Está en la página 1de 12
Tema 6 AATCC el Derecno) ia Lireos directrices > Uriforman Galenes_ fndomentales. ime > Enlender Son fa eatruchia dole lr ae ce vo a aficor G Gon més Generaes | Inopivar ba doberocisn de normas Enlender como ce debe qplicar Suet 0 b norma? Goo de ovoencia Se conectan enlre. ai Le don uno Fisenionia al derecho del habayo. Avmersn ce nuestra. mot > Eyercer Adkwasbmente $ Gnecec Extender Aplicor > Cosco Goncretos AL © INFORMATIVA.» Ted en vase a loo princigios ° Jepjolodor > no puede tx en canine de los. prindipios © Nornanva > fenle Syoleteria > Auwercia ce ba norma & Hoy un vaio © laguna. © intenoperancea > Ther debe inlerectar en bove aloo principion | Inopivarse Para. delberor + Coei nunca von Solos & Relacionas — Ne tedoo pero. si bo perinentes & AMORPSHO > No debe venir enunciade una ror. Geena % Son mds que la norma $ Ne be pedes encacillor + nogiron Bouvia > Ne te respelan los principios 6i no estan enyrercodko en ura norma % ESTAN ENUNCIADOS + CPE ort 48 Desareouanas » DS. 28699 ort 4 }Fallan ARTICULO 4.- (PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL). I. Se ratifica la vigencia plena de los principios del Derecho Laboral: a) Principio! Protector, en el que el Estado tiene la obligacién de proteger ai trabajador asalariado, entendido en base a las siguientes reglas heorotiiondd - in_dubio pro erario, en caso de existir duda sobre la interpretacion de una ‘norma, se debe preferir aquella interpretacion mas favorable al trabajador. ~'de is condicion ass. beneficiosa, en caso de existir una situacién concreta anteriormente reconocida ésta debe ser respetada, en la medida que sea mas favorable al trabajador, ante la nueva norma que se ha de aplicar. b) (RESET SIS) atSTCONELACISG GS TIA URSLSCIOOIVADOTAL donde a la relacién laboral se le atribuye la mas larga duracién imponiéndose al fraude, 1a variacién, la infraccién, 1a arbitrariedad, la interrupcién y ~la sustitucién ' del empleador . ¢) PrincipiolIntervencionista, en la que el Estado, a través de los érganos y tribunales especiales y competentes ejerce tuicién en el cumplimiento de los derechos sociales de los trabajadores y empleadores. ¢) Principio de la PrinacialdeMayRealidad, donde prevalece la veracidad de los hechos a lo determinado por acuerdo de oe e) Principio de No Discriminacién, es la exclusién de diferenciaciones que colocan a un trabajador en una situacién inferior 0 mas desfavorable respecto a otros’ trabajadores, con los que mantenga responsabilidades o labores similares. IT. La presente enumeracién de los principios laborales no son excluyentes con principios establecidos anteladamente, ni con las que pudieran incorporarse con posterioridad. Cl (tes jan © Principio Protector + cre ort vey 48 | % Eslablece + Senhido - Okyeliues - Gineo Golablecey un ampore al eco debit | Celee Prokgey a Too0s bs hobqyoco G Acholmenle: Indecendienle y sokordtivade, Ar 46,11. Articulo 46. Toda persona tiene derecho: 1. Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminaci6n, y con remuneracién o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para si y su familia una existencia digna. 2. A una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y satisfactorias. Act 48, 11. Articulo 48. Las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio. Las normas laborales se interpretarfin y aplicaran bajo los principios de proteccién de las trabajadoras y de los trabajadores como principal fuerza productiva de la sociedad; de primacia de la relacién laboral; de continuidad y estabilidad laboral; de no discriminacién y de inversién de la prueba a favor de la trabajadora y del trabajador. Tech lo norrra\iva > Seguir esta. bine, be Oué ag 2 & La vorsn de cer de! Derecno del hoaloyo $ inapivo en lo desi SRhro prolger a todas bs Formos. ke Wa © Da hielo yovaicn al holeqjodor |. Qenevor Igualdoat Bases leales | cre | 16. 48. I Ds. 28609. | 4. Inspiva. toa b wovenaliva. | Proleger ol habayodor © No. colo hene que efor rovunove ‘Danonda. kh fe. apt 5 Hecho egkos. 