Está en la página 1de 295

All About Us Now 6

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
(LOMLOE)
ANDALUCÍA

LENGUA EXTRANJERA

6º EDUCACIÓN PRIMARIA
Oxford University Press – All about Us Now 6

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4
1.1. Justificación de la programación....................................................................................4
1.2. Las competencias clave integradas...............................................................................5

2. CONTEXTO..........................................................................................................................6
2.1. Contexto particular del centro........................................................................................6
2.2. Plan de lectura...............................................................................................................7
2.3. Plan de Tecnologías de la Información y la Comunicación...........................................7
2.4. Características de los grupos en cuanto al aprendizaje................................................8
2.5. Priorización de las necesidades....................................................................................8
2.6. Horario de clases...........................................................................................................9
2.7. Actividades extraescolares............................................................................................9
2.8. Actividades complementarias........................................................................................9

3. COMPONENTES CURRICULARES..................................................................................10
3.1. Currículo......................................................................................................................10
3.2. Objetivos......................................................................................................................10
3.3. Competencias clave y perfil competencial...................................................................12
3.4. Competencias específicas y criterios de evaluación...................................................18
3.5. Saberes básicos..........................................................................................................21
3.6. Situaciones de aprendizaje..........................................................................................23
3.7. Metodología.................................................................................................................23
3.7.1. Metodología Didáctica..........................................................................................23
3.7.2. Metodología de All About Us Now........................................................................25
3.7.3. Materiales y recursos didácticos...........................................................................26
3.7.4. Actividades............................................................................................................27
3.7.5. Organización de tiempos, agrupamientos y espacios..........................................29
3.7.6. Medidas de atención a la diversidad del alumnado..............................................30
3.8. Evaluación...................................................................................................................32
3.8.1. Procedimientos de evaluación..............................................................................33
3.8.2. Evaluación de los procesos de enseñanza...........................................................34
3.8.3. Procedimientos de evaluación de la práctica docente..........................................36
3.9. Elementos transversales..............................................................................................37

4. SITUACIONES DE APRENDIZAJE...................................................................................38
Situación de aprendizaje 1: Chatting with my friends.........................................................38
Situación de aprendizaje 2: In the countryside...................................................................50
Situación de aprendizaje – Children of the world 1.............................................................61

2
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3: At the train station...................................................................72


Situación de aprendizaje 4: At the coast.............................................................................83
Situación de aprendizaje – Children of the world 2.............................................................94
Situación de aprendizaje 5: At the TV studio....................................................................105
Situación de aprendizaje – Children of the world 3...........................................................116

5. SECUENCIACIÓN COMPETENCIAL..............................................................................127
All about me and my family...............................................................................................130
Situación de aprendizaje 1 - Chatting with my friends......................................................134
All about our world 1 - Friendship in writing......................................................................144
Situación de aprendizaje 2 - In the countryside................................................................146
Situación de aprendizaje - Children of the world 1 - Solving problems............................157
Situación de aprendizaje 3 - At the train station...............................................................159
All about our world 2 - Wild places....................................................................................169
Situación de aprendizaje 4 - At the coast.........................................................................171
Situación de aprendizaje - Children of the world 2 - Making a difference.........................182
Situación de aprendizaje 5 - At the TV studio...................................................................184
All about our world 3 - Ancient Egypt................................................................................194
Moving on.........................................................................................................................196
Situación de aprendizaje - Children of the world 3 - A better future.................................204
Festivals............................................................................................................................206

6. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO...............................................................................209
Situación de aprendizaje 1 – Chatting with my friends.....................................................209
Situación de aprendizaje 2 – In the countryside...............................................................216
Situación de aprendizaje - Children of the world 1: Solving problems............................222
Situación de aprendizaje 3 – At the train station...............................................................228
Situación de aprendizaje 4 – At the coast.........................................................................234
Situación de aprendizaje 1 - Children of the world 2: Making a difference.......................240
Situación de aprendizaje 5 – At the TV studio..................................................................246
Situación de aprendizaje - Children of the world 3: A better future.................................252
Valoración de lo aprendido...............................................................................................258
Evaluación de la práctica docente....................................................................................268

7. Anexo I: Rúbrica de evaluación....................................................................................270

8. Anexo II: Marco Común Europeo de Referencia – MCER...........................................282


8.1. El Portfolio en nuestro proyecto.................................................................................282
8.2. Evaluación global.......................................................................................................283
8.3. End-of-year Self-Assessment....................................................................................285

3
Oxford University Press – All about Us Now 6

4
Oxford University Press – All about Us Now 6

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Justificación de la programación

Las ventajas y oportunidades que nos ofrece la presente Ley de Educación (LOMLOE), las
particularidades del currículo desarrollado para Andalucía, según el Decreto 101/2023, de 9
de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación
Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, las exigencias y necesidades cada vez
más pluriculturales de nuestra sociedad, junto con las directrices establecidas por el
Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas, son cuatro
claves significativas que quedan reflejadas en el proyecto All About Us Now.

Con una clara vocación educativa y de aprendizaje donde los alumnos aprenden inglés a
través de actividades motivadoras con carácter lúdico que permita de forma inconsciente y
natural la adquisición de la lengua extranjera, y que encierran el reto de potenciar la
habilidad del alumnado para percibir el conocimiento de una lengua extranjera no sólo
como una asignatura más sino como el descubrimiento de un mundo externo del que todos
formamos parte responsable, se promueve la interacción en la clase para desarrollar una
actitud de alerta hacia las normas y los valores sociales, dentro de los principios
psicopedagógicos en los que se fundamenta el diseño curricular para la etapa de
Educación Primaria.

La finalidad de nuestro proyecto es, en primer lugar, conseguir que el alumnado adquiera
todas las competencias establecidas en el Perfil de Salida al término de su enseñanza
básica, centrándonos, como es lógico, en las competencias en comunicación lingüística y
plurilingüe; haciendo hincapié en la competencia personal, social y de aprender a aprender,
competencia digital y en la competencia emprendedora. Se trabajarán intensamente a lo
largo de todo el proceso la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación
audiovisual y las TIC; pero también tendrán cabida en el aprendizaje de la lengua
extranjera el fomento del espíritu crítico y científico, la educación emocional y en valores, la
igualdad de género y la creatividad. Por otra parte, se incorporará de forma transversal la
educación para la salud, la formación estética, la educación para la sostenibilidad y el
consumo responsable, el respeto y la cooperación.

Este proyecto tiene en cuenta cambios tan significativos y evidentes como la globalización,
que prácticamente exige el dominio de una segunda lengua extranjera, y el impacto de las
nuevas tecnologías, repercutiendo directamente en los alumnos a la hora de aprender, de
comunicarse o de realizar una tarea. Elementos que se han convertido en una prioridad y
en una herramienta clave respectivamente en el proceso de aprendizaje, no solo en la
etapa a la que hace referencia este documento, sino a lo largo de toda la vida.

En este proyecto, el profesorado deberá crear las condiciones esenciales para que se
produzca el aprendizaje atendiendo particularmente a la diversidad en las habilidades y
expectativas de cada alumno y a la búsqueda del desarrollo del talento de cada uno de
ellos. Preparará y organizará el trabajo, ayudando en el desarrollo de este; coordinará
acciones; impulsando actitudes positivas hacia el idioma y la cultura inglesa, captando y
desarrollando el interés del alumno hacia lo nuevo y la creatividad, interviniendo de forma
activa y reflexiva, y tratando los errores como signos de progreso. Por su parte, el
alumnado debe participar de forma activa en su proceso de aprendizaje.

5
Oxford University Press – All about Us Now 6

1.2. Las competencias clave integradas

La sociedad actual, cada vez más heterogénea y global, demanda un tipo de ciudadano
competente, que sepa lo que hace y lo que dice de forma creativa y autónoma y que sepa
adaptarse a los cambios que se están produciendo de forma constante y habitual.

Desde el área de lenguas extranjeras, esta formación, necesariamente continua, constituye


un proceso de construcción social y emocional del conocimiento en la que interaccionan
permanentemente el cuerpo, la mente, la razón y las emociones.

En un proceso de aprendizaje continuo y para toda la vida, basado en la adquisición de


competencias, el alumnado, mediante los conocimientos que ha adquirido, ha de ser capaz
de aplicar lo que sabe en situaciones concretas, es decir, poner en práctica y demostrar los
conocimientos, habilidades y actitudes que posee para resolver diferentes planteamientos
en diversos contextos.

Cabe destacar el carácter combinado del aprendizaje por competencias: el alumno,


mediante lo que sabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, pero además que sabe ser y
estar. De esta forma vemos cómo una competencia integra los diferentes contenidos que
son trabajados en el aula (conceptos, procedimientos y actitudes), ejemplo de una formación
integral del alumno. En suma, estamos reconociendo que la institución escolar no sólo
prepara al alumno en el conocimiento de saberes técnicos y científicos, sino que lo hace
también como ciudadano activo, de ahí que deba demostrar una serie de actitudes sociales,
cívicas e intelectuales que impliquen el respeto a los demás y al planeta, responsabilidad y
cooperación; y con un estilo de vida saludable y sostenible.

Nuestro proyecto recoge e integra los diferentes elementos curriculares para la enseñanza
de la lengua extranjera, así como criterios e indicadores de competencias para la evaluación
del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos del área.

6
Oxford University Press – All about Us Now 6

2. CONTEXTO

2.1. Contexto particular del centro

6º Curso de Educación Primaria – Inglés


Nombre del centro:
Dirección:
Localidad:
Código Postal: Provincia:
Composición del departamento de lenguas extranjeras
1
2
3
4
5
Distribución del alumnado
Curso N.º de alumnos/as N.º de grupos

Características del alumnado


(El departamento las describirá atendiendo a los tres criterios detallados a continuación:

 Generales:

 De los distintos grupos:

 De un grupo:

Se detallarán los objetivos básicos para su tratamiento. Asimismo, se priorizarán sus


necesidades, las estrategias que conviene utilizar y la temporalización.)
Perfil del centro
Nivel social  Alto  Medio  Bajo  Mixto
Zona  Centro urbano  Barrio periférico  Pueblo  Rural
N.º de alumnos
de integración:
Observaciones:

7
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.2. Plan de lectura

Proponemos las siguientes actividades para desarrollar la competencia lectora en inglés:

 Lectura en voz alta de textos por parte de los alumnos.


 Grupos de lectura dentro y fuera del aula.
 Lectura graduada relacionada con el lenguaje y/o tema de la situación de aprendizaje en
casa. Se incluye una tabla en la que se indicarán los libros recomendados para cada
trimestre (a completar por el profesorado).

Libros recomendados - Lectura graduada


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre
  
  
  

2.3. Plan de Tecnologías de la Información y la Comunicación

(A completar por el profesorado)

Objetivos:  Favorecer el aprendizaje de la lengua extranjera.


 Adquirir habilidades tecnológicas y comunicativas.
 Facilitar el acceso a la información en soporte digital.
 Investigar y contrastar información.
 Hacer un uso adecuado de Internet y las redes sociales.
 Uso de redes sociales, email, mensajes, etc.
 Crear documentos en formato digital.
 Descargar y compartir recursos.
 Otros:
Recursos:  Conexión a Internet
 Sala de informática
 Ordenadores, tabletas, netbooks, portátiles, móviles
 Pizarra digital
 Otros:
Programas /  Páginas web
Aplicaciones:  Wikis
 Procesadores de texto
 Ebooks
 Blogs
 Skype
 Google sites
 Redes sociales
 Otros:
Otros:

8
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.4. Características de los grupos en cuanto al aprendizaje

Características generales Grupo:


 Les gusta aprender mientras realizan actividades lúdicas.
 Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación.
 Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad.
 Expresan lo que sienten con facilidad/dificultad.
 Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje.
 Son/no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase.
 Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia
lengua.
 No necesitan/necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo.
 Les gusta/disgusta leer en casa.
 Otras.

2.5. Priorización de las necesidades

(A rellenar por el profesorado)

Necesidades generales

Necesidades específicas de los distintos grupos Grupo:

Necesidades específicas individuales Grupo:


Alumno/a:

Estrategias a emplear
a) Respecto al alumnado:

b) Respecto al equipo docente del centro:

c) Respecto a padres/madres/tutores/familias:

9
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.6. Horario de clases

Nombre y cargo del profesorado:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

2.7. Actividades extraescolares

(Anotar aquí la actividad extraescolar y/o complementaria: deportivas, artísticas, de apoyo, etc.)

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

2.8. Actividades complementarias

Este tipo de actividades entre las que se incluirían: salidas culturales, asistencia a obras de
teatro en inglés, conmemoración de festividades características de la sociedad inglesa, etc.,
serán diseñadas por el equipo de profesores del departamento de inglés de cada centro.
Anótese en la siguiente tabla las salidas didácticas o didáctico-lúdicas y actividades
comunes a todo el centro o a varios grupos:

Descripción de
Grupo/s Profesores Trimestre/
salidas/ Observaciones
participantes participantes Fechas
actividades

10
Oxford University Press – All about Us Now 6

3. COMPONENTES CURRICULARES

3.1. Currículo

El currículo queda definido en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre como el conjunto


de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de
cada una de las enseñanzas. Los aspectos básicos del currículo que constituyen las
enseñanzas mínimas de la Educación Primaria se fijan en el Real Decreto 157/2022, de 1 de
marzo y podrán completarse por los centros docentes haciendo uso de su autonomía.

A continuación, se incluye la definición de cada uno de los elementos que constituyen el


currículo:

a) Objetivos: logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y
cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave.

b) Competencias clave: desempeños que se consideran imprescindibles para que el


alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los
principales retos y desafíos globales y locales. Las competencias clave aparecen recogidas
en el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica y son la adaptación al
sistema educativo español de las competencias clave establecidas en la Recomendación
del Consejo de la Unión Europea, de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave
para el aprendizaje permanente.

c) Competencias específicas: desempeños que el alumnado debe poder desplegar en


actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada materia
o ámbito. Las competencias específicas constituyen un elemento de conexión entre, por una
parte, el Perfil de salida del alumnado, y por otra, los saberes básicos de las materias o
ámbitos y los criterios de evaluación.

d) Criterios de evaluación: referentes que indican los niveles de desempeño esperados en


el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias
específicas de cada materia o ámbito en un momento determinado de su proceso de
aprendizaje.

e) Saberes básicos: conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos


propios de una materia o ámbito cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las
competencias específicas.

f) Situaciones de aprendizaje: situaciones y actividades que implican el despliegue por


parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias
específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas.

3.2. Objetivos

Las exigencias y necesidades en la sociedad del siglo XXI han propiciado ajustes en el
ámbito escolar, preparando al alumnado para vivir en un mundo progresivamente más
internacional, multicultural y multilingüe a la vez que tecnológicamente más avanzado.
Nuestro país se encuentra comprometido como miembro de la Unión Europea en el fomento
del conocimiento de otras lenguas comunitarias, tal como se recoge en uno de los objetivos
de la Estrategia de Lisboa. Por su parte, el Consejo de Europa en el Marco de Referencia

11
Oxford University Press – All about Us Now 6

Común Europeo para el aprendizaje de lenguas extranjeras, establece directrices tanto para
el aprendizaje de lenguas como para la valoración de la competencia en las diferentes
lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente clave para la elaboración del
currículo del área.

El currículo básico establece que la Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños
y niñas las capacidades que les permitan:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo
con ellas de forma empática, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar
los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en


el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, sentido crítico,
curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos y la prevención de la


violencia, que le permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito escolar y familiar, así
como en los grupos sociales con los que se relaciona.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas, así como las diferencias entre las
personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no
discriminación de personas por motivos de etnia, orientación o identidad sexual, religión o
creencias, discapacidad u otras condiciones, así como reconocer la interculturalidad
existente en Andalucía.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de


lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que le
permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones
cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de


problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo,
conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las
situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias


Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura, así como reconocer, valorar y proteger la
riqueza patrimonial, paisajística, social, medioambiental, histórica y cultural de su
Comunidad.

i) Desarrollar las competencias tecnológicas básicas e iniciarse en su utilización,


desarrollando un espíritu crítico ante su funcionamiento y los mensajes que recibe y elabora.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas, e iniciarse en la construcción


de propuestas visuales y audiovisuales.

12
Oxford University Press – All about Us Now 6

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de las demás personas,


respetar las diferencias propias y ajenas y utilizar la educación física, el deporte y la
alimentación como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de
comportamiento que favorezcan la empatía y su cuidado.

m) Desarrollar capacidades afectivas en todos los ámbitos de su personalidad y en sus


relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, a los
prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Desarrollar hábitos cotidianos de movilidad activa, autónoma y saludable, fomentando la


educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de
tráfico.

ñ) Conocer y apreciar la peculiaridad lingüística andaluza en todas sus variedades.

o) Conocer y respetar el patrimonio cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la


comprensión de nuestra cultura, reconociendo a Andalucía como comunidad de encuentro
de culturas.

3.3. Competencias clave y perfil competencial

El nuevo modelo educativo, siguiendo la Recomendación del Consejo de 22 de mayo de


2018 relativo a las competencias clave para el aprendizaje permanente y reflexionando
sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, se basa en la potenciación
del aprendizaje por competencias. Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y, como
consecuencia, en la evaluación, lo que supone un importante cambio en el desarrollo del
alumnado, dirigido a aquello que asimila y es capaz de hacer.

Frente a un modelo educativo centrado en la adquisición de conocimientos más o menos


teóricos, desconectados entre sí en muchas ocasiones, un proceso educativo orientado a la
acción, basado en la adquisición de competencias incide, fundamentalmente, en la
adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que habrán de
ser demostrados por los alumnos (es algo más que una formación funcional). En suma, una
competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos,
habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. De
forma muy gráfica y sucinta, se ha llegado a definir como la puesta en práctica de los
conocimientos adquiridos, los conocimientos en acción, es decir, movilizar los conocimientos
y las habilidades en una situación determinada (de carácter real y distinta de aquella en que
se ha aprendido), activar recursos o conocimientos que se tienen (aunque se crea que no se
tienen porque se han olvidado).

Hay un aspecto que debe destacarse, formar en competencias permite el aprendizaje a lo


largo de toda la vida, haciendo frente a la constante renovación de conocimientos que se
produce en cualquier área de conocimiento. La formación académica del alumno transcurre
en la institución escolar durante un número limitado de años, pero la necesidad de formación
personal y/o profesional no acaba nunca, por lo que una formación competencial digital, por
ejemplo, permitirá acceder a este instrumento para recabar la información que en cada
momento se precise (obviamente, después de analizarse su calidad). Si además tenemos

13
Oxford University Press – All about Us Now 6

en cuenta que muchas veces es imposible tratar en profundidad todos los contenidos del
currículo, está claro que el alumno deberá formarse en esa competencia, la de aprender a
aprender.

El elemento central del nuevo currículo diseñado por el Ministerio de Educación y Formación
Profesional (MEFP) es el perfil competencial. Se han elaborado dos perfiles competenciales:
un perfil competencial al término de la Educación Primaria y un Perfil de salida al término de
la Educación Básica. El perfil competencial de Educación Primaria se concibe como la
concreción del grado de adquisición del Perfil de Salida que se espera haber conseguido al
completar la etapa de Educación Primaria. En el Perfil de salida se identifican las
competencias clave que todo el alumnado debe haber alcanzado y desarrollado al finalizar
la etapa de educación obligatoria. Las competencias clave identificadas son las siguientes:

- Competencia en comunicación lingüística.


- Competencia plurilingüe.
- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
- Competencia digital.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender.
- Competencia ciudadana.
- Competencia emprendedora.
- Competencia en conciencia y expresión culturales.

Y para cada una de ellas, se ha incluido una serie de descriptores operativos que concretan
el progreso esperado en la adquisición de cada competencia:

1. Competencia en comunicación lingüística (CCL)

La competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma oral, escrita,


signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos y
con diferentes propósitos comunicativos. Implica movilizar, de manera consciente, el
conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar y
valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos
de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas
de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa.

La competencia en comunicación lingüística constituye la base para el pensamiento propio y


para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber. Por ello, su desarrollo
está vinculado a la reflexión explícita acerca del funcionamiento de la lengua en los géneros
discursivos específicos de cada área de conocimiento, así como a los usos de la oralidad, la
escritura o la signación para pensar y para aprender. Por último, hace posible apreciar la
dimensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria.

Al completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna...


CCL1. Expresa hechos, conceptos, pensamientos, opiniones o sentimientos de forma oral,
escrita, signada o multimodal, con claridad y adecuación a diferentes contextos cotidianos
de su entorno personal, social y educativo, y participa en interacciones comunicativas con
actitud cooperativa y respetuosa, tanto para intercambiar información y crear conocimiento
como para construir vínculos personales.
CCL2. Comprende, interpreta y valora textos orales, escritos, signados o multimodales

14
Oxford University Press – All about Us Now 6

sencillos de los ámbitos personal, social y educativo, con acompañamiento puntual, para
participar activamente en contextos cotidianos y para construir conocimiento.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta, con el debido acompañamiento, información
sencilla procedente de dos o más fuentes, evaluando su fiabilidad y utilidad en función de
los objetivos de lectura, y la integra y transforma en conocimiento para comunicarla
adoptando un punto de vista creativo, crítico y personal a la par que respetuoso con la
propiedad intelectual.
CCL4. Lee obras diversas adecuadas a su progreso madurativo, seleccionando aquellas
que mejor se ajustan a sus gustos e intereses; reconoce el patrimonio literario como
fuente de disfrute y aprendizaje individual y colectivo; y moviliza su experiencia personal y
lectora para construir y compartir su interpretación de las obras y para crear textos de
intención literaria a partir de modelos sencillos.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la
gestión dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas,
detectando los usos discriminatorios, así como los abusos de poder, para favorecer la
utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de comunicación.

