Está en la página 1de 10

INGENIERIA ELECTRICA

MALLA A TIERRA

Calculo M.T

NOMBRE:
CARRERA:
ASIGNATURA:
PROFESOR:
FECHA:
2. INTRODUCCIÓN
DESARROLLO DE UNA MALLA A TIERRA PARA LA PUESTA A TIERRA EN MEDIA TENSIÓN CON UNA
SUBESTACIÓN PARTICULAR. LA MALLA SERÁ PROYECTADA DE TAL FORMA QUE EN CASO DE FALLA
EXISTAN LOS GRADIENTES DE POTENCIAL SEGUROS DENTRO DEL TIEMPO MÁXIMO DE
OPERACIÓN DE LA PROTECCIÓN, ESPECÍFICAMENTE DENTRO DE 0.5 [SEGUNDOS].

3. DATOS DE LA SUBESTACIÓN, CORTOCIRCUITO, PROTECCIONES


CORRESPONDIENTES.
SE TIENE UNA SUBESTACION ELÉCTRICA DE 750 [KVA], CONSTITUIDA POR UN TRANSFORMADOR
FUNCIONANDO A 50 [HZ].

LOS CORTOCIRCUITOS FUERON ENTREGADOS POR LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

CORTOCIRCUITO FRANCO TRIFÁSICO [ICC3F] : 1957 [A]


CORTOCIRCUITO FRANCO MONOFÁSICO [ICC1F] : 1848 [A]
TENSION DE LADO MT : 13 [KVA]
TENSION DE LADO BT : 0.38 [KV]
TIEMPO OPERACIÓN : 0.5 [SEG]

4. MALLA A REALIZAR
LARGO DE LA MALLA [L] :5 [METROS]

ANCHO DE LA MALLA [A] :5 [METROS]

CON. PARAL. AL LARGO DE LA MALLA :3

CON. PARAL. AL ANCHO DE LA MALLA :3

PROFUNDIDAD DE LA MALLA [h] : 0.6 [METROS]

LARGO DEL CONDUCTOR : 30 [METROS]

SECCION DEL CONDUCTOR MALLA [S] : 33.6 [MM2]

BARRAS VERTICALES : 5X 3[Mtrs] 15.6 [mm]

ESPESOR RECUBRIMIENTO MALLA : 0.2 [METROS]

RECUBRIMIENTO SUPERFICIE MALLA : Gravilla


5. DATOS DE TERRENO
INSTALADOR:
EMPRESA INTERESADA:
DIRECCIÓN:
COMUNA:
FECHA:
EL MÉTODO UTILIZADO ES EL DE LOS 4 ELECTRODOS EN LA CONFIGURACIÓN SCHLUMBERGER.
1 TABLA DE MEDICIONES Y RESULTADOS

N° Medicion n n+1 L(m) a(m) R(Ohm) Rho sch


1 0,1 1,1 0,6 1 174 60
2 0,3 1,3 0,8 1 47,3 58
3 0,5 1,5 1,0 1 24,9 59
4 1,0 2 1,5 1 9,21 58
5 1,5 2,5 2,0 1 4,29 51
6 2,0 3 2,5 1 2,33 44
7 2,5 3,5 3,0 1 1,51 42
8 3,5 4,5 4,0 1 0,84 42
9 4,5 5,5 5,0 1 0,55 43
10 5,5 6,5 6,0 1 0,41 46
11 7,5 8,5 8,0 1 0,22 44
12 9,5 10,5 10,0 1 0,13 41
13 11,5 12,5 12,0 1 0,09 41

