Está en la página 1de 8
336 INCLATERRA: PREPARACION DE LA GUERRA CIVIL tun prineipia a Tos intentos de gobierno personal de Carlos I fue resultado de una repugnancia hacia el absolutismo regio —demostrado en la imposicién de contri buciones sin la aprobacién del parlamento y en la detencién de sibditos sin so- meterlos procodimiento juico, pero no implica una tenia contraia que Sostuviera la soberania parlamentaria, Aun en los primeros meses de 1641, el par: Jamento, en su mayorie, se hubiera mostrado satisfecho con limitar el uso de la Brporair, bol los tribunal extrtocdnncs y asogae su pantcpaciin en Ja imposicién de contribuciones —en una palabra, podar lo que. se consideraba como excecenct queen poet de It dnata Tudor haban desta i a tigua perfeceién constitucional—, Como medida prictica, el parlamento tayo que Telariar el derecho a no ser digo tn 50 consatimicnta, fu fines de Tofe vio obligado a pretender también el poder de nombrar y separar a los ministos Y de controlar todos los asuntos militares, civiles y religiosos del reino. Estas pretensiones eran revolucionarias, ya que se apartaban de la costumbre. constitu cional conocida por Smith o Coke en mayor grado que la amplia interpretacion dada por el rey a su prerrogativa. En Inglatera como en Francia, la tension de 11 erta civil dio por resultado un gobierno centealizado en teotia’como habla ten lido a ser en la prictica, pero en Inglaterra la jefatura legal de la nacion pas6 a tna asamblea representativa J. W. Allen. A History of Police! Thongh andes, 1951, pact Th |. W., Alle, English Poltial Thought, 1603-1660, vl, 1, 16031644, Londres, 1938 jusell Ames, Clizen Thomas More and Hir Utopia. Princeton, N. j, 198), Catherine Drinker Bowen, ‘The Lion and the Thoone: The Lite and mes of Sie Edward (Coke (1552-1634). Beston, 1957 R. W. Chambers, Thomas More, Nucsa York, 1938 Aioarder Pasi dTEntteres, The Medieval Contribution to Poital Thoughts ‘Thomas “Aquitas, Mansi of Pada, Richaed Hocker, Oxford, 190, cps, vv J, W. Gough, Fundamental Lav ia English Constttional History” Ont, 1955, cy 6.1 Melvin, ‘The High Court of Purlament and Its Supremacy. 1910, ©. H, Melluain (ed.), The Poltical Works of James I, Cambridge, Mass, 1918, Intexduc iin y Apéndices, Coistpte: Mens Plt! Thong in England; Tydle to Hooker. Ln, 1953 Peter Mune, The Bice of Hooker tn the History of Thought, Landes, 1952, H.R, TrevorRoper, Archbishop Laud, 1575-1645. Londies, 1940, in the Sivteenth Contury, terra edicién, sg ‘XXIII, THOMAS HOBBES Fur 2a ligica de los acontecimientos locales lo que Hevd a los jefes del band patlamentario a pretender y ¢jeritar un poder soberano que era igualiente. cor {rario a sus ideas preconcebidas y a las tradiciones de la constitucién inglesa. IN ‘en Jo que hizo el parlamento ni en lo que pensaron los paslamentarios dese ffaron un papel importante el deseo de congruencia logica ni una percepoién {io Sética de la evolucion de la politica europes. Sin embargo, estaban opetando {uct Benetales, tanto intelectuales como pricticas, que iban mucho mis alli del eset Tario local y de la ocasién inmediata de los acontecimientos. La evolucién, tcl €l gobiemo centralizadodominado por un solo poder soberano sc debia a cis sociales yy econdmicas no confinadas de modo exclusivo a Inglatemma y lo iis ‘ocurtia con el hecho de que exe poder soberano debia expresarse de motto princi fn la creacidn y aplicacién del Derecho. Las concepciones politicas de Sir Thom Smith, Hooker y Coke estaban en camino de convertirse €n anacroni dlida que se iban exponiendo. La guerra civil, lo mismo en Inglaterra que cia, obligé al pensamiento poltico’a tratar de mantenetse al compis de los A la vez, grandes cambios producidos en el esquema intelectial de Fiop, th Ha filosfia y en la elena, engln cambios igualmnente radicals en Ia teil ica. Més de un siglo antes del comienzo de las guerra civles inglesis, Maquiyelo habia expuesto con brutal clarided el hecho de que la politica europea $e bissbs Drincipalmente on la fuerrza y cl cgoismo, naciviul w individuat, peto bia olte ido muy poco que sirviera para interpretar el hecho, Unos cincuenta afion despite dle Maquiavelo, Bodino —que eseribié en medio de las guctias de ycligién lian esa5— habia subrayada In necesidad de que se eonsiderast como alributo prior dial de un estado la existencia de un poder soberano que puicta legisla, pero habia separado este principio de concepciones anticuadas averca ile histériea ni expuesto