Está en la página 1de 18

Situación de la Salud Materna en la

región Lambayeque:
Situación del embarazo adolescente
en la región de Lambayeque entre
los años 2019-2021
Estudiante: Ordemar Hoyos Mónica
Asesor: Carlos Ortiz
Descripción de la realidad problemática
Adolescentes no han alcanzado Barreras: injusticia, desigualdad
Embarazo en la adolescencia
madurez física y mental completa, social, pobreza, violencia y la falta
a menudo se encuentran en
contribuye a mantener el ciclo de acceso a servicios de salud y
situaciones desfavorables de la pobreza a nivel mundial educación sexual y reproductiva

Embarazo adolescente OMS → 46 nacimientos por cada OPS: Mayoría de adolescentes


1.000 niñas
incrementa el riesgo de embarazadas pertenecen a
América Latina (2°) → 66.5
mortalidad materna y del niño nacimientos por cada 1.000 niñas de zonas rurales y
por nacer entre 15 y 19 años urbano-marginales

Efectos sociales perjudiciales: Falta En Perú: 53 nacimientos por cada OPS: Gran porcentaje cuenta
de oportunidades, mayor riesgo de 1000 adolescentes entre 15 y 19 años.
con pocos años de
no poder alcanzar sus metas Regiones con tasas más altas: Loreto
educativas, laborales y (6.2%), Arequipa (2.2%) y escolarización o estudios
socioeconómicas Lambayeque( 2.7%) incompletos
Justificación e importancia
Lambayeque fue una de las regiones Generó un aumento en la
En el año 2020, la OMS
más afectadas, el acceso a los tasa de embarazo
declaró la pandemia por
servicios de salud se vio interrumpido adolescente sin control,
COVID-19, lo que
porque se priorizó el control de la trayendo como
provocó una demanda
pandemia, no habiendo accesibilidad a consecuencias
excesiva de pacientes en
los métodos de planificación familiar y complicaciones sobre la
los servicios de salud.
educación sexual integral. salud materna y perinatal.

La monografía es importante porque brinda información esencial sobre el embarazo en mujeres


adolescentes, quienes presentan complicaciones maternas y perinatales. Los resultados pueden tener un
impacto significativo en la toma de decisiones sobre la salud pública y prevención del embarazo
adolescente en la región. Los hallazgos pueden guiar políticas públicas y estrategias para reducir
complicaciones y mejorar resultados perinatales y de salud materna.
Problema

¿Cuál es la situación del embarazo en adolescentes en la región de


Lambayeque entre los años 2019-2021?
Objetivos

Objetivo general:
- Conocer la situación del embarazo adolescente en la región de
Lambayeque en el año 2019-2021

Objetivos específicos:
- Conocer el porcentaje de gestantes adolescentes atendidas en la
región de Lambayeque en el año 2019-2021
- Conocer los factores predisponentes del embarazo adolescente
- Conocer las complicaciones maternas que se presentan en el
embarazo adolescente en la región de Lambayeque
- Conocer las complicaciones perinatales que se presentan en el
embarazo adolescente en la región de Lambayeque
Antecedentes
INTERNACIONAL REGIONAL
Vinueza (2018) En Ecuador Ortiz y otros (2018), en Uriarte (2019), en Chiclayo, en Llontop y Mesones (2023) en
un estudio sobre las Colombia se analizó la un estudio sobre la morbilidad Lambayeque encontró que el
características adolescencia como un factor obstétrica en adolescentes, se 57% tenían entre 14 y 17 años,
epidemiológicas del embarazo obtuvo: edad más joven: 14 72.02% provenía del distrito de
de riesgo para complicaciones
años, edad más avanzada: 18 Chiclayo. El 69.64% no tuvo un
en adolescentes encontró que maternas y neonatales. 55% años. 74.3%, tenía educación control prenatal adecuado y el
el grupo mayoritario fue de vivían en áreas rurales, 54.3% secundaria o menos, y 32.4% 27.38% de los embarazos
edades entre 14-16 años. Las no realizaron controles tuvo seis o más controles terminaron en cesárea. Las
solteras fueron grupo prenatales. Se encontró prenatales. Un 16.9% tuvo complicaciones maternas más
predominante (41.6%), alta relación entre la adolescencia partos por cesárea. Casi la comunes fueron rotura
prevalencia de embarazo no y complicaciones maternas mitad de las gestantes prematura de membranas, parto
planificado (61.6%). como corioamnionitis y adolescentes presentó anemia, pretérmino, desgarro vaginal y
Complicaciones perinatales: preeclampsia. En cuanto a las el 15.5% sufrió ruptura trastornos hipertensivos del
vaginosis (23.3%), diabetes complicaciones neonatales, prematura de membranas, 9.5% embarazo. En los neonatos, las
gestacional (13.3%), se encontró significancia tuvo amenaza de parto, 6.8% complicaciones más frecuentes
hipertensión arterial (6.6%). presentó restricción de fueron bajo peso al nacer,
estadística en casos de
crecimiento uterino, y el 57.4% prematuridad, APGAR bajo,
Complicaciones obstétricas: prematuridad. padeció infecciones urinarias. dificultad respiratoria y
amenaza de aborto (21.6%) y Además, el 8.1% experimentó oligohidramnios.
amenaza de parto pretérmino hemorragia puerperal.
(10%), y el 23% de los recién
nacidos presentaron bajo
peso al nacer.
M. Tesen
Bases conceptuales
Anticoncepción en
Adolescencia Embarazo en adolescentes
adolescentes

