor al semejante, la religión, de Paula Vallejo y
prójimo. Su nacimiento ocurrióla vida sencilla y la la señora María de
probablemente hacia 1840. dignidad. los santos
Su madre María de los Mendoza, ambos
La madre de Vallejo se llamaba María de Santos Mendoza de oriundos
los Santos Mendoza Gurrionero, igual modo santiaguina santiaguinos
igualmente oriunda del poblado de nacimiento, una descendientes de
Proceso para obtener el resumen

santiaguino. Ella era una modesta mujer mujer benévola, padres sacerdotes.
dedicada a las faenas hogareñas y al desprendida y Enfundaron con
cuidado de sus hijos. Se distinguía por su sacrificada por los gran ahínco la
bondad, sus actitudes generosas hacia los pobres. religión y valores
necesitados y su capacidad de sacrificio, como la sencillez,
demostradas en más de una oportunidad, la dignidad, el
cuando el hogar tuvo que pasar por algunas afecto al
estrecheces económicas. Su nacimiento semejante, la
ocurrió hacia 1850 y contrajo matrimonio bondad y el amor
con don Francisco en 1869, cuando ella por los más
contaba con 19 años y el 29.” necesitados.

“Cesar fue el menor de una familia de once


hermanos, con ancestros vinculados al
sacerdocio. Su nacimiento fue muy bien
recibido pues a esa fecha ya habían César Vallejo, el
fallecido dos de sus hermanos mayores, por onceavo hermano de
lo cual el futuro poeta fue objeto de los una familia que con su
afectos y mimos de toda su familia, quienes nacimiento alegró a la
lo llamaban cariñosamente “el shulca”. Sus misma ya que por esos
hermanos fueron María Jesús, Víctor tiempos dos de sus
Clemente, Francisco Cleofe, fallecido en la hermanos habían
niñez, Augusto José, María Encarnación, fallecido.
fallecida muy joven, Manuel Natividad,
Néstor de Paula, María Aguedita, Victoria
Natividad y Miguel Ambrosio.”
Cita de resumen

Cesar Vallejo, nacido en el seno de una familia muy unida, en Santiago de chuco,
departamento de la libertad en el año 1892. Su llegada a este mundo fue una alegría
muy grande para sus integrantes ya que en ese tiempo dos de sus hermanos habían
fallecido.

Sus progenitores, el señor Francisco de Paula Vallejo y la señora María de los santos
Mendoza, ambos oriundos santiaguinos descendientes de padres sacerdotes.
Enfundaron con gran ahínco la religión y valores como la sencillez, la dignidad, el
afecto al semejante, la bondad y el amor por los más necesitados.

Comentario Párrafo de tres


oraciones, como
1. La idea principal es el nacimiento y los valores inculcados a mínimo.
Este responde a las
vallejo. preguntas:
1. ¿Cuál es la idea
principal del texto a
comentar?
Proceso para obtener el resumen

2. http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1319 2. ¿Con qué otra fuente


podemos contrastar la
información?
3. ¿Con qué hechos
3. Se puede contrastar con los muchos escritos existentes sobre reales podemos
contrastar la
él, con las entrevistas realizadas a su entorno familiar y amical. información?
4. ¿Qué ideas
importantes presenta la
información leída que
1. Los valores inculcados por sus padres, pues fueron muy bien podamos valorar?
cimentados en él ya que lo demuestra a lo largo de su vida. 5. A partir del resumen,
¿qué valor de Vallejo
se destaca y cómo se
evidenció en su vida?
6. ¿Qué sugerencia
podemos brindar como
cierre?

Registre la fuente de contraste:

http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1319
Fichaje de resumen
Tema del PROYEDC: “Carta de Vallejo sobre su prisión en trajillo”

Familia vallejiana: 1

Fichaje de resumen

Proceso para obtener el resumen

Texto seleccionado y reconocimiento de ideas más Sumillado (ideas Resumen


importantes con colores más importantes (integración de ideas
parafraseadas) parafraseadas con el
uso de conectores y
referentes)

“He aquí la carta de Vallejo: Recordado amigo:2


Encuéntrome, desde hace un mes, preso en la
cárcel de esta ciudad, enjuiciado
calumniosamente por un hato de crímenes Mi querido
vulgares que yo nunca he cometido. Es el amigo, me Mi estimado
ambiente provincial. Los rescoldos equivocados encuentro amigo me ha
de maledicencia lugareña. - Soy del terruño. - Soy privado de mi privado de mi
víctima ahora de una de esas tantas infamias libertad desde libertad desde
gratuitas o brutalmente caramboleadas que hace un mes, hace un mes
abundan, apestando a murciélago, en cada montón perjudicado por estoy en presidio
de cosas distritales. Porque soy del terruño de los acusaciones sin por causa de
que me acusan, y porque ocasionalmente estuve sentido. acusaciones
en Santiago de Chuco, ahora meses, cuando hubo infundadas y,
matanzas e incendios en esa provincia. Es el corro riesgo de
ambiente provincial. Eso es todo”. ser inculpado
por algo que no
“Y además se me han empapelado a toda En riesgo de ser cometí, por lo
impunidad y a todo descaro. Y como me hallo en inculpado por que acudo a
grave peligro de ser condenado por el Tribunal algo que no ustedes
Correccional, uno de estos días, ojalá usted que cometí, por lo amistades y
ha estimado en algo mi obra artística quiere
que pido a quienes me
suscitar entre los demás amigos de Lima, algún
gesto de simpatía y de interés en mi favor, con
ustedes conozcan
ocasión del ultraje y del daño mortal de que se amistades y puedan
me quiere hacer víctima, a espaldas de mi quienes me socorrerme en
inocencia y de la ley. Tengo para mí que esta conozcan esta delicada
delicadeza de ustedes vendría a insinuar la puedan situación,
absolución a que tengo derecho en semejante socorrerme en apelando a su
tinterillaje”. esta difícil sabia razón
situación. espero su
ayuda.
“Los días son contados para la audiencia
En su sabia
respectiva; y casi estoy seguro de la gentileza
con que ha de ser acogida por la viril
razón espero su
intelectualidad limeña, mi presente demanda ayuda
Proceso para obtener el resumen

fraternal. Suyo con todo afecto, CÉSAR


VALLEJO”
Cita de resumen

Mi estimado amigo me ha privado de mi libertad desde hace un mes estoy en presidio


por causa de acusaciones infundadas y, corro riesgo de ser inculpado por algo que no
cometí, por lo que acudo a ustedes amistades y quienes me conozcan puedan
socorrerme en esta delicada situación, apelando a su sabia razón espero su ayuda.
Comentario Párrafo de tres
oraciones, como
1. La idea principal del texto sería: Vallejo pide ayuda por mínimo.
Este responde a las
el desespero de encontrarse en la cárcel. preguntas:
1. ¿Cuál es la idea
principal del texto a
comentar?
2. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/downloa 2. ¿Con qué otra
d/5721/5711 fuente podemos
contrastar la
información?
3. ¿Con qué hechos
reales podemos
3. También en la actualidad siguen existiendo abusos en los contrastar la
información?
que inocentes son privados de su libertad ya sea por cuestiones 4. ¿Qué ideas
políticas, abusos de autoridad entre otros. importantes
presenta la
información leída
que podamos
valorar?
5. A partir del
resumen, ¿qué valor
de Vallejo se
destaca y cómo se
evidenció en su
vida?
6. ¿Qué sugerencia
podemos brindar
como cierre?

Registre la fuente de contraste:

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/download/5721/5711
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO

(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)


Responsables: GABRIEL VILLANUEVA Alvaro Joseph
Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo
Subtema menor: Vida de César Abraham Vallejo Mendoza.