con claridad las consecuencias que implicaba, dle las guerras civiles, Grocio habia modemizado la. teorla. del dereeho. alti Pponiéndola en relaeién con una concepeidn de la ciencia, hija de Ia c Teverencia por las matemitieas, pero quedaba atin por resolver el probleyn Gtocio habia concebido adecuadamente el significado de hn nueva ciencia. Todis slay corriemtes del pensamiento europeo se encuentran, enticerucinlose, ent Hlovofia,de Thomas Hobbes desarollads en ua serie de obras esctas entie 1640 Sin iibargo, toda influencia inmediata que puedan haber ejercido en esta diteeekin Jos libros de Hobbes (y tiene que haber sido ligera) representa una fraccidn muy Pequena de su valor a largo plazo, Sus prineipios eran por lo menos tan contmtion A lis pretensiones cle los Estuardo, a quienes tiataba de apoyar, como a las tote adios, a0 I de ie Hob in ol consentimiento de Hobbes, en 1650, pero yeiton en une y ‘De corpore polio) i ob ater epublica eo Tonnes bolo eh titulo de Elmont of ish 8 ‘THOMAS HOBBES idas por los revolucionatis, a quienes intentaba refutar, y més contrarios a ambos clo que eran ene sf monirguicos y parlanentarta, Las amigos del ey, pon feet con razbn que la amistad de Hobbes era tan peligrosa ‘como Ja enemistad de fromwell. Los que Clarendon denomind al refutar el Leviatin “impédicos prin ipios de su institucién” eran incompatibles tanto con la creencia en la legitimidad mantenida por los partidatios de la dinastia como con las tendencias de Ia repre ntacién popular ue pedominaban en el bando palamentsio, Clarendon crla ue el Hbto se habia eXcrito con la intencién de adular a Cromwell. Esto no ert jerto, aunque Hobbes se habia tomado mucho trabajo para demostrar que, sus pinignes can compatibles con cualquier gobierno de facto. Su filosofia polition fnia tina amplitud demasiado grande para poder constituir una buena propoganda, ero su l6gica radical afect6 a toda Ta historia posterior del pensamiento moral y olitico, Su influencia positiva no alcanz5 la plenitud de su desaerollo hasta el s: Yo xix, en el que sus ideas fueron incorporadas al radicalimmo filosbfico de los tlitaristas y a la teorla de la soberanta de John Austin, El pensamiento de Hobbes invi6, pues a los fines del Hiberaismo de la clase media, causa que el filésofo iabrfa mirado con poca simpatia, EL MATERIALISMO CrENTisICO 4 defensa del absolutismo mondrquico consttuia, pues, una parte muy superficial je su verdadera filosofia politica, y aunque fueron las guerra civles las que oy fonaron su. pensamiento 'y sUs escritos, s6lo en grado muy poyuetio explican ls mportancia de lo que tenia que decir. Hobbes fue en realidad el primero de los andes filésofos modemos que intent6 poner la teoria politica en intima relacion gon un sistema de pensamiento enteramente moderno, y se esforab por hacer ete istema Jo suficientemente amplio para que pudiera explicar, a base de principios “entfices, todos los hechos naturales, inclayendo Ta conducta humana tanto en a8 aspects indivduales como en los sociales, Tal proyecto coloca sin, dua su pen .Tampoco debe famiento muy por encima de la literatura ocasional 0 polémi agarse. a. Hobbes exchisivamente por lo acertado de sus conclusiones. Sus ideas reerea de To que constituia un método cientfico sblido eran las de su época y han raducado hace mucho tiempo. Sin embargo, subsiste el hecho de que hay on Hobbes algo que s6lo puede califcarse de ciencia politica, que consttuia wna pail integrante de toda su concepeién del mundo natural y que fue desarrollada eon exttaordinaria claridad, Por esta razén no fueron los menos beneficados con Wi pensamiento los autores que trataron dc refutarle, Su filosofia pone de manifiesto fo que hay de cierto en el dicho de Bacon de que “la verdad susge con mnds facl Wdad del error que de la confusi6n”. Por esa claridad, y en no menor medida lo efustico de su estilo hay que considerar probablemente a Hobbes como el fande de los escritores de filosofia politica que han producido los pueblos dle abla ingles. Ta teoria politica de Hobbes no era sino una parte de lo que en su int habia de ser un sistema omnicomprensivo de filosofia formado a base de prinipio tientificos, Hoy denominasfamos a ese sistema materialism, A pesar de que comeny cet ve ewatcsy fica yaen su madres Y nn eonsigulé dominai Jovmenos, el fina que tend mitural, Como dijo Gal nueva eiencia devun tems viejo", a saber, el movimiento, Sugiié Ie ria de que el mundo fisico es un puramente Den