Está en la página 1de 3

COLEGIO DISTRITAL TECNICO PABLO NERUDA

EVALUACIÓN DE ESPAÑOL

NOMBRE: ________________________________________ Fecha: __________________ curso: 3A

1. La narración es:
a. Un relato que cuenta muchas leyendas.
b. El relato de hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes.
c. Relatos que solo se enfoca en situaciones imaginarias.
d. Es cuando una persona se encuentra narrando un partido de fútbol.

2. Algunos elementos de los textos narrativos son:


a. Clima y espacio.
b. Tiempo.
c. Lugar y espacio.
d. Personajes, lugar y tiempo.

3. Las tres partes de la estructura de la narración son:


a. Inicio, medio y final.
b. Primera, segunda y tercera parte.
c. Inicio y final.
d. Inicio, nudo y desenlace.

4. Un mito es aquel que contiene:


a. Hechos sobrenaturales que tratan de la creación del mundo o cosmos.
b. Hechos que se pueden contar a los niños.
c. Fenómenos reales que podemos comprobar científicamente.
d. Historias que se inventaron las personas para jugar.

5. Una leyenda es un relato:


a. De hechos que son reales.
b. De hechos humanos que no explican las costumbres, las creencias y las tradiciones de un pueblo.
c. De hechos humanos que explican las costumbres, las creencias y las tradiciones de un pueblo.
d. De hechos que no cuentan nada importante.

6. El diccionario es:
a. Un texto en el cual se puede encontrar leyendas y mitos.
b. Un libro en el cual encontramos narraciones de diferentes autores.
c. Texto en el cual se puede ordenar y desordena de manera alfabética y puedes encontrar diferentes fábulas
de Rafael Pombo.
d. Un texto en el cual puedes encontrar el significado de las palabras y se encuentra ordenado
alfabéticamente.
7. Cuál es la diferencia entre mito y leyenda:
a. El mito tiene personajes de la vida real.
b. El mito es una narración de personajes sobrenaturales, aunque no está basada en hechos históricos.
c. La leyenda tiene personajes sobrenaturales.
d. Las leyendas son relatos imaginarios que se encuadran en un determinado momento histórico.

8. Que es el cuento:
a. Historias contadas de una persona a otra.
b. Un relato con un mensaje.
c. Narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de
personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos.
d. Una narración donde los personajes buscan su propio final.

9. Que es la fábula:
a. Es la persona que recibe el mensaje de la narración.
b. Es una narración en versos o prosas.
c. Es una narración corta o breve y siempre deja una moraleja sus personajes suelen ser animales
protagonistas de situaciones donde siempre se aprende algo valioso.
d. Es una narración que cuneta los hechos históricos de un pueblo.

10. Le la siguiente fabula y responde las siguientes preguntas


Tío tigre y Tío conejo
En una mañana cálida, Tío Conejo recolectaba zanahorias para preparar su comida preferida, cuando escuchó
por cerca de él un gran rugido que lo asustó. Era Tío Tigre, que estaba buscando algo para cazar. Tío Tigre era un
felino grande y fuerte, que atemorizaba a los animales pequeñitos del monte, pero no al astuto Tío Conejo,
conocido en todas partes por su ingenio.
Al ver a Tío Conejo, Tío Tigre exclamó:
—¡Te encontré, Tío Conejo! No podrás escapar de mí esta vez, y serás mi almuerzo del día.
Pero Tío Conejo no estaba dispuesto a dejarse comer, así que comenzó a pensar en una solución. Miró alrededor
y divisó en la cima de una colina unas grandes rocas, y tuvo una idea. Entonces, le dijo a Tío Tigre:
—Yo soy una presa pequeña y con poca carne. ¿Para qué conformarte conmigo cuando puedes obtener un
banquete mayor y más suculento, siendo tú tan grande y fuerte? Verás, en la colina hay un rebaño de vacas.
Puedo subir hasta allá rápidamente y lanzarte una novilla para ti.
Tío Tigre alzó la mirada y, como la luz del sol le daba directo en los ojos, solo pudo divisar la sombra de unos
bultos a lo lejos. Confiado en las palabras de Tío Conejo, a quien tomaba por débil y cobarde, aceptó la oferta.
Ni corto ni perezoso, Tío Conejo subió a la colina y arrastró una de las pesadas rocas hasta el borde del
precipicio, y desde allí gritó a Tío Tigre:
—¡Tío Tigre, abre los brazos para que agarres a la novilla!
Entonces el gran y feroz Tío Tigre abrió sus brazos, y la roca le cayó encima, dejándole un enorme chichón en su
cabezota que le impidió cazar por varios días. Y una vez mañas, a Tío Conejo lo salvó su astucia y no la fuerza
bruta.
PREGUNTAS:
A. Que moraleja te deja la fabula
B. Que otro final puede tener la historia escríbelo
C. Dibuja a los protagonistas de la fabula
D. Como aplicas lo aprendido en la fábula a tu vida escríbelo

También podría gustarte