Está en la página 1de 3

I.E.

“JOSÉ ABELARDO QUIÑONES” - HUANCABAMBA


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
INFORME N° 010-2021-IE-JAQ-H

A : Prof. María Salomé Cerón Molina


DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”

DEL : Prof. Pascual Ortiz Velasque


DOCENTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN E INGLÉS

ASUNTO : Informe mensual de las actividades realizadas durante el mes de NOVIEMBRE de 2021

REFERENCIA : RVM N° 155-2021-MINEDU, Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que
asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y
programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19

FECHA : Huancabamba, 02 de diciembre de 2021

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a la norma de la referencia, Resolución Viceministerial N°


155-2021-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado Aprobar el documento normativo
denominado “Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren el desarrollo
del servicio educativo de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”, y que
aprueba el formato denominado “INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS”, a partir del mes de
mayo 2021.

I. DATOS GENERALES

Nombres y Apellidos: Pascual Ortiz Velasque

1.1. DNI 43004297 1.2. N° de teléfono celular 947525240


1.3. Correo electrónico pasortvel@gmail.com 1.4. N° de teléfono fijo (de ---------------
tener)

Nombre de la IE o programa educativo: José Abelardo Quiñones

1.5. DRE/GRE Apurímac 1.6. UGEL Andahuaylas


1.7. Modalidad / IIEE EBR 1.8. Nivel (el que Secundaria
corresponda)
1.9. Área 1 (de Comunicación en 1.10. Grado y Sección 1: 2do A y B
corresponder) Castellano como 5to A y B
Segunda Lengua
1.11. Área 2 (de Inglés como 1.12. Grado y sección 2(de 4to A y B
corresponder) Lengua Extranjera corresponder) 5to A y B
1.13. Área 3 (de 1.14. Grado y sección 3 (de
corresponder) corresponder)
I.E. “JOSÉ ABELARDO QUIÑONES” - HUANCABAMBA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES:

Trabajo en Trabajo
modalidad presencial
semipresencial
Días de trabajo De lunes a Turno mañana
Trabajo remoto X
remoto viernes Horario
Días de trabajo laboral
presencial
Horario laboral
III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:

Nivel/Área Grado y N° total de N° Estudiantes N° de estudiantes


Sección estudiantes en el con los que con los que no
aula a su cargo interactuó interactuó
Comunicación en Castellano… 2do A 18 12 6
Comunicación en Castellano… 2do B 17 10 7
Comunicación en Castellano… 5to A 19 12 7
Comunicación en Castellano… 5to B 18 15 3
Inglés como Lengua Extranjera 4to A 25 12 13
Inglés como Lengua Extranjera 4to B 22 8 14
Inglés como Lengua Extranjera 5to A 19 11 8
Inglés como Lengua Extranjera 5to B 18 15 3

IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL SUBNUMERAL 5.4 DE LA


PRESENTE NORMA (RVM N° 155-2021-MINEDU):

Actividades Describa brevemente las acciones realizadas con respecto


a la actividad o señale las razones si no fue posible llevarla
a cabo
Determinar las experiencias de aprendizaje a En el presente mes, así como en los meses anteriores, se
desarrollar de acuerdo a las características, desarrolló la experiencia articulada de la estrategia Aprendo
necesidades, contextos de sus estudiantes y en casa de la modalidad EBR, adecuadas a la realidad y a las
tipo de prestación del servicio educativo. necesidades de adolescentes de entre 12 y 17 años de la
comunidad de Huancabamba.
Interactuar con el estudiante por diversos El principal medio de interacción ha sido el Google Meet
medios. (para las lecciones en vivo); pero se utilizó, también el
WhatsApp para el envío de experiencias y para las
coordinaciones. También se utilizó el Telegram.
Utilizar los recursos brindados en el marco de Se utilizaron exclusivamente las previstas por el MED como
la implementación de la estrategia Aprendo en los textos y los recursos y actividades de Aprendo en casa.
casa, o complementarlo con cualquier otra No hubo ninguna estrategia educativa regional ni local.
estrategia regional, local o de la IE.
Brindar tutoría y orientación educativa como No siendo tutor de alguna sección, siempre se les alcanzó las
medio para brindar soporte emocional. orientaciones necesarias, tanto para la superación personal
como para sobre llevar la pandemia.
Brindar orientaciones o retroalimentación a los Después de cada entrega de las evidencias, se les ha
estudiantes para su mejora de los retroalimentado para hacerles conocer sus debilidades,
aprendizajes. fortalezas y oportunidades, para de esa manera, puedan
aprender de manera autónoma.
I.E. “JOSÉ ABELARDO QUIÑONES” - HUANCABAMBA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Desarrollar la evaluación desde un enfoque Se diseñó criterios como para evaluar las competencias de
formativo para conocer el nivel de desarrollo manera remota. También para cada experiencia se les dio a
de la competencia de los estudiantes. conocer a los estudiantes las competencias y criterios de
evaluación para que, en función a esos, actúen durante el
desarrollo de sus evidencias.
Participar en espacios de trabajo y aprendizaje Se socializó algunas experiencias durante las reuniones
colaborativo donde se organiza el trabajo colegiados; así mismo, se adoptó algunas experiencias
pedagógico y se comparten experiencias e exitosas de algunos colegas, para ir mejorando en la práctica
información relevante para la mejora de su pedagógica en la modalidad remota.
práctica profesional.
Otras que se desprendan del documento Se realizó llamadas a los padres de familia de algunos
normativo aprobado por Resolución estudiantes que no estaban participando en algunas
Ministerial N° 121-2021-MINEDU y según sean semanas.
requeridos por la dirección de la IE.

V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES

LOGROS EN EL TRABAJO PEDAGÓGICO OPORTUNIDADES DE MEJORA


- Se contactó al mayor porcentaje de - Ya finalizando el año, el único aspecto en el
estudiantes en relación a los meses pasados; que podamos mejorar sería que cumplan con
lo cual se traduce en la mejora de la cobertura el envío de las tareas asignadas, para subsanar
pedagógica (más estudiantes reciben los vacíos de notas en los diferentes
lecciones directamente del docente) bimestres.
- Los estudiantes conocen perfectamente la - La auxiliar debe recabar la lista de estudiantes
metodología de trabajo de su docente; por lo que deben cumplir con la presentación de sus
tanto, tratan de no faltar para no perderse portafolios para hacer el seguimiento
algunas experiencias de la situación respectivo.
significativa.

Es cuanto informo, en honor a la verdad, para fines de conocimiento y demás que viere por conveniente.

Atentamente;

Prof. Pascual Ortiz Velasque


Docente

También podría gustarte