REFERENCIA:

a. Chuchue Huaman, R. (2018). Cesar Abraham Vallejo Mendoza. Mega trazo


S.A.C. file:///C:/Users/User/Downloads/C%C3%89SAR%20ABRAHAM%20
VALLEJO%20MENDOZA.pdf

b. Ortiz Canseco, M. (2014). La trayectoria de César Vallejo, cronista y poeta, en el campo


cultural peruano de los años veinte [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de
Madrid].
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/10314/52406_Ortiz_canse
co_marta.pdf?sequence=1

Fichaje de resumen

Tema del PROYEDC: “lock out”

Familia vallejiana: 1

Proceso para obtener el resumen

Texto seleccionado y reconocimiento Sumillado (ideas más importantes Resumen (integración de


de ideas más importantes con colores parafraseadas) ideas parafraseadas con el uso
de conectores y referentes)
Proceso para obtener el resumen

En julio de 1920, de visita en su pueblo


natal para asistir a las fiestas del Apóstol cuando llega vallejo a
Santiago, el poeta resulto involucrado en
un incidente dramático debido a unos la fiesta de apóstol
violentos incidentes, siendo detenido Santiago fiesta de su
junto a uno de sus hermanos “por En julio de 1920, mientras
incendio, asalto, homicidio frustrado, pueblo llega a tener un
visitaba su ciudad natal para
robo y asonada”. De esta forma Cesar incidente donde llega a
Vallejo fue detenido injustamente y participar en las fiestas en
llevado a la cárcel de Santiago de Chuco, honor al Apóstol Santiago, el ser encarcelado por
donde permaneció 112 días. Los escritor se topó con un 112 días, saliendo libre
periódicos de aquella época defendieron el 3 de noviembre
dramático incidente debido a
la inocencia del vate peruano. Con fecha
3 de noviembre de 1920 se presentó un varios hechos violentos, por lo durante Su estancia en
memorial dirigido al presidente del que él y uno de sus hermanos prisión agudizó su
Tribunal Correccional por los estudiantes fueron detenidos "por
universitarios de Trujillo: piden la sentido de la vida
incendio, asalto, tentativa de
“absolución del distinguido poeta y
asesinato". y rebelión”. Por lo
dramática y le obligó a
compañero nuestro, señor bachiller
Cesar A. Vallejo, que ha sido complicado tanto, César Vallejo fue escribir, fruto de este
vulgarmente en los sucesos de Santiago detenido ilegalmente y encarcelamiento (y
de Chuco de agosto último”. Atestiguan descrito por el poeta
enviado a prisión en Santiago
respecto a Vallejo su vida de
“aprovechamiento y moralidad”. Gracias de Chuco, donde permaneció como uno de los
al trabajo de su abogado José Carlos detenido durante 112 días. El momentos más
Godoy, Vallejo salió libre. Esclarecida 3 de noviembre de 1920,
esta situación el poeta encontró tiempo trágicos de su vida,
alumnos de la Universidad de
suficiente para cursar estudios de
Trujillo entregaron un hermano
Filosofía y Letras en la Universidad de
San Marcos El parte policial que monumento al presidente del mayor).cuando vallejo
acompaña a este proceso contiene una tribunal penal, en el que es despedido del
ficha de la reclusión del poeta en la
cárcel de Trujillo, anotando una
pidieron "el perdón de nuestro colegio de Guadalupe
interesante descripción de la fisonomía y destacado poeta y camarada, siente que ya nada le
características de nuestro personaje don César A. Vallejo, quien retiene vivir en el Perú
El tiempo en prisión exacerba su sentido vulgarmente se implicó". "
dramático de la vida y lo conmina a así que el 17 de junio
durante los sucesos de
escribir, fruto de este encarcelamiento (y
Santiago de Chuco del decide zarpar hacia
que el poeta define como uno de los
momentos mas trágicos de su pasado mes de agosto. Europa junto a su
existencia) es otra de sus obras amigo julio Gálvez,
maestras: Trilce, un poemario
vanguardista que supone el alejamiento
llegando en julio de
definitivo de la obra de Vallejo del 1923 donde empieza
Modernismo
Proceso para obtener el resumen

El 17 de junio de 1923 se embarca a publicar sus primeros


Vallejo rumbo a Europa, en el vapor diarios.
Oroya, en compañía de Julio Gálvez El 17 de junio de 1923 Vallejo en 1925 llega a tener
Orrego. Meses antes había sido zarpó hacia Europa en el
declarado cesante en su puesto de un puesto en les
vapor Oroya, acompañado grands donde empieza
profesor de primaria del colegio por Julio Gálvez Orrego. Unos
Guadalupe. Ya nada lo retenía en el a publicar para varios
meses antes había sido
Perú. Dejaba tras de sí una despedido de su cargo como diarios en ese tiempo
encendida polémica suscitada en maestro de primaria del hasta que en 1927
torno de su libro Trilce, impreso en colegio Guadalupe. Ya que renuncia y en ese
octubre de 1922 en los talleres nada lo retiene en Perú. Dejó mismo año el empieza
Tipográficos de la Penitenciaría, y atrás una acalorada
una corta edición de doscientos a ponerse enfermos y
controversia en torno a su piensa en volverse a
ejemplares de marzo de 1923 de libro "Trilce", estampado en
Escalas o Escalas Melografiadas octubre de 1922 en la
Perú es ahi donde
según reza la carátula. El 16 de imprenta de la prisión. emprende otro viaje
mayo Pedro Barrantes Castro, en su hacia rusia
serie La novela peruana, publica
Vallejo llegó a París en julio de
"Fabla Salvaje.
1923 y trajo consigo a un
reportero trujillano del diario El
Vallejo llega a París en julio de Norte, dirigido por su amigo
1923, y lleva consigo la Antenor Orrego. El primer
corresponsalía del diario trujillano número del periódico se
El norte, dirigido por su amigo publicó en febrero del mismo
Antenor Orrego. El primer número año, también colaboraron
del diario había aparecido en febrero para crear el periódico otros
del mismo año y en él colaboraban miembros del Grupo Norte y
también otros componentes del amigos de Vallejo, entre ellos:
Grupo Norte y amigos de Vallejo Alcides Spelucin, Federico
como Alcides Spelucín, Federico Ezquerre y Francisco
Esquerre o Francisco Xandóval. Xandoval. por Jorge
Según Jorge Puccinelli. Puccinelli.
Proceso para obtener el resumen

a partir de 1925 . año en que consigue un


puesto en la oficina de Les grands
Journeaux Iberoaméricainnes,
organización publicitaria dirigida por
Alejandro Sux en París, Vallejo
comenzó a enviar regularmente artículos
periodísticos a la revista limeña Mundial el año en que fue recibido
(entre 1925 y 1930) y más adelante a Puesto en las oficinas de la
Variedades (entre 1926 y 1930) y al organización publicitaria Les
diario El Comercio (entre 1929 y 1930). grands Journeaux
Algunas de sus crónicas aparecían
puntualmente en otras publicaciones
Iberoaméricainnes. Bajo el
periódicas como Amauta, e incluso en liderazgo de Alejandro Sux en
revistas latinoamericanas como París. Vallejo comenzó a
Nosotros, de Buenos Aires, o Letras, de publicar regularmente
Santiago de Chile. Estas colaboraciones artículos en Lima Mundial
constituyeron la fuente principal de sus (1925-1930) y luego en
ingresos, y en cualquier vistazo mínimo Variedades (1925-1930).
que echemos a su epistolario veremos la (1926-1930) y el diario "El
insistencia con que continuamente Comercio" (1929-1930).
reclamaba la retribución económica por
sus envíos. En 1927 Vallejo renuncia a
Algunas de sus crónicas han
su puesto en Les grands Journeaux, sido publicadas.
asumiendo que en adelante no contará puntualmente en otras
con más dinero del que le suministra el revistas como Amauta e
envío de sus crónicas a Perú. Durante el incluso en revistas. A los
año siguiente cae enfermo y se plantea latinos les encanta.
volver a su país, pero finalmente después el cae enfermo en
emprende su primer viaje a Rusia, 1927 donde también llega a
renuncia a las oficinas de les
grands.

Cita de resumen

cuando llega vallejo a la fiesta de apóstol Santiago fiesta de


su pueblo llega a tener un incidente donde llega a ser
encarcelado por 112 días, saliendo libre el 3 de noviembre
durante Su estancia en prisión agudizó su sentido de la vida
dramática y le obligó a escribir, fruto de este encarcelamiento
(y descrito por el poeta como uno de los momentos más
trágicos de su vida, hermano mayor).cuando vallejo es
despedido del colegio de Guadalupe siente que ya nada le
retiene vivir en el Perú así que el 17 de junio decide zarpar
hacia Europa junto a su amigo julio Gálvez, llegando en julio
de 1923 donde empieza a publicar sus primeros diarios.
en 1925 llega a tener un puesto en les grandes donde empieza
a publicar para varios diarios en ese tiempo hasta que en 1927
renuncia y en ese mismo año el empieza a ponerse enfermos
y piensa en volverse a Perú es ahí donde emprende otro viaje
hacia rusia

Comentario Párrafo de tres oraciones,


como mínimo.
Este responde a las preguntas:
Proceso para obtener el resumen

1. claramente vemos aquí que vallejo tenía un gran amor a su familia y 1. ¿Cuál es la idea principal
del texto a comentar?
era un ser muy perseverante Una muestra de ellos podemos ver que 2. ¿Con qué otra fuente
podemos contrastar la
nosotros mismos como estudiantes nos dedicamos para ser alguien en información?
3. ¿Con qué hechos reales
la vida ser personas muy perseverantes así lograr nuestros podemos contrastar la
información?
objetivos. vallejo nos enseña a ser muy perseverantes y no quedarnos 4. ¿Qué ideas importantes
presenta la información leída
en nuestra zona de confort y que a mal tiempo tenemos que poner que podamos valorar?
5. A partir del resumen, ¿qué
nuestra mejor cara. Era una persona que le gustaba ser muy valor de Vallejo se destaca y
cómo se evidenció en su vida?
perseverante y que nunca se cansó a pesar de sus adversidades siempre 6. ¿Qué sugerencia podemos
brindar como cierre?
tuvo como salir adelante y para nosotros es muy inspirador y sugiero

que deberías estudiar más sobre vallejo nosotros como estudiantes

porque nos motiva para ser unos buenos profesionales de bien

Registre la fuente de contraste: A) Chuchue Huamán, R. (2018). Cesar Abraham Vallejo

Mendoza. Mega trazo

S.A.C. file:///C:/Users/User/Downloads/C%C3%89SAR%20ABRAHAM%20VALLEJ

O%20MENDOZA.pdf

b) Ortiz Canseco, M. (2014). La trayectoria de César Vallejo, cronista y poeta, en el


campo cultural peruano de los años veinte [Tesis de doctorado, Universidad
Autónoma de Madrid].
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/10314/52406_Ortiz_cans
eco_marta.pdf?sequence=1
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO

(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Responsables: TREJO SALVADOR, Walter Elmer


Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo

Subtema menor: Vida de César Abraham Vallejo Mendoza.