Etapa de la vida que 91% de las adolescentes en Perú Un embarazo necesita que la cavidad
comprende desde los no utiliza métodos endometrial como todo el sistema
10 hasta los 19 años anticonceptivos, a pesar de que el orgánico de la mujer estén
98% de ellas está al tanto de su biológicamente maduros. Por lo tanto
existencia. El 40,1% utiliza el embarazo adolescencente, plantea
métodos modernos desafíos anatómicos y funcionales

Sexualidad en adolescentes Complicaciones de embarazo en adolescentes

En Perú la educación sobre la sexualidad en la - Complicaciones perinatales: Parto prematuro, bajo


adolescencia no es fácilmente aceptada por la peso al nacer, anemia, infecciones urinarias, ruptura
familia, la escuela y la sociedad. Las adolescentes prematura de membranas
tienen poco acceso a los servicios de salud - Complicaciones maternas: Preeclampsia , anemia,
reproductiva y anticoncepción.También se enfrentan hipertensión gestacional, infecciones durante el
a situaciones de violencia de género y abuso sexual, embarazo, sangrado posparto.
especialmente las más pobres
M. Tesen
Metodología

Técnicas e instrumentos Técnica documental: Datos son recogidos de


de recolección de datos documentación ya existente

Método de análisis de Métodos de recopilación de información: Método


datos analitico-sintetico, inductivo y deductivo

Respeto, libertad, responsabilidad, justicia y


Aspectos éticos honestidad.

M. Tesen
Resultados
Como objetivo específico 1, se tiene conocer el porcentaje de gestantes adolescentes
atendidas en la región de Lambayeque:

M. Tesen
Como objetivo específico 2, tenemos conocer los factores predisponentes del embarazo
adolescente:

M. Tesen
Como objetivo específico 3 se tiene conocer las complicaciones maternas que se
presentan en el embarazo adolescente en la región de Lambayeque

M. Tesen
Como objetivo
específico 4 se tiene
conocer las
complicaciones
perinatales que se
presentan en el
embarazo adolescente
en la región de
Lambayeque

M. Tesen
Discusión
MINSA → número de partos en niñas menores de 15 años aumentó en el Perú de 1,177 a
1,437 entre 2020 y 2021

Agresiones sexuales Confinamiento y la falta de


ocurren con mayor atención presencial en las Niñas estuvieron más
frecuencia en el hogar o escuelas durante los primeros expuestas a estas
en lugares de dos años de la pandemia de agresiones sexuales
protección COVID-19

Según el Informe de Adjuntía


En el país disminuyeron en un 50% debido a
013-2021-DP/ADM de la Defensoría
la pandemia, que incluye las consejerías y
del Pueblo Servicios de
distribución de métodos anticonceptivos
planificación familiar