él ‘ocurre puede explicarie por el desplizamicnto de que toro 10 4 EL MATERIALISMO CIENTIFICO a) aclacién con otios. No se habfa logrado ain el i 1 ain el gran triunfo que alcanzé la ciencia a Bee ae et ea ete rr mera eg obber perc el principio y lo cons en cento de sa sitema, En el fl =sostenla— todo acontecimiento en un movimiento y todas las formas de procesos naturales tienen que ser explicados mediante un andlisis de las apariencias comple)is {que ponga de manifiesto los movimientos bajo ellos subyacentes de que se_comn Tone, ©, como preera pensar Hobbes, comienza con lor movimientos mis ics de los euerpos —meros cambios de'Iugar— y lege hast Jos ease mis co lejos, que en apariencia no son movimientos, pero que pueden construire aitiendo de, xcs pinepios simples. Ast coneibi el proyecto de un sistema de ilosofia dividido en tres partes, la primera de las cuales habla de ocuparse de los feuerpos y de comprender lo que hoy se denominasla geometria y mecinica (0 Fisker), segunda {a fisiloga y picloga de fs individuos humaer y Ms tere ‘onclisia con el més complejo de todos los eucrpos, el cucrp. ial” denon nado sociedad o estado, En este audaz esquemd no habia teéricemente lugar pu Dingona, nueva faetea © principio ararte de las Leyes del movimiento encontrn ls A prinepio; no habia sino eas complejos de causacién mecénica, Todos de P| ctiodo ea les pecs cl Entre rotoas ab pecoteyes Pra pots Ta enostizién'no er Engin sentido emia, y Hobbes no conc si nlusones como reitdo dela obsemiénditemdtes, Hs ceto que hs co letaba verdaderas y que en consceuencia ls iustaba a, menudo colt refetencias {os hecho, pro tales referencis eran cjinplos mas bien que indwcciones, Toda a cincin del siglo xvi se encontab bajo e Thechizo dela geometiay i de Hob 4 no constituye una excepeién, El buen método significaba para 41 Hlevar a ottos terns] modo de pensamiento que, al parcer, habla tenido superativo tila en la ometia en esta ereenca ve diferencia poco de Grovio o de, Descate Al Hen] seeto ee geomet cate eh qu pte de a cst mis sens 9 ‘cuando avanza hacia 1a solucién de problemas més complicados no utiliza sino 10 Pievimente demostado, Por ello constrye con toldee yz que no da nal pa fips eade pt tine gaa del ater, pode aber desde hast Tas verdades evidentes por si mismas con les que comienza toda Ja constricciti, Al fe como Hobbes concibid. su sistema, La estructura de éste es ptamidal Hi moviniento es el hecho sempiterno de la ataraleza, La conducta Wu tome enc, ol sentiment y el enamiet, un fn Agu) caso particular de 1a con aaa a tiene que ser pa Fontokt con fortuna a tmos sees enya motivacion es la de hv'maquiog human ‘Apenas es necesaio ect que Hobbes no legs ¢ realise Wea dex te cH ees nd aeons poi, e bua en ne contsn eee verst| en la filosofia MSE a aoe a conocimiento 1gico 0 materi: con cl conocimlento emptico‘0 de Tor hechos y- no pudo, ek comical, Persie que un progreo en nes rect do Ia geometra a a isc’ et nga pone M0 ‘THOMAS HOBBES El problema de si la psicologia puede reducirse a le fisica es otta cuestidn, pin no puede negarse que Hobbes no consiguié deducir las sensaciones, les emocio y la conducta humana de las leyes del movimiento. Lo que hizo’ fue tomar \1 Auevo punto de partida cuando Hleg6 a la psicologia. En sustancia postulaba un cipio © axioma para Ta conducta humana en general y derivaba de él los particulares mostrando cul era el medio de operar del principio en las circu fancias de cada caso, Este método Je permitié pasar de la psicologia a la poll Una ver jicada su pcclogia, foc fda su pl PreseutO «la naturlece humana ‘como regida por una sola ley fundamental y en su teoria politica mosts6 cuil ers el modo de operar de esta Iey en el caso particular de los grupos sociales. Fi 1n¢ todo era fundamentalmente dedactivo, DMATERIALISMO ¥ DERECHO NATURAL ‘Aunque este modo de proceder concordaba con el que habia utilizado Grocit al emprender la tarea de moderizar la ciencia del derecho, los resultados a que aga Hobbes son totmente-contais.s los Ge Grocio, Ei holandés habia ie al derecho natural de su antigua cliaiza con la teologia, sosteniendo «0 ‘aquél podria existir aun en el caso de que, en hipétesis, prescindiéramos de Pics, pero munca pensé en una verdadera mecanizacién de la naturaleza. Para Givi ‘Como para casi todos Tos autores que To aplicaron durante los siglos xvi y xvi, © derecho malunl siguid siendo un principio teolgicn, no metinig Spina. spend 4 Hobbes han erin eran dei par poner I es ya eligi je acuerdo con Ja ciencia natural matemtica, pero su éxito dist6 mucho de ser completo y, en cualquier caso, su influencia fue poco menos que nula hats comienzos del siglo xtx. El derecho o la ley natural siguié teniendo un dobli significado. En fisica y en astronomfa significaba un principio mecénico como | Ae las leyes de la gravtacién de Newton, en tanto que en ética y en jusisprodencis significaba una norma juridica, percibida por iituicién, un valor 0 norma (1 cendente que permitia juzgar el derecho positive 0 Ia préctica moral real. Vo tna filosofle como la do Hobles hacia bsolutamente atlgble sunderecho. 