REFERENCIA:

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de César Vallejo». En Biografías y Vidas. La

enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible

en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vallejo.htm [fecha de acceso: 14 de septiembre de

2023].

Artículo: Biografía de César Vallejo


Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1769/Cesar%20Vallejo
Publicación: 2002/10/18
Última actualización: 2023/07/19
Proceso para obtener el resumen

Texto seleccionado y reconocimiento de ideas más Sumillado (ideas más


importantes con colores importantes
parafraseadas) Resumen
(integración de
ideas
parafraseadas
con el uso de
conectores y
referentes)

César Vallejo
(Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938) Poeta peruano, una
de las grandes figuras de la lírica hispanoamericana del César Vallejo nació en
siglo XX. En el desarrollo de la poesía posterior al Santiago de Chuco, 1892
Modernismo, la obra de César Vallejo posee la misma - París, 1938.Poeta
relevancia que la del chileno Pablo Neruda o el peruano, una de las
mexicano Octavio Paz. Si bien su evolución fue similar a grandes figuras de la
la del chileno y siguió en parte los derroteros estéticos de lírica hispanoamericana. Vallejo fue uno de
las primeras décadas del siglo XX (pues arrancó del
los mejores y mas
declinante Modernismo para transitar por la vanguardia y
grandes poetas
la literatura comprometida), todo en su obra es original y La obra de César Vallejo hispanoamericano,
personalísimo, y de una altura expresiva raras veces posee la misma sus obras cruzaron
alcanzada: sus versos retienen la impronta de su relevancia que la del continentes
personalidad torturada y de su exacerbada sensibilidad ante chileno Pablo Neruda o llevando mensajes
el dolor propio y colectivo, que en sus últimos libros se el mexicano Octavio Paz de libertad,
transmuta en un sentimiento de solidaridad como respuesta
solidaridad y
a sus profundas inquietudes metafísicas, religiosas y
mensajes de lucha
sociales. Sus versos retienen la contra la injusticia
impronta de su hacia los
personalidad torturada y trabajadores por
de su exacerbada parte de los
sensibilidad ante el dolor hacendados.
propio y colectivo
que en sus últimos libros
se transmuta en un
sentimiento de
solidaridad.

De origen mestizo y provinciano, su familia pensó en De origen mestizo y


dedicarlo al sacerdocio: era el menor de los once hermanos; provinciano, su familia
este propósito familiar, acogido por él con ilusión en su pensó en dedicarlo al
infancia, explica la presencia en su poesía de abundante sacerdocio: era el menor
vocabulario bíblico y litúrgico, y no deja de tener relación de los once hermanos.
con la obsesión del poeta ante el problema de la vida y de
la muerte, que tiene un indudable fondo religioso. Vallejo
cursó estudios de segunda enseñanza en el Colegio de San
Nicolás (Huamachuco). En 1915, después de obtener el
título de bachiller en letras, inició estudios de Filosofía y
Letras en la Universidad de Trujillo y de Derecho en la
Proceso para obtener el resumen

Universidad de San Marcos (Lima), pero abandonó sus


estudios para instalarse como maestro en Trujillo.

Inició estudios de
Filosofía y Letras en la
Universidad de Trujillo y
de Derecho en la
Universidad de San
Marcos (Lima), pero
abandonó sus estudios
para instalarse como
maestro en Trujillo.

En 1918 César Vallejo publicó su primer poemario: Los


heraldos negros, en el que son patentes las influencias
modernistas, sobre todo de Rubén Darío (a quien siempre La solidaridad del poeta
admiró) y de Julio Herrera y Reissig. Esta obra contiene, con los sufrimientos de
además, algún augurio de lo que será una constante en su los hombres, que se
obra: la solidaridad del poeta con los sufrimientos de los transforma en un grito de
hombres, que se transforma en un grito de rebelión contra rebelión contra la
la sociedad. Acusado injustamente de robo e incendio sociedad. Acusado
durante una revuelta popular (1920), César Vallejo pasó injustamente de robo e
tres meses y medio en la cárcel, durante los cuales escribió incendio durante una
otra de sus obras maestras, Trilce (1922), un poemario revuelta popular
vanguardista que supone la ruptura definitiva con el
Modernismo.

Cita de resumen

Vallejo fue uno de los mejores y más grandes poetas hispanoamericano, sus obras cruzaron continentes
llevando mensajes de libertad, solidaridad y mensajes de lucha contra la injusticia hacia los trabajadores por
parte de los hacendados.

Comentario Párrafo de tres oraciones,


como mínimo.
1.-El texto principal trata de la vida de cesar Vallejo y sus obras poéticas. Este responde a las
preguntas:
2.https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vallejo.htm
3.Con los acontecimientos que esta pasando en nuestro país. 1. ¿Cuál es la idea
4.Las ideas importantes que podemos sacar de este texto en la principal del texto a
lucha por la justicia. comentar?
5.Los valores de vallejo siempre estuvo enfocado en la justicia,
solidaridad e igualdad para todos los individuos. 2. ¿Con qué otra fuente
6.Siempre debemos de practicar las justicias, cultiva los buenos podemos contrastar la
costumbre. información?

3. ¿Con qieué hechos


reales podemos contrastar
la información?

4. ¿Qué ideas importantes


Proceso para obtener el resumen

presenta la información
leída que podamos
valorar?

5. A partir del resumen,


¿qué valor de Vallejo se
destaca y cómo se
evidenció en su vida?

6. ¿Qué sugerencia
podemos brindar como
cierre?

Registre la fuente de contraste:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vallejo.htm
Fichaje de resumen 1

Tema del PROYEDC: “la vida de Vallejo”

Familia vallejiana: 1
Ana Villanueva Martinez

Proceso para obtener el resumen

Texto seleccionado y reconocimiento de ideas Sumillado (ideas más Resumen (integración de


más importantes con colores importantes parafraseadas) ideas parafraseadas con
el uso de conectores y
referentes)

Pese a que la trayectoria de César Vallejo parece


seguir el devenir de la lírica hispana (del
Modernismo a las vanguardias y del
experimentalismo vanguardista hacia una poesía
humana y comprometida), su que hacer poético se
caracteriza por una permanente inquietud
renovadora y una firme independencia en medio de
las influencias del momento. Ideológicamente
conservó dentro del marxismo una postura muy Cesar Vallejo siempre
personal, compatible con sus preocupaciones buscó innovar su trabajo,
religiosas y estéticas; rechazó el dogmatismo y la Cesar Vallejo siempre buscó en sus creaciones no se
reducción de la literatura a finalidades proselitistas, innovar su trabajo, en sus dejó influenciar por lo de
viendo en el ideario marxista una senda de justicia y creaciones no se dejó su alrededor porque tenía
liberación del hombre, pero nunca una solución a las influenciar por lo de su una ideología particular,
grandes cuestiones metafísicas. alrededor porque tenía una no se adhirió de manera
ideología particular, no se rígida a una doctrina y
adhirió de manera rígida a una valor literario como una
doctrina y valor literario como expresión artística e
una expresión artística e ideológica. Para su tiempo,
ideológica. él fué una persona sensible
al sufrimiento y solidaria
siendo manifestadas estos
sentimientos en sus obras
con composiciones de la
realidad de su raza, del
lugar de donde
nació, creció y de la
injusticia que veía en su
entorno.

Más decisiva para la configuración de su obra


resulta su singular personalidad, dominada por un
rasgo sumamente relevante: Su acentuada
sensibilidad ante el dolor, tanto para el dolor propio
(fue un hombre vulnerable y torturado) como para
el de los demás.
Proceso para obtener el resumen

Fué una persona sensible al


Cuatro grandes poemarios (los dos últimos sufrimiento y una persona
solidaria.
publicados conjuntamente tras su muerte)
componen su obra lírica. Si bien debe aún
bastante al Modernismo, Los heraldos negros
(1918) se inserta ya en la superación de aquel
movimiento. Frente a los oropeles
modernistas, el estilo tiende hacia un lenguaje
más sencillo, a menudo conversacional o
incluso coloquial, y siempre hondisimo. Por su
temática, parte de sus composiciones arraiga
en la realidad americana, sentida desde su
sangre indígena; pero junto a ello conviven Sus obras son composiciones
otros muchos poemas dedicados a las de la realidad de su raza, del
realidades inmediatas: su casa, su familia... lugar de donde nació y creció.