2. Competencia plurilingüe (CP)

La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de forma


apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia supone
reconocer y respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias
propias para desarrollar estrategias que permitan mediar y hacer transferencias entre
lenguas, incluidas las clásicas, y, en su caso, mantener y adquirir destrezas en la lengua o
lenguas familiares y en las lenguas oficiales. Integra, asimismo, dimensiones históricas e
interculturales orientadas a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural de
la sociedad con el objetivo de fomentar la convivencia democrática.

Al completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna...


CP1. Usa, al menos, una lengua, además de la lengua o lenguas familiares, para
responder a necesidades comunicativas sencillas y predecibles, de manera adecuada
tanto a su desarrollo e intereses como a situaciones y contextos cotidianos de los ámbitos
personal, social y educativo.
CP2. A partir de sus experiencias, reconoce la diversidad de perfiles lingüísticos y
experimenta estrategias que, de manera guiada, le permiten realizar transferencias
sencillas entre distintas lenguas para comunicarse en contextos cotidianos y ampliar su
repertorio lingüístico individual.
CP3. Conoce y respeta la diversidad lingüística y cultural presente en su entorno,
reconociendo y comprendiendo su valor como factor de diálogo, para mejorar la
convivencia.

3. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)

La competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (competencia


STEM por sus siglas en inglés) entraña la comprensión del mundo utilizando los métodos

15
Oxford University Press – All about Us Now 6

científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología y los métodos de la


ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.

La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y el razonamiento


matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes contextos.

La competencia en ciencia conlleva la comprensión y explicación del entorno natural y


social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, incluidas la observación y la
experimentación, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones basadas en
pruebas para poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto social.

La competencia en tecnología e ingeniería comprende la aplicación de los conocimientos y


metodologías propios de las ciencias para transformar nuestra sociedad de acuerdo con las
necesidades o deseos de las personas en un marco de seguridad, responsabilidad y
sostenibilidad.

Al completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna...


STEM1. Utiliza, de manera guiada, algunos métodos inductivos y deductivos propios del
razonamiento matemático en situaciones conocidas, y selecciona y emplea algunas
estrategias para resolver problemas reflexionando sobre las soluciones obtenidas.
STEM2. Utiliza el pensamiento científico para entender y explicar algunos de los
fenómenos que ocurren a su alrededor, confiando en el conocimiento como motor de
desarrollo, utilizando herramientas e instrumentos adecuados, planteándose preguntas y
realizando experimentos sencillos de forma guiada.
STEM3. Realiza, de forma guiada, proyectos, diseñando, fabricando y evaluando
diferentes prototipos o modelos, adaptándose ante la incertidumbre, para generar en
equipo un producto creativo con un objetivo concreto, procurando la participación de todo
el grupo y resolviendo pacíficamente los conflictos que puedan surgir.
STEM4. Interpreta y transmite los elementos más relevantes de algunos métodos y
resultados científicos, matemáticos y tecnológicos de forma clara y veraz, utilizando la
terminología científica apropiada, en diferentes formatos (dibujos, diagramas, gráficos,
símbolos...) y aprovechando de forma crítica, ética y responsable la cultura digital para
compartir y construir nuevos conocimientos.
STEM5. Participa en acciones fundamentadas científicamente para promover la salud y
preservar el medio ambiente y los seres vivos, aplicando principios de ética y seguridad y
practicando el consumo responsable.

4. Competencia digital (CD)

La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de


las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la
sociedad, así como la interacción con estas.

Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la


educación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la
seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la

16
Oxford University Press – All about Us Now 6

ciberseguridad), asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad


intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento computacional y crítico.

Al completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna...


CD1. Realiza búsquedas guiadas en internet y hace uso de estrategias sencillas para el
tratamiento digital de la información (palabras clave, selección de información relevante,
organización de datos...) con una actitud crítica sobre los contenidos obtenidos.
CD2. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en distintos formatos (texto, tabla,
imagen, audio, vídeo, programa informático...) mediante el uso de diferentes herramientas
digitales para expresar ideas, sentimientos y conocimientos, respetando la propiedad
intelectual y los derechos de autor de los contenidos que reutiliza.
CD3. Participa en actividades o proyectos escolares mediante el uso de herramientas o
plataformas virtuales para construir nuevo conocimiento, comunicarse, trabajar
cooperativamente, y compartir datos y contenidos en entornos digitales restringidos y
supervisados de manera segura, con una actitud abierta y responsable ante su uso.
CD4. Conoce los riesgos y adopta, con la orientación del docente, medidas preventivas al
usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud
y el medioambiente, y se inicia en la adopción de hábitos de uso crítico, seguro, saludable
y sostenible de dichas tecnologías.
CD5. Se inicia en el desarrollo de soluciones digitales sencillas y sostenibles (reutilización
de materiales tecnológicos, programación informática por bloques, robótica educativa...)
para resolver problemas concretos o retos propuestos de manera creativa, solicitando
ayuda en caso necesario.

5. Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)

La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de


reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento
personal constante; gestionar el tiempo y la información eficazmente; colaborar con otros de
forma constructiva; mantener la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida.
Incluye también la capacidad de hacer frente a la incertidumbre y a la complejidad;
adaptarse a los cambios; aprender a gestionar los procesos metacognitivos; identificar
conductas contrarias a la convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas; contribuir al
bienestar físico, mental y emocional propio y de las demás personas, desarrollando
habilidades para cuidarse a sí mismo y a quienes lo rodean a través de la
corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada al futuro; así como expresar
empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.

Al completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna...


CPSAA1. Es consciente de las propias emociones, ideas y comportamientos personales y
emplea estrategias para gestionarlas en situaciones de tensión o conflicto, adaptándose a
los cambios y armonizándolos para alcanzar sus propios objetivos.
CPSAA2. Conoce los riesgos más relevantes y los principales activos para la salud,
adopta estilos de vida saludables para su bienestar físico y mental, y detecta y busca

17
Oxford University Press – All about Us Now 6

apoyo ante situaciones violentas o discriminatorias.


CPSAA3. Reconoce y respeta las emociones y experiencias de las demás personas,
participa activamente en el trabajo en grupo, asume las responsabilidades individuales
asignadas y emplea estrategias cooperativas dirigidas a la consecución de objetivos
compartidos.
CPSAA4. Reconoce el valor del esfuerzo y la dedicación personal para la mejora de su
aprendizaje y adopta posturas críticas en procesos de reflexión guiados.
CPSAA5. Planea objetivos a corto plazo, utiliza estrategias de aprendizaje autorregulado y
participa en procesos de auto y coevaluación, reconociendo sus limitaciones y sabiendo
buscar ayuda en el proceso de construcción del conocimiento.

6. Competencia ciudadana (CC)

La competencia ciudadana contribuye a que alumnos y alumnas puedan ejercer una


ciudadanía responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la
comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas,
así́ como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo con
la sostenibilidad y el logro de una ciudadanía mundial. Incluye la alfabetización cívica, la
adopción consciente de los valores propios de una cultura democrática fundada en el
respeto a los derechos humanos, la reflexión crítica acerca de los grandes problemas éticos
de nuestro tiempo y el desarrollo de un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030.

Al completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna...


CC1. Entiende los procesos históricos y sociales más relevantes relativos a su propia
identidad y cultura, reflexiona sobre las normas de convivencia, y las aplica de manera
constructiva, dialogante e inclusiva en cualquier contexto.
CC2. Participa en actividades comunitarias, en la toma de decisiones y en la resolución de
los conflictos de forma dialogada y respetuosa con los procedimientos democráticos, los
principios y valores de la Unión Europea y la Constitución española, los derechos
humanos y de la infancia, el valor de la diversidad, y el logro de la igualdad de género, la
cohesión social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
CC3. Reflexiona y dialoga sobre valores y problemas éticos de actualidad, comprendiendo
la necesidad de respetar diferentes culturas y creencias, de cuidar el entorno, de rechazar
prejuicios y estereotipos, y de oponerse a cualquier forma de discriminación o violencia.
CC4. Comprende las relaciones sistémicas entre las acciones humanas y el entorno, y se
inicia en la adopción de estilos de vida sostenibles, para contribuir a la conservación de la
biodiversidad desde una perspectiva tanto local como global.

7. Competencia emprendedora (CE)

La competencia emprendedora implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar sobre


oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para generar
resultados de valor para otras personas. Aporta estrategias que permiten adaptar la mirada
para detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento para analizar y evaluar
el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la creatividad, el

18
Oxford University Press – All about Us Now 6

pensamiento estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro de los procesos


creativos y de innovación; y despertar la disposición a aprender, a arriesgar y a afrontar la
incertidumbre. Asimismo, implica tomar decisiones basadas en la información y el
conocimiento y colaborar de manera ágil con otras personas, con motivación, empatía y
habilidades de comunicación y de negociación, para llevar las ideas planteadas a la acción
mediante la planificación y gestión de proyectos sostenibles de valor social, cultural y
económico-financiero.

Al completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna...


CE1. Reconoce necesidades y retos que afrontar y elabora ideas originales, utilizando
destrezas creativas y tomando conciencia de las consecuencias y efectos que las ideas
pudieran generar en el entorno, para proponer soluciones valiosas que respondan a las
necesidades detectadas.
CE2. Identifica fortalezas y debilidades propias utilizando estrategias de autoconocimiento
y se inicia en el conocimiento de elementos económicos y financieros básicos,
aplicándolos a situaciones y problemas de la vida cotidiana, para detectar aquellos
recursos que puedan llevar las ideas originales y valiosas a la acción.
CE3. Crea ideas y soluciones originales, planifica tareas, coopera con otros en equipo,
valorando el proceso realizado y el resultado obtenido, para llevar a cabo una iniciativa
emprendedora, considerando la experiencia como una oportunidad para aprender.

8. Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC)

La competencia en conciencia y expresión culturales supone comprender y respetar el modo


en que las ideas, las opiniones, los sentimientos y las emociones se expresan y se
comunican de forma creativa en distintas culturas y por medio de una amplia gama de
manifestaciones artísticas y culturales. Implica también un compromiso con la comprensión,
el desarrollo y la expresión de las ideas propias y del sentido del lugar que se ocupa o del
papel que se desempeña en la sociedad. Asimismo, requiere la comprensión de la propia
identidad en evolución y del patrimonio cultural en un mundo caracterizado por la diversidad,
así́ como la toma de conciencia de que el arte y otras manifestaciones culturales pueden
suponer una manera de mirar el mundo y de darle forma.

Al completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna...


CCEC1. Reconoce comprendiendo las diferencias entre distintas culturas y la necesidad
de respetarlas.
CCEC2. Reconoce y se interesa por las especificidades e intencionalidades de las
manifestaciones artísticas y culturales más destacadas del patrimonio, identificando los
medios y soportes, así como los lenguajes y elementos técnicos que las caracterizan.
CCEC3. Expresa ideas, opiniones, sentimientos y emociones de forma creativa y con una
actitud abierta e inclusiva, empleando distintos lenguajes artísticos y culturales, integrando
su propio cuerpo, interactuando con el entorno y desarrollando sus capacidades afectivas.
CCEC4. Experimenta de forma creativa con diferentes medios y soportes, y diversas
técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras o corporales, para elaborar propuestas
artísticas y culturales.

19
Oxford University Press – All about Us Now 6

3.4. Competencias específicas y criterios de evaluación

Las competencias específicas, definidas como los desempeños que el alumnado debe poder
desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de
cada materia o ámbito, son un elemento de unión entre el Perfil de salida del alumnado por
una parte, y los saberes básicos y los criterios de evaluación por otra.

Los criterios de evaluación indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en


las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias específicas de cada
materia o ámbito en un momento determinado de su proceso de aprendizaje.

Se incluyen a continuación las competencias específicas correspondientes al área de


Lengua Extranjera y los criterios de evaluación para el sexto curso de Educación Primaria
que determinan el grado de desempeño de cada una:

1. Comprender el sentido general e información específica y predecible de textos


breves y sencillos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, haciendo uso
de diversas estrategias y recurriendo, cuando sea necesario, al uso de distintos tipos
de apoyo, para desarrollar el repertorio lingüístico y para responder a necesidades
comunicativas cotidianas.

1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido global, así como palabras y frases
específicas de textos orales, escritos y multimodales breves y sencillos sobre temas
frecuentes y cotidianos de relevancia personal y ámbitos próximos a su experiencia,
así como de textos literarios adecuados al nivel de desarrollo del alumnado,
expresados de forma comprensible, clara y en lengua estándar a través de distintos
soportes.

1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, estrategias y conocimientos


adecuados en situaciones comunicativas cotidianas y de relevancia para el
alumnado, con el fin de captar el sentido global y procesar informaciones explícitas
en textos diversos.

2. Producir textos sencillos de manera comprensible y estructurada, mediante el


empleo de estrategias como la planificación o la compensación, para expresar
mensajes breves relacionados con necesidades inmediatas y responder a propósitos
comunicativos cotidianos.

2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, previamente preparados, sobre


asuntos cotidianos y de relevancia para el alumnado, utilizando, de forma guiada,
recursos verbales y no verbales, y usando formas y estructuras básicas y de uso
frecuente, propias de la lengua extranjera.

2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, previamente preparados, con


adecuación a la situación comunicativa propuesta, a través de herramientas analógicas y
digitales, y usando estructuras y léxico básico de uso común sobre asuntos cotidianos y
frecuentes, de relevancia personal para el alumnado y próximos a su experiencia.

2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, conocimientos y estrategias


para preparar y producir textos adecuados a las intenciones comunicativas, las

20
Oxford University Press – All about Us Now 6

características contextuales y la tipología textual, usando, con ayuda, recursos físicos o


digitales en función de la tarea y las necesidades de cada momento.

3. Interactuar con otras personas usando expresiones cotidianas, recurriendo a


estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para
responder a necesidades inmediatas de su interés en intercambios comunicativos
respetuosos con las normas de cortesía.

3.1.b. Planificar y participar en situaciones interactivas breves y sencillas sobre temas


cotidianos, de relevancia personal y próximos a su experiencia, a través de diversos
soportes, apoyándose en recursos tales como la repetición, el ritmo pausado o el
lenguaje no verbal, y mostrando empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta
digital, así como por las diferentes necesidades, ideas y motivaciones de los
interlocutores e interlocutoras.

3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma guiada y en situaciones cotidianas,


estrategias elementales para saludar, despedirse y presentarse; formular y contestar
preguntas sencillas; expresar mensajes, e iniciar y terminar la comunicación.

4. Mediar en situaciones predecibles, usando estrategias y conocimientos para


procesar y transmitir información básica y sencilla, con el fin de facilitar la
comunicación.

4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y comunicaciones breves y sencillas, de forma


guiada, en situaciones en las que haya que atender a la diversidad, mostrando respeto y
empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas, e interés por
participar en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en su
entorno próximo, apoyándose en diversos recursos y soportes.

4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas que ayuden a crear
puentes y faciliten la comprensión y producción de la información y la comunicación,
adecuadas a las intenciones comunicativas, usando, con ayuda, recursos y apoyos
físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.

5. Reconocer y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas,


reflexionando sobre su funcionamiento e identificando las estrategias y
conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas
concretas en situaciones conocidas.

5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y diferencias entre distintas lenguas


reflexionando de manera progresivamente autónoma sobre aspectos básicos de su
funcionamiento.

5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma progresivamente autónoma los conocimientos y


estrategias de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera,
con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales.

5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los progresos y dificultades en el proceso


de aprendizaje de la lengua extranjera, reconociendo los aspectos que ayudan a mejorar

21
Oxford University Press – All about Us Now 6

y realizando actividades de autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el


Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje.

6. Apreciar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua


extranjera, identificando y valorando las diferencias y semejanzas entre lenguas y
culturas, para aprender a gestionar situaciones interculturales.

6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones interculturales, construyendo vínculos


entre las diferentes lenguas y culturas, y mostrando rechazo ante cualquier tipo de
discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y
habituales.

6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países


donde se habla la lengua extranjera como fuente de enriquecimiento personal,
mostrando interés por comprender elementos culturales y lingüísticos básicos que
fomenten la sostenibilidad y la democracia.

6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas para entender y


apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística.

3.5. Saberes básicos

Los saberes básicos incluidos en el currículo para el tercer ciclo de Educación Primaria, en
el área de lengua extranjera son los siguientes:

A. Comunicación.

LEX.3.A.1. Autoconfianza. El error como instrumento de mejora.

LEX.3.A.2. Estrategias básicas para la comprensión, la planificación y la producción de


textos orales, escritos y multimodales breves, sencillos y contextualizados.

LEX.3.A.3. Conocimientos, destrezas y actitudes que permiten iniciarse en actividades de


mediación en situaciones cotidianas básicas.

LEX.3.A.4. Funciones comunicativas básicas adecuadas al ámbito y al contexto: saludar,


despedirse, presentar y presentarse; describir personas, objetos y lugares; situar eventos en
el tiempo; situar objetos, personas y lugares en el espacio; pedir e intercambiar información
sobre cuestiones cotidianas; describir rutinas; dar indicaciones e instrucciones; expresar la
pertenencia y la cantidad.

LEX.3.A.5. Modelos contextuales y géneros discursivos básicos en la comprensión,


producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos,
literarios y no literarios: características y reconocimiento del contexto, organización y
estructuración según la estructura interna.

LEX.3.A.6. Unidades lingüísticas básicas y significados asociados a dichas unidades tales


como expresión de la entidad y sus propiedades, cantidad y número, el espacio y las
relaciones espaciales, el tiempo, la afirmación, la negación, la interrogación y la
exclamación, relaciones lógicas elementales.

22
Oxford University Press – All about Us Now 6

LEX.3.A.7. Léxico básico y de interés para el alumnado, relativo a identificación personal,


relaciones interpersonales próximas, lugares y entornos cercanos, ocio y tiempo libre,
hábitos saludables, vida cotidiana, destacando la importancia de la sostenibilidad y el
cuidado del medioambiente.

LEX.3.A.8. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, y funciones


comunicativas generales asociadas a dichos patrones. Diferencias fonéticas básicas de la
lengua a través de grupos de sonidos, palabras y oraciones sencillas. Palabras que
comparten un patrón común, que rimen los fonemas finales. Canciones, rimas, retahílas,
trabalenguas, chistes básicos, poesías, acompañadas de gestos faciales, corporales y
mímica.

LEX.3.A.9. Convenciones ortográficas básicas y significados asociados a los formatos y


elementos gráficos.

LEX.3.A.10. Convenciones y estrategias conversacionales básicas, en formato síncrono o


asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir
y dar aclaraciones y explicaciones, comparar y contrastar, colaborar, etc.

LEX.3.A.11. Recursos para el aprendizaje y estrategias para la búsqueda guiada de


información en medios analógicos y digitales.

LEX.3.A.12. Propiedad intelectual de las fuentes consultadas y contenidos utilizados.

LEX.3.A.13. Herramientas analógicas y digitales básicas de uso común para la


comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal, y plataformas virtuales
de interacción, cooperación y colaboración educativa (aulas virtuales, videoconferencias,
herramientas digitales colaborativas, etc.) para el aprendizaje, la comunicación y el
desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera.

B. Plurilingüismo.

LEX.3.B.1. Estrategias y técnicas de compensación de las carencias comunicativas para


responder eficazmente a una necesidad concreta, a pesar de las limitaciones derivadas del
nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio
lingüístico propio.

LEX.3.B.2. Estrategias básicas de uso común para identificar, organizar, retener, recuperar y
utilizar unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la
comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.

LEX.3.B.3. Estrategias y herramientas básicas de uso común de autoevaluación y


coevaluación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas.

LEX.3.B.4. Léxico y expresiones básicas de uso común para comprender enunciados sobre la
comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de comunicación y aprendizaje
(metalenguaje).

LEX.3.B.5. Comparación elemental entre lenguas a partir de elementos de la lengua


extranjera y otras lenguas: origen y parentescos.

23
Oxford University Press – All about Us Now 6

C. Interculturalidad.

LEX.3.C.1. La lengua extranjera como medio de comunicación y relación con personas


de otros países, como forma de acceder a nueva información y como medio para conocer
culturas y modos de vida diferentes, así como medio para transmitir valores de la cultura
andaluza.

LEX.3.C.2. Valoración positiva e interés por establecer contactos y comunicarse a través de


diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera.

LEX.3.C.3. Patrones culturales básicos de uso frecuente propios de la lengua extranjera.

LEX.3.C.4. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y habituales relativos a las


costumbres, la vida cotidiana y las relaciones interpersonales, las convenciones sociales
básicas de uso común, el lenguaje no verbal, la cortesía lingüística y la etiqueta digital
propias de países donde se habla la lengua extranjera.

LEX.3.C.5. Estrategias básicas de uso común para entender y apreciar la diversidad


lingüística, cultural y artística, a partir de valores ecosociales y democráticos.

LEX.3.C.6. Estrategias de detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

3.6. Situaciones de aprendizaje

Uno de los principales objetivos del nuevo modelo educativo diseñado por el MEFP es el de
preparar al alumnado para desenvolverse con garantías en las diferentes situaciones con las
que se va a encontrar en los diferentes contextos de su vida: el personal, académico, social
y profesional. Se trata de formar estudiantes que sepan aplicar los conocimientos adquiridos
y las situaciones de aprendizaje son un elemento clave para poner en práctica este principio.

Las situaciones de aprendizaje son esenciales en el aprendizaje por competencias, ya que


en ellas se plantea un problema potencial real, dentro de un contexto, que el alumnado
tendrá que resolver utilizando todos los recursos a su alcance.

No solo contribuyen de forma directa al logro de los objetivos y permiten la transferencia de


los conocimientos adquiridos, sino que además son motivadoras, fomentan la cooperación y
el trabajo en equipo, así como la búsqueda de soluciones creativas. En definitiva, integran
todos los elementos que constituyen el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Nuestro proyecto incluye cinco situaciones de aprendizaje principales y tres trimestrales, que
implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias
clave y competencias específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las
mismas.