0 justicia entendido en tal sentido césmico. La naturaleza en general y la naturale jumana en particular no eran para €1 sino sistemas de causas y efectos. ba un preido un tanto uperic enre el procedininto seuido pr y el de fa teorfa del dececho natural: ambos. pretendian derivar sus pi cipios bisicos de la naturalezs humana y deducir de ella ciertas nommas 3 lis gue debian sjstae el derecho y el gable, Pero el sigfcado de ett pen lencia de la naturaleza humana era enteramente distinto en ambos casos. En. lis teorias iusnaturalistas tipicas Ia dependencia era, en términos genersles, aristtélica fs decir, el derecho natural impone las condiciones morales bascas de una vida Thumana’ y civilizada. De ah{ que haya que aproximarse-a esos fines, 10; cules ejercen un control ético regulador sobre el derecho positivo y la conducta husals Por el contratio, para Hobbes, Jo que controls la vida hum: un fin, sino tuna eausa, el mecanismo psicolégico del animal humano. Las sociedades que si gen del hecho de la convivencia de tales animales son resultantes de sus acciones ¥ reacciones recfprocas. Y las condiciones necesarias para una unin estable enti ellos no son la justicia y Ja honestidad, ni ningin ideal mona, sino las causas qe provocan un tipo de conducta generalmente cooperative, Lgicamente esto ri todo lo que Hobbes podia justficadamente entender por leyes naturales, No puede Aecitse que mantuviese en todo momento esta posicién. Ks probable que no sot EL INSTINTO DE PROPIA CONSERVACION Mt mente posible hacerlo. Pero en cualquier caso, su sistema fue el primer lo decidido de considerar la filosofia politica como parte de un cuerpo mec t4 de conocimiento cientifico. Ta tacea de Hobbes habrie sido, sin duda, més fécil de haber podido abandonar teiamente el derecho natural, como hicieron sus sucesores més empiristas Hume, filhiam, En tal caso habia ‘podido partir de la naturaleze humana como hecho, Fendiendo el respaldo de Ia observacin para cualesquiera cualidades, e incluso opositos ideale, que le hubiera parecido conveniente atribuitle, Pero tal camino "Whit sido contrario 2 todo To que en el siglo xvir se consideraba como método lilico correcto. Un sistema deductivo tiene que tener sus postulados, y los Iuados no tienen otra prueba que la de ser evidentes por sf mismos, En con: lencia, Hobbes no sélo conservé el concepto de leyes naturales, sino que les {i un lugar importante en su teorla politics, Todos sus esfuerzos sé encaminaron “interpeiatis de acuerdo cn los principio de su propia picologla aunque Nay > a fadmitir que se atribuyé ccasionalmente Ja ventaje de hablar como si enten pr ellos algo diferente-de lo que entendian los demés. De hecho eran. algo iulninte distinto, Para Hobbes, las leyes de la naturaleza significaban en realidad junto de normas con sreglo a las cuales un ser idealmente razonable bus Si) propia ventaja en el cxso de tener conciencia plena de todas las cirenns vis en que actuaba y de no estar en absoluto afectado por et impulso momen: “ninguna clase de prejuicios. Como da por supuesto que, en términos ules, los hombres actan en realidad de esta manera, las leyes naturales ioues hipotéticas cou adteglo a las cuales permiten Ios rasgos fawn nents de los eres humanos que se funde un gobiemo estble. No exponen sino que determinan causal y racionalmente qué es aquello a lo que se de dar valor en los sistemas morales y jurfdicos. [BL INSTINTO DE LA PROPIA CONSERVACION || primer problema de Hobbes era, por consiguiente, exponer la ley de la con: tet "ll ei get raat aareenetacetrabengte Bi secre mics ns pre i ay iagucsto de los cuerpos, que se trasmite por medio de los drganos sensoriales 4) fistema nervioso central, donde “aparece” como sensacién, Pero suponta ademAs We tal movimiento trasmitide ayuda o retarda siempre

También podría gustarte