Cita de resumen

Cesar Vallejo siempre buscó innovar su trabajo, en sus creaciones no se dejó influenciar por lo de su alrededor
porque tenía una ideología particular, no se adhirió de manera rígida a una doctrina y valor literario como una
expresión artística e ideológica. Para su tiempo, él fué una persona sensible al sufrimiento y solidaria siendo
manifestadas estos sentimientos en sus obras con composiciones de la realidad de su raza, del lugar de donde
nació, creció y de la injusticia que veía en su entorno.

Comentario

1. La idea principal del texto es Innovador y auténtico en la poesía.

2. Esta información tambien se puede contrastar con la siguiente fuente: Párrafo de tres
oraciones, como
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vallejo.htm mínimo.
Este responde a las
3. Una muestra de la discriminación racial en el Perú actual es el del ex preguntas:
1. ¿Cuál es la idea
Presidente de la Republica Pedro Castillo, al inicio de su gobierno principal del texto a
comentar?
aparecieron muchos meses discriminatorios aludiendo que un provinciano 2. ¿Con qué otra fuente
podemos contrastar la
no tiene la capacidad de poder gobernar un pais. información?
3. ¿Con qué hechos
4. Las ideas importantes son: el de ser siempre innovador con nuestros trabajos reales podemos
contrastar la
y solidario con las demás personas. información?
4. ¿Qué ideas
5. El valor que podemos resaltar es su innovación y autentica ideología importantes presenta la
información leída que
haciendo de sus obras que hasta el día de hoy pueda ser reconocido como un podamos valorar?
5. A partir del resumen,
gran poeta; otro valor es la solidaridad porque en su texto del poemas Los ¿qué valor de Vallejo se
destaca y cómo se
Helados Negros manifiesta sus sentimientos. evidenció en su vida?
6. ¿Qué sugerencia
6. La Sugerencia es de valorar todas las obras de Vallejo porque es la podemos brindar como
cierre?
manifestación de sus sentimientos en su vida y en el tiempo en que él lo

vivió.
Proceso para obtener el resumen

Registre la fuente de contraste: 1996-2023. https://www.escritores.org/biografias/209-cesar-vallejo-

mendoza

Fichaje de resumen 2

Tema del PROYEDC: “la vida de Vallejo”

Familia vallejiana: 1
Ana Villanueva Martinez

Proceso para obtener el resumen

Texto seleccionado y reconocimiento de ideas Sumillado (ideas más Resumen (integración de


más importantes con colores importantes ideas parafraseadas con el
parafraseadas) uso de conectores y
referentes)

En la Ciudad de los Reyes Cesar Vallejo vivió en


Precisamente Vallejo se instaló en la Cesar Vallejo vivió en Lima desde 1918 y en ese
ciudad de Lima en 1918, año en el que Lima desde 1918 y en año presenta su poema
también aparece su primer poemario “Los ese año presenta su “Los Heraldos Negros”.
Heraldos Negros”. El sustento se lo poema “Los Heraldos Cesar Vallejo fué
Negros”. Cesar Vallejo
procuraba como docente del Colegio profesor en el colegio
fue profesor en el
Nacional Nuestra Señora de Guadalupe,
colegio nacional Nuestra Nacional Nuestra Señora
ubicado en la actual avenida Alfonso Señora de Guadalupe. de Guadalupe.
Ugarte. Cesar Vallejo, tenían
Aunque la poesía de Vallejo contaba con Tenía personas que no le personas que no le
detractores como Clemente Palma que gustaban sus creaciones gustaban sus creaciones
calificaron su obra de “mamarracho” y literarias como el sr literarias, como el sr
“adefesio”, hubo otros como Manuel Clemente Palma quien Clemente Palma quien se
González Prada, José María Eguren, se refirió a su creación refirió a su creación como
Abraham Valdelomar, Juan Parra del como algo “ridículo ” y algo “ridículo” y
“espantajo”.
Riego, Antenor Orrego, entre otros, “espantajo”; pero
quienes la llenaron de elogios y también hubo personas
vaticinaron una carrera prodigiosa. resaltantes que
apreciaban el trabajo de
Hubo personas
Precisamente, en 1922, Vallejo resaltantes que Cesar Vallejo quienes
publicó “Trilce”, el libro que terminaría apreciaban el trabajo de veían con ojos futuros el
por sentar las bases de la estética Cesar Vallejo quienes éxito de sus trabajos.
poética con la que el autor buscaba veían con ojos futuros el En 1992 Presenta su
alcanzar la libertad creativa y literaria. éxito de sus trabajos. trabajo TRILCE siendo el
Un año más tarde emprendería el inicio de llegar a una
Proceso para obtener el resumen

viaje a Europa, viaje del que jamás En 1922 presenta su creatividad literaria
retornaría. trabajo TRILCE. siendo única.
el inicio de llegar a una En Paris Cesar Vallejo
creatividad literaria sobrevivió y encontró a la
única.
persona con quien se
casaría.
Vallejo es conocido en el
mundo por su creatividad
literaria única y de la
valentía de vivir lejos de
su hogar pasando
diversas dificultades.

En la Ciudad Luz
En este podcast se presentan algunos
acontecimientos que describen
perfectamente las condiciones en las
que el poeta tuvo que subsistir en En París Cesar Vallejo
París, así como también la forma en la sobrevivió y encontró
que conoció el amor. Días que sellaron a la persona con quien
se casaría.
su destino.
Vallejo, el poeta universal es mucho
más que la imagen apesadumbrada de
los retratos. Fue un creador de ingenio
y coraje ante la más atroz adversidad.
La Fundación BBVA, respaldando a
la cultura y desarrollo del país, le rinde
homenaje en los 130 años de su
natalicio
Vallejo es conocido en
todo el mundo por su
creatividad literaria
única y la valentía de
vivir lejos de su hogar
pasando diversas
dificultades.
Proceso para obtener el resumen

Cita de resumen

Cesar Vallejo vivió en Lima desde 1918 y en ese año presenta su poema “Los Heraldos
Negros”.
Cesar Vallejo fué profesor en el colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.
Cesar Vallejo, tenían personas que no le gustaban sus creaciones literarias, como el sr Clemente
Palma quien se refirió a su creación como algo “ridículo” y “espantajo”; pero también hubo
personas resaltantes que apreciaban el trabajo de Cesar Vallejo quienes veían con ojos futuros
el éxito de sus trabajos.
En 1992 Presenta su trabajo TRILCE siendo el inicio de llegar a una creatividad literaria única.
En Paris Cesar Vallejo sobrevivió y encontró a la persona con quien se casaría.
Vallejo es conocido en el mundo por su creatividad literaria única y de la valentía de vivir lejos
de su hogar pasando diversas dificultades.

Comentario

1. Vallejo es reconocido mundialmente

2. https://fundacionbbva.pe/nota/cesar-vallejo-al-alcance-de-

todos-en-la-biblioteca-virtual/
Párrafo de tres oraciones,
como mínimo.
3. Puedo indicar un hecho real que en la actualidad hay muchos
Este responde a las
preguntas:
jóvenes de provincia que van a vivir y a estudiar en la capital,
1. ¿Cuál es la idea principal
del texto a comentar?
se esfuerzan tanto que al terminar sus estudios buscan trabajo
2. ¿Con qué otra fuente
podemos contrastar la
y muchas veces solo por ser de provincia siempre tiene
información?
3. ¿Con qué hechos reales
dificultades para encontrar un empleo.
podemos contrastar la
información?
4. Las ideas importantes es seguir con tus metas y anhelos a
4. ¿Qué ideas importantes
presenta la información leída
pesar de los detractores que puedan aparecer en tu vida.
que podamos valorar?
5. A partir del resumen, ¿qué
5. El valor que destaca aquí es la Persistencia, que apesar que
valor de Vallejo se destaca y
cómo se evidenció en su
hubo personas que no le gustaba su trabajo literario, él se
vida?
6. ¿Qué sugerencia podemos
esforzó en seguir creando y siendo único en su creación
brindar como cierre?
literaria y esto se evidenció al ser reconocido mundialmente.

6. Podría sugerir de nunca poder dejar de hacer lo que amamos

tan solo por las pocas opiniones incorrectas de otras personas.

Registre la fuente de contraste: https://fundacionbbva.pe/nota/podcast-cesar-vallejo-un-poeta-diferente/


FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO

(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Responsables: VALVERDE AYALA, Isabel Cristina


Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo

Subtema menor: Vida de César Abraham Vallejo Mendoza.