INSTRUMENTO USADO PARA REALIZAR LAS MEDICIONES


MARCA : Telurimetro Digital MODELO : Megabras MTD 20 PRECISION : +-2% of Reading +-3% Digits
BÚSQUEDA DE CURVA PATRÓN CORRESPONDIENTE CON REVISION DE LAS CURVAS PATRONES DE
ORELLANA – MONEY NOMBRE DE LA CURVA : HK - 1 RAZÓN DE RESISTIVIDAD : 1 – 0.2 – 1 – INF NUMERO
DE CURVA : J. 2 - 5 PRIMERA CAPA : RHO1 = 95 [OHM*MTR] PROFUNDIDAD = 0.9 [MTR] SEGUNDA CAPA :
RHO2 = 19 [OHM*MTR] PROFUNDIDAD = 1.8 [MTR] TERCERA CAPA : RHO3 = 95 [OHM*MTR]
PROFUNDIDAD = 4.5 [MTR] CUARTA CAPA : RHO4 = 0.95[OHM*MTR] PROFUNDIDAD = INFINITO [MTR]
2 CURVA TERRENO EN HOJA LOGARITMICA
Rho sch

100

10 Rho sch

1
0.1 1.0 10.0 100.0

3 CURVA PATRÓN
4 SECCION DEL CONDUCTOR DE LA MALLA
USADA LA ECUACION DE ONDERDONK COMO BASE PARA SELECCIONAR EL MINIMO TAMAÑO DEL
CONDUCTOR QUE SE FUNDA BAJO CONDICIONES DE FALLA.

FACTOR DE CONEXIÓN K : 9.12

CORRIENTE DE FALLA MONOFÁSICA [A] : 1830.31 [A]

FACTOR DE DECREMENTO DE LA FALLA :1

TIEMPO OPERACIONAL : 0.5 [SEG]

LA SECCIÓN MÍNIMA DEL CONDUCTOR PARA LA MALLA ES DE: 5.98 [MM 2]

A CONTINUACION LA SECCIÓN DEL CONDUCTOR PARA LA MALLA ES DE: 33.6 MM2

EL DIAMETRO DEL CONDUCTOR ES DE: 0.0065407 [M]

ESTA SECCIÓN SE CALCULÓ CONSIDERANDO LA SEGURIDAD Y RESISTENCIA AL CORTOCIRCUITO.

5 CALCULO DE LA RESISTIVIDAD EQUIVALENTE


USANDO EL METODO DE BURGDOFT Y YACOBS

RHO EQUIV. = 6.0665

TRATAMIENTO QUÍMICO DE SUELO: Gravilla 3000 (ohm)


6 DIBUJO ESQUEMATICO DE LA MALLA

A = ANCHO = 5 [MTR]

L = LARGO = 5 [MTR] COND. PARAL. AL LARGO DE LA MALLA: 3

COND. PARAL. AL ANCHO DE LA MALLA: 3

= UNIÓN ENTRE CONDUCTORES DE MALLA

7 RESISTENCIA DE LA MALLA
USANDO EL MÉTODO DE SCHWARZ

SUPERFICIE MALLA [S] : 25 [METROS2]

LARGO DE LA MALLA [A] :5 [METROS]

ANCHO DE LA MALLA [B] :5 [METROS]

PROFUNDIDAD DE LA MALLA [h] : 0.6 [METROS]

LARGO DEL CONDUCTOR [L] : 30 [METROS]

BARRAS VERTICALES : 5x 3 [Mtrs] 15.6 [mm]

CONSTANTES: K1 = 1.1100

K2 = 4.5700

VALOR DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA: 0.57 [OHM]


8 CORTOCIRCUITO REAL QUE SOPORTARÁ LA MALLA
EL CORTO CIRCUITO REAL INCLUYE LA INFLUENCIA DEL TRANSFORMADOR Y LA MALLA A TIERRA.

EL CORTOCIRCUITO MONOFÁSICO TIENE LA FORMULA:

CON LOS SIGUIENTES DATOS:

X0 = 4,5 [OHM] X1 = X2 = 3.84 [OHM]

CORTOCIRCUITO MONOFÁSICO = 1830.31 [AMPERES]

9 PROTECCION DE RESPALDO

FUSIBLE = 100t

TIEMPO MÁXIMO (T_MÁX) = 0.5 [SEGUNDOS]

10 GRANDIENTES DE POTENCIAL

USANDO LOS DATOS PROVENIENTES DE LA PROTECCION DE RESPALDO Y RECUBRIMIENTO SUPERFICIAL


DE LA ZONA DONDE ESTA LA MALLA.
CÁLCULO DE LA TENSIÓN DE CONTACTO.