Aumento del porcentaje en gestantes adolescentes durante estos años, comprende un


problema social debido a las complicaciones maternas y perinatales que conlleva el embarazo
adolescente M. Tesen
Conclusiones
● En la región de Lambayeque, en el año 2019, 9.1% del total de gestantes atendidas fueron
adolescentes; en el año 2020, representaron el 9.2% del total; y en el año 2021 las gestantes
adolescentes representaron el 9.1%.
● Los factores predisponentes del embarazo adolescente segun el MINSA son menarquía temprana,
embarazo adolescente de la madre o hermana, familia disfuncional, bajo nivel educativo, inicio
precoz de relaciones sexuales, nivel socioeconomico bajo, controversias entre su sistema de
valores y el de sus padres, violencia sexual y desconocimiento de su sexualidad.
● En la región de Lambayeque las complicaciones que pueden presentarse en gestantes
adolescentes son rotura prematura de membranas , parto prematuro, trastornos hipertensivos del
embarazo , amenaza de parto prematuro, desgarro vaginal y hemorragia postparto, afectando la
salud de la madre.
● En la región de Lambayeque se pueden observar complicaciones perinatales en neonatos nacidos
de embarazos adolescentes, como bajo peso al nacer , prematuridad, bajos APGAR, dificultades
respiratorias, oligohidramnios, necesidad de unidad de cuidados intensivos neonatales,
crecimiento intrauterino retardado y muerte perinatal.

M. Tesen
Recomendaciones
- Se recomienda el uso de técnicas de procesamiento durante la búsqueda y la
obtención de información en relación a la mejora de los métodos de estudio para la
creación de esta monografía
- Se sugiere mejorar las opciones de atención médica de los adolescentes,
proporcionar métodos anticonceptivos modernos de forma gratuita, educación
sexual completa en las escuelas, brindar oportunidades de formación y trabajo
para las adolescentes embarazadas y asegurar su reintegración escolar.
- Se sugiere el inicio de un estudio que determine las soluciones de parte del
gobierno nacional, el congreso de la república, el ministerio de salud, el ministerio
de economía y finanzas, el ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables, el
ministerio de justicia y los gobiernos regionales y locales que puedan disminuir las
cifras de embarazo adolescente en el Perú