Proceso para obtener el resumen

Texto seleccionado y reconocimiento de ideas más Sumillado (ideas más Resumen (integración de
importantes con colores importantes ideas parafraseadas con
parafraseadas) el uso de conectores y
referentes)

El poeta peruano vivió en Europa entre 1923 y 1938. César Vallejo vivió en
De esa etapa se recuerda especialmente su estancia en Europa de 1923 a 1938,
la capital francesa, porque fue su principal residencia, siendo recordada su estancia
y porque él mismo se encargó de fijarlo en el en la capital de Francia y el
imaginario colectivo. «Me moriré en París con mismo así lo dio a conocer y
aguacero» versó alguna vez, opacando por décadas a lo fijó en «Me moriré en
la Villa y Corte, otra ciudad fundamental en su París con aguacero» César Vallejo vivió en
biografía. Su estancia el año 1931 en Madrid, y su Europa de 1923 a 1938,
vinculación con la intelectualidad literaria española de siendo recordada su
la época, es pues menos conocida. Más difundida es estancia en la capital de
la identificación del poeta con España en el periodo Francia y el mismo así lo
de la guerra civil (1936-1939). Sus apasionados dio a conocer y lo fijó en
poemas, agrupados en el poemario España, aparta de «Me moriré en París con
mí este cáliz tuvieron gran impacto entre los aguacero»
republicanos. Sin embargo, ese turbulento período lo Vallejo se identificó más con Vallejo se identificó más
vivió desde Francia, principalmente. España durante la guerra con España durante la
El 30 de diciembre de 1930, cuando España entraba civil que abarcó entre 1936 a guerra civil que abarcó
en una etapa política convulsa, César Vallejo arribó a 1939 y a ello dedicó su entre 1936 a 1939 y a ello
Madrid procedente de París, para quedarse hasta poemario España, aparta de dedicó su poemario
principios de 1932. Ciertamente llegó apurado por una mí este cáliz, causando gran España, aparta de mí este
expulsión política, pero con manifiesta intención. impacto cáliz, causando gran
Solo unos meses antes había visitado Madrid con impacto
motivo de la publicación de su poemario Trilce, con En 1930, exactamente el 30
prólogo de José Bergamín y Gerardo Diego. de diciembre estando
España en una crisis
política, debido a ello
En 1930, exactamente el 30 Vallejo llega a Madrid a
de diciembre estando España consecuencia de una
en una crisis política, debido expulsión.
a ello Vallejo llega a Madrid
a consecuencia de una
expulsión.

Comentario: Vallejo vivió muchos años en Europa y los dos lugares más importantes en su vida y que de una u
otra manera marcan su destino para ser uno de los más reconocidos poetas son París y Madrid, es uno de los poetas
que más identifico con España durante la crisis política que atravesaba y a consecuencia de ello le dedicó su
poemario “ España, aparta de mí este cáliz”, hecho por el cual fue reconocido por los republicanos de aquel
entonces,
Proceso para obtener el resumen

https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5157/6795

Oré, R. (2018). César Vallejo en Madrid (1931). La vida más allá de la poesía. Archivo
Vallejo, 1(2), 55-66.

Fichaje de resumen
Tema del PROYEDC: “la vida de Vallejo”

Familia vallejiana: 1

Proceso para obtener el resumen

Texto seleccionado y reconocimiento de ideas Sumillado (ideas más Resumen (integración de


más importantes con colores importantes parafraseadas) ideas parafraseadas con el
uso de conectores y
referentes)

Su obra empieza a conocerse en Francia (y en


francés) a través de la publicación de poemas en Vallejo muere en abril de
revistas y periódicos culturales, de manera muy 1938 y recién después de ese
lenta y escasa, después de su muerte. Ésta, ocurrida suceso es que su obra
en abril de 1938 pasa prácticamente desapercibida, empieza a hacerse conocida
salvo el espacio que le dedica la revista Europe en poco a poco.
su n°186 de junio del mismo año, como veremos, y
dos breves menciones en los periódicos Vallejo muere en abril de
L’Humanité y Ce Soir. La ausencia de ecos en la 1938 y recién después de
prensa revela que al inmenso poeta peruano nadie ese suceso es que su obra
lo conocía en el país de Baudelaire. Uno hubiera empieza a hacerse conocida
podido esperar otra cosa dado que vivía en París, se poco a poco.
movía en los medios vanguardistas de la época, que El poeta tenía una estrecha
tenían, como se sabe, vocación cosmopolita e relación con varios
internacionalista. Además, Vallejo tenía una miembros de distintos
estrecha relación con miembros del Partido partidos comunistas que
Comunista Francés y se había destacado, desde que defendían la causa de los
estalló la guerra civil o guerra de España, como la republicanos, pero ni aun así
llamaba él, en tanto defensor sumamente su obra fue conocida
comprometido de la causa de los republicanos mientras estuvo con vida.
españoles, y comulgaba en ese sentido con Durante su vida en Francia
numerosos artistas, poetas e intelectuales franceses. era como si Vallejo no
El poeta tenía una estrecha
Vallejo, pues, en esos medios, no era un existiera puesto que ninguna
relación con varios miembros
desconocido, como lo demuestra el hecho de que a de sus poemas fueron
de distintos partidos
su sepelio asisten y le rinden homenaje traducidos y no era
comunistas que defendían la
personalidades como Louis Aragon, Tristan Tzara reconocido.
causa de los republicanos,
o Jean Cassou. Sin embargo, estas manifestaciones pero ni aun así su obra fue
de reconocimiento van antes que nada al hombre conocida mientras estuvo con
comprometido. El poeta Vallejo en ese momento no vida.
existía realmente en Francia. Ninguno de sus
Proceso para obtener el resumen

poemas se tradujo cuando estaba en vida, lo cual


evidentemente no puede disociarse del poco
reconocimiento que como poeta recibía en el
mundo hispánico e hispanoamericano.

Durante su vida en Francia


era como si Vallejo no existía
puesto que ninguna de sus
poemas fueron traducidos y
no era reconocido.

Comentario: Lamentablemente nuestro poeta y escritor César Vallejo no fue reconocido mientras su estadía en
Europa a pesar de que escribió muchos poemas debido a que la guerra civil de aquel entonces le sirvió de inspiración
para sus escritos, fue después del suceso de su muerte que recién se empiezan a traducir su poemas y empieza a
tener el reconocimiento a nivel hipanoamericano como uno de los mejores escritores y poetas que el Perú pudo haber
tenido como hijo.

https://hal.science/hal-03837619/document

Breysse-Chanet, L., & Salazar, I. (2021). La recepción de la poesía de César Vallejo en


Francia.
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO

(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Responsables: RIOS RODRIGUEZ, Richard Robert


Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo

Subtema menor: Vida de César Abraham Vallejo Mendoza

Proceso para obtener el resumen

TEXTO SELECCIONADO SUMILLADO RESUMEN

César Vallejo nació el 16 de marzo de 1892 en


el Distrito y Provincia de Santiago de Chuco –
Departamento de la Libertad. Fue el menor de
los once hijos, su padre fue Don Francisco de
Paula Vallejo Benítez y su madre doña María Nació en Santiago de chuco – en
de los Santos Mendoza. Se crio en el seno de el departamento de La libertad el
Nació en Santiago de chuco
una familia mestiza con una gran devoción año 1892, fue el menor de once
– en el departamento de La
cristiana. Su familia deseaba que se convirtiera Hermanos, hijo de don Franci sco
libertad el año 1892, fue el
en cura. Completó secundaria en la ciudad Vallejo y de doña María Mendoza,
menor de once Hermanos,
de Huamachuco en 1908 y obtuvo su en 1908, término sus estudios, ya
hijo de don Francisco
bachillerato de letras en la universidad en el año 1916 termina de estudiar
Vallejo y de doña María
de Trujillo en 1916 con una tesis sobre El letras en la universidad de Trujillo,
Mendoza, en 1908, término
romanticismo en la poesía castellana. Más tarde posterior a ello viaja por estudios
sus estudios, ya en el año
viajó a Lima para estudiar un doctorado en la a la ciudad de Lima en la facultad
1916 termina de estudiar
Facultad de Letras de la Universidad Nacional de letras, publicando su primer
letras en la universidad de
Mayor de San Marcos. En 1918 editó su primer libro en el año 1918 titulado "Los
Trujillo, posterior a ello
libro con el título de "Los Heraldos Negros", Heraldos Negros".
viaja por estudios a la
Estando preso escribió Escalas Melográfiadas. ciudad de Lima en la
Partió para París, donde permanecerá (con facultad de letras,
algunos viajes a la unión soviética, España y publicando su primer libro
otros países Europeos hasta el fin de sus días. en el año 1918 titulado "Los
Estos años estuvieron marcados por una gran Heraldos Negros".
pobreza y un intenso sufrimiento físico y En el año 1923, viaja a Paris
moral. Fue en la lírica donde Vallejo alcanzó su donde sus obras ni sus
verdadera expresión. Esta consta de tres etapas: poemas que escribía no eran
modernista, vanguardista y revolucionaria. En el año 1923, viaja a Paris donde
sus obras ni sus poemas que traducidos ni reconocidos,
Casado con Georgette Philippart de 1934 a atravesando por diferentes
1938. Esta tenía solo treinta años cuando se escribía no eran traducidos ni
reconocidos, atravesando por situaciones personales y
quedó viuda, preservando para la posteridad las sociales difíciles recién
obras literarias de César Vallejo. diferentes situaciones personales y
sociales difíciles recién después de después de su fallecimiento
Falleció en París el 15 de abril de 1938. Fue es que su obra empieza a
enterrado en el cementerio de Montrouge, para su fallecimiento es que su obra
empieza a hacerse conocida poco hacerse conocida poco a
luego ser trasladado a iniciativa de su viuda a poco.
Montparnasse. a poco.
Su esposa fue Georgette
Entre sus obras póstumas más reconocidas Philippart, César Vallejo no
aparecen Poemas humanos y España, aparta de tuvo hijos, por el simple
mí este cáliz, ambas publicadas en 1939. Estos hecho que Vallejo no tuvo
títulos reflejan una corriente de más conciencia una vida fácil, de pobreza
social. llena de vicisitudes, pero
Su esposa fue Georgette
digna, falleciendo en el año
Philippart, César Vallejo no tuvo
de 1938 y enterrado en
hijos, por el simple hecho que
Francia, teniendo como
Vallejo no tuvo una vida fácil, de
obras resaltantes España
pobreza llena de vicisitudes, pero
aparta de mí este Calíz.
digna, falleciendo en el año de
1938 y enterrado en Francia,
Proceso para obtener el resumen