RESISTIVIDAD CAPA SUPERFICIAL [ρS] : 3000 (ohm)

TIEMPO DE DURACION FALLA [T] : 0.5

TENSION DE CONTACTO [VC] : 902.27 [V]


CÁLCULO DE LA TENSIÓN DE PASO.
RESISTIVIDAD CAPA SUPERFICIAL : 3000

TIEMPO DE DURACION FALLA [t] : 0.5 TENSION DE PASO [VP] :


3116.93 [V]

CÁLCULO DE LA TENSIÓN DE MALLA.

CONSTANTE KM = 0.6406

CONSTANTE KI = 1.166

RESISTIVIDAD EQUIVALENTE (ρE) : 6.0665

CORRIENTE REAL FALLA A TIERRA (IF1) : 1830.31

FACTOR DE DECREMENTO (FD) :1

LONGITUD CONDUCTOR MALLA (LM) : 30

TENSION DE LA MALLA (VM) : 276.45 [V]


CÁLCULO DE LA TENSION DE PASO EN LA PERIFERIA.

CONSTANTE KS = 0.5058

CONSTANTE KI = 1.166

RESISTIVIDAD EQUIVALENTE (ρE) : 6.0665

CORRIENTE REAL FALLA A TIERRA (IF1) : 1830.31

FACTOR DE DECREMENTO (FD) :1

LONGITUD CONDUCTOR MALLA (LM) : 30

TENSION DE PASO EN LA PERIFERIA (VPP) : 218.28 [V]

11 JUSTIFICACION OTROS CÁLCULOS


FACTOR DE FORMA DE LA MALLA (KM)

Para n = Na – 2

DISTANCIA ENTRE CONDUCTORES PARALELOS LADO MAYOR (D) :2.5[M] PROFUNDIDAD DE


ENTERRAMIENTO DE LA MALLA (he) : 0.6 [M] DIAMETRO DEL CONDUCTOR DE LA MALLA (d) :
0.00654 [M]

NÚMERO DE DONDUCTORES PARALELOS LADO MAYOR MALLA :1


FACTOR DE FORMA DE LA MALLA (KM) : 0.6406

FACTOR DE SUPERFICIE DE LA MALLA (KS)

Para n = NA

NÚMERO DE CONDUCTORES PARALELOS POR EL LADO MAYOR :3


DISTANCIA ENTRE CONDUCTORES PARALELOS LADO MAYOR (D) : 2.5 [M] PROFUNDIDAD
ENTERRAMIENTO DE LA MALLA : 0.6 [M] FACTOR SUPERFICIE DE LA MALLA (KS) :
0.5058

FACTOR DE IRREGULARIDAD DE LA MALLA (Ki)


CONSIDERA LA NO UNIFORMIDAD EN EL FLUJO DE CORRIENTE DESDE LOS DIFERENTES PUNTOS
DE LA MALLA

Ki = 0.65 + 0.172 ∗ 𝑁𝐴

NUMERO DE CONDUCTORES PARALELOS POR EL LADO MAYOR MALLA (NA): 3


FACTOR DE IRREGULARIDAD DE LA MALLA (Ki) : 1.166

12 CONCLUSIÓN

LAS CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR SON:

CONDICION 1:
TENSION DE LA MALLA (VM) < TENSION DE CONTACTO (VC)

276.45 [V] < 902.27 [V]

CONDICION 2:
TENSION DE PASO POR LA P. (VPP) < TENSION DE PASO (VP)

218.28 [V] < 3116.93 [V]

AL CUMPLIRSE ESTAS CONDICIONES Y SEGÚN LOS METODOS USADOS, LA MALLA MANTIENE BAJO
CONTROL LOS GRADIENTES DE POTENCIAL.

También podría gustarte