Está en la página 1de 6

Leen la infografía

Infografía 1

Marca la respuesta correcta:


1. ¿Cuál es el propósito del texto? 5. ¿Qué significa que una especie esté en peligro de extinción?
a) Informar sobre las técnicas de estudio.
b) Informar sobre los efectos del cambio climático.
c) Informar sobre los animales en peligro de extinción.
d) Informar sobre la alimentación de los animales.
2. Según el texto ¿Qué tipo de especie posee el mayor porcentaje de a) Que se morirán de hambre.
extinción? b) Que dejarán de existir.
a) Anfibios c) Que los matara un meteorito.
b) Mamíferos d) Que vivirán por siempre.
c) Aves
d) Corales
3. Según el texto ¿Cuáles son las razones de la extinción de animales?
a) La cacería y la agricultura.
b) La sobrexplotación y la economía. 6. El texto leído es:
c) La economía y la contaminación.
d) La sobrexplotación y la cacería.
4. ¿A cuál reptil endémico hace referencia el texto?

a) Un poema.
b) Una carta.
c) Una infografía.
a) las mariposas. d) Un cómic.
b) los murciélagos.
c) las ranas de Madagascar.
d) la cobra real.

7. ¿Qué opinas sobre la extinción de especies? (utiliza información del


texto)

_____________________________________________________________________
_____

_____________________________________________________________________
_____

_____________________________________________________________________
1. ¿Cual es el propósito del texto?

Infografía 2
a) Informar sobre grandes animales.
b) Advertir el peligro de extinción de tres especies.
c) Describir el peligro que enfrentan los animales.
d) Entregar datos sobre tres animales en peligro de extinción

2. ¿Según el texto cuántos tiburones mueren cada año?

a) 100milones.
b) 70 millones.
c) 470 mil.

Marca la respuesta correcta:


d) 25 mil.

Infografía 3

3. ¿Por qué se caza a los elefantes en Asia?


A. Por el marfil.
B. Por la trompa.
C. Por ser peligrosos.
D. Por su gran tamaño.
4. ¿Qué significa la palabra masacrados en la oración?

"Rinocerontes masacrados en Sudáfrica"

A. Cazados.
B. Involucrados.
C. Exterminados.
D. Desaparecidos.
1. ¿Cómo podemos distinguir a un cachorro muy flaco?

a) El abdomen se ve distendido.
b) Tiene la cintura muy marcada.
c) Sus huesos pélvicos son visibles.
d) No se palpa grasa en su abdomen.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________________________

2. ¿Qué significa la palabra palpable en la oración: "No hay grasa


palpable en el área abdominal?

a) Oculta.
b) Exterior.
c) Dudosa.
d) Evidente.
3. ¿Cuál es el propósito del texto?

a) Describir el cuerpo de un cachorro.


b) Informar sobre el peso de los cachorros.
c) Exponer las características de los cachorros.
d) Entregar datos sobre el peso de los animales.

6. Según el texto ¿qué porcentaje caracteriza a un cachorro con


sobrepeso?

a) Un 20% menos que el peso ideal.


b) Un 40% por sobre el peso ideal.
c) Un 10% más que el peso ideal.
d) Un 20% más que el peso ideal.

También podría gustarte