teniendo como obras resaltantes


España aparta de mí este Calíz.

Comentario: Claramente se muestra que la vida de César Vallejo, estaba llena de amor, una vida donde conoció
sufrimientos, donde el mensaje principal en muchas de sus obras fue relacionado al amor y a la vida de solidaridad
humana, enseñándonos que él vivía para hacer cosas en bien de los demás. Asimismo resalta que César Vallejo tenía
un espíritu solidario donde el se sentía feliz al realizar labores para otras personas.

Artículo: Biografía de César Vallejo


Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella
Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL:
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1769/Cesar%20Vallejo
Publicación: 2002/10/18
Última actualización: 2023/07/19

Proceso para obtener el resumen

TEXTO SELECCIONADO SUMILLADO RESUMEN

En los últimos años ha aumentado


extraordinariamente el interés por conocer
la vida y la Obra de César Vallejo, tanto en En la actualidad se resalta es
el Perú como extranjero y este interés no estudio y la lectura de las obras En la actualidad se resalta es
solamente se produce en los ámbitos sobre uno de los más importantes estudio y la lectura de las obras
académicos, sino entre los lectores en y resaltantes dentro de los sobre uno de los más
general, que incluye personas mayores, escritores y poetas que tuvo el importantes y resaltantes dentro
adolescentes y niños. En este sentido, César Perú, reconocido de los escritores y poetas que
Vallejo es actualmente el poeta más internacionalmente como fue tuvo el Perú, reconocido
estudiado en el mundo, y su mensaje César A. Vallejo Mendoza, internacionalmente como fue
sobrevive a través de los años. Grandes reconocido y señalado por otros César A. Vallejo Mendoza,
hombres de letras como Antenor Orrego, grandes personajes de la reconocido y señalado por otros
José Carlos Mariátegui, Abraham Literatura dentro del mundo. grandes personajes de la
Valdelomar, Mario Benedetti, Antonio Literatura dentro del mundo.
Gamoneda, Thomas Merton y Mario Vargas Donde César Vallejo resalta en
Llosa, han señalado la trascendencia de su sus poesías grandes ideas sobre
poesía en los últimos tiempos. la filosofía, pensamientos
Vallejo dejó constancia en su poesía y en sus Donde César Vallejo resalta en filosóficos diversos como la
ensayos, la especial admiración que tuvo por sus poesías grandes ideas sobre la "voluntad de poder" «la cual no
varios filósofos. Allí Friedrich Nietzsche, filosofía, pensamientos es tan solo el poder sobre otros,
quien sostenía que todo acto o proyecto filosóficos diversos como la sino el poder sobre uno mismo».
humano está motivado por la "voluntad de "voluntad de poder" «la cual no Expresando una vivencia de la
poder", la cual no es tan solo el poder sobre es tan solo el poder sobre otros, sociedad basada a una filosofía
otros, sino el poder sobre uno mismo. En sino el poder sobre uno mismo» de valores, amor al prójimo,
este sentido, se puede afirmar que Vallejo democracia, derechos y
fue partidario de la filosofía humanista; una obtención de responsabilidades
filosofía de la vida democrática y ética, que y de una fe católica.
sostiene que los seres humanos tienen el
derecho y la responsabilidad de dar sentido Expresando una vivencia de la
y forma a sus propias vidas. En este caso, el sociedad basada a una filosofía de
Proceso para obtener el resumen

humanismo en Vallejo tiene como sustrato valores, amor al prójimo,


su inmensa fe religiosa y su concepción democracia, derechos y
política marxista. obtención de responsabilidades y
He aquí la trascendencia de la vida y obra de de una fe católica.
César Vallejo, el poeta peruano y universal
que siempre nos llama a ser mejores seres
humanos, y a luchar por una sociedad con
justicia social y económica.

Comentario: César A. Vallejo Mendoza, fue uno de los mayores representantes dentro del mundo de la literatura y
poesía no solo a nivel de Latinoamérica si no también a nivel mundial, reconocido y resaltado por diferentes
exponentes de la literatura, ya que vivió por muchos años en Europa donde significo mucho los viajes y estadía a
Paris y Madrid, también muy identificado con España.

https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5322/7183
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO

(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Responsables: PICON ARAUCANO, Fredy Miguel


Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo

Subtema menor: Vida de César Abraham Vallejo Mendoza

Proceso para obtener el


resumen

Texto seleccionado y Sumillado (ideas más Resumen (integración de


reconocimiento de ideas importantes ideas parafraseadas con
más importantes con parafraseadas) el uso de conectores y
colores referentes)

César Abraham Vallejo En 1917 se traslada a Lima Cesar Vallejo Mendoza,


Mendoza nació en Santiago para continuar estudios Nació en el Departamento de
de Chuco, La Libertad, en universitarios —que no la Libertad – Provincia de
1892, y pasó su infancia en culminaría— y tiene Santiago de Chuco, en su
esa región. Durante su contacto con la juventud alterno por
juventud alternó por intelectualidad de la temporadas en los Distritos
temporadas entre Santiago capital: incluyendo a de su Departamento
de Chuco, Huamachuco y Clemente Palma (que había realizando trabajos Mineros
Trujillo, y experimentó la críticado acremente sus y de los campesinos, en
difícil realidad de los poemas) y al líder Trujillo comienza a trabajar
trabajadores mineros y de ideológico de la juventud en revistas y diarios
los campesinos indígenas. progresista, Manuel intelectuales de esa Ciudad,
En Trujillo comienza a González Prada. Pero sus para posteriormente
publicar en diarios y relaciones más estrechas se trasladarse a la Ciudad de
revistas y participa de dan con escritores y poetas Lima para continuar sus
grupos intelectuales a los como Abraham estudios Universitarios,
que también asiste Víctor Valdelomar, Luis Alberto teniendo contacto en esa
Raúl Haya de la Torre Sánchez y José Carlos ciudad con grandes
Mariátegui. En 1919, escritores de la epoca, lugar
todavía bajo el influjo del donde publica su obra los
modernismo, publica Los Heraldos Negros.
heraldos negros
Cesar Vallejo, en 1920, es
llevado a prisión, su
De regreso en Trujillo, en proceso nunca es llevado a
1920, un malentendido — juicio pero es puesto en
quizá una trampa puesta en libertad, vuelve a Lima y
su contra en el marco de las Su participación en los publica su obra “Trilce”
luchas sindicales de los grupos de apoyo a la su primer poemario, el
Proceso para obtener el
resumen
obreros cañeros de República española que mismo que no es muy bien
entonces— lo lleva a formaron diversos recibido, publicando
prisión. Su proceso judicial intelectuales de la época posteriormente “escalas
nunca se cierra pero es lo llevó en varias melografiadas”, casi
puesto en libertad
ocasiones a esas tierras inmediatamente decide
condicional y vuelve a Lima
durante la Guerra Civil, enrumbarse a Europa,
donde publica Trilce (1922),
su primer poemario de y la experiencia produjo para ya no retornar, pero
vanguardia, que no es muy sus libros de poemas más siempre manteniendo un
bien recibido. Poco después profundamente contacto con nuestro país.
viene Escalas solidarios con el dolor
melografiadas, con verso y humano: Poemas
prosa de vanguardia que humanos y España,
anticipan elementos que aparta de mí este cáliz. Es
aparecerán en otras obras imposible establecer la
transformadoras de valoración de una obra tan
aquellos años.
plural e intensa como la de
Casi inmediatamente
Vallejo; es aquí donde
después decide embarcarse
rumbo a Europa; ya no queda a mano la idea de lo
volvería al Perú, pero “invaluable”. Una obra
mantendrá un contacto actual, humana y solidaria;
activo, especialmente una obra universal.
colaborando para Amauta y
como representante de la
célula parisina del Partido
Socialista del Perú fundado
por
Mariátegui. Se establece en
París y a partir de 1927
inicia su relación con quien
será su pareja definitiva, la
francesa Georgette
Philippart. Viajan a la
Rusia soviética en varias
ocasiones; recorren buena
parte de Europa, y César
deja un poco de lado la
poesía para escribir ensayo
y narrativa de ficción
(también ha escrito teatro y
los géneros periodísticos):
de esta etapa son obras
como la novela proletaria e
indigenista El tungsteno y el
relato Paco Yunque, un
magistral discurso sobre el
poder y la lucha de clases.
Proceso para obtener el
resumen