M. Tesen
Referencias
• Alfaro AC, O’Farril DC, García AGÁ, Gómez YS. Maternidad temprana: repercusión en la salud familiar y en la sociedad. Rev Cuba Med Gen Integral [Internet]. 2015 [citado el
27 de mayo de 2023];31(3). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/68
• Chacón O’Farril D, Cortes Alfaro A, Álvarez García AG, Sotonavarro Gómez Y. Embarazo en la adolescencia, su repercusión familiar y en la sociedad. Rev Cuba Obstet Ginecol
[Internet]. 2015 [citado el 27 de mayo de 2023];41(1):50–8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2015000100006
• Castro Espín M, Pino RR, Borrego NG, Seijido MV, Figueroa YD. La salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes en América Latina y el Caribe—Mirada con catalejo
de Cairo + 20. Revista Sexología y Sociedad [Internet]. 2014 [citado el 27 de mayo de 2023];20(1). Disponible en:
http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/461.
• Castro Espín M. CRECER EN LA ADOLESCENCIA. Revista Sexología y Sociedad [Internet]. 2013 [citado el 27 de mayo de 2023];2(5). Disponible en:
http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/85.
• Sábado RIG, Cárdenas AM, González AM, González OM, Márquez EM. Riesgos biopsicosociales en gestantes adolescentes. Propuesta de evaluación en el nivel primario.
MULTIMED [Internet]. 2016 [citado el 27 de mayo de 2023];20(1):183–96. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/141.
• Minsa: el embarazo adolescente incrementa el riesgo de mortalidad materna y del niño por nacer [Internet]. Gob.pe. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/19292-minsa-el-embarazo-adolescente-incrementa-el-riesgo-de-mortalidad-materna-y-del-nino-por-nacer
• Adolescent pregnancy [Internet]. Who.int. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy
• Carhuavilca Bonett D, Aguilar AS, Hidalgo N, De Proyecto J, Romero K, Colaboración J, et al. Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección
Teléfono Tiraje : 000 Ejemplares [Internet]. Gob.pe. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2020/INFORME_PRINCIPAL_2020/INFORME_PRINCIPAL_ENDES_2020.pdf
• Implementación de la metodología para estimar el impacto socioeconómico del embarazo y la maternidad adolescente en países de América Latina y el Caribe -MILENA 1.0
[Internet]. Unfpa.org. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/estudio_csemap_ver_digital_1.pdf
• Salud materna [Internet]. Paho.org. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-materna
• Espinoza E. Durante pandemia del COVID-19: EL EMBARAZO ADOLESCENTE SE INCREMENTÓ EN 12 POR CIENTO [Internet]. Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología.
[citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en:
http://www.spog.org.pe/web/index.php/noticias-spog/514-durante-pandemia-del-covid-19-el-embarazo-adolescente-se-incremento-en-12-por-ciento
• Unirioja.es. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6313257
• Ortiz Martínez RA, Otalora Perdomo MF, Delgado ABM, Luna Solarte DA. Adolescencia como factor de riesgo para complicaciones maternas y neonatales. Rev Chil Obstet
Ginecol [Internet]. 2018 [citado el 27 de mayo de 2023];83(5):478–86. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262018000500478&script=sci_abstract
• Uriarte Silva M. Factores asociados con la morbilidad obstétrica en gestantes adolescentes del Centro de Salud Toribia Castro Chirinos del distrito de Lambayeque, año 2013 -
2014. Universidad de San Martín de Porres; 2016. M. Tesen
- Edu.pe. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/11326/Llontop_Bances_Luis_Fernando%20y%20Mezones_Pe%c3%b1a_Lev%c3%ad_Mois%c3%a9s.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
- ¿Qué es la adolescencia? [Internet]. Unicef.org. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescencia
- ¿Qué es la adolescencia? - iFightDepression [ES] [Internet]. Ifightdepression.com. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://ifightdepression.com/es/young-people/what-is-adolescence
- Street 525 23rd, W. N. Una guía para proveedores de primera línea [Internet]. Paho.org. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/7630/OPS2005-ISBN927532615.pdf?sequence=1
- Calero Yera E, Rodríguez Roura S, Trumbull Jorlen A. Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Humanid médicas [Internet]. 2017 [citado el 27 de mayo de
2023];17(3):577–92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000300010
- Contribucion de las adolescentes a la muerte materna en el Peru [Internet]. Edu.pe. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol50_n2/a06.htm
- Menéndez Guerrero GE, Navas Cabrera I, Hidalgo Rodríguez Y, Espert Castellanos J. El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. Rev Cuba Obstet Ginecol
[Internet]. 2012 [citado el 27 de mayo de 2023];38(3):333–42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-600X2012000300006
- Peláez Mendoza J. Adolescente embarazada: características y riesgos. Rev Cuba Obstet Ginecol [Internet]. 1997 [citado el 27 de mayo de 2023];23(1):13–7. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X1997000100003
- Ginecología y Obstetricia de México. Vol. 90. Nieto Editores; 2022.
- Calderon LVM, Rueda DGC, Arias PFV, Peralta DFG. El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. Anál comport las líneas crédito través corp financ nac su
aporte al desarro las PYMES Guayaquil 2011-2015 [Internet]. 2020 [citado el 27 de mayo de 2023];4(3):174–83. Disponible en:
https://recimundo.com/index.php/es/article/view/861
- Salud materna [Internet]. Who.int. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/maternal-health
- MINSA. (2022). Evaluación de indicadores SSR
- De Salud M : REUNIS : Repositorio Único Nacional de Información en Salud - Ministerio de Salud [Internet]. Gob.pe. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.minsa.gob.pe/reunis/data/gestante-adolescente-cnv.asp
- Atencio G, Rosa L. Atención de la Salud Sexual y Reproductiva en el contexto de la pandemia [Internet]. Gob.pe. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5251.pdf
- Grupo De Trabajo S, Salud, Neonatal M. SEGUIMIENTO CONCERTADO ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL A LAS POLÍTICAS DE SALUD [Internet]. Org.pe. [citado el 27 de mayo
de 2023]. Disponible en:
https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2022-07-25/mclcp-reporte-sobre-situacion-de-la-mortalidad-materna-junio-2022v14.pdf
- De La Mujer APLD. Supervisión a los servicios de atención de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el contexto de estado de emergencia sanitaria por el COVID-19
[Internet]. Gob.pe. [citado el 27 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2021/05/Informe-Derechos-Sexuales-y-Reproductivos.pdf

M. Tesen
GRACIAS

También podría gustarte