3.7. Metodología

3.7.1. Metodología Didáctica

Las bases metodológicas que inspiran nuestro trabajo son las siguientes:

El punto de partida del aprendizaje de los alumnos son sus primeros conocimientos
previos; centrándonos en aquello que resulta familiar y cercano al alumnado pero con una

24
Oxford University Press – All about Us Now 6

vertiente de fantasía para lograr el equilibrio entre la seguridad/bienestar con el


interés/imaginación. El alumno puede transferir conceptos y estrategias adquiridas para
construir así significados y atribuir sentido a lo que aprende (partiendo de lo que conoce y
formulando hipótesis para elaborar reglas que ayudan a interiorizar el nuevo sistema). Se
favorece así su crecimiento personal, su desarrollo y su socialización.

El aprendizaje competencial persigue el desarrollo del potencial de cada alumno, de sus


capacidades, preparar al alumnado para que pueda afrontar los retos personales a lo largo
de su vida con éxito. Los alumnos no solo han de adquirir unos conocimientos, sino que han
de ser capaces de acceder a ellos y aplicarlos en los diferentes contextos de su vida,
contextualizarlos. El aprendizaje por competencias tiene el propósito de cubrir todos los
aspectos de la vida, haciendo que los alumnos no solo sean capaces de aprender, sino
entre otros, de aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a hacer. Cada una de las
situaciones de aprendizaje de nuestro proyecto proporciona diferentes actividades que
contribuyen al desarrollo de las Competencias clave.

Las situaciones comunicativas que incluyen el humor y el juego captan la motivación


del alumnado y facilitan el aprendizaje; por ello es importante tener en cuenta la
importancia de las canciones e historias, las características de los personajes, las
ilustraciones e incluso los efectos sonoros de las grabaciones.

Los alumnos aprenden de distintas formas y a ritmos diferentes; por eso nuestro
proyecto está diseñado para ser utilizado con flexibilidad de modo que todos los integrantes
del grupo puedan participar y encuentren actividades en las que pueden aplicar
conocimientos y aptitudes, facilitando el desarrollo de la propia conciencia de logros y del
progreso que logran día a día. En nuestro proyecto existe siempre un apoyo para aquellos
alumnos que lo requieran, teniendo siempre en cuenta aquellos casos en los que el
progreso no responda a los objetivos que se han programado, así como los casos en que
algunos destaquen en la consecución de objetivos y que, ante la falta de actividad
programada, se desmotiven y pierdan el interés por la lengua extranjera. Para subsanar
estas posibles situaciones se incluyen actividades tanto de ampliación, para los más
avanzados, como de refuerzo, para los que puedan estancarse en algún momento. Estas
actividades no aparecen en el libro para el alumnado. Están explicadas en la guía didáctica
y pueden ser de grandísima utilidad para el quehacer diario del profesor.

El aprendizaje de los alumnos es mayor y de más calidad si se basa en la actividad;


ellos demandan ejercer su capacidad de actuar. Cada una de las situaciones de aprendizaje
de nuestro proyecto proporciona una amplia gama de actividades y recursos didácticos de
diferente participación. En nuestro proyecto el alumno es el centro del proceso de
enseñanza-aprendizaje pero su actividad constructivista depende de la intervención del
profesor/a. Esta intervención debe ser activa y reflexiva y ajustada al nivel que muestra el
alumno/a debiendo: iniciar el input de la lengua, ayudar al individuo en la interacción con los
demás, evaluar lo que hacen los alumnos, proporcionar feedback, contextualizar las
actividades y dar significados comprensibles para el alumno, promover estrategias de
comunicación, potenciar las estrategias de aprendizaje ya adquiridas y admitir el error.

Considerar el progreso pero también el error como algo natural en el proceso de


aprendizaje. El error ocurre como una evidencia del dinamismo subyacente de la
comprensión y del dominio progresivo del nuevo sistema comunicativo. En nuestro proyecto

25
Oxford University Press – All about Us Now 6

se entiende que los errores se producen cuando el alumno anticipa como va a funcionar la
lengua o cuando transfiere reglas de su lengua materna en un proceso natural de
adquisición. Pero es importante hacer una distinción entre error y equivocación. Se
considera error el fallo sistemático debido a un mal o escaso conocimiento de la lengua.
Estos errores se corregirán al finalizar las interacciones orales, de forma grupal y con un
lenguaje asequible y siempre teniendo en cuenta que no desaparecen repentinamente, sino
que requieren su tiempo. La equivocación es un fallo ocasional debido a una falta de
atención en un momento determinado, que lo mismo le puede ocurrir a un hablante nativo.
No merece la pena corregir los fallos porque no son relevantes del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

La evaluación del proceso individual y grupal de los alumnos en el aprendizaje es un


factor importante para asegurar la calidad del mismo; en nuestro proyecto existe un
Cuaderno de Evaluación con hojas de evaluación fotocopiable para cada situación de
aprendizaje lo que permite al profesor anotar las observaciones referentes al progreso de
cada alumno. Tal y como está concebida, el profesor puede adaptarla fácilmente a sus
necesidades específicas.

El aprendizaje globalizado genera el desarrollo de la realidad como un todo en los


alumnos. Nuestro proyecto toma en cuenta esta situación al ofrecer actividades
interrelacionadas con las otras áreas curriculares, empezando por el conocimiento del
mismo alumno y a continuación con la exploración del mundo que les rodea; su casa, su
colegio, su medio ambiente y su sociedad en general. Este desarrollo se refleja en los temas
de cada situación de aprendizaje, que se relacionan con las demás áreas del Currículo:
Ciencias, Educación Artística, Matemáticas, Educación Física, etc.

Un aprendizaje permanente. No hay saberes que se adquieren exclusivamente en un área


determinada y sólo sirven para ella (sobre todo en ésta y para ésta). Con todo lo que el
alumno aprende en las diferentes áreas (y no sólo en la institución escolar) construye un
bagaje cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser
capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas (el lenguaje es, a estos
efectos, paradigmático). Por eso, las Competencias clave pueden alcanzarse en todas las
materias curriculares, y también por eso en todas estas materias podrá utilizar y aplicar
dichas competencias, independientemente de en cuáles las haya podido adquirir
(transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber alcanzado determinados
aprendizajes, pero también permitirá alcanzar otros, tanto en la propia institución escolar
como fuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente (o, en este caso, capaz de
comunicarse en situaciones muy diversas, algunas de las cuales el propio alumno ni siquiera
puede considerar aún que tendrá que hacerlo).

3.7.2. Metodología de All About Us Now

La metodología de nuestro proyecto se desarrolla como indicamos a continuación:

All About Us Now es un curso de seis niveles para estudiantes de la lengua inglesa de 1º a
6º de Educación Primaria.

Es un curso centrado en el niño, que permite a los alumnos de todos los niveles y
capacidades aprender haciendo, aprender juntos y aprender unos de otros.

26
Oxford University Press – All about Us Now 6

All About Us Now ofrece una gran cantidad de vídeos, diseñados para trabajar de forma
independiente y en combinación con el resto de materiales, y que permiten la máxima
participación del alumno y la eficiencia del aula con o sin pizarra interactiva.

El hilo conceptual de All About Us Now está basado en la vida real. En cada nivel del curso,
los niños siguen y comparten las experiencias y aprendizajes de un alumno británico. Este
enfoque marca un cambio importante y supone una orientación total hacia el aprendizaje
para la comunicación de niños reales en situaciones reales. De esta manera, la presentación
del lenguaje puede enfocarse en situaciones de la vida real e interacción social.

Se presenta un nuevo niño en cada nivel del curso para reflejar las propias experiencias e
intereses cambiantes de la vida de los niños en las diferentes edades. A medida que los
alumnos progresan a través de los niveles, pueden compartir y comparar sus experiencias y
sus vidas con las de los personajes, logrando una verdadera sensación de crecer juntos.

El curso se basa en situaciones, con un evento en la vida del niño como punto de partida de
cada situación de aprendizaje, p.e. el primer día de regreso a la escuela o yendo de picnic.
La situación es presentada por el personaje central a través de un video, y mejorada por una
animación, con efectos de sonido y el audio del vocabulario básico.

Después, el personaje central acompaña a los niños a medida que progresan a través de
cada situación de aprendizaje, usando más videos para presentar historias, videos culturales
de estilo documental y en los proyectos de las situaciones de aprendizaje.

Las historias también forman una característica importante del curso. No solo proporcionan
un contexto significativo para el idioma, sino que permiten trabajar valores específicos. De
esta manera, los niños forman conexiones importantes entre los valores que ven
representados en la historia y su propio desarrollo social.

All About Us Now se basa en una sólida metodología basada en asegurar el desarrollo de
las Competencias clave. Incluye actividades de pensamiento y actividades y desafíos que
requieren un desarrollo cognitivo individual y el trabajo colaborativo. Basándose en el
contenido del curso en el mundo real, las habilidades de pensamiento crítico y
autoevaluación también se desarrollan alentando a los niños a tener curiosidad y cuestionar
el mundo que les rodea, al tiempo que reflexionan sobre sus propias interacciones.

Al centrarse en un día en la vida de un niño británico, el contexto de cada situación de


aprendizaje es abiertamente cultural y también se enriquece con videoclips sobre la cultura
británica, en lecciones específicas de Cultura. Se invita a los alumnos a explorar y
reflexionar sobre el mundo que se les presenta, comparando la vida del personaje con la
suya.

La lección intercurricular relacionada con el tema de la situación de aprendizaje, lo que les


permite revisar continuamente y desarrollar su aprendizaje del idioma. Hacer enlaces a otras
áreas temáticas de esta manera amplía el significado y la perspectiva de lo que los niños
han aprendido y amplía sus horizontes.

All About Us Now ofrece una amplia gama de actividades y materiales que reconocen los
estilos de aprendizaje individuales y le permiten atender a habilidades mixtas dentro de

27
Oxford University Press – All about Us Now 6

clase. Se alienta a los niños a trabajar según su propia capacidad, con recursos de refuerzo
y extensión y pruebas a dos niveles de dificultad para proporcionar flexibilidad adicional.

3.7.3. Materiales y recursos didácticos

El libro de texto utilizado es All About Us Now 6 de Oxford University Press. El alumno
dispone del Class Book con una introducción en la que se presentan los personajes que van
a acompañar a los alumnos a lo largo del curso, seis situaciones de aprendizaje con 9
lecciones cada una en las que se presenta el contenido clave, tres historias de repaso y 3
proyectos colaborativos, un por trimestre y material sobre tres festividades.

Disponen también de la versión digital del Class Book y del Activity Book.

El profesor dispone de la Guía didáctica con una sección introductoria que incluye la
descripción de la metodología y el concepto del curso, la presentación de la función de cada
lección, la secuencia de los recursos y los pasos estándares de enseñanza; anotaciones
didácticas concisas para cada lección, sugerencias para actividades extra, referencias a las
competencias clave, sugerencias para actividades de warm-up, la versión solucionada de
las actividades del alumno, transcripciones de las audiciones, un banco de ideas con
sugerencias para juegos y actividades, el listado de palabras y una carta para los padres.
Dispone del Teacher's Resource Pack con el All About Us Now poster y flashcards para
presentar el vocabulario clave.
Los CDs de audio con la grabación de todas las canciones, historias y actividades de
comprensión oral.
Dispone del iPack con la versión digital del CB y AB, audio, video y juegos, las versiones
interactivas de las actividades del CB y AB, juegos digitales para cada situación de
aprendizaje y una sección de recursos con los pósteres, flashcards, videos y canciones.

En la página web de Oxford Premium disponen del material para la evaluación, los tests de
las situaciones de aprendizaje, trimestrales y de final de curso, materiales para el Portfolio y
para la evaluación de las competencias clave.
Y por último, los recursos en la web, donde encontrarán el Active Learning Kit con práctica
interactiva, para ser utilizado en casa o en el aula, y donde podrán acceder a tanto juegos,
como a recursos trabajados en clase “Picture Dictionary”, y en el que podrán seguir el
aprendizaje que están llevando a cabo a través de “Learning Record”.

Los recursos multimedia mencionados integran por completo el uso de las TIC en el aula,
permitiendo a los profesores adaptar las mejores soluciones digitales de acuerdo al
alumnado o al centro en el que se desarrolla la enseñanza.

3.7.4. Actividades

 Actividades de inicio de lección


Se trata de activar los conocimientos previos de los alumnos en los temas nuevos que se
van a trabajar o de repasar los ya trabajados. Esto se suele hacer a través de
actividades de brainstorming o actividades de repaso, mediante juegos, intercambios
comunicativos con soporte audiovisual, etc.

 De desarrollo de la lección

28
Oxford University Press – All about Us Now 6

Cada una de las situaciones de aprendizaje del método incluye diferentes tipos de
actividades que apelan a las inteligencias múltiples y que están destinadas a facilitar la
adquisición, fijación, evolución y mejora de las diversas destrezas que conforman la
mayor parte de competencia de la lengua inglesa. Estas actividades son:

 El vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se


desarrollan en la situación de aprendizaje (Vocabulary).
 La lectura y comprensión de textos (Reading).
 Las estructuras gramaticales (Grammar).
 Los sonidos estudiados (Pronunciation).
 La comprensión y la expresión oral de la lengua en todas sus vertientes
(Listening and Speaking).
 La comprensión y la expresión escrita (Writing).

 De refuerzo y ampliación
El proyecto parte del reconocimiento de que en toda clase hay alumnos con diferentes
estilos y ritmos de aprendizaje y diferentes niveles de motivación, al tiempo que persigue
el objetivo de que todo alumno/a participe en el proceso de aprendizaje con plena
satisfacción y alcance el éxito de acuerdo a su nivel de capacidad e interés.
La diversidad de ejercicios y actividades utilizados en los materiales posibilita que todos
los alumnos puedan encontrar alguno que esté de acuerdo con su estilo y ritmo de
aprendizaje.

Algunas de estas actividades actúan como una extensión para aquellos alumnos sin
dificultades, y otras ofrecen un refuerzo para aquellos que necesitan más apoyo.
Las actividades a las que nos referimos son las siguientes:

 Actividades extra en el Teacher’s Guide:


- Mixed ability teaching activities.
- Further practice.
- Extra practice.
 Actividades opcionales en el Teacher's Guide.
 Las actividades del iPack.
 Las actividades extra propuestas en el Activity Book:
- Extra: para aquellos alumnos que terminan pronto y basadas en el
contenido de la lección.

 De desarrollo de Competencias clave


Algunas actividades contribuyen más específicamente al desarrollo de una o varias
Competencias clave, entre las que se incluirían:
 Brainstorming
 Role-plays
 Actividades interactivas
 Actividades en la pizarra digital
 Actividades basadas en distintos soportes
 Actividades de investigación o estudios de casos
 Actividades en grupo
 Interpretaciones de datos, gráficas, etc.

29
Oxford University Press – All about Us Now 6

 Textos culturales, canciones, rimas, etc.


 Actividades en las que se trabajan las emociones

 De evaluación
Las actividades de evaluación podrían clasificarse en varios niveles:

Actividades de evaluación formativa, donde el profesor evaluará el trabajo continuado


de los alumnos y medirá su progreso a través de la observación y comprobación de la
realización de actividades como:
- El proyecto final de cada situación de aprendizaje

Actividades de evaluación sumativa con la realización de las diversas actividades de


evaluación referidas en All About Us Now:
- Unit tests 1-6
- End-of-term tests 1-3
- End-of-year test

Actividades de autoevaluación y autoestudio, en las que el alumno se inicia en


estrategias de auto-evaluación de sus conocimientos y destrezas:
- El self-evaluation de cada situación de aprendizaje.

3.7.5. Organización de tiempos, agrupamientos y espacios


El tiempo, entendido como el dedicado a la enseñanza en el centro, es un recurso
fundamental y limitado en el aprendizaje de un área. La programación que se plantea en
este documento deberá ser adaptada por cada profesor de acuerdo a sus horarios y ritmos
de la clase.

Con respecto a los alumnos, el profesor puede seguir diferentes criterios para el
agrupamiento de los mismos:
(Elimínese lo que no proceda)
 Recursos humanos
 Profesorado de apoyo
 Psicólogo/a
 Criterios
 En función del orden alfabético
 Agrupamientos flexibles (especifíquese de qué tipo y por qué)
 Pequeños grupos de refuerzo dentro/fuera del aula
 Alumnos con distinto tipo de necesidades de origen sensorial en distintos grupos aula

A la hora de realizar las tareas, completar actividades, proyectos, etc. la organización de los
alumnos se realiza en función del tipo de interacción que se da en ese momento en el aula:
 Profesor-alumno
 Trabajo individual
 Trabajo en parejas
 Trabajo en grupo

Los recursos con los que puede contar el profesorado y los posibles espacios en los que se
pueden desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje son, en la actualidad, cada vez
más y más variados.

30
Oxford University Press – All about Us Now 6

Como consecuencia, los contextos de aprendizaje son también más amplios. El profesorado
puede implementar actividades y proyectos que impliquen distintos entornos:
 El centro educativo
 La comunidad
 El contexto familiar

El aula ha dejado de ser el único espacio en que se imparte la enseñanza de un área. Cada
centro educativo cuenta con una serie de recursos espaciales tanto materiales como
virtuales cuyo aprovechamiento da lugar a los distintos escenarios en los que se desarrolla
la enseñanza del área:
 Laboratorio de idiomas
 Aula virtual
 Sala de informática – Aula de audiovisuales
 Biblioteca
 Salón de actos - Teatro
 Taller
 Gimnasio
 Patio

Para la utilización de los espacios comunes, el profesor anotará las observaciones sobre
cuándo, cómo y por qué se usan estos espacios para la clase de inglés:
____________________________________________________________________

Dentro del aula, el espacio puede distribuirse siguiendo diferentes criterios:


 Distribución de pupitres en filas
 Distribución de pupitres en “U”
 Rincones específicos: biblioteca de aula, temas transversales, juegos, manualidades,
etc.
 Otros

Juega un papel muy importante la incorporación de las TIC a la educación, aportando


diversos recursos materiales que le ofrecen al profesor la posibilidad de diseñar sus clases
de forma personalizada y ajustándose a las necesidades de cada momento:
 Video-DVD
 TV
 Reproductor CD
 Cámara de video – Grabador audio
 Ordenadores (PC, portátiles, netbooks, tabletas, ...)
 Pizarra Digital Interactiva
 Conexión a Internet (WiFi, otros...)
(Apunte aquí cualquier observación sobre cuándo, cómo y por qué se usan estos recursos.)

Más allá de los recursos materiales y espaciales, no podemos dejar de mencionar los
procesos cognitivos que intervienen en las fases del aprendizaje del alumnado. Estos
procedimientos que hacen posible la incorporación de los conocimientos que se le quieren
transmitir a los alumnos son muy complejos. Desde la atención necesaria para prepararse
para recibir la información hasta la memorización que permita acceder a esa información
cuando se precise, intervienen, entre otros los siguientes procesos:
 Acceso

31
Oxford University Press – All about Us Now 6

 Identificación
 Comprensión
 Reproducción
 Reflexión
 Conexión
 Síntesis
 Creación.

3.7.6. Medidas de atención a la diversidad del alumnado

Uno de los elementos que más potenciaba la LOE y se continúa potenciando con LOMLOE
es la atención a la diversidad. Es evidente que una misma actuación educativa ejercida en
un mismo grupo de alumnos produce efectos diferentes en función de los conocimientos y
experiencias previos de cada uno de ellos, sus capacidades intelectuales, así como sus
intereses y sus motivaciones ante la enseñanza.

Es por esta razón por la que, en muchas ocasiones, debemos modificar o adaptar los
contenidos o la metodología para que todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos
establecidos. De la misma manera, debemos ofrecer actividades de ampliación para
aquellos alumnos más capaces o receptivos. La atención a la diversidad debe llevarse a
cabo siempre en los dos sentidos. Por ello, constantemente se deberá atender a estas
diferencias, presentando las mismas actividades de forma diversa a partir de las actividades
planteadas en el libro del alumno y en el cuaderno. Los profesores deben calibrar a quién
dirigir y proponer unas actividades u otras y deberán ser consciente en todo momento de
esas diferencias, no solo a la hora de evaluar, sino también a la hora de enseñar y de
planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Nuestro proyecto ofrece actividades de refuerzo y ampliación que permiten dar una atención
individualizada a los alumnos, según sus necesidades y su ritmo de aprendizaje. Se incluyen
también ideas en todas las lecciones para que el profesor dé respuesta a las diversas
situaciones que se plantean en el aula.

En el material destinado al profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación para


los alumnos, así como notas para el profesor, consejos didácticos, para afrontar diferentes
expectativas del alumnado.

Criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares


apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales
(El departamento describirá y detallará aquí los criterios y procedimientos específicos si fuese
necesario. Aquellos departamentos que no tengan este tipo de alumnado borrarán este apartado)

Las adaptaciones se centrarán en:

1. Tiempo y ritmo de aprendizaje


2. Metodología más personalizada
3. Reforzar las técnicas de aprendizaje
4. Mejorar los procedimientos, hábitos y actitudes
5. Aumentar la atención orientadora
6. Enriquecimiento curricular
7. Evaluaciones adaptadas a las necesidades de estos alumnos

32
Oxford University Press – All about Us Now 6

a) Para el alumnado con altas capacidades intelectuales: se facilitarán contenidos y


material de ampliación adecuado a las necesidades de estos alumnos que les permitan
desarrollar al máximo sus capacidades.

b) Para los alumnos con integración tardía en el sistema educativo: se adoptarán las
medidas de refuerzo necesarias que faciliten su integración escolar y la recuperación de su
desfase para que les permitan continuar con aprovechamiento sus estudios.

c) Para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje: se adoptarán tanto


medidas de escolarización como de atención. Para alumnos con discapacidad, se tomarán
medidas de flexibilización y alternativas metodológicas. Para alumnos con dificultades de
aprendizaje graves, se priorizarán los contenidos de procedimientos y actitudes, buscando la
integración social, ante la imposibilidad de lograr un progreso suficiente en contenidos
conceptuales. Hay que insistir en los contenidos instrumentales o de material considerados
como tales.