Cita de resumen:

Cesar Vallejo Mendoza, Nació en el Departamento de la Libertad – Provincia de Santiago


de Chuco, en su juventud alterno por temporadas en los Distritos de su Departamento
realizando trabajos Mineros y de los campesinos, en Trujillo comienza a trabajar en
revistas y diarios intelectuales de esa Ciudad, para posteriormente trasladarse a la
Ciudad de Lima para continuar sus estudios Universitarios, teniendo contacto en esa
ciudad con grandes escritores de la epoca, lugar donde publica su obra los Heraldos
Negros.

Cesar Vallejo, en 1920, es llevado a prisión, su proceso nunca es llevado a juicio


pero es puesto en libertad, vuelve a Lima y publica su obra “Trilce” su primer
poemario, el mismo que no es muy bien recibido, publicando posteriormente
“escalas melografiadas”, casi inmediatamente decide enrumbarse a Europa, para
ya no retornar, pero siempre manteniendo un contacto con nuestro país,

Comentario:

• La vida de Cesar Vallejo es una constante


lucha por salir adelante, pese a las
adversidades que se le presento en la vida.
• La idea principal es comentar sobre la loable Párrafo de tres oraciones, como
y sacrificada vida que tuvo que pasar Cesar mínimo.
Este responde a las preguntas:
Vallejo para llegar a ser reconocido 1. ¿Cuál es la idea principal del
mundialmente. texto a comentar?
• Es imposible establecer la valoración de una 2. ¿Con qué otra fuente
obra tan plural e intensa como la de Vallejo; podemos contrastar la
es aquí donde queda a mano la idea de lo información?
3. ¿Con qué hechos reales
“invaluable”. Una obra actual, humana y podemos contrastar la
solidaria; una obra universal. información?
• César Vallejo deja un poco de lado la poesía 4. ¿Qué ideas importantes
para escribir ensayo y narrativa de ficción presenta la información leída
(también ha escrito teatro y los géneros que podamos valorar?
periodísticos): de esta etapa son obras como 5. A partir del resumen, ¿qué
la novela proletaria e indigenista El valor de Vallejo se destaca y
tungsteno y el relato Paco Yunque, un cómo se evidenció en su vida?
6. ¿Qué sugerencia podemos
magistral discurso sobre el poder y la lucha
brindar como cierre?
de clases.
• Su participación en los grupos de apoyo a la
República española que formaron diversos
intelectuales de la época lo llevó en varias
ocasiones a esas tierras durante la Guerra
Civil, y la experiencia produjo sus libros de
Proceso para obtener el
resumen
poemas más profundamente solidarios con
el dolor humano: Poemas humanos y
España, aparta de mí este cáliz.

Registre la fuente de contraste:

Materiales didácticos de apoyo a la exposición


https://bicentenario.gob.pe/exposiciones/21-intelectuales/ Lima, diciembre de 2020.
https://appsbicentenarioprd02.blob.core.windows.net/intelectual/2020/12/02_Vallejo.pdf.
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO

(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)


Responsables: FLORES REYNOSO Marleni Clarita
Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo
Subtema menor: Vida de César Abraham Vallejo Mendoza

Fichaje de resumen
Tema del PROYEDC: “la vida de Vallejo”
Familia vallejiana: 1

Proceso para obtener el resumen

Texto seleccionado y reconocimiento de Sumillado (ideas más importantes Resumen (integración de ideas
ideas más importantes con colores parafraseadas) parafraseadas con el uso de conectores
y referentes)

César Abraham Vallejo Mendoza nació


en Santiago de Chuco, Perú, el 16 de César Abraham Vallejo Mendoza nació en Su posición elevada en la poesía
marzo de 1892. Sus padres fueron Fue Santiago de Chuco, Perú, el 16 de marzo de mundial se basa en la calidad poética
el menor de once hermanos, su abuelo 1892. Sus padres fueron Fue el menor de excepcional de su obra, que ha sido
era un sacerdote gallegony su abuela once hermanos, su abuelo era un sacerdote comparada con la de destacados
una india mestiza. La familia pensó en gallegony su abuela una india mestiza. poetas de diversas nacionalidades,
dedicarlo al sacerdocio, lo cual marcó su como franceses, españoles,
formación y explica la presencia en su irlandeses, estadounidenses,
poesía de abundante vocabulario chilenos, argentinos y mexicanos.
bíblico y litúrgico. Sus estudios Inició los estudios de Filosofía y Letras en la
primarios los realizó en el mismo Universidad de Trujillo y de Derecho en la
Santiago de Chuco, pero desde abril de Universidad de San Marcos (Lima), pero
1905 hasta 1909 estudió la secundaria abandonó sus estudios para instalarse como
en el colegio San Nicolás de maestro en Trujillo.
Huamachuco. Inició los estudios de A diferencia de las tendencias
Filosofía y Letras en la Universidad de vanguardistas que elogiaban el
Trujillo y de Derecho en la Universidad progreso tecnológico o abrazaban el
de San Marcos (Lima), pero abandonó En 1918 publicó su primer poemario: Los surrealismo, Vallejo optó por un
sus estudios para instalarse como heraldos negros, en el que son patentes las lenguaje coloquial que se comunica
maestro en Trujillo. influencias modernistas, sobre todo de Julio con el lector de manera persona. La
Herrera y Reissig. grandeza poética de Vallejo radica en
esta capacidad, lo que finalmente
explica su universalidad.
En 1916 frecuentó el grupo El norte y se
enamoró de María Rosa Sandoval, pero
no tardó en irse a la Lima, donde
conoció a lo más selecto de la
intelectualidad limeña. En 1918 publicó
Proceso para obtener el resumen

su primer poemario: Los heraldos


negros, en el que son patentes las
influencias modernistas, sobre todo de
Julio Herrera y Reissig.

En esta época trabajó como profesor en


el colegio Barros, y en el Colegio El dolor característico en la poesía de
Guadalupe. Su madre murió en 1920 y Vallejo no surge sin motivo, sino que
al volver a Santiago de Chuco fue se origina en una sociedad dividida en
encarcelado injustamente durante cien clases opuestas, donde pocos
días, acusado de haber participado en el disfrutan de privilegios mientras la
incendio y saqueo de una casa. En la mayoría sufre el abandono.
cárcel escribió la mayoría de los poemas
de Trilce. Trilce anticipó gran parte del
vanguardismo que se desarrollaría en la
década de los veinte. En este libro
Vallejo lleva la lengua española a límites
insospechados: inventa palabras, fuerza
la sintaxis, emplea la escritura
automática. Su madre murió en 1920 y al volver a Santiago
de Chuco fue encarcelado injustamente
durante cien días, acusado de haber
participado en el incendio y saqueo de una
casa. En la cárcel escribió la mayoría de los
poemas de Trilce. Trilce anticipó gran parte
del vanguardismo que se desarrollaría en la
década de los veinte.

Cuando es liberado embarcó en el


vapor Oroya el 17 de junio de 1923 en
dirección a Europa. Llegó a París el 13
de julio. Allí consiguió mantenerse Llegó a París el 13 de julio. Allí consiguió
como redactor en Variedades, Amauta, mantenerse como redactor en Variedades,
El Comercio y Mundial, pero lo Amauta, El Comercio y Mundial, pero lo
importante fue que inició su amistad importante fue que inició su amistad con dos
con dos de los grandes poetas, de los grandes poetas.
hispanoamericanos: Juan Larrea,
Vicente Huidobro, Pablo Neruda y
conoció a Tristán Tzara.
Proceso para obtener el resumen

Cita de resumen

Se destaca en las escrituras de Cesar Vallejo la influencia de la filosofía en su obra, demostrando su inclinación por el
pensamiento crítico y reflexivo al explorar temas relacionados con la moral, la política y la existencia humana. En conjunto, el
comentario resalta la importancia duradera de la obra de Vallejo en la literatura y la reflexión contemporánea.