2. Derecho 3 Wonka Great pra opserasip }Cneeo A maiodad jO? © Condicisn ris loereticioso lolablee h © Novena wna Caverable Nb eso end pase Dexia % Devo esta en la durispre Jnduboie Pro Gperavio 0 %e®% 9% o% & Norma Durosa, - Se inlerpretava. fa mde fouovable al iralbqoder = Sic Si tere que Imber Duo en b novmoa «A ela vorma > Nb mio & & Meera mae favorable o%%% % & 4 © mas novmas > Hisma sihtadisn uidioa Se do porqe b norma. ve esta conlenida en un cole texto * Se vompe con a Jerarquio novrrativa —> LA Mis FAVORABLE jason fel ty? faye 71 ARTICULO 13° Ley de 8 de diciembre de 1942. Art 1° Mientras el Congreso Nacional estudie el Cédigo = de Trabajo, se eleva a categoria de ley el D.S. de 24 de mayo de 1939, con las siguientes = modificaciones: El Art. 13 dela Ley diré: Cuando fereretrado el emplead u obrero por causal aena a su volntad, el patono staré oblgado —/° independientemente del desahucio, aindemnizarle por tiempo de servicios, con la suma equivalente aun / afacra mes de sueldo o salario por cada aito de trabajo continuo; y silos servicios no alcanczaren a un aio, en forma proporcional a los meses trabajados descontando los tres primeros meses que se reputan de prueba excepto en los contratos de trabajo por tiempo determinado que no sufrran ningin descuento de tiempo. A 0§ 2867 ‘orc optar por el pag de los beneficios socials par su reincorporacion CG ‘TL Cuando el wabajador opte por los beneficios sociales, el empleador estd obligado a cancelar los mismos ademés \\ ee ee ee ees ae po one una ver proba dsp insilcade, se dpe Ia imei reicorporacion al mano pueslo ue ‘ceupaba a motets del despid, ms pgo de los salaries devengado y dds deethos sacle eliza la fecha de pigo, En caso de negativa del cmplendr. l Ministero de Takao impo multe po Inacio «Leyes ‘Soci, pend el rboader ncar la demanda de Reincrpracn ame el Juz el Trabajo y Seguridad Social con Ia preba del desi injustice expen por ot Ministerio de Tra. Condieisin mde beneticiora 0% ®." & Sihoeisn Previamente Reconccida. e Diiccipio de Ivenunciabilidod | no _puaden renuncar | Derecros » que lo norma eotablezo. Benekiciod Q eu favor & se “renuncia” + 25 nwo fvulnero der. dasio bberales 8 olan | lenecatte bee a A MuLAS | Convenios ConWvarios # No pete renuncior @ 0 renunca 25. NO pis eee [ee recat Articulo 48. — CFE I. _Las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio. II. Las normas laborales se interpretaran y aplicardn bajo los principios de proteccién de las trabajadoras y de los trabajadores como principal fuerza productiva de la sociedad; de primacia de Ia relacién laboral; de continuidad y estabilidad laboral; de no discriminacién y de inversién de la prueba a favor de la trabajadora y del trabajador. III. _ Los derechos y beneficios reconocidos en favor de las trabajadoras y los dores. no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias o que tiendan a burlar sus efectos. Ana bore fi fees ‘Retradetividad — Auk 123 ces G be norma Kene pesibilidad de chlor hocie ahs GCundo expresomente 5 cefalode en lo norma 9 Elo relrooctiw” ie yequsibos | Al fax del balayodor Seialode expresamente Imnprestripkibitdoss tres el 120 16T b ennai $ Lo cre NO ort.tnx +7 foo goo Za porrma preserive > Diferenles Sitvaciones RO + irophcobke L. Holoer rocide. | Dararloy ee. dbrecro Ce 48.4. Articulo 48. L Las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio. IL. Las normas laborales se interpretarén y aplicarén bajo los principios de proteccién de las trabajadoras y de los trabajadores como principal fuerza productiva de la sociedad; de primacfa de la relacién laboral; de continuidad y estabilidad laboral; de no discriminacién y de inversién de la prueba a favor de la trabajadora y del trabajador. III. _ Los derechos y beneficios reconocidos en favor de las trabajadoras y los trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias o que tiendan a burlar sus efectos. IV. Los salarios 0 sueldos devengados, derechos laborales, beneficios sociales y aportes a la seguridad social no pagados