Cuando no bastan las adaptaciones tenemos la diversificación curricular, por medio de la


cual un alumno o alumna podría dejar de cursar parte del tronco común de la etapa y
emplear este tiempo en otro tipo de actividades educativas, bien las ofertas en espacios de
optatividad, bien actividades diseñadas especialmente para él/ella, que se podrían cursar
dentro o fuera del centro. Este/a alumno/a seguiría teniendo en todo momento como
referencia los objetivos generales de la etapa, pero accedería a ellos a través de otro tipo de
contenidos y actividades.

3.8. Evaluación

La evaluación, promoción y titulación en la Educación Primaria está regulada por lo


dispuesto en el RD 984/2021, de 16 de noviembre y las normas para la aplicación de lo
dispuesto en dicho decreto, quedan establecidas por la Orden EFP/279/2022, de 4 de abril.
Los referentes para la evaluación serán los establecidos en el currículo.

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria será global,
continua y formativa. Tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave y
su progreso en el conjunto de los procesos de aprendizaje.

En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el


adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en
cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades, con especial
seguimiento a la situación del alumnado con necesidades educativas especiales, con
dificultades específicas de aprendizaje o con integración tardía en el sistema educativo
español y estarán dirigidas a garantizar la adquisición del nivel competencial necesario para
continuar el proceso educativo, con los apoyos que cada uno precise.

En la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado deberá tenerse en cuenta como
referentes últimos, desde todas y cada una de las áreas, la consecución de los objetivos
establecidos para la etapa y el grado de adquisición de las competencias clave previstas
en el perfil competencial.

Si partimos de que las competencias suponen una aplicación real y práctica de


conocimientos, habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumno las ha

33
Oxford University Press – All about Us Now 6

adquirido es reproducir situaciones lo más reales posibles de aplicación, y en estas


situaciones lo habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado (todo tipo de
contenidos) pero responda, sobre todo, a situaciones prácticas.

En función del objetivo que perseguimos al evaluar, contamos con varias modalidades,
como es el caso de la evaluación sumativa, realizada en diferentes momentos del curso y
que tendemos a identificar con las finales de evaluación y de curso. Habrá otras
evaluaciones, como la inicial (no calificada) y la final y, sobre todo, la continua o formativa,
aquella que se realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, inmersa en
él, y que insiste, por tanto, en el carácter orientador y de diagnóstico de la enseñanza.

Además de evaluar el aprendizaje del alumno, también se evalúa el proceso de enseñanza


del profesorado, por lo que se incluye un procedimiento de evaluación de las
programaciones didácticas y sus indicadores en el apartado 3.8.2. de este documento y una
plantilla para la evaluación de la práctica docente en el apartado 3.8.3. de este documento y
en cada situación de aprendizaje en el apartado 6.

3.8.1. Procedimientos de evaluación

El currículo nos propone una serie de herramientas que nos permiten llevar a cabo el
proceso de evaluación en el aula. En el caso de la evaluación formativa, serán la
observación y seguimiento sistemático del alumno, es decir, se tomarán en consideración
todas las producciones que desarrolle, tanto de carácter individual como grupal: trabajos
escritos, exposiciones orales y debates, actividades de clase, lecturas y resúmenes,
investigaciones, situaciones de aprendizaje, actitud ante el aprendizaje, precisión en la
expresión y autoevaluación entre otros. En el caso de la evaluación sumativa, serán las
pruebas escritas y orales. En todo caso, los procedimientos de evaluación serán variados,
de forma que puedan adaptarse a la flexibilidad que exige la propia evaluación.

El currículo establece unos criterios de evaluación por materia y curso que nos permiten
evaluar la adquisición de las competencias específicas de la materia. En el apartado
Valoración de lo aprendido de las Situaciones de Aprendizaje de este documento se
incluye una Rúbrica de Evaluación de aprendizajes para cada una. Y en el Anexo I
(apartado 7) se incluye una tabla de consulta con los distintos grados de adquisición para
cada una de las competencias específicas del área de Lengua Extranjera para el sexto
curso de Educación Primaria.

En el proceso de evaluación, se han identificado cinco niveles de calificación, y para su


registro aconsejamos la siguiente escala cualitativa ordenada de menor a mayor:
Insuficiente (IN): No conseguido; Suficiente (SU): Conseguido con nivel bajo en los
diferentes ámbitos; Bien (BI): Conseguido con nivel medio; Notable (NT): conseguido con
nivel alto, y Sobresaliente (SB): Conseguido totalmente.

Para poder evaluar a los alumnos, el profesorado necesita una serie de instrumentos que
le permitan obtener unos datos concretos. En la plantilla proponemos los instrumentos que
creemos más indicados para la obtención de esos datos, como pueden ser: observación,
prueba escrita, prueba oral, cuaderno de clase, portfolio. El profesor podrá modificar la
plantilla sustituyendo o incluyendo otros instrumentos que haya empleado.

34
Oxford University Press – All about Us Now 6

3.8.2. Evaluación de los procesos de enseñanza

Los profesores evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, para lo que
incluimos a continuación una plantilla con los indicadores de logro y los elementos a evaluar:

(El departamento incluirá o modificará los elementos a evaluar según proceda)

INDICADORES DE LOGRO
ELEMENTOS A EVALUAR Resultado
No conseguido Conseguido parcialmente Totalmente conseguido

Programación didáctica. No se adecúa al contexto del aula. Se adecúa parcialmente al Se adecúa completamente al
contexto del aula. contexto del aula.
Planes de mejora. No se han adoptado medidas de Se han identificado las medidas Se han adoptado medidas de
mejora tras los resultados de mejora a adoptar tras los mejora según los resultados
académicos obtenidos. resultados académicos académicos obtenidos.
obtenidos.
Medidas de atención a la diversidad. No se han adoptado las medidas Se han identificado las medidas Se han adoptado medidas de
adecuadas de atención a la de atención a la diversidad a atención a la diversidad
diversidad. adoptar. adecuadas.
Temas transversales. No se han trabajado todos los temas Se han trabajado la mayoría de Se han trabajado todos los
transversales en la materia. los temas transversales en la temas transversales en la
materia. materia.
Programa de recuperación. No se ha establecido un programa Se ha iniciado el programa de Se ha establecido un programa
de recuperación para los alumnos. recuperación para los alumnos de recuperación eficaz para los
que lo necesiten. alumnos que lo necesiten.
Objetivos de la materia. No se han alcanzado los objetivos Se han alcanzado parte de los Se han alcanzado los objetivos
de la materia establecida. objetivos de la materia de la materia establecidos para
establecidos para el curso. este curso.
Competencias. No se han desarrollado la mayoría Se han desarrollado parte de las Se ha logrado el desarrollo de
de las competencias relacionadas competencias relacionadas con las Competencias relacionadas
con la materia. la materia. con esta materia.
Materiales y recursos didácticos. Los materiales y recursos didácticos Los materiales y recursos Los materiales y recursos
utilizados no han sido los didácticos han sido parcialmente didácticos han sido
adecuados. adecuados. completamente adecuados.

35
Oxford University Press – All about Us Now 6

INDICADORES DE LOGRO
ELEMENTOS A EVALUAR Resultado
No conseguido Conseguido parcialmente Totalmente conseguido

Distribución de espacios y tiempos. La distribución de los espacios y La distribución de los espacios y La distribución de los espacios y
tiempos no han sido adecuados a los tiempos han sido parcialmente tiempos han sido adecuados a
métodos didácticos y pedagógicos adecuados a los métodos los métodos didácticos y
utilizados. didácticos y pedagógicos pedagógicos utilizados.
utilizados.
Métodos didácticos y pedagógicos. Los métodos didácticos y Los métodos didácticos y Los métodos didácticos y
pedagógicos utilizados no han pedagógicos utilizados han pedagógicos utilizados han
contribuido a la mejora del clima de contribuido parcialmente a la contribuido a la mejora del clima
aula y de centro. mejora del clima de aula y de de aula y de centro.
centro.
Resultados de la evaluación. Los resultados de la evaluación en Los resultados de la evaluación Los resultados de la evaluación
esta materia no han sido en esta materia han sido en esta materia han sido muy
satisfactorios. moderados. satisfactorios.

36
Oxford University Press – All about Us Now 6

3.8.3. Procedimientos de evaluación de la práctica docente

Los profesores evaluarán también su propia práctica docente, para lo que incluimos la siguiente plantilla en el apartado 6 de esta programación:

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Nunca Pocas veces Casi siempre Siempre
Planificación Tengo un plan detallado para el año que está estrechamente alineado
con los criterios de evaluación.
Desarrollo estrategias y enfoques basados en lo que aprendí a partir de
experiencias e investigaciones.
Me mantengo al día con los nuevos conocimientos y tecnología.
Utilizo estrategias para la identificación e intervención de alumnos con
necesidades educativas.
Diseño lecciones relevantes y motivadoras para involucrar a los
alumnos en el aprendizaje activo.
Realización Diseño cada lección con objetivos claros, medibles y alcanzables
estrechamente alineados con los criterios y con las competencias.
Hago preguntas que animan al alumno a la reflexión.
Creo actividades variadas para acomodar diferentes estilos de
aprendizaje y habilidades de los estudiantes.
Utilizo una combinación efectiva de tecnología y materiales de
aprendizaje multiculturales de alta calidad.
Doy instrucciones efectivas.
Evaluación Utilizo evaluaciones de diagnóstico, formativas y sumativas para
monitorear el aprendizaje de los estudiantes.
Analizo datos para monitorear el progreso y el aprendizaje de los
estudiantes, y para planificar, diferenciar y modificar la instrucción.
Colaboro y comunico el progreso de los estudiantes con los
estudiantes.
Involucro a los alumnos en la autoevaluación y el establecimiento de
objetivos para abordar las brechas entre el rendimiento y el potencial.

37
Oxford University Press – All about Us Now 6

3.9. Elementos transversales

Nuestro proyecto All About Us Now incorpora y desarrolla el conjunto de elementos


transversales recogidos por la LOMLOE.

Como es de esperar, en la materia de la lengua inglesa se trabajan principalmente la


comprensión lectora, la expresión oral y escrita en todas las situaciones de aprendizaje;
pero también se trabajan la comunicación audiovisual y las TIC. El conocimiento de una
lengua extranjera permite a los alumnos acceder a una gama más amplia de información y
también comunicarse con una gama más amplia de personas. Los cursos de idiomas
brindan a los alumnos las herramientas que necesitan para comunicarse adecuadamente en
diferentes contextos, incluida la comunicación online. Al aprender un idioma extranjero, es
importante estar expuesto a una variedad de recursos y géneros de producción oral y
escrita. El uso regular de los recursos de aprendizaje digital, incluidos los sitios web y los
materiales de la pizarra interactiva, se suma directamente al desarrollo de esta competencia.
Las actividades basadas en la web, utilizadas en las aulas de lengua extranjera ayudan al
desarrollo de la evaluación crítica.

El emprendimiento también se trabaja en All About Us Now ya que el método fomenta el


trabajo en equipo en el aula, la gestión de recursos personales y las habilidades sociales,
como la cooperación y la negociación. Se alienta a los alumnos a adoptar procedimientos
que les permitan utilizar sus propias iniciativas y habilidades de toma de decisiones durante
la planificación, organización y gestión de su trabajo. Esta experiencia equivale a una
habilidad transferible que se puede utilizar tanto en contextos sociales como comerciales.
Las tareas que requieren que los alumnos trabajen en parejas o en pequeños grupos, o que
realicen proyectos cortos o situaciones de aprendizaje, requieren cooperación, flexibilidad y
gestión del tiempo.

All About Us Now también fomenta la educación cívica y constitucional. La participación


activa en la sociedad y la exitosa vida laboral son parte integral de la competencia social.
Desarrollar una conciencia de y respeto por uno mismo, así como las diferentes costumbres
y formas de pensar de los demás, es una parte esencial de esto. La educación cívica se
refiere a la conciencia de conceptos sociales y políticos, como democracia, igualdad y
justicia, que permiten a las personas participar activamente en sociedades democráticas. La
naturaleza de muchas actividades que forman una parte central de la enseñanza de idiomas
extranjeros requiere que los alumnos interactúen con otros alumnos en la clase de manera
cooperativa. Las tareas que personalizan el aprendizaje pidiéndoles a los alumnos que
respondan preguntas sobre sí mismos o expresen sus opiniones también son relevantes
para la adquisición de la competencia social.

38
Oxford University Press – All about Us Now 6

4. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Las situaciones de aprendizaje representan una herramienta eficaz para integrar los elementos curriculares de las distintas áreas mediante tareas
y actividades significativas y relevantes para resolver problemas de manera creativa y cooperativa, reforzando la autoestima, la autonomía, la
iniciativa, la reflexión crítica y la responsabilidad. Para que la adquisición de las competencias sea efectiva, dichas situaciones deben estar bien
contextualizadas y ser respetuosas con las experiencias del alumnado y sus diferentes formas de comprender la realidad.

Con las situaciones de aprendizaje de Oxford se busca ofrecer al alumnado la oportunidad de conectar y aplicar lo aprendido en contextos
de la vida real. OUP ofrece situaciones inclusivas que integran diversos saberes básicos. Además, proponen tareas y actividades que favorecen
diferentes tipos de agrupamientos, desde el trabajo individual al trabajo en grupos, permitiendo que el alumnado asuma responsabilidades
personales de manera autónoma y actúe de forma cooperativa en la resolución creativa del reto planteado. Su puesta en práctica implica la
producción y la interacción verbal e incluye el uso de recursos auténticos en distintos soportes y formatos, tanto analógicos como digitales. Estas
situaciones de aprendizaje fomentan aspectos relacionados con el interés común, la sostenibilidad o la convivencia democrática, esenciales para
que el alumnado sea capaz de responder con eficacia a los retos del siglo XXI.

Situación de aprendizaje 1: Chatting with my friends

IDENTIFICACIÓN

TÍTULO How can I keep in touch with my friends?


ÁREA – CURSO 6º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN OCTUBRE

JUSTIFICACIÓN

En un mundo que se transforma más y más cada día hacia la tecnología, es importante analizar por qué necesitamos amigos como sistema de apoyo y
explorar como mantenernos en contacto con ellos incluso sino están cerca. Esa situación de aprendizaje está relacionada con el Objetivo de Desarrollo
Sostenible 3: Salud y Bienestar y con el derecho a la asociación de los niños.

CONTEXTO

Esta situación de aprendizaje favorece el aprendizaje significativo y relevante al acercar a la escuela situaciones relacionadas con aspectos importantes en la

39
Oxford University Press – All about Us Now 6

vida cotidiana de los alumnos y, en particular, vincular el aprendizaje de una lengua extranjera con una destreza relevante para su día a día.

Empezamos con un video donde la protagonista Daisy, habla sobre su idea de telefonear a su amiga, pero indicando que no encuentra su teléfono debido al
desorden de su habitación. Así, evocando el vocabulario que ya saben sobre esta temática, presentamos el vocabulario de forma visual contribuyendo a la
memorización del vocabulario a través de las flashcards de la situación de aprendizaje y la participación activa. Además, hacemos énfasis en la pronunciación
y consolidamos lo aprendido con un intercambio de preguntas.

A continuación, usamos el grammar animation video para presentar la gramática Possessive adjectives versus Possessive pronouns de una manera
motivadora e interactiva, la cual los alumnos necesitarán para la tarea final. Más tarde ponemos en práctica esa gramática en un juego que realizan en
parejas: The avatar game. Además de practicar la estructura gramatical, pondrán en práctica habilidades de comunicación y colaboración.

Tras esta actividad, seguiremos consolidando los conocimientos con una serie de audiciones e intercambios orales. En esta práctica oral controlada del
vocabulario y la gramática pondremos en práctica habilidades para la vida como formar parte de algo y disfrutar el proceso de aprendizaje.

Continuamos con la sesión cultural en la que aprenderemos la importancia de la tecnología para mantenerse conectados con el mundo. En esta sesión los
alumnos también desarrollarán la concienciación y el respeto a la variedad cultural: Computers

Más tarde con la historia In the game, se presenta a los personajes de la historia en un contexto familiar para los alumnos. Además de una estructura visual,
el video y el audio de la historia promueven una literacidad visual y auditiva; y un apoyo para las capacidades mixtas.

Sobre el contexto de la historia se construyen ejercicios para presentar y practicar el uso de infinitives of purpose para describir acciones y su propósito tanto
de manera oral como escrita. También se propone una actividad oral de mediación en la que los alumnos describen lo que hacen durante el fin de semana.

En las últimas sesiones ponemos en práctica las habilidades orales en un contexto real. También repasamos los contenidos con una canción que incluye los
contenidos y el vocabulario adquiridos en la situación de aprendizaje. Finalmente, los alumnos realizan la tarea final.

Esta propuesta incluye actividades individuales, en parejas y en grupo. Los alumnos aprenderán a trabajar en equipo y también a ser autónomos y críticos.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Los estudiantes tienen que elaborar de manera individual una serie de instrucciones para la realización de un avatar y trabajar en exponer este proyecto
usando el vocabulario y la gramática de esta situación de aprendizaje. Pueden usar soporte visual para ayudar con su descripción.

40
Oxford University Press – All about Us Now 6

CONTEXTO COMUNICATIVO

 Personal  Social  Educativo  Profesional

CONCRECIÓN CURRICULAR

DESCRIPTORES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS

CCL2, CCL3, CP1, 1. Comprender el sentido general e 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido global, así como LEX.3.A.5.
CP2, STEM1, CD1, información específica y predecible de palabras y frases específicas de textos orales, escritos y LEX.3.A.13.
CPSAA5, CCEC2. textos breves y sencillos, expresados multimodales breves y sencillos sobre temas frecuentes y
de forma clara y en la lengua estándar, cotidianos de relevancia personal y ámbitos próximos a su
haciendo uso de diversas estrategias y experiencia, así como de textos literarios adecuados al nivel de
recurriendo, cuando sea necesario, al desarrollo del alumnado, expresados de forma comprensible, clara
uso de distintos tipos de apoyo, para y en lengua estándar a través de distintos soportes.
desarrollar el repertorio lingüístico y
1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, estrategias LEX.3.A.5.
para responder a necesidades
y conocimientos adecuados en situaciones comunicativas LEX.3.A.11.
comunicativas cotidianas.
cotidianas y de relevancia para el alumnado, con el fin de captar el
sentido global y procesar informaciones explícitas en textos
diversos.
CCL1, CP1, CP2, 2. Producir textos sencillos de manera 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.1.
STEM1, CD2, comprensible y estructurada, mediante preparados, sobre asuntos cotidianos y de relevancia para el LEX.3.A.2.
CPSAA5, CE1, el empleo de estrategias como la alumnado, utilizando, de forma guiada, recursos verbales y no LEX.3.A.7.
CCEC4. planificación o la compensación, para verbales, y usando formas y estructuras básicas y de uso LEX.3.A.8.
expresar mensajes breves frecuente, propias de la lengua extranjera. LEX.3.C.6.
relacionados con necesidades
2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.2.
inmediatas y responder a propósitos
preparados, con adecuación a la situación comunicativa propuesta, LEX.3.A.7.
comunicativos cotidianos.
a través de herramientas analógicas y digitales, y usando LEX.3.A.9.
estructuras y léxico básico de uso común sobre asuntos cotidianos LEX.3.A.12.
y frecuentes, de relevancia personal para el alumnado y próximos LEX.3.A.13.
a su experiencia.

41
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, LEX.3.A.5.


conocimientos y estrategias para preparar y producir textos LEX.3.A.6.
adecuados a las intenciones comunicativas, las características LEX.3.A.11.
contextuales y la tipología textual, usando, con ayuda, recursos LEX.3.A.12.
físicos o digitales en función de la tarea y las necesidades de cada LEX.3.A.13.
momento.
CCL5, CP1, CP2, 3. Interactuar con otras personas 3.1.b. Planificar y participar en situaciones interactivas breves y LEX.3.A.4.
STEM1, CPSAA3, usando expresiones cotidianas, sencillas sobre temas cotidianos, de relevancia personal y LEX.3.A.5.
CC3, CE1, CE3. recurriendo a estrategias de próximos a su experiencia, a través de diversos soportes, LEX.3.A.6. LEX.3.A10.
cooperación y empleando recursos apoyándose en recursos tales como la repetición, el ritmo pausado
analógicos y digitales, para responder o el lenguaje no verbal, y mostrando empatía y respeto por la
a necesidades inmediatas de su cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes
interés en intercambios comunicativos necesidades, ideas y motivaciones de los interlocutores e
respetuosos con las normas de interlocutoras.
cortesía.
3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma guiada y en LEX.3.A.4.
situaciones cotidianas, estrategias elementales para saludar, LEX.3.A.10.
despedirse y presentarse; formular y contestar preguntas sencillas; LEX.3.C.6.
expresar mensajes, e iniciar y terminar la comunicación.
CCL5, CP1, CP2, 4. Mediar en situaciones predecibles, 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y comunicaciones breves LEX.3.A.2.
CP3, STEM1, usando estrategias y conocimientos y sencillas, de forma guiada, en situaciones en las que haya que LEX.3.A.13.
CPSAA1, para procesar y transmitir información atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los LEX.3.B.1.
CPSAA3, CCEC1. básica y sencilla, con el fin de facilitar interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas, e
la comunicación. interés por participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su entorno próximo,
apoyándose en diversos recursos y soportes.
4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.A.3.
que ayuden a crear puentes y faciliten la comprensión y producción LEX.3.A.6.
de la información y la comunicación, adecuadas a las intenciones LEX.3.A.11.
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y apoyos físicos o LEX.3.C.6.
digitales en función de las necesidades de cada momento.
CP2, STEM1, CD2, 5. Reconocer y usar los repertorios 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y diferencias entre LEX.3.B.2.
CPSAA1, lingüísticos personales entre distintas distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente LEX.3.B.4.
CPSAA4, lenguas, reflexionando sobre su autónoma sobre aspectos básicos de su funcionamiento. LEX.3.B.5.
CPSAA5, CE3. funcionamiento e identificando las
5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma progresivamente autónoma los LEX.3.A.10.
estrategias y conocimientos propios,
conocimientos y estrategias de mejora de su capacidad de LEX.3.A.12.