El dolor característico en la poesía de Vallejo no surge sin motivo, sino que se origina en una sociedad dividida en clases opuestas,
donde pocos disfrutan de privilegios mientras la mayoría sufre el abandono.

Comentario

1. El texto subraya la trascendencia de César Vallejo en la literatura y la cultura,


destacando su uso del lenguaje coloquial en la poesía y su capacidad para
abordar temas de dolor y desigualdad arraigados en la sociedad peruana.
Párrafo de tres oraciones, como mínimo.
Este responde a las preguntas:
1. ¿Cuál es la idea principal del texto a
comentar?
2. Esta información tambien se puede contrastar con la siguiente fuente:
2. ¿Con qué otra fuente podemos
contrastar la información?
https://www.escritores.org/biografias/209-cesar-vallejo-mendoza
3. ¿Con qué hechos reales podemos
contrastar la información?
3. Se puede contrastar la información con la propia novela y explorar temas 4. ¿Qué ideas importantes presenta la
relacionados con la salud mental y las relaciones familiares. información leída que podamos valorar?

5. A partir del resumen, ¿qué valor de


Vallejo se destaca y cómo se evidenció
4. Las ideas importantes son: el de ser siempre innovador con nuestros trabajos y solidario
con las demás personas. en su vida?

6. ¿Qué sugerencia podemos brindar


como cierre?
5. Valoramos la capacidad de Vallejo para abordar temas complejos y oscuros
de la psicología humana.

6. Como sugerencia, se anima a explorar más la obra completa de Vallejo y


reflexionar sobre su relevancia en la sociedad actual.

Registre la fuente de contraste: https://www.escritores.org/biografias/209-cesar-vallejo-mendoza


FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO

(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)


Responsables: MENDOZA ROSAS Felix
Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo
Subtema menor: Vida de César Abraham Vallejo Mendoza.

Proceso para obtener el resumen

Texto seleccionado y reconocimiento de ideas más Sumillado (ideas más importantes Resumen (integración de ideas
importantes con colores parafraseadas) parafraseadas con el uso de
conectores y referentes)

Cesar Vallejo Mendoza, Cursó estudios de secundaria en el


colegio San Nicolás de Huamachuco (1905-1908) y, ante la
imposibilidad de ingresar a la universidad debido a su precaria
economía, trabajó como ayudante de cajero en la hacienda
azucarera “Roma”. En 1913 se trasladó a Trujillo para estudiar Cesar vallejo Mendoza era de una
medicina, pero abandonó dicho proyecto e inició la carrera de familia de bajo recurso económico
Letras en la Universidad Nacional de Trujillo, graduándose para poder estudiar tuvo que trabajar,
como bachiller en 1915, con su tesis El romanticismo en la vallejo viaja de su pueblo a Trujillo
poesía castellana. Al mismo tiempo publicó sus primeros con la finalidad de estudiar medicina,
versos en la revista Cultura infantil. Trabó amistad con el pero luego decide estudiar literatura, Cesar vallejo Mendoza era de una
grupo literario “La bohemia de Trujillo”, encabezado por así convirtiéndose en uno de los familia de bajo recurso económico
Antenor Orrego y Víctor Raúl Haya de la Torre. Publicó luego mejores poetas para poder estudiar tuvo que
las primeras versiones de algunos poemas que compondrán trabajar, vallejo viaja de su pueblo a
más tarde Los heraldos negros en los diarios La Industria y La Trujillo con la finalidad de estudiar
Reforma de Trujillo (1917). Ese año enseñó primaria en el medicina, pero luego decide estudiar
colegio Nacional San Juan de Trujillo, donde tuvo como literatura, así convirtiéndose en uno
alumno a Ciro Alegría. de los mejores poetas, viaja a la
ciudad capital por tener una
decepción amorosa gracias a lo
En 1918 Cesar Vallejo se trasladó a Lima, como consecuencia sucedido cesar escribe lo poemas de
de un desengaño amoroso, publicando Los heraldos negros, Los heraldos negros llegando a la
con evidente influencia del modernismo, principalmente de ciudad capital conoce a varios
Darío, de Herrera y Reissig y de Chocano; dejando entrever, escritores cuando regresa a su
sin embargo, rasgos originales como una mayor sencillez, Cesar vallejo viaja a la ciudad capital pueblo es involucrado en un delito
coloquialidad y una visión religiosa de la existencia. La obra por tener una decepción amorosa injustamente por lo cual lo
tuvo una fría acogida de parte de la crítica especializada, si se gracias a lo sucedido escribe lo poemas encarcelaron durante ese tiempo
exceptúan los comentarios de Luis Alberto Sánchez y Antenor de los heraldos negros llegando a la escribe su obra llamado Trilce
Orrego. En Lima cultivó la amistad de Manuel González ciudad capital conoció a varios
Prada y José María Eguren, reputados poetas de generaciones escritores
anteriores. Asimismo, se vinculó a jóvenes escritores -varios
de ellos provincianos- agrupados alrededor de las revistas
Colónida y Amauta, entre ellos Abraham Valdelomar y José
Carlos Mariátegui, quien escribió un importante estudio sobre
la poesía de Cesar Vallejo, incorporado a su libro 7 ensayos de
interpretación de la realidad peruana.
Proceso para obtener el resumen

Cesar Vallejo se dedicó a impartir clases en el colegio Nuestra


Señora de Guadalupe y, estando de visita en su pueblo natal,
resultó involucrado en unos violentos incidentes, siendo
detenido junto a uno de sus hermanos “por incendio, asalto,
homicidio frustrado, robo y asonada…”. Esclarecida la
injusticia de su detención y encarcelamiento por cerca de
cuatro meses, el poeta encontró tiempo suficiente para cursar
estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de San
Marcos. En 1921 ganó el certamen literario organizado por la
vallejo cuando regresa a su pueblo es
Sociedad Cultural “Entre Nous”, con el cuento titulado “Más
involucrado en un delito injustamente
allá de la vida y la muerte”. El premio le permitió editar su
por lo cual lo encarcelaron durante ese
segundo libro de poemas, Trilce (1922), trabajado en los
tiempo escribe su obra llamado Trilce.
talleres de la cárcel donde estuvo preso. El título, al parecer,
conjuga los vocablos “triple” y “dulce”. En esta obra Cesar
Vallejo canceló definitivamente la herencia del modernismo,
creando un lenguaje original, con experimentos formales
afines al creacionismo y al expresionismo. Trilce supone un
hito en la poesía de lengua española, por la fusión de
elementos culturales nativos y cosmopolitas; ha sido
comparada por la crítica con La tierra baldía. Residencia en la
tierra y otros textos capitales.

Cita de resumen

Cesar vallejo Mendoza era de una familia de bajos recurso económico para poder estudiar tuvo que trabajar, vallejo viaja de su pueblo a
Trujillo con la finalidad de estudiar medicina, pero luego decide estudiar literatura, así convirtiéndose en uno de los mejores poetas, viaja a la
ciudad capital por tener una decepción amorosa gracias a lo sucedido cesar escribe lo poemas de Los heraldos negros llegando a la ciudad capital
conoce a varios escritores cuando regresa a su pueblo es involucrado en un delito injustamente por lo cual lo encarcelaron durante ese tiempo
escribe su obra llamado Trilce.

Comentario Párrafo de tres oraciones, como


mínimo.
Este responde a las preguntas:
1. A sernos conocer como fue la vida de vallejo. La ideología que tenia
1. ¿Cuál es la idea principal del
texto a comentar?
2. https://www.escritores.org/biografias/209-cesar-vallejo-mendoza
2. ¿Con qué otra fuente podemos
3. La injusticia de los muertos que paso en la marcha por la pacífica de los departamentos del sur contrastar la información?
3. ¿Con qué hechos reales
por la revocadura de la presidenta Dina Baluarte. podemos contrastar la
información?
4. El de ser responsable en cada trabajo que se nos presente y solidarios con los demás y 4. ¿Qué ideas importantes presenta
la información leída que podamos
esforzarnos a ser mejor, valorar?

5. Los valores que vallejo destaca era solidaridad, el amor a su familia, la perseverancia Que a 5. A partir del resumen, ¿qué valor
de Vallejo se destaca y cómo se
pesar de muchas cosas que paso él supo aprovechar todo lo que tenía y ahora es considerado evidenció en su vida?

como uno de los mejores poetas. 6. ¿Qué sugerencia podemos


brindar como cierre?
Proceso para obtener el resumen

6. Que debemos poner en práctica lo que hizo vallejo para salir adelante y leer sus obras ya que

en cada uno de ellos nos da a conocer sus sentimientos escritos que el camino para salir

adelante no es fácil, pero podemos logarlo.

Registre la fuente de contraste:

https://historiaperuana.pe/biografia/cesar-vallejon

También podría gustarte