tienen privilegio y preferencia sobre cualquier otra acreencia, y son inembargables e imprescriptibles. een SS ee me eee 1b ia em ob et V. EI Estado promoverd 1a incorporacién de las mujeres al trabajo y garantizara la misma remuneracién que a los hombres por un trabajo de igual valor, tanto en el Ambito puiblico como en el privado. VI. __Las mujeres no podran ser discriminadas 0 despedidas por su estado civil, situacién de embarazo, edad, rasgos fisicos 0 ntimero de hijas o hijos. Se garantiza la inamovilidad laboral de las mujeres en estado de embarazo, y de los progenitores, hasta que la hija o el hijo cumpla un afio de edad. Dares deco} Momento pe pret hacer dectivo el. ecoro G Momenlo gal. fin se fy rebeiso bbsrol {Rep ce inwemazacisn (bbladabahl totale MMA SIC Gye Cle Chins. Cuando preserta_renuneio. © | Sogmicdad firishee & Rerurcia al habap LVALE alvo en ticics de concenhimierto (eke oe = «Si (Ja cobroo > No vale & & wonifedor el consentiniento > aon AUTORIACION S 0 ci kene que color el lralogjonov Rr qe alge ® Deastimiento 2 S No ace | No cosa eotads S Br hirvenonciakilitod Articulo 70°.- Igualmente, el desistimiento y la transaccion no causan estado, no siendo tampoco procedente la perencion de instancia, en virtud de la irrenunciabilidad de los derechos sociales del trabajador. “A Can fond a (fossil 2 Porencisn instoncio. | G Arerina = Desorchives -drehivo -ec Sancsn al cemontanle —> NO VALE en bborel i yy Pradale de oe Linujelrol, WALL L Ben Dace h mds. byga vido / dbyocsn oh TRlocisa hlossal iberonas © Findameno > falog }unics. medio 2 wbsistenia SS ro hry brabyo a quien aplcamos folebdessd_unhlelal th] fin de Hl selbcich bla G No Cheol tel excreead 1 T+ 1] EF > 2 Dk cat * Relerencia par coalroles iNOEFINIOOS deregedo * Ampkhd foro odmilic bransformosiones cel conlralo 5.009 / 2017 © Coneervoccsn cel controto peace a incumpl’ y pukdod © Resistencia a la Resicisn Palronal © Inkerrupeisn no € caus! extincidn © Se prolong [a relocicin fabocal con suohfucion de exp leodor HP ickipsp de | Primlacal ob C, Raabola 6 Peels le teres | © Divcreparcia | Decumento. formal Hechos 4 |S len toda. hemtmernaiatn por. en favor Bl empleador % Tiere vanos formas : menswol, Jornal, Seuanal, Comirisin, destajo, mixto Heorce solve las _normas & Es un ankdoto | Actos ilicites > Ley loboral vo 22 apkque (Pquen ) Base NoaMatva | CPE > Art 48.0. > error DS. 28649 > Art 4.d Fics! Pep Dad heal duaba belle “Dyscriminacisn > Disinlos forrnaa / Careas G firt= Ye 7 48 § coe Ds 29699 » Ark 4 % Frako diferencial a las perconas que osuma b miama tosa o alogje G Simi lves oxtvidaces * Grande la empresa $ Paga diferente S Pone en siacisin inleviov AS § ICalrtite que no diominyan loa derechos ya oblenides por el haleqyador & Deben ir hacia delanle —> Vo velverce peyjudiciales Ark ta} cre Rado de San does S PROGRESIVOS ET elt plorllgalnadned fa Aetadn eb ofa Nedunellen | G El estode infewiene en la rebeicin lalooral | haksyodores “fiene que uer con la FuenTe FORMAL fsrectos + Como. inkeniene |, Diclando Normas protectors No pase 2. Con trala_el complimiento de fos _normos Mnislevo de Tralogyo Gusta Procedimientos 3. Adminisha Justice oboe & Gusticia —> Codigo Procesal del braloqyo G No oraivona Gul pepe de & dpa Aaa | & LT homloe ocho conforme ob w2sn Cn bh te. ~No pede ooumir conductos | Arbilvaras, caprichocos, impenicion + [Pope sey | Chaat gee pueda ofectar la dignididad del. Waloajodor \ G preiaarievad - Capahosos - Imponer Rede moaticor bs Condiciones | Pero no imponerlos > * Soncieres Pregresivas © Todos los combion deen cer en fincisn de la necesicha ce la empreoor G NO HAY RA[sN PARA ArectaR LA DGNIDAD ~ Todo lo que haga. el empleador debe ter razonable TO enepur de Burr iE Buewa Fe Creevain > flo 6 lorto én cienta en maleria: labeval { eas # Son binlencisn de Pegudcar 'o- defor Gon| los Acciones > Buena Fe Lencrao & Consuela | Conoidera ge va a complir oy deber & Gin inlencisn de caviar Povo el halogyodor y el Empleasor S Ackiudes > Cavear dato

También podría gustarte