42
Oxford University Press – All about Us Now 6

para mejorar la respuesta a comunicar y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de otros LEX.3.A.13.
necesidades comunicativas concretas participantes y de soportes analógicos y digitales. LEX.3.B.1.
en situaciones conocidas. LEX.3.B.4.
5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los progresos y LEX.3.B.1.
dificultades en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, LEX.3.B.2.
reconociendo los aspectos que ayudan a mejorar y realizando LEX.3.B.3.
actividades de autoevaluación y coevaluación, como las LEX.3.B.4.
propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un
diario de aprendizaje.
CCL5, CP3, 6. Apreciar y respetar la diversidad 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones interculturales, LEX.3.C.1.
CPSAA1, lingüística, cultural y artística a partir construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, y LEX.3.C.2.
CPSAA3, CC2, de la lengua extranjera, identificando y mostrando rechazo ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio LEX.3.C.3.
CC3, CCEC1. valorando las diferencias y semejanzas y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y habituales. LEX.3.C.4.
entre lenguas y culturas, para aprender LEX.3.C.6.
a gestionar situaciones interculturales.
6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística LEX.3.C.2.
propia de países donde se habla la lengua extranjera como fuente LEX.3.C.4.
de enriquecimiento personal, mostrando interés por comprender LEX.3.C.5.
elementos culturales y lingüísticos básicos que fomenten la
sostenibilidad y la democracia.
6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.C.3.
para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y LEX.3.C.5.
artística. LEX.3.C.6.

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA

FASES ACTIVIDADES EJERCICIOS CONEXIÓN SABERES CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP.


(TIPOS Y (RECURSOS Y INTERDISCIPLINAR BÁSICOS ESP.
CONTEXTOS) PROCESOS
COGNITIVOS)
Movilizar Play The avatar Despertar el interés Conocimiento del LEX.3.A.1. 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y 2
game. Point and del alumnado medio: prestar LEX.3.A.2. sencillos, previamente preparados, sobre
use his or hers. sobre la tecnología. atención a los retos y LEX.3.A.7. asuntos cotidianos y de relevancia para el
(pag.7, ex.4) situaciones del LEX.3.A.8. alumnado, utilizando, de forma guiada,
presente y del entorno LEX.3.C.6. recursos verbales y no verbales, y usando

43
Oxford University Press – All about Us Now 6

Think about a local y global. formas y estructuras básicas y de uso


good username frecuente, propias de la lengua extranjera.
for you. Write
notes. (pag.9, ex.3) LEX.3.A.4. 3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de 3
LEX.3.A.10. forma guiada y en situaciones cotidianas,
Beat the clock. LEX.3.C.6. estrategias elementales para saludar,
How many despedirse y presentarse; formular y contestar
sentences can you preguntas sencillas; expresar mensajes, e
say in 2 minutes? iniciar y terminar la comunicación.
(pag.12, ex.3)

Watch. Listen to
the dialogue.
(pag.9, ex.4)

Activar Listen and say Evocar vocabulario Conocimiento del LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
(pag. 6, ex.3) relacionado con la medio: comparación LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
situación de del uso de la LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
Listen and repeat aprendizaje que ya tecnología en LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
(pag.6, ex.2) conozcan: diferentes países. soportes, apoyándose en recursos tales como
posesivos y la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
Read and listen . habilidades.
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
What kind of
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
energy does the
laptop use? Is it como por las diferentes necesidades, ideas y
his or hers? motivaciones de los interlocutores e
(pag.9, ex.2) interlocutoras.
LEX.3.B.2. 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y 5
Read the song. LEX.3.B.4. diferencias entre distintas lenguas
What can you use LEX.3.B.5
a tablet to do? reflexionando de manera progresivamente
Listen and check. autónoma sobre aspectos básicos de su
(pag.13, ex.2) funcionamiento.
LEX.3.C.2. 6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad 6
Sing. Do you like LEX.3.C.4. lingüística, cultural y artística propia de países
the song? Use LEX.3.C.5. donde se habla la lengua extranjera como
these words.
(pag.13, ex.3) fuente de enriquecimiento personal,

44
Oxford University Press – All about Us Now 6

mostrando interés por comprender elementos


culturales y lingüísticos básicos que fomenten
la sostenibilidad y la democracia.
Explorar Read and listen. Promover Lengua Castellana: LEX.3.A.5. 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el 1
Find the words in actividades que analizar y leer textos LEX.3.A.13. sentido global, así como palabras y frases
the story. (pag.10, lleven al alumnado relacionados con la específicas de textos orales, escritos y
ex.2) a investigar sobre situación de multimodales breves y sencillos sobre temas
el tema de la aprendizaje. frecuentes y cotidianos de relevancia personal
Listen to Daisy situación de y ámbitos próximos a su experiencia, así
and her friends. aprendizaje.
como de textos literarios adecuados al nivel
What did you think
de desarrollo del alumnado, expresados de
about the story?
(pag.11, ex.4) forma comprensible, clara y en lengua
estándar a través de distintos soportes.
Describe the LEX.3.A.5. 1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
action and LEX.3.A.11. forma guiada, estrategias y conocimientos
purpose. Guess
adecuados en situaciones comunicativas
the picture.
(pag.12, ex.4) cotidianas y de relevancia para el alumnado,
con el fin de captar el sentido global y
Mediation - Where procesar informaciones explícitas en textos
do you go at the diversos.
weekend? Why?
LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
Tell your friend
LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
(pag.12, ex.5)
LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
Read Daisy´s
instructions. soportes, apoyándose en recursos tales como
Listen and answer la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
True, False or no verbal, y mostrando empatía y respeto por
Doesn´t say. la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
(pag.15, ex.2) como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.3. 4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 4
LEX.3.A.6. estrategias básicas que ayuden a crear
LEX.3.A.11. puentes y faciliten la comprensión y

45
Oxford University Press – All about Us Now 6

LEX.3.C.6. producción de la información y la


comunicación, adecuadas a las intenciones
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y
apoyos físicos o digitales en función de las
necesidades de cada momento.
LEX.3.C.1. 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en 6
LEX.3.C.2. situaciones interculturales, construyendo
LEX.3.C.3. vínculos entre las diferentes lenguas y
LEX.3.C.4. culturas, y mostrando rechazo ante cualquier
LEX.3.C.6 tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo
en contextos comunicativos cotidianos y
habituales.
Estructurar Read and answer. Intentar llegar a los Lengua Castellana: LEX.3.A.2. 2.2.b. Organizar y redactar textos breves y 2
(pag.11, ex.3) contenidos que escritura creativa. LEX.3.A.7. sencillos, previamente preparados, con
necesitamos para LEX.3.A.9. adecuación a la situación comunicativa
Work in pairs. la consecución de LEX.3.A.12. propuesta, a través de herramientas
Complete your la tarea final, para LEX.3.A.13. analógicas y digitales, y usando estructuras y
speaking cards. ello instruiremos léxico básico de uso común sobre asuntos
Play (pag.13, ex.6) este nuevo
cotidianos y frecuentes, de relevancia
vocabulario:
personal para el alumnado y próximos a su
Do the role-play tecnología.
with your friend. experiencia.
(pag.14, ex.5) LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
Mediation - Ask LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
and answers in LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
pairs. Then play the LEX.3.A.13.
drawing game with características contextuales y la tipología
your friend (pag.15, textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
ex.3) digitales en función de la tarea y las
necesidades de cada momento.
LEX.3.A.2. 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y 4
LEX.3.A.13. comunicaciones breves y sencillas, de forma
LEX.3.B.1. guiada, en situaciones en las que haya que
atender a la diversidad, mostrando respeto y
empatía por los interlocutores e interlocutoras

46
Oxford University Press – All about Us Now 6

y por las lenguas empleadas, e interés por


participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su
entorno próximo, apoyándose en diversos
recursos y soportes.
Aplicar y Prepare your Tratar de conectar Educación artística: LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de 2
comprobar project. Then write todos los crear una presentación LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
your project. contenidos visual para la LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
(pag.15, ex.4) aprendidos durante presentación de su LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
la situación de proyecto. LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
aprendizaje con el textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
objetivo de llevar a
digitales en función de la tarea y las
cabo la tarea final:
necesidades de cada momento.
resolución de un
caso. LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
soportes, apoyándose en recursos tales como
la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.10. 5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma 5
LEX.3.A.12. progresivamente autónoma los conocimientos
LEX.3.A.13. y estrategias de mejora de su capacidad de
LEX.3.B.1. comunicar y de aprender la lengua extranjera,
LEX.3.B.4. con apoyo de otros participantes y de
soportes analógicos y digitales.
LEX.3.C.3. 6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 6
LEX.3.C.5. estrategias básicas para entender y apreciar
LEX.3.C.6. la diversidad lingüística, cultural y artística.

47
Oxford University Press – All about Us Now 6

Concluir Check your Evaluar la situación Conocimiento del LEX.3.B.1. 5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, 5
Project. (pag.15, de aprendizaje y medio: prestar LEX.3.B.2. los progresos y dificultades en el proceso de
ex.5) analizar los atención a los retos y LEX.3.B.3. aprendizaje de la lengua extranjera,
resultados situaciones del LEX.3.B.4. reconociendo los aspectos que ayudan a
obtenidos tras la presente y del entorno mejorar y realizando actividades de
realización de la local y global. autoevaluación y coevaluación, como las
tarea final.
propuestas en el Portfolio Europeo de las
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje.

48
Oxford University Press – All about Us Now 6

MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA

Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA


PRINCIPIOS DUA PAUTAS DUA

PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 1.1Personalización en la 2.3 Facilitar la 2.5 Ilustrar a través de 3.1 Activar o sustituir los
DE REPRESENTACIÓN presentación de la decodificación de textos, múltiples medios conocimientos previos
- Presentación del vocabulario en digital y información notaciones matemáticas y
analógica. símbolos
- Presentación oral y escrita de los textos.
- Transcripción de los audios.
- Evocación de vocabulario previo.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 5.1 Usar múltiples 5.3 Definir competencias 6.1 Guiar el establecimiento 6.4 Aumentar la
DE ACCIÓN Y EXPRESION medios de comunicación con niveles de apoyo adecuado metas capacidad para hacer un
- Mediación de textos. graduados para la práctica seguimiento de los
- Facilitar oportunidades de práctica. y la ejecución avances
- Creación de retos.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 7.2 Optimizar la 8.3 Fomentar la 9.2 Facilitar estrategias y 9.3 Desarrollar la auto-
DE COMPROMISO relevancia, el valor y la colaboración y la habilidades personales para evaluación y la reflexión
- Entregar la letra de la canción. autenticidad comunidad afrontar los problemas de la
- Trabajar de manera individual y en vida cotidiana
grupos.
- Encontrar varias formas de afrontar el
reto.
- Realizar una autoevaluación.

METODOLOGÍA

Métodos, técnicas, estrategias didácticas y modelos pedagógicos.


 Aprendizaje basado en el pensamiento.
 Aprendizaje basado en problemas.
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje Cooperativo.
 Aprendizaje-servicio.

49
Oxford University Press – All about Us Now 6

 Clase invertida (Flipped Classroom).


 Gamificación.
 Pensamiento de diseño (Design Thinking).

RECURSOS

Class Book + Pizarra Active Songs Animations: Videos: Video Transcripts Flashcards
Activity Book Digital Learning Kit - Grammar - Presentation
+ Ipack animation video
- Story animation - Song video
- Culture video

50
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 2: In the countryside

IDENTIFICACIÓN

TÍTULO What's important about the countryside?


ÁREA – CURSO 6º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN NOVIEMBRE

JUSTIFICACIÓN

Pasar tiempo en el campo nos ayuda a apreciar la belleza de la naturaleza y a darnos cuenta de los lugares del mundo natural. También es importante para
ayudarnos a entender la importancia de proteger estos espacios en relación al Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.

CONTEXTO

Esta situación de aprendizaje favorece el aprendizaje significativo y relevante al acercar a la escuela situaciones relacionadas con aspectos importantes en la
vida cotidiana de los alumnos y, en particular, vincular el aprendizaje de una lengua extranjera con una destreza relevante para su día a día.

Empezamos con un video donde la protagonista Daisy nos habla de su plan de montar en bicicleta por la montaña con sus amigos. Así evocando el
vocabulario que ya saben sobre esta temática, presentamos el vocabulario de forma visual contribuyendo a la memorización del vocabulario a través de las
flashcards de la situación de aprendizaje y la participación activa. Además, hacemos énfasis en la pronunciación y consolidamos lo aprendido con un
intercambio de preguntas.

A continuación, usamos el grammar animation video para presentar la gramática Comparative adjectives de una manera motivadora e interactiva, la cual los
alumnos necesitarán para la tarea final. Más tarde ponemos en práctica esa gramática en un juego que realizan en parejas: The park game. Además de
practicar la estructura gramatical, pondrán en práctica habilidades de comunicación y colaboración.

Tras esta actividad, seguiremos consolidando los conocimientos con una serie de audiciones e intercambios orales. En esta práctica oral controlada del
vocabulario y la gramática pondremos en práctica habilidades para la vida como formar parte de algo y disfrutar el proceso de aprendizaje.

Continuamos con la sesión cultural en la que aprenderemos la importancia de los deportes en nuestro día a día. En esta sesión los alumnos también

51
Oxford University Press – All about Us Now 6

desarrollarán la concienciación y el respeto a la variedad cultural: Outdoor activities.

Más tarde con la historia The skiing snowman, se presenta a los personajes de la historia en un contexto familiar para los alumnos. Además de una estructura
visual, el video y el audio de la historia promueven una literacidad visual y auditiva; y un apoyo para las capacidades mixtas.

Sobre el contexto de la historia se construyen ejercicios para presentar y practicar el uso de Superlative adjectives para realizar comparaciones tanto de
manera oral como escrita. También se propone una actividad oral de mediación en la que los alumnos describen a un personaje de su libro o película favorita.

En las últimas sesiones ponemos en práctica las habilidades orales en un contexto real. También repasamos los contenidos con una canción que incluye los
contenidos y el vocabulario adquiridos en la situación de aprendizaje. Finalmente, los alumnos realizan la tarea final.

Esta propuesta incluye actividades individuales, en parejas y en grupo. Los alumnos aprenderán a trabajar en equipo y también a ser autónomos y críticos.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Los estudiantes tienen que elaborar de manera individual un anuncio sobre unas vacaciones y trabajar en exponer este proyecto usando el vocabulario y la
gramática de esta situación de aprendizaje. Pueden usar apoyo visual para describirlo.

CONTEXTO COMUNICATIVO

 Personal  Social  Educativo  Profesional

CONCRECIÓN CURRICULAR

DESCRIPTORES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS

CCL2, CCL3, CP1, 1. Comprender el sentido general e 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido global, así como LEX.3.A.5.
CP2, STEM1, CD1, información específica y predecible de palabras y frases específicas de textos orales, escritos y LEX.3.A.13.
CPSAA5, CCEC2. textos breves y sencillos, expresados multimodales breves y sencillos sobre temas frecuentes y
de forma clara y en la lengua estándar, cotidianos de relevancia personal y ámbitos próximos a su
haciendo uso de diversas estrategias y experiencia, así como de textos literarios adecuados al nivel de

52
Oxford University Press – All about Us Now 6

recurriendo, cuando sea necesario, al desarrollo del alumnado, expresados de forma comprensible, clara
uso de distintos tipos de apoyo, para y en lengua estándar a través de distintos soportes.
desarrollar el repertorio lingüístico y
1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, estrategias LEX.3.A.5.
para responder a necesidades
y conocimientos adecuados en situaciones comunicativas LEX.3.A.11.
comunicativas cotidianas.
cotidianas y de relevancia para el alumnado, con el fin de captar el
sentido global y procesar informaciones explícitas en textos
diversos.
CCL1, CP1, CP2, 2. Producir textos sencillos de manera 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.1.
STEM1, CD2, comprensible y estructurada, mediante preparados, sobre asuntos cotidianos y de relevancia para el LEX.3.A.2.
CPSAA5, CE1, el empleo de estrategias como la alumnado, utilizando, de forma guiada, recursos verbales y no LEX.3.A.7.
CCEC4. planificación o la compensación, para verbales, y usando formas y estructuras básicas y de uso LEX.3.A.8.
expresar mensajes breves frecuente, propias de la lengua extranjera. LEX.3.C.6.
relacionados con necesidades
2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.2.
inmediatas y responder a propósitos
preparados, con adecuación a la situación comunicativa propuesta, LEX.3.A.7.
comunicativos cotidianos.
a través de herramientas analógicas y digitales, y usando LEX.3.A.9.
estructuras y léxico básico de uso común sobre asuntos cotidianos LEX.3.A.12.
y frecuentes, de relevancia personal para el alumnado y próximos LEX.3.A.13.
a su experiencia.
2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, LEX.3.A.5.
conocimientos y estrategias para preparar y producir textos LEX.3.A.6.
adecuados a las intenciones comunicativas, las características LEX.3.A.11.
contextuales y la tipología textual, usando, con ayuda, recursos LEX.3.A.12.
físicos o digitales en función de la tarea y las necesidades de cada LEX.3.A.13.
momento.
CCL5, CP1, CP2, 3. Interactuar con otras personas 3.1.b. Planificar y participar en situaciones interactivas breves y LEX.3.A.4.
STEM1, CPSAA3, usando expresiones cotidianas, sencillas sobre temas cotidianos, de relevancia personal y LEX.3.A.5.
CC3, CE1, CE3. recurriendo a estrategias de próximos a su experiencia, a través de diversos soportes, LEX.3.A.6. LEX.3.A10.
cooperación y empleando recursos apoyándose en recursos tales como la repetición, el ritmo pausado
analógicos y digitales, para responder o el lenguaje no verbal, y mostrando empatía y respeto por la
a necesidades inmediatas de su cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes
interés en intercambios comunicativos necesidades, ideas y motivaciones de los interlocutores e
respetuosos con las normas de interlocutoras.
cortesía.
3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma guiada y en LEX.3.A.4.
situaciones cotidianas, estrategias elementales para saludar, LEX.3.A.10.
despedirse y presentarse; formular y contestar preguntas sencillas; LEX.3.C.6.

53
Oxford University Press – All about Us Now 6

expresar mensajes, e iniciar y terminar la comunicación.


CCL5, CP1, CP2, 4. Mediar en situaciones predecibles, 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y comunicaciones breves LEX.3.A.2.
CP3, STEM1, usando estrategias y conocimientos y sencillas, de forma guiada, en situaciones en las que haya que LEX.3.A.13.
CPSAA1, para procesar y transmitir información atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los LEX.3.B.1.
CPSAA3, CCEC1. básica y sencilla, con el fin de facilitar interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas, e
la comunicación. interés por participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su entorno próximo,
apoyándose en diversos recursos y soportes.
4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.A.3.
que ayuden a crear puentes y faciliten la comprensión y producción LEX.3.A.6.
de la información y la comunicación, adecuadas a las intenciones LEX.3.A.11.
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y apoyos físicos o LEX.3.C.6.
digitales en función de las necesidades de cada momento.
CP2, STEM1, CD2, 5. Reconocer y usar los repertorios 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y diferencias entre LEX.3.B.2.
CPSAA1, lingüísticos personales entre distintas distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente LEX.3.B.4.
CPSAA4, lenguas, reflexionando sobre su autónoma sobre aspectos básicos de su funcionamiento. LEX.3.B.5.
CPSAA5, CE3. funcionamiento e identificando las
5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma progresivamente autónoma los LEX.3.A.10.
estrategias y conocimientos propios,
conocimientos y estrategias de mejora de su capacidad de LEX.3.A.12.
para mejorar la respuesta a
comunicar y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de otros LEX.3.A.13.
necesidades comunicativas concretas
participantes y de soportes analógicos y digitales. LEX.3.B.1.
en situaciones conocidas.
LEX.3.B.4.
5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los progresos y LEX.3.B.1.
dificultades en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, LEX.3.B.2.
reconociendo los aspectos que ayudan a mejorar y realizando LEX.3.B.3.
actividades de autoevaluación y coevaluación, como las LEX.3.B.4.
propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un
diario de aprendizaje.
CCL5, CP3, 6. Apreciar y respetar la diversidad 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones interculturales, LEX.3.C.1.
CPSAA1, lingüística, cultural y artística a partir construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, y LEX.3.C.2.
CPSAA3, CC2, de la lengua extranjera, identificando y mostrando rechazo ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio LEX.3.C.3.
CC3, CCEC1. valorando las diferencias y semejanzas y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y habituales. LEX.3.C.4.
entre lenguas y culturas, para aprender LEX.3.C.6.
a gestionar situaciones interculturales.
6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística LEX.3.C.2.
propia de países donde se habla la lengua extranjera como fuente LEX.3.C.4.
de enriquecimiento personal, mostrando interés por comprender LEX.3.C.5.

54
Oxford University Press – All about Us Now 6

elementos culturales y lingüísticos básicos que fomenten la


sostenibilidad y la democracia.
6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.C.3.
para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y LEX.3.C.5.
artística. LEX.3.C.6.

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA

FASES ACTIVIDADES EJERCICIOS CONEXIÓN SABERES CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP.


(TIPOS Y (RECURSOS Y INTERDISCIPLINAR BÁSICOS ESP.
CONTEXTOS) PROCESOS
COGNITIVOS)
Movilizar Play The park Despertar el interés Educación Física: LEX.3.A.1. 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y 2
game (pag.19, ex.4) del alumnado actividades deportivas LEX.3.A.2. sencillos, previamente preparados, sobre
sobre lugares en el LEX.3.A.7. asuntos cotidianos y de relevancia para el
Think about a exterior y LEX.3.A.8. alumnado, utilizando, de forma guiada,
weekend. Write diferentes LEX.3.C.6. recursos verbales y no verbales, y usando
notes. (pag.21, experiencias. formas y estructuras básicas y de uso
ex.3)
frecuente, propias de la lengua extranjera.
Beat the clock. LEX.3.A.4. 3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de 3
How many LEX.3.A.10. forma guiada y en situaciones cotidianas,
sentences can you LEX.3.C.6. estrategias elementales para saludar,
say in 2 minutes? despedirse y presentarse; formular y contestar
(pag.24, ex.3) preguntas sencillas; expresar mensajes, e
iniciar y terminar la comunicación.
Watch. Listen to
the dialogue.
Discuss your day
out. (pag.21, ex.4)

Activar Listen and say Evocar vocabulario Conocimiento del LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
(pag. 18, ex.3) relacionado con la medio: descripciones LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
situación de de paisajes exteriores. LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
Listen and repeat aprendizaje que ya LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos

55
Oxford University Press – All about Us Now 6

(pag.18, ex.2) conozcan: paisajes soportes, apoyándose en recursos tales como


y actividades la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
Read and listen. exteriores. no verbal, y mostrando empatía y respeto por
Why is la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
geocaching more como por las diferentes necesidades, ideas y
modern than a motivaciones de los interlocutores e
treasure hunt?
interlocutoras.
What does Clara
find on the beach? LEX.3.B.2. 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y 5
(pag.21, ex.2) LEX.3.B.4. diferencias entre distintas lenguas
LEX.3.B.5 reflexionando de manera progresivamente
Read the song. autónoma sobre aspectos básicos de su
What’s the most funcionamiento.
beautiful place to
be? Listen and LEX.3.C.2. 6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad 6
check. (pag.25, LEX.3.C.4. lingüística, cultural y artística propia de países
ex.2) LEX.3.C.5. donde se habla la lengua extranjera como
fuente de enriquecimiento personal,
Sing. Do you like mostrando interés por comprender elementos
the song? Use
culturales y lingüísticos básicos que fomenten
these words.
la sostenibilidad y la democracia.
(pag.25, ex.3)
Explorar Read and listen. Promover Lengua Castellana: LEX.3.A.5. 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el 1
Find the actividades que analizar y leer textos LEX.3.A.13. sentido global, así como palabras y frases
adjectives in the lleven al alumnado relacionados con la específicas de textos orales, escritos y
story. (pag.22, a investigar sobre situación de multimodales breves y sencillos sobre temas
ex.2) el tema de la aprendizaje. frecuentes y cotidianos de relevancia personal
situación de y ámbitos próximos a su experiencia, así
Listen to Daisy aprendizaje.
como de textos literarios adecuados al nivel
and her friends.
de desarrollo del alumnado, expresados de
What did you think
about the story? forma comprensible, clara y en lengua
(pag.23, ex.4) estándar a través de distintos soportes.
LEX.3.A.5. 1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
Read, ask and LEX.3.A.11. forma guiada, estrategias y conocimientos
answer. (pag. 24,
adecuados en situaciones comunicativas
ex.4)
cotidianas y de relevancia para el alumnado,

56
Oxford University Press – All about Us Now 6

con el fin de captar el sentido global y


Mediation – procesar informaciones explícitas en textos
Describe a diversos.
character from
your favourite LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
book or film. LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
Tell your friend. LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
(pag.24, ex.5) LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
soportes, apoyándose en recursos tales como
Read Daisy´s la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
advert. Listen and no verbal, y mostrando empatía y respeto por
answer True, la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
False or Doesn´t como por las diferentes necesidades, ideas y
say. (pag.27, ex.2)
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.3. 4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 4
LEX.3.A.6. estrategias básicas que ayuden a crear
LEX.3.A.11. puentes y faciliten la comprensión y
LEX.3.C.6. producción de la información y la
comunicación, adecuadas a las intenciones
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y
apoyos físicos o digitales en función de las
necesidades de cada momento.
LEX.3.C.1. 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en 6
LEX.3.C.2. situaciones interculturales, construyendo
LEX.3.C.3. vínculos entre las diferentes lenguas y
LEX.3.C.4. culturas, y mostrando rechazo ante cualquier
LEX.3.C.6 tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo
en contextos comunicativos cotidianos y
habituales.
Estructurar Write the Intentar llegar a los Lengua Castellana: LEX.3.A.2. 2.2.b. Organizar y redactar textos breves y 2
sentences in contenidos que escritura creativa. LEX.3.A.7. sencillos, previamente preparados, con
order. (pag.23, necesitamos para LEX.3.A.9. adecuación a la situación comunicativa
ex.3) la consecución de LEX.3.A.12. propuesta, a través de herramientas
la tarea final, para LEX.3.A.13. analógicas y digitales, y usando estructuras y

57
Oxford University Press – All about Us Now 6

Work in pairs. ello instruiremos léxico básico de uso común sobre asuntos
Complete your este nuevo cotidianos y frecuentes, de relevancia
speaking cards. vocabulario: personal para el alumnado y próximos a su
Play (pag.25, ex.6) adjetivos para experiencia.
describir lugares,
Do the role-play objetos, personas y LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
with your friend. experiencias. LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
(pag.26, ex.5) LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
Mediation - Ask LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
and answers in textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
pairs. (pag.27, digitales en función de la tarea y las
ex.3) necesidades de cada momento.
LEX.3.A.2. 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y 4
LEX.3.A.13. comunicaciones breves y sencillas, de forma
LEX.3.B.1. guiada, en situaciones en las que haya que
atender a la diversidad, mostrando respeto y
empatía por los interlocutores e interlocutoras
y por las lenguas empleadas, e interés por
participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su
entorno próximo, apoyándose en diversos
recursos y soportes.
Aplicar y Prepare your Tratar de conectar Educación artística: LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de 2
comprobar project. Then write todos los crear una presentación LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
your project. contenidos visual para la LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
(pag.27, ex.4) aprendidos durante presentación de su LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
la situación de proyecto. LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
aprendizaje con el textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
objetivo de llevar a
digitales en función de la tarea y las
cabo la tarea final:
necesidades de cada momento.
resolución de un
caso. LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos

58
Oxford University Press – All about Us Now 6

soportes, apoyándose en recursos tales como


la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.10. 5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma 5
LEX.3.A.12. progresivamente autónoma los conocimientos
LEX.3.A.13. y estrategias de mejora de su capacidad de
LEX.3.B.1. comunicar y de aprender la lengua extranjera,
LEX.3.B.4. con apoyo de otros participantes y de
soportes analógicos y digitales.
LEX.3.C.3. 6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 6
LEX.3.C.5. estrategias básicas para entender y apreciar
LEX.3.C.6. la diversidad lingüística, cultural y artística.
Concluir Check your Evaluar la situación Conocimiento del LEX.3.B.1. 5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, 5
Project. (pag.27, de aprendizaje y medio: prestar LEX.3.B.2. los progresos y dificultades en el proceso de
ex.5) analizar los atención a los retos y LEX.3.B.3. aprendizaje de la lengua extranjera,
resultados situaciones del LEX.3.B.4. reconociendo los aspectos que ayudan a
obtenidos tras la presente y del entorno mejorar y realizando actividades de
realización de la local y global. autoevaluación y coevaluación, como las
tarea final.
propuestas en el Portfolio Europeo de las
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje.

59
Oxford University Press – All about Us Now 6

MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA

Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA


PRINCIPIOS DUA PAUTAS DUA

PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 1.1Personalización en la 2.3 Facilitar la 2.5 Ilustrar a través de 3.1 Activar o sustituir los
DE REPRESENTACIÓN presentación de la decodificación de textos, múltiples medios conocimientos previos
- Presentación del vocabulario en digital y información notaciones matemáticas y
analógica. símbolos
- Presentación oral y escrita de los textos.
- Transcripción de los audios.
- Evocación de vocabulario previo.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 5.1 Usar múltiples 5.3 Definir competencias 6.1 Guiar el establecimiento 6.4 Aumentar la
DE ACCIÓN Y EXPRESION medios de comunicación con niveles de apoyo adecuado metas capacidad para hacer un
- Mediación de textos. graduados para la práctica seguimiento de los
- Facilitar oportunidades de práctica. y la ejecución avances
- Creación de retos.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 7.2 Optimizar la 8.3 Fomentar la 9.2 Facilitar estrategias y 9.3 Desarrollar la auto-
DE COMPROMISO relevancia, el valor y la colaboración y la habilidades personales para evaluación y la reflexión
- Entregar la letra de la canción. autenticidad comunidad afrontar los problemas de la
- Trabajar de manera individual y en vida cotidiana
grupos.
- Encontrar varias formas de afrontar el
reto.
- Realizar una autoevaluación.

METODOLOGÍA

Métodos, técnicas, estrategias didácticas y modelos pedagógicos.


 Aprendizaje basado en el pensamiento.
 Aprendizaje basado en problemas.
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje Cooperativo.
 Aprendizaje-servicio.

60
Oxford University Press – All about Us Now 6

 Clase invertida (Flipped Classroom).


 Gamificación.
 Pensamiento de diseño (Design Thinking).

RECURSOS

Class Book + Pizarra Digital Active Songs Animations: Videos: Video Flashcards
Activity Book + Ipack Learning Kit - Grammar - Presentation video Transcripts
animation - Song video
- Story - Culture video
animation

61
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje – Children of the world 1

IDENTIFICACIÓN

TÍTULO How can we use technology to solve problems?


ÁREA – CURSO 6º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN DICIEMBRE

JUSTIFICACIÓN

En un mundo cada vez más y más tecnológico, es importante que aprendamos todos los usos que puede tener la tecnología, y sobre todo aquellos que
pueden ayudar a facilitar la vida de muchas personas. Esta situación de aprendizaje está relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y
Bienestar.

CONTEXTO

Esta situación de aprendizaje favorece el aprendizaje significativo y relevante al acercar a la escuela situaciones relacionadas con aspectos importantes en la
vida cotidiana de los alumnos y, en particular, vincular el aprendizaje de una lengua extranjera con una destreza relevante para su día a día.

Empezamos con un video donde habla de la tecnología y de su uso para ayudar a las personas. Seguidamente se contesta a una pregunta sobre la audición
para tratar de evocar el vocabulario que ya conocen de situaciones de aprendizaje anteriores y se buscan una serie de palabras en el texto.

A continuación, contestaremos en pequeños grupos a una serie de preguntas del texto anterior para consolidar lo aprendido en la lección.

Tras esta actividad, finalmente, los alumnos realizan la tarea final, consistente en un proyecto sobre la creación de una solución a un problema a través de
tecnología (Robot o aplicación). Posteriormente comprobarán si su diseño soluciona el problema y realizarán un poster. Al terminar, intercambiarán los
posters con otros grupos y preguntarán las dudas que tengan tratando de crear una solución mejor a la propuesta.

Esta propuesta incluye actividades individuales, en parejas y en grupo. Los alumnos aprenderán a trabajar en equipo y también a ser autónomos y críticos

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Los estudiantes tienen que elaborar de manera grupal, una solución a un problema a través de la tecnología y comprobar si funciona. Después tratarán de

62
Oxford University Press – All about Us Now 6

mejorar su proyecto con la ayuda de sus compañeros.

CONTEXTO COMUNICATIVO

 Personal  Social  Educativo  Profesional

CONCRECIÓN CURRICULAR

DESCRIPTORES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS

CCL2, CCL3, CP1, 1. Comprender el sentido general e 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido global, así como LEX.3.A.5.
CP2, STEM1, CD1, información específica y predecible de palabras y frases específicas de textos orales, escritos y LEX.3.A.13.
CPSAA5, CCEC2. textos breves y sencillos, expresados multimodales breves y sencillos sobre temas frecuentes y
de forma clara y en la lengua estándar, cotidianos de relevancia personal y ámbitos próximos a su
haciendo uso de diversas estrategias y experiencia, así como de textos literarios adecuados al nivel de
recurriendo, cuando sea necesario, al desarrollo del alumnado, expresados de forma comprensible, clara
uso de distintos tipos de apoyo, para y en lengua estándar a través de distintos soportes.
desarrollar el repertorio lingüístico y
1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, estrategias LEX.3.A.5.
para responder a necesidades
y conocimientos adecuados en situaciones comunicativas LEX.3.A.11.
comunicativas cotidianas.
cotidianas y de relevancia para el alumnado, con el fin de captar el
sentido global y procesar informaciones explícitas en textos
diversos.
CCL1, CP1, CP2, 2. Producir textos sencillos de manera 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.1.
STEM1, CD2, comprensible y estructurada, mediante preparados, sobre asuntos cotidianos y de relevancia para el LEX.3.A.2.
CPSAA5, CE1, el empleo de estrategias como la alumnado, utilizando, de forma guiada, recursos verbales y no LEX.3.A.7.
CCEC4. planificación o la compensación, para verbales, y usando formas y estructuras básicas y de uso LEX.3.A.8.
expresar mensajes breves frecuente, propias de la lengua extranjera. LEX.3.C.6.
relacionados con necesidades
2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.2.
inmediatas y responder a propósitos
preparados, con adecuación a la situación comunicativa propuesta, LEX.3.A.7.
comunicativos cotidianos.
a través de herramientas analógicas y digitales, y usando LEX.3.A.9.
estructuras y léxico básico de uso común sobre asuntos cotidianos LEX.3.A.12.
y frecuentes, de relevancia personal para el alumnado y próximos LEX.3.A.13.

63
Oxford University Press – All about Us Now 6

a su experiencia.
2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, LEX.3.A.5.
conocimientos y estrategias para preparar y producir textos LEX.3.A.6.
adecuados a las intenciones comunicativas, las características LEX.3.A.11.
contextuales y la tipología textual, usando, con ayuda, recursos LEX.3.A.12.
físicos o digitales en función de la tarea y las necesidades de cada LEX.3.A.13.
momento.
CCL5, CP1, CP2, 3. Interactuar con otras personas 3.1.b. Planificar y participar en situaciones interactivas breves y LEX.3.A.4.
STEM1, CPSAA3, usando expresiones cotidianas, sencillas sobre temas cotidianos, de relevancia personal y LEX.3.A.5.
CC3, CE1, CE3. recurriendo a estrategias de próximos a su experiencia, a través de diversos soportes, LEX.3.A.6. LEX.3.A10.
cooperación y empleando recursos apoyándose en recursos tales como la repetición, el ritmo pausado
analógicos y digitales, para responder o el lenguaje no verbal, y mostrando empatía y respeto por la
a necesidades inmediatas de su cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes
interés en intercambios comunicativos necesidades, ideas y motivaciones de los interlocutores e
respetuosos con las normas de interlocutoras.
cortesía.
3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma guiada y en LEX.3.A.4.
situaciones cotidianas, estrategias elementales para saludar, LEX.3.A.10.
despedirse y presentarse; formular y contestar preguntas sencillas; LEX.3.C.6.
expresar mensajes, e iniciar y terminar la comunicación.
CCL5, CP1, CP2, 4. Mediar en situaciones predecibles, 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y comunicaciones breves LEX.3.A.2.
CP3, STEM1, usando estrategias y conocimientos y sencillas, de forma guiada, en situaciones en las que haya que LEX.3.A.13.
CPSAA1, para procesar y transmitir información atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los LEX.3.B.1.
CPSAA3, CCEC1. básica y sencilla, con el fin de facilitar interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas, e
la comunicación. interés por participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su entorno próximo,
apoyándose en diversos recursos y soportes.
4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.A.3.
que ayuden a crear puentes y faciliten la comprensión y producción LEX.3.A.6.
de la información y la comunicación, adecuadas a las intenciones LEX.3.A.11.
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y apoyos físicos o LEX.3.C.6.
digitales en función de las necesidades de cada momento.
CP2, STEM1, CD2, 5. Reconocer y usar los repertorios 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y diferencias entre LEX.3.B.2.
CPSAA1, lingüísticos personales entre distintas distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente LEX.3.B.4.
CPSAA4, lenguas, reflexionando sobre su autónoma sobre aspectos básicos de su funcionamiento. LEX.3.B.5.
CPSAA5, CE3. funcionamiento e identificando las
5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma progresivamente autónoma los LEX.3.A.10.

64
Oxford University Press – All about Us Now 6

estrategias y conocimientos propios, conocimientos y estrategias de mejora de su capacidad de LEX.3.A.12.


para mejorar la respuesta a comunicar y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de otros LEX.3.A.13.
necesidades comunicativas concretas participantes y de soportes analógicos y digitales. LEX.3.B.1.
en situaciones conocidas. LEX.3.B.4.
5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los progresos y LEX.3.B.1.
dificultades en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, LEX.3.B.2.
reconociendo los aspectos que ayudan a mejorar y realizando LEX.3.B.3.
actividades de autoevaluación y coevaluación, como las LEX.3.B.4.
propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un
diario de aprendizaje.
CCL5, CP3, 6. Apreciar y respetar la diversidad 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones interculturales, LEX.3.C.1.
CPSAA1, lingüística, cultural y artística a partir construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, y LEX.3.C.2.
CPSAA3, CC2, de la lengua extranjera, identificando y mostrando rechazo ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio LEX.3.C.3.
CC3, CCEC1. valorando las diferencias y semejanzas y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y habituales. LEX.3.C.4.
entre lenguas y culturas, para aprender LEX.3.C.6.
a gestionar situaciones interculturales.
6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística LEX.3.C.2.
propia de países donde se habla la lengua extranjera como fuente LEX.3.C.4.
de enriquecimiento personal, mostrando interés por comprender LEX.3.C.5.
elementos culturales y lingüísticos básicos que fomenten la
sostenibilidad y la democracia.
6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.C.3.
para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y LEX.3.C.5.
artística. LEX.3.C.6.

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA

FASES ACTIVIDADES EJERCICIOS CONEXIÓN SABERES CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP.


(TIPOS Y (RECURSOS Y INTERDISCIPLINAR BÁSICOS ESP.
CONTEXTOS) PROCESOS
COGNITIVOS)
Movilizar Watch (pag.28, Despertar el interés Conocimiento del LEX.3.A.1. 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y 2
ex.1) del alumnado medio: tecnología en LEX.3.A.2. sencillos, previamente preparados, sobre
sobre la ayuda a la actualidad. LEX.3.A.7. asuntos cotidianos y de relevancia para el
Listen and read los demás a través LEX.3.A.8. alumnado, utilizando, de forma guiada,

65
Oxford University Press – All about Us Now 6

(pag.28, ex.2) del uso de la LEX.3.C.6. recursos verbales y no verbales, y usando


tecnología. formas y estructuras básicas y de uso
frecuente, propias de la lengua extranjera.
LEX.3.A.4. 3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de 3
LEX.3.A.10. forma guiada y en situaciones cotidianas,
LEX.3.C.6. estrategias elementales para saludar,
despedirse y presentarse; formular y contestar
preguntas sencillas; expresar mensajes, e
iniciar y terminar la comunicación.
Activar Find and say (pag. Evocar vocabulario Conocimiento del LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
28, ex.3) relacionado con la medio: el uso de la LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
situación de tecnología en la LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
Read and say True aprendizaje que ya actualidad. LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
or False (pag.28, conozcan: soportes, apoyándose en recursos tales como
ex.4) tecnología la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.B.2. 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y 5
LEX.3.B.4. diferencias entre distintas lenguas
LEX.3.B.5 reflexionando de manera progresivamente
autónoma sobre aspectos básicos de su
funcionamiento.
LEX.3.C.2. 6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad 6
LEX.3.C.4. lingüística, cultural y artística propia de países
LEX.3.C.5. donde se habla la lengua extranjera como
fuente de enriquecimiento personal,
mostrando interés por comprender elementos
culturales y lingüísticos básicos que fomenten
la sostenibilidad y la democracia.
Explorar Work in groups. Promover Lengua Castellana: LEX.3.A.5. 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el 1

66
Oxford University Press – All about Us Now 6

Choose a problem actividades que analizar y leer textos LEX.3.A.13. sentido global, así como palabras y frases
or use your own lleven al alumnado relacionados con la específicas de textos orales, escritos y
idea (pag.29, ex.1) a investigar sobre situación de multimodales breves y sencillos sobre temas
el tema de la aprendizaje. frecuentes y cotidianos de relevancia personal
situación de y ámbitos próximos a su experiencia, así
aprendizaje. como de textos literarios adecuados al nivel
de desarrollo del alumnado, expresados de
forma comprensible, clara y en lengua
estándar a través de distintos soportes.
LEX.3.A.5. 1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
LEX.3.A.11. forma guiada, estrategias y conocimientos
adecuados en situaciones comunicativas
cotidianas y de relevancia para el alumnado,
con el fin de captar el sentido global y
procesar informaciones explícitas en textos
diversos.
LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
soportes, apoyándose en recursos tales como
la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.3. 4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 4
LEX.3.A.6. estrategias básicas que ayuden a crear
LEX.3.A.11. puentes y faciliten la comprensión y
LEX.3.C.6. producción de la información y la
comunicación, adecuadas a las intenciones
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y
apoyos físicos o digitales en función de las

67
Oxford University Press – All about Us Now 6

necesidades de cada momento.


LEX.3.C.1. 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en 6
LEX.3.C.2. situaciones interculturales, construyendo
LEX.3.C.3. vínculos entre las diferentes lenguas y
LEX.3.C.4. culturas, y mostrando rechazo ante cualquier
LEX.3.C.6 tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo
en contextos comunicativos cotidianos y
habituales.
Estructurar Design a robot or Intentar llegar a los Lengua Castellana: LEX.3.A.2. 2.2.b. Organizar y redactar textos breves y 2
an app to solve contenidos que escritura creativa. LEX.3.A.7. sencillos, previamente preparados, con
the problem. Make necesitamos para LEX.3.A.9. adecuación a la situación comunicativa
notes. (pag.29, la consecución de LEX.3.A.12. propuesta, a través de herramientas
ex.2) la tarea final, para LEX.3.A.13. analógicas y digitales, y usando estructuras y
ello repasaremos el léxico básico de uso común sobre asuntos
vocabulario de las
cotidianos y frecuentes, de relevancia
situaciones de
personal para el alumnado y próximos a su
aprendizaje
anteriores. experiencia.
LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
digitales en función de la tarea y las
necesidades de cada momento.
LEX.3.A.2. 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y 4
LEX.3.A.13. comunicaciones breves y sencillas, de forma
LEX.3.B.1. guiada, en situaciones en las que haya que
atender a la diversidad, mostrando respeto y
empatía por los interlocutores e interlocutoras
y por las lenguas empleadas, e interés por
participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su
entorno próximo, apoyándose en diversos

68
Oxford University Press – All about Us Now 6

recursos y soportes.
Aplicar y Check if your Tratar de conectar Educación artística: LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de 2
comprobar design solves the todos los crear una presentación LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
problem. (pag.29, contenidos visual para la LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
ex.3) aprendidos durante presentación de su LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
la situación de proyecto. LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
Make a poster aprendizaje con el textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
about your design. objetivo de llevar a
digitales en función de la tarea y las
(pag.29, ex.4) cabo la tarea final:
necesidades de cada momento.
resolución de un
Swap posters with caso. LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
another group. LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
Ask questions and LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
comment. Can you LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
think how to make
soportes, apoyándose en recursos tales como
the design better?
(pag.29, ex. 5) la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.10. 5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma 5
LEX.3.A.12. progresivamente autónoma los conocimientos
LEX.3.A.13. y estrategias de mejora de su capacidad de
LEX.3.B.1. comunicar y de aprender la lengua extranjera,
LEX.3.B.4. con apoyo de otros participantes y de
soportes analógicos y digitales.
LEX.3.C.3. 6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 6
LEX.3.C.5. estrategias básicas para entender y apreciar
LEX.3.C.6. la diversidad lingüística, cultural y artística.
Concluir Rate your own Evaluar la situación Conocimiento del LEX.3.B.1. 5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, 5
project (pag.29, de aprendizaje y medio: prestar LEX.3.B.2. los progresos y dificultades en el proceso de
ex.6) analizar los atención a los retos y LEX.3.B.3. aprendizaje de la lengua extranjera,
resultados situaciones del LEX.3.B.4. reconociendo los aspectos que ayudan a

69
Oxford University Press – All about Us Now 6

obtenidos tras la presente y del entorno mejorar y realizando actividades de


realización de la local y global. autoevaluación y coevaluación, como las
tarea final. propuestas en el Portfolio Europeo de las
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje.

70
Oxford University Press – All about Us Now 6

MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA

Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA


PRINCIPIOS DUA PAUTAS DUA

PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 1.1Personalización en la 2.3 Facilitar la 2.5 Ilustrar a través de 3.1 Activar o sustituir los
DE REPRESENTACIÓN presentación de la decodificación de textos, múltiples medios conocimientos previos
- Presentación del vocabulario en digital y información notaciones matemáticas y
analógica. símbolos
- Presentación oral y escrita de los textos.
- Transcripción de los audios.
- Evocación de vocabulario previo.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 5.1 Usar múltiples 5.3 Definir competencias 6.1 Guiar el establecimiento 6.4 Aumentar la
DE ACCIÓN Y EXPRESION medios de comunicación con niveles de apoyo adecuado metas capacidad para hacer un
- Mediación de textos. graduados para la práctica seguimiento de los
- Facilitar oportunidades de práctica. y la ejecución avances
- Creación de retos.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 7.2 Optimizar la 8.3 Fomentar la 9.2 Facilitar estrategias y 9.3 Desarrollar la auto-
DE COMPROMISO relevancia, el valor y la colaboración y la habilidades personales para evaluación y la reflexión
- Entregar la letra de la canción. autenticidad comunidad afrontar los problemas de la
- Trabajar de manera individual y en vida cotidiana
grupos.
- Encontrar varias formas de afrontar el
reto.
- Realizar una autoevaluación.

METODOLOGÍA

Métodos, técnicas, estrategias didácticas y modelos pedagógicos.


 Aprendizaje basado en el pensamiento.
 Aprendizaje basado en problemas.
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje Cooperativo.
 Aprendizaje-servicio.

71
Oxford University Press – All about Us Now 6

 Clase invertida (Flipped Classroom).


 Gamificación.
 Pensamiento de diseño (Design Thinking).

RECURSOS

Class Book + Pizarra Digital Active Songs Animations: Videos: Video Flashcards
Activity Book + Ipack Learning Kit - Grammar - Presentation Transcripts
animation video
- Story animation - Song video
- Culture video

72
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3: At the train station

IDENTIFICACIÓN

TÍTULO What are the benefits of sustainable transport?


ÁREA – CURSO 6º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN ENERO

JUSTIFICACIÓN

Los estudiantes comienzan a pensar en el transporte sostenible. Por ejemplo, los trenes y los autobuses generalmente son más sostenibles que los coches
privados. También piensan en la importancia de respetar y cuidar el transporte público ya que es la manera más sostenible de moverse por los diferentes
lugares y muchas veces representación de la cultura de un lugar. Esta situación de aprendizaje está relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12:
Ciudades y Comunidades Sostenibles y con el 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

CONTEXTO

Esta situación de aprendizaje favorece el aprendizaje significativo y relevante al acercar a la escuela situaciones relacionadas con aspectos importantes en la
vida cotidiana de los alumnos y, en particular, vincular el aprendizaje de una lengua extranjera con una destreza relevante para su día a día.

Empezamos con un video donde la protagonista Daisy, habla sobre su excursión en tren a la ciudad con sus amigos. Así evocando el vocabulario que ya
saben sobre esta temática, presentamos el vocabulario de forma visual contribuyendo a la memorización del vocabulario a través de las flashcards de la
situación de aprendizaje y la participación activa. Además, hacemos énfasis en la pronunciación y consolidamos lo aprendido con un intercambio de
preguntas.

A continuación, usamos el grammar animation video para presentar la gramática Necessity: need to / don´t need to de una manera motivadora e interactiva, la
cual los alumnos necesitarán para la tarea final. Más tarde ponemos en práctica esa gramática en un juego que realizan en parejas: The departures board
game. Además de practicar la estructura gramatical, pondrán en práctica habilidades de comunicación y colaboración.

Tras esta actividad, seguiremos consolidando los conocimientos con una serie de audiciones e intercambios orales. En esta práctica oral controlada del
vocabulario y la gramática pondremos en práctica habilidades para la vida como formar parte de algo y disfrutar el proceso de aprendizaje.

Continuamos con la sesión cultural en la que aprenderemos sobre los diferentes transportes alrededor del mundo. En esta sesión los alumnos también

73
Oxford University Press – All about Us Now 6

desarrollarán la concienciación y el respeto a la variedad cultural: Transport.

Más tarde con la historia The mystery of the diamond ring, se presenta a los personajes de la historia en un contexto familiar para los alumnos. Además de
una estructura visual, el video y el audio de la historia promueven una literacidad visual y auditiva; y un apoyo para las capacidades mixtas.

Sobre el contexto de la historia se construyen ejercicios para presentar y practicar el uso de Obligation: must / mustn´t para expresar obligación tanto de
manera oral como escrita. También se propone una actividad oral de mediación en la que los alumnos hablan sobre las reglas en su escuela.

En las últimas sesiones ponemos en práctica las habilidades orales en un contexto real. También repasamos los contenidos con una canción que incluye los
contenidos y el vocabulario adquiridos en la situación de aprendizaje. Finalmente, los alumnos realizan la tarea final.

Esta propuesta incluye actividades individuales, en parejas y en grupo. Los alumnos aprenderán a trabajar en equipo y también a ser autónomos y críticos.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Los estudiantes tienen que elaborar de manera individual una columna sobre consejos para una revista y trabajar en exponer este proyecto usando el
vocabulario y la gramática de esta situación de aprendizaje. Pueden usar soporte visual si fuera necesario.

CONTEXTO COMUNICATIVO

 Personal  Social  Educativo  Profesional

CONCRECIÓN CURRICULAR

DESCRIPTORES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS

CCL2, CCL3, CP1, 1. Comprender el sentido general e 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido global, así como LEX.3.A.5.
CP2, STEM1, CD1, información específica y predecible de palabras y frases específicas de textos orales, escritos y LEX.3.A.13.
CPSAA5, CCEC2. textos breves y sencillos, expresados multimodales breves y sencillos sobre temas frecuentes y
de forma clara y en la lengua estándar, cotidianos de relevancia personal y ámbitos próximos a su
haciendo uso de diversas estrategias y experiencia, así como de textos literarios adecuados al nivel de

74
Oxford University Press – All about Us Now 6

recurriendo, cuando sea necesario, al desarrollo del alumnado, expresados de forma comprensible, clara
uso de distintos tipos de apoyo, para y en lengua estándar a través de distintos soportes.
desarrollar el repertorio lingüístico y
1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, estrategias LEX.3.A.5.
para responder a necesidades
y conocimientos adecuados en situaciones comunicativas LEX.3.A.11.
comunicativas cotidianas.
cotidianas y de relevancia para el alumnado, con el fin de captar el
sentido global y procesar informaciones explícitas en textos
diversos.
CCL1, CP1, CP2, 2. Producir textos sencillos de manera 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.1.
STEM1, CD2, comprensible y estructurada, mediante preparados, sobre asuntos cotidianos y de relevancia para el LEX.3.A.2.
CPSAA5, CE1, el empleo de estrategias como la alumnado, utilizando, de forma guiada, recursos verbales y no LEX.3.A.7.
CCEC4. planificación o la compensación, para verbales, y usando formas y estructuras básicas y de uso LEX.3.A.8.
expresar mensajes breves frecuente, propias de la lengua extranjera. LEX.3.C.6.
relacionados con necesidades
2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.2.
inmediatas y responder a propósitos
preparados, con adecuación a la situación comunicativa propuesta, LEX.3.A.7.
comunicativos cotidianos.
a través de herramientas analógicas y digitales, y usando LEX.3.A.9.
estructuras y léxico básico de uso común sobre asuntos cotidianos LEX.3.A.12.
y frecuentes, de relevancia personal para el alumnado y próximos LEX.3.A.13.
a su experiencia.
2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, LEX.3.A.5.
conocimientos y estrategias para preparar y producir textos LEX.3.A.6.
adecuados a las intenciones comunicativas, las características LEX.3.A.11.
contextuales y la tipología textual, usando, con ayuda, recursos LEX.3.A.12.
físicos o digitales en función de la tarea y las necesidades de cada LEX.3.A.13.
momento.
CCL5, CP1, CP2, 3. Interactuar con otras personas 3.1.b. Planificar y participar en situaciones interactivas breves y LEX.3.A.4.
STEM1, CPSAA3, usando expresiones cotidianas, sencillas sobre temas cotidianos, de relevancia personal y LEX.3.A.5.
CC3, CE1, CE3. recurriendo a estrategias de próximos a su experiencia, a través de diversos soportes, LEX.3.A.6. LEX.3.A10.
cooperación y empleando recursos apoyándose en recursos tales como la repetición, el ritmo pausado
analógicos y digitales, para responder o el lenguaje no verbal, y mostrando empatía y respeto por la
a necesidades inmediatas de su cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes
interés en intercambios comunicativos necesidades, ideas y motivaciones de los interlocutores e
respetuosos con las normas de interlocutoras.
cortesía.
3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma guiada y en LEX.3.A.4.
situaciones cotidianas, estrategias elementales para saludar, LEX.3.A.10.
despedirse y presentarse; formular y contestar preguntas sencillas; LEX.3.C.6.

75
Oxford University Press – All about Us Now 6

expresar mensajes, e iniciar y terminar la comunicación.


CCL5, CP1, CP2, 4. Mediar en situaciones predecibles, 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y comunicaciones breves LEX.3.A.2.
CP3, STEM1, usando estrategias y conocimientos y sencillas, de forma guiada, en situaciones en las que haya que LEX.3.A.13.
CPSAA1, para procesar y transmitir información atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los LEX.3.B.1.
CPSAA3, CCEC1. básica y sencilla, con el fin de facilitar interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas, e
la comunicación. interés por participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su entorno próximo,
apoyándose en diversos recursos y soportes.
4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.A.3.
que ayuden a crear puentes y faciliten la comprensión y producción LEX.3.A.6.
de la información y la comunicación, adecuadas a las intenciones LEX.3.A.11.
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y apoyos físicos o LEX.3.C.6.
digitales en función de las necesidades de cada momento.
CP2, STEM1, CD2, 5. Reconocer y usar los repertorios 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y diferencias entre LEX.3.B.2.
CPSAA1, lingüísticos personales entre distintas distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente LEX.3.B.4.
CPSAA4, lenguas, reflexionando sobre su autónoma sobre aspectos básicos de su funcionamiento. LEX.3.B.5.
CPSAA5, CE3. funcionamiento e identificando las
5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma progresivamente autónoma los LEX.3.A.10.
estrategias y conocimientos propios,
conocimientos y estrategias de mejora de su capacidad de LEX.3.A.12.
para mejorar la respuesta a
comunicar y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de otros LEX.3.A.13.
necesidades comunicativas concretas
participantes y de soportes analógicos y digitales. LEX.3.B.1.
en situaciones conocidas.
LEX.3.B.4.
5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los progresos y LEX.3.B.1.
dificultades en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, LEX.3.B.2.
reconociendo los aspectos que ayudan a mejorar y realizando LEX.3.B.3.
actividades de autoevaluación y coevaluación, como las LEX.3.B.4.
propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un
diario de aprendizaje.
CCL5, CP3, 6. Apreciar y respetar la diversidad 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones interculturales, LEX.3.C.1.
CPSAA1, lingüística, cultural y artística a partir construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, y LEX.3.C.2.
CPSAA3, CC2, de la lengua extranjera, identificando y mostrando rechazo ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio LEX.3.C.3.
CC3, CCEC1. valorando las diferencias y semejanzas y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y habituales. LEX.3.C.4.
entre lenguas y culturas, para aprender LEX.3.C.6.
a gestionar situaciones interculturales.
6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística LEX.3.C.2.
propia de países donde se habla la lengua extranjera como fuente LEX.3.C.4.
de enriquecimiento personal, mostrando interés por comprender LEX.3.C.5.

76
Oxford University Press – All about Us Now 6

elementos culturales y lingüísticos básicos que fomenten la


sostenibilidad y la democracia.
6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.C.3.
para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y LEX.3.C.5.
artística. LEX.3.C.6.

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA

FASES ACTIVIDADES EJERCICIOS CONEXIÓN SABERES CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP.


(TIPOS Y (RECURSOS Y INTERDISCIPLINAR BÁSICOS ESP.
CONTEXTOS) PROCESOS
COGNITIVOS)
Movilizar Play The Despertar el interés Conocimiento del LEX.3.A.1. 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y 2
departures board del alumnado medio: conocimiento LEX.3.A.2. sencillos, previamente preparados, sobre
game (pag.31, ex.4) sobre los viajes. del entorno y de su LEX.3.A.7. asuntos cotidianos y de relevancia para el
ciudad. LEX.3.A.8. alumnado, utilizando, de forma guiada,
Think about polite LEX.3.C.6. recursos verbales y no verbales, y usando
requests you formas y estructuras básicas y de uso
make at school.
frecuente, propias de la lengua extranjera.
Write notes.
(pag.33, ex.3) LEX.3.A.4. 3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de 3
LEX.3.A.10. forma guiada y en situaciones cotidianas,
Beat the clock. LEX.3.C.6. estrategias elementales para saludar,
How many despedirse y presentarse; formular y contestar
sentences can you preguntas sencillas; expresar mensajes, e
say in 2 minutes?
iniciar y terminar la comunicación.
(pag.36, ex.3)

Watch. Listen to
the dialogue.
(pag.33, ex.4)

Activar Listen and say Evocar vocabulario Conocimiento del LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
(pag. 30, ex.3) relacionado con la medio: conocimiento LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
situación de del entorno donde LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos

77
Oxford University Press – All about Us Now 6

Listen and repeat aprendizaje que ya viven. LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
(pag.30, ex.2) conozcan: lugares soportes, apoyándose en recursos tales como
de la ciudad. la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
Read and listen. no verbal, y mostrando empatía y respeto por
What forms of la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
transport do Daisy como por las diferentes necesidades, ideas y
and Preeti
motivaciones de los interlocutores e
message about?
interlocutoras.
Why did Preeti’s
dad borrow LEX.3.B.2. 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y 5
a taxi? (pag.32, LEX.3.B.4. diferencias entre distintas lenguas
ex.2) LEX.3.B.5 reflexionando de manera progresivamente
autónoma sobre aspectos básicos de su
Read the song.
funcionamiento.
What mustn’t the
singer forget? LEX.3.C.2. 6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad 6
Listen and check. LEX.3.C.4. lingüística, cultural y artística propia de países
(pag.37, ex.2) LEX.3.C.5. donde se habla la lengua extranjera como
fuente de enriquecimiento personal,
Sing. Do you like
mostrando interés por comprender elementos
the song? Use
culturales y lingüísticos básicos que fomenten
these words.
(pag.37, ex.3) la sostenibilidad y la democracia.

Explorar Read and listen. Promover Lengua Castellana: LEX.3.A.5. 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el 1
Find the actividades que analizar y leer textos LEX.3.A.13. sentido global, así como palabras y frases
prepositions in the lleven al alumnado relacionados con la específicas de textos orales, escritos y
story. (pag.34, a investigar sobre situación de multimodales breves y sencillos sobre temas
ex.2) el tema de la aprendizaje. frecuentes y cotidianos de relevancia personal
situación de y ámbitos próximos a su experiencia, así
Listen to Daisy aprendizaje.
como de textos literarios adecuados al nivel
and her friends.
de desarrollo del alumnado, expresados de
What did you think
about the story? forma comprensible, clara y en lengua
(pag.35, ex.4) estándar a través de distintos soportes.
LEX.3.A.5. 1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
Look and say the LEX.3.A.11. forma guiada, estrategias y conocimientos
train station rules.
adecuados en situaciones comunicativas

78
Oxford University Press – All about Us Now 6

(pag.36, ex.4) cotidianas y de relevancia para el alumnado,


con el fin de captar el sentido global y
Mediation – What procesar informaciones explícitas en textos
rules are there at diversos.
your school?
Tell your friend. LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
(pag.36, ex.5) LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
Read the advice LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
column. Listen soportes, apoyándose en recursos tales como
and answer True, la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
False or Doesn´t no verbal, y mostrando empatía y respeto por
say. (pag.39, ex.2) la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.3. 4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 4
LEX.3.A.6. estrategias básicas que ayuden a crear
LEX.3.A.11. puentes y faciliten la comprensión y
LEX.3.C.6. producción de la información y la
comunicación, adecuadas a las intenciones
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y
apoyos físicos o digitales en función de las
necesidades de cada momento.
LEX.3.C.1. 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en 6
LEX.3.C.2. situaciones interculturales, construyendo
LEX.3.C.3. vínculos entre las diferentes lenguas y
LEX.3.C.4. culturas, y mostrando rechazo ante cualquier
LEX.3.C.6 tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo
en contextos comunicativos cotidianos y
habituales.
Estructurar Read and correct Intentar llegar a los Lengua Castellana: LEX.3.A.2. 2.2.b. Organizar y redactar textos breves y 2
the sentences. contenidos que escritura creativa. LEX.3.A.7. sencillos, previamente preparados, con
(pag.35, ex.3) necesitamos para LEX.3.A.9. adecuación a la situación comunicativa
la consecución de LEX.3.A.12. propuesta, a través de herramientas

79
Oxford University Press – All about Us Now 6

Work in pairs. la tarea final, para LEX.3.A.13. analógicas y digitales, y usando estructuras y
Complete your ello instruiremos léxico básico de uso común sobre asuntos
speaking cards. este nuevo cotidianos y frecuentes, de relevancia
Play (pag.37, ex.6) vocabulario: personal para el alumnado y próximos a su
diferentes partes experiencia.
Do the role-play de una estación de
with your friend. tren. LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
(pag.38, ex.5) LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
Mediation - Ask LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
and answers in LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
pairs. (pag.39, textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
ex.3) digitales en función de la tarea y las
necesidades de cada momento.
LEX.3.A.2. 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y 4
LEX.3.A.13. comunicaciones breves y sencillas, de forma
LEX.3.B.1. guiada, en situaciones en las que haya que
atender a la diversidad, mostrando respeto y
empatía por los interlocutores e interlocutoras
y por las lenguas empleadas, e interés por
participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su
entorno próximo, apoyándose en diversos
recursos y soportes.
Aplicar y Prepare your Tratar de conectar Educación artística: LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de 2
comprobar project. Then write todos los crear una presentación LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
your project contenidos visual para la LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
(pag.39, ex.4) aprendidos durante presentación de su LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
la situación de proyecto. LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
aprendizaje con el textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
objetivo de llevar a
digitales en función de la tarea y las
cabo la tarea final:
necesidades de cada momento.
resolución de un
caso. LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos

80
Oxford University Press – All about Us Now 6

LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos


soportes, apoyándose en recursos tales como
la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.10. 5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma 5
LEX.3.A.12. progresivamente autónoma los conocimientos
LEX.3.A.13. y estrategias de mejora de su capacidad de
LEX.3.B.1. comunicar y de aprender la lengua extranjera,
LEX.3.B.4. con apoyo de otros participantes y de
soportes analógicos y digitales.
LEX.3.C.3. 6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 6
LEX.3.C.5. estrategias básicas para entender y apreciar
LEX.3.C.6. la diversidad lingüística, cultural y artística.
Concluir Check your Evaluar la situación Conocimiento del LEX.3.B.1. 5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, 5
Project. (pag.39, de aprendizaje y medio: prestar LEX.3.B.2. los progresos y dificultades en el proceso de
ex.5) analizar los atención a los retos y LEX.3.B.3. aprendizaje de la lengua extranjera,
resultados situaciones del LEX.3.B.4. reconociendo los aspectos que ayudan a
obtenidos tras la presente y del entorno mejorar y realizando actividades de
realización de la local y global. autoevaluación y coevaluación, como las
tarea final.
propuestas en el Portfolio Europeo de las
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje.

81
Oxford University Press – All about Us Now 6

MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA

Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA


PRINCIPIOS DUA PAUTAS DUA

PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 1.1Personalización en la 2.3 Facilitar la decodificación 2.5 Ilustrar a través de 3.1 Activar o sustituir los
DE REPRESENTACIÓN presentación de la de textos, notaciones múltiples medios conocimientos previos
- Presentación del vocabulario en digital información matemáticas y símbolos
y analógica.
- Presentación oral y escrita de los
textos.
- Transcripción de los audios.
- Evocación de vocabulario previo.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 5.1 Usar múltiples 5.3 Definir competencias con 6.1 Guiar el establecimiento 6.4 Aumentar la
DE ACCIÓN Y EXPRESION medios de comunicación niveles de apoyo graduados adecuado metas capacidad para hacer
- Mediación de textos. para la práctica y la ejecución un seguimiento de los
- Facilitar oportunidades de práctica. avances
- Creación de retos.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 7.2 Optimizar la 8.3 Fomentar la colaboración 9.2 Facilitar estrategias y 9.3 Desarrollar la auto-
DE COMPROMISO relevancia, el valor y la y la comunidad habilidades personales evaluación y la reflexión
- Entregar la letra de la canción. autenticidad para afrontar los problemas
- Trabajar de manera individual y en de la vida cotidiana
grupos.
- Encontrar varias formas de afrontar el
reto.
- Realizar una autoevaluación.

METODOLOGÍA

Métodos, técnicas, estrategias didácticas y modelos pedagógicos.


 Aprendizaje basado en el pensamiento.
 Aprendizaje basado en problemas.
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje Cooperativo.

82
Oxford University Press – All about Us Now 6

 Aprendizaje-servicio.
 Clase invertida (Flipped Classroom).
 Gamificación.
 Pensamiento de diseño (Design Thinking).

RECURSOS

Class Book + Pizarra Active Songs Animations: Videos: Video Flashcards


Activity Book Digital Learning Kit - Grammar - Presentation Transcripts
+ Ipack animation video
- Story animation - Song video
- Culture video

83
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 4: At the coast

IDENTIFICACIÓN

TÍTULO What's important about heritage?


ÁREA – CURSO 6º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN FEBRERO

JUSTIFICACIÓN

Es importante entender la importancia de los diferentes lugares que añaden cultura y herencia dentro de una comunidad. Museos, parques, monumentos y
elementos naturales como playas, ríos o montañas son esenciales para mantener la esencia de un lugar en relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible
16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

CONTEXTO

Esta situación de aprendizaje favorece el aprendizaje significativo y relevante al acercar a la escuela situaciones relacionadas con aspectos importantes en la
vida cotidiana de los alumnos y, en particular, vincular el aprendizaje de una lengua extranjera con una destreza relevante para su día a día.

Empezamos con un video donde la protagonista Daisy, habla sobre el cumpleaños de su amiga y el plan preparado. Así evocando el vocabulario que ya
saben sobre esta temática, presentamos el vocabulario de forma visual contribuyendo a la memorización del vocabulario a través de las flashcards de la
situación de aprendizaje y la participación activa. Además, hacemos énfasis en la pronunciación y consolidamos lo aprendido con un intercambio de
preguntas.

A continuación, usamos el grammar animation video para presentar la gramática Past simple regular versus irregular verbs: affirmative and negative de una
manera motivadora e interactiva, la cual los alumnos necesitarán para la tarea final. Más tarde ponemos en práctica esa gramática en un juego que realizan
en parejas: Who did that? Además de practicar la estructura gramatical, pondrán en práctica habilidades de comunicación y colaboración.

Tras esta actividad, seguiremos consolidando los conocimientos con una serie de audiciones e intercambios orales. En esta práctica oral controlada del
vocabulario y la gramática pondremos en práctica habilidades para la vida como formar parte de algo y disfrutar el proceso de aprendizaje.

Continuamos con la sesión cultural en la que aprenderemos sobre ciudades costeras en Reino Unido En esta sesión los alumnos también desarrollarán la

84
Oxford University Press – All about Us Now 6

concienciación y el respeto a la variedad cultural: Coastal cities.

Más tarde con la historia Dragon eggs, se presenta a los personajes de la historia en un contexto familiar para los alumnos. Además de una estructura visual,
el video y el audio de la historia promueven una literacidad visual y auditiva; y un apoyo para las capacidades mixtas.

Sobre el contexto de la historia se construyen ejercicios para presentar y practicar el uso de Past simple: questions and answers with irregular verbs para
realizar preguntas y respuestas tanto de manera oral como escrita. También se propone una actividad oral de mediación en la que los alumnos preguntan a
sus compañeros sobre lo que hicieron el día anterior.

En las últimas sesiones ponemos en práctica las habilidades orales en un contexto real. También repasamos los contenidos con una canción que incluye los
contenidos y el vocabulario adquiridos en la situación de aprendizaje. Finalmente, los alumnos realizan la tarea final.

Esta propuesta incluye actividades individuales, en parejas y en grupo. Los alumnos aprenderán a trabajar en equipo y también a ser autónomos y críticos.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Los estudiantes tienen que redactar de manera individual una postal y trabajar en exponer este proyecto usando el vocabulario y la gramática de esta
situación de aprendizaje. Pueden usar la imagen visual para describirlo.

CONTEXTO COMUNICATIVO

 Personal  Social  Educativo  Profesional

CONCRECIÓN CURRICULAR

DESCRIPTORES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS

CCL2, CCL3, CP1, 1. Comprender el sentido general e 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido global, así como LEX.3.A.5.
CP2, STEM1, CD1, información específica y predecible de palabras y frases específicas de textos orales, escritos y LEX.3.A.13.
CPSAA5, CCEC2. textos breves y sencillos, expresados multimodales breves y sencillos sobre temas frecuentes y
de forma clara y en la lengua estándar, cotidianos de relevancia personal y ámbitos próximos a su

85
Oxford University Press – All about Us Now 6

haciendo uso de diversas estrategias y experiencia, así como de textos literarios adecuados al nivel de
recurriendo, cuando sea necesario, al desarrollo del alumnado, expresados de forma comprensible, clara
uso de distintos tipos de apoyo, para y en lengua estándar a través de distintos soportes.
desarrollar el repertorio lingüístico y
1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, estrategias LEX.3.A.5.
para responder a necesidades
y conocimientos adecuados en situaciones comunicativas LEX.3.A.11.
comunicativas cotidianas.
cotidianas y de relevancia para el alumnado, con el fin de captar el
sentido global y procesar informaciones explícitas en textos
diversos.
CCL1, CP1, CP2, 2. Producir textos sencillos de manera 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.1.
STEM1, CD2, comprensible y estructurada, mediante preparados, sobre asuntos cotidianos y de relevancia para el LEX.3.A.2.
CPSAA5, CE1, el empleo de estrategias como la alumnado, utilizando, de forma guiada, recursos verbales y no LEX.3.A.7.
CCEC4. planificación o la compensación, para verbales, y usando formas y estructuras básicas y de uso LEX.3.A.8.
expresar mensajes breves frecuente, propias de la lengua extranjera. LEX.3.C.6.
relacionados con necesidades
2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.2.
inmediatas y responder a propósitos
preparados, con adecuación a la situación comunicativa propuesta, LEX.3.A.7.
comunicativos cotidianos.
a través de herramientas analógicas y digitales, y usando LEX.3.A.9.
estructuras y léxico básico de uso común sobre asuntos cotidianos LEX.3.A.12.
y frecuentes, de relevancia personal para el alumnado y próximos LEX.3.A.13.
a su experiencia.
2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, LEX.3.A.5.
conocimientos y estrategias para preparar y producir textos LEX.3.A.6.
adecuados a las intenciones comunicativas, las características LEX.3.A.11.
contextuales y la tipología textual, usando, con ayuda, recursos LEX.3.A.12.
físicos o digitales en función de la tarea y las necesidades de cada LEX.3.A.13.
momento.
CCL5, CP1, CP2, 3. Interactuar con otras personas 3.1.b. Planificar y participar en situaciones interactivas breves y LEX.3.A.4.
STEM1, CPSAA3, usando expresiones cotidianas, sencillas sobre temas cotidianos, de relevancia personal y LEX.3.A.5.
CC3, CE1, CE3. recurriendo a estrategias de próximos a su experiencia, a través de diversos soportes, LEX.3.A.6. LEX.3.A10.
cooperación y empleando recursos apoyándose en recursos tales como la repetición, el ritmo pausado
analógicos y digitales, para responder o el lenguaje no verbal, y mostrando empatía y respeto por la
a necesidades inmediatas de su cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes
interés en intercambios comunicativos necesidades, ideas y motivaciones de los interlocutores e
respetuosos con las normas de interlocutoras.
cortesía.
3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma guiada y en LEX.3.A.4.
situaciones cotidianas, estrategias elementales para saludar, LEX.3.A.10.

86
Oxford University Press – All about Us Now 6

despedirse y presentarse; formular y contestar preguntas sencillas; LEX.3.C.6.


expresar mensajes, e iniciar y terminar la comunicación.
CCL5, CP1, CP2, 4. Mediar en situaciones predecibles, 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y comunicaciones breves LEX.3.A.2.
CP3, STEM1, usando estrategias y conocimientos y sencillas, de forma guiada, en situaciones en las que haya que LEX.3.A.13.
CPSAA1, para procesar y transmitir información atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los LEX.3.B.1.
CPSAA3, CCEC1. básica y sencilla, con el fin de facilitar interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas, e
la comunicación. interés por participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su entorno próximo,
apoyándose en diversos recursos y soportes.
4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.A.3.
que ayuden a crear puentes y faciliten la comprensión y producción LEX.3.A.6.
de la información y la comunicación, adecuadas a las intenciones LEX.3.A.11.
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y apoyos físicos o LEX.3.C.6.
digitales en función de las necesidades de cada momento.
CP2, STEM1, CD2, 5. Reconocer y usar los repertorios 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y diferencias entre LEX.3.B.2.
CPSAA1, lingüísticos personales entre distintas distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente LEX.3.B.4.
CPSAA4, lenguas, reflexionando sobre su autónoma sobre aspectos básicos de su funcionamiento. LEX.3.B.5.
CPSAA5, CE3. funcionamiento e identificando las
5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma progresivamente autónoma los LEX.3.A.10.
estrategias y conocimientos propios,
conocimientos y estrategias de mejora de su capacidad de LEX.3.A.12.
para mejorar la respuesta a
comunicar y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de otros LEX.3.A.13.
necesidades comunicativas concretas
participantes y de soportes analógicos y digitales. LEX.3.B.1.
en situaciones conocidas.
LEX.3.B.4.
5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los progresos y LEX.3.B.1.
dificultades en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, LEX.3.B.2.
reconociendo los aspectos que ayudan a mejorar y realizando LEX.3.B.3.
actividades de autoevaluación y coevaluación, como las LEX.3.B.4.
propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un
diario de aprendizaje.
CCL5, CP3, 6. Apreciar y respetar la diversidad 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones interculturales, LEX.3.C.1.
CPSAA1, lingüística, cultural y artística a partir construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, y LEX.3.C.2.
CPSAA3, CC2, de la lengua extranjera, identificando y mostrando rechazo ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio LEX.3.C.3.
CC3, CCEC1. valorando las diferencias y semejanzas y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y habituales. LEX.3.C.4.
entre lenguas y culturas, para aprender LEX.3.C.6.
a gestionar situaciones interculturales.
6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística LEX.3.C.2.
propia de países donde se habla la lengua extranjera como fuente LEX.3.C.4.

87
Oxford University Press – All about Us Now 6

de enriquecimiento personal, mostrando interés por comprender LEX.3.C.5.


elementos culturales y lingüísticos básicos que fomenten la
sostenibilidad y la democracia.
6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.C.3.
para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y LEX.3.C.5.
artística. LEX.3.C.6.

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA

FASES ACTIVIDADES EJERCICIOS CONEXIÓN SABERES CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP.


(TIPOS Y (RECURSOS Y INTERDISCIPLINAR BÁSICOS ESP.
CONTEXTOS) PROCESOS
COGNITIVOS)
Movilizar Play Who did Despertar el interés Educación Física: LEX.3.A.1. 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y 2
that? (pag.43, ex.4) del alumnado actividades deportivas LEX.3.A.2. sencillos, previamente preparados, sobre
sobre los deportes acuáticas LEX.3.A.7. asuntos cotidianos y de relevancia para el
Think about y el tiempo libre LEX.3.A.8. alumnado, utilizando, de forma guiada,
interesting places LEX.3.C.6. recursos verbales y no verbales, y usando
to visit and how formas y estructuras básicas y de uso
far away they are.
frecuente, propias de la lengua extranjera.
Write notes.
(pag.45, ex.3) LEX.3.A.4. 3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de 3
LEX.3.A.10. forma guiada y en situaciones cotidianas,
Beat the clock. LEX.3.C.6. estrategias elementales para saludar,
How many despedirse y presentarse; formular y contestar
questions and preguntas sencillas; expresar mensajes, e
answers can you
iniciar y terminar la comunicación.
say in 2 minutes?
(pag.48, ex.3)

Watch. Listen to
the dialogue.
(pag.45, ex.4)

Activar Listen and say Evocar vocabulario Conocimiento del LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3

88
Oxford University Press – All about Us Now 6

(pag. 42, ex.3) relacionado con la medio: costas del LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
situación de Reino Unido. LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
Listen and repeat aprendizaje que ya LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
(pag.42, ex.2) conozcan: soportes, apoyándose en recursos tales como
adjetivos y la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
Read and listen. actividades en el no verbal, y mostrando empatía y respeto por
What did tiempo libre.
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
Daisy eat and
como por las diferentes necesidades, ideas y
drink? What
places did motivaciones de los interlocutores e
Roberto go to? interlocutoras.
(pag.45, ex.2) LEX.3.B.2. 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y 5
LEX.3.B.4. diferencias entre distintas lenguas
Read the song. . LEX.3.B.5 reflexionando de manera progresivamente
What did they eat
at the restaurant? autónoma sobre aspectos básicos de su
Listen and check. funcionamiento.
(pag.49, ex.2) LEX.3.C.2. 6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad 6
LEX.3.C.4. lingüística, cultural y artística propia de países
Sing. Do you like LEX.3.C.5. donde se habla la lengua extranjera como
the song? Use
fuente de enriquecimiento personal,
these words.
(pag.49, ex.3) mostrando interés por comprender elementos
culturales y lingüísticos básicos que fomenten
la sostenibilidad y la democracia.
Explorar Read and listen. Promover Lengua Castellana: LEX.3.A.5. 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el 1
Find the words in actividades que analizar y leer textos LEX.3.A.13. sentido global, así como palabras y frases
the story. (pag.46, lleven al alumnado relacionados con la específicas de textos orales, escritos y
ex.2) a investigar sobre situación de multimodales breves y sencillos sobre temas
el tema de la aprendizaje. frecuentes y cotidianos de relevancia personal
Listen to Daisy situación de y ámbitos próximos a su experiencia, así
and her friends. aprendizaje.
como de textos literarios adecuados al nivel
What did you think
de desarrollo del alumnado, expresados de
about the story?
(pag.47, ex.4) forma comprensible, clara y en lengua
estándar a través de distintos soportes.
Ask questions and LEX.3.A.5. 1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
answer. (pag.48, LEX.3.A.11. forma guiada, estrategias y conocimientos

89
Oxford University Press – All about Us Now 6

ex.4) adecuados en situaciones comunicativas


cotidianas y de relevancia para el alumnado,
Mediation – Ask a con el fin de captar el sentido global y
friend what they procesar informaciones explícitas en textos
did yesterday. diversos.
(pag.48, ex.5)
LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
Read Daisy´s LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
postcard. Listen LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
and answer True, LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
False or Doesn´t soportes, apoyándose en recursos tales como
say.(pag.51, ex.2) la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.3. 4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 4
LEX.3.A.6. estrategias básicas que ayuden a crear
LEX.3.A.11. puentes y faciliten la comprensión y
LEX.3.C.6. producción de la información y la
comunicación, adecuadas a las intenciones
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y
apoyos físicos o digitales en función de las
necesidades de cada momento.
LEX.3.C.1. 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en 6
LEX.3.C.2. situaciones interculturales, construyendo
LEX.3.C.3. vínculos entre las diferentes lenguas y
LEX.3.C.4. culturas, y mostrando rechazo ante cualquier
LEX.3.C.6 tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo
en contextos comunicativos cotidianos y
habituales.
Estructurar Read and answer. Intentar llegar a los Lengua Castellana: LEX.3.A.2. 2.2.b. Organizar y redactar textos breves y 2
(pag.47, ex.3) contenidos que escritura creativa. LEX.3.A.7. sencillos, previamente preparados, con
necesitamos para LEX.3.A.9. adecuación a la situación comunicativa

90
Oxford University Press – All about Us Now 6

Work in pairs. la consecución de LEX.3.A.12. propuesta, a través de herramientas


Complete your la tarea final, para LEX.3.A.13. analógicas y digitales, y usando estructuras y
speaking cards. ello instruiremos léxico básico de uso común sobre asuntos
Play (pag.49, ex.6) este nuevo cotidianos y frecuentes, de relevancia
vocabulario: personal para el alumnado y próximos a su
Do the role-play actividades en la experiencia.
with your friend. costa.
(pag.50, ex.5) LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
Mediation - Ask LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
and answers in LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
pairs. (pag.51, LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
ex.3) textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
digitales en función de la tarea y las
necesidades de cada momento.
LEX.3.A.2. 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y 4
LEX.3.A.13. comunicaciones breves y sencillas, de forma
LEX.3.B.1. guiada, en situaciones en las que haya que
atender a la diversidad, mostrando respeto y
empatía por los interlocutores e interlocutoras
y por las lenguas empleadas, e interés por
participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su
entorno próximo, apoyándose en diversos
recursos y soportes.
Aplicar y Prepare your Tratar de conectar Educación artística: LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de 2
comprobar project. Then write todos los crear una presentación LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
your project. contenidos visual para la LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
(pag.51, ex.4) aprendidos durante presentación de su LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
la situación de proyecto. LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
aprendizaje con el textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
objetivo de llevar a
digitales en función de la tarea y las
cabo la tarea final:
necesidades de cada momento.
resolución de un
caso. LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas

91
Oxford University Press – All about Us Now 6

LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos


LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
soportes, apoyándose en recursos tales como
la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.10. 5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma 5
LEX.3.A.12. progresivamente autónoma los conocimientos
LEX.3.A.13. y estrategias de mejora de su capacidad de
LEX.3.B.1. comunicar y de aprender la lengua extranjera,
LEX.3.B.4. con apoyo de otros participantes y de
soportes analógicos y digitales.
LEX.3.C.3. 6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 6
LEX.3.C.5. estrategias básicas para entender y apreciar
LEX.3.C.6. la diversidad lingüística, cultural y artística.
Concluir Check your Evaluar la situación Conocimiento del LEX.3.B.1. 5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, 5
project. (pag.51, de aprendizaje y medio: prestar LEX.3.B.2. los progresos y dificultades en el proceso de
ex.5) analizar los atención a los retos y LEX.3.B.3. aprendizaje de la lengua extranjera,
resultados situaciones del LEX.3.B.4. reconociendo los aspectos que ayudan a
obtenidos tras la presente y del entorno mejorar y realizando actividades de
realización de la local y global. autoevaluación y coevaluación, como las
tarea final.
propuestas en el Portfolio Europeo de las
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje.

92
Oxford University Press – All about Us Now 6

MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA

Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA


PRINCIPIOS DUA PAUTAS DUA

PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 1.1Personalización en la 2.3 Facilitar la 2.5 Ilustrar a través de 3.1 Activar o sustituir los
DE REPRESENTACIÓN presentación de la decodificación de textos, múltiples medios conocimientos previos
- Presentación del vocabulario en digital y información notaciones matemáticas y
analógica. símbolos
- Presentación oral y escrita de los textos.
- Transcripción de los audios.
- Evocación de vocabulario previo.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 5.1 Usar múltiples 5.3 Definir competencias 6.1 Guiar el establecimiento 6.4 Aumentar la
DE ACCIÓN Y EXPRESION medios de comunicación con niveles de apoyo adecuado metas capacidad para hacer un
- Mediación de textos. graduados para la seguimiento de los
- Facilitar oportunidades de práctica. práctica y la ejecución avances
- Creación de retos.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 7.2 Optimizar la 8.3 Fomentar la 9.2 Facilitar estrategias y 9.3 Desarrollar la auto-
DE COMPROMISO relevancia, el valor y la colaboración y la habilidades personales para evaluación y la reflexión
- Entregar la letra de la canción. autenticidad comunidad afrontar los problemas de la
- Trabajar de manera individual y en vida cotidiana
grupos.
- Encontrar varias formas de afrontar el
reto.
- Realizar una autoevaluación.

METODOLOGÍA

Métodos, técnicas, estrategias didácticas y modelos pedagógicos.


 Aprendizaje basado en el pensamiento.
 Aprendizaje basado en problemas.
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje Cooperativo.
 Aprendizaje-servicio.

93
Oxford University Press – All about Us Now 6

 Clase invertida (Flipped Classroom).


 Gamificación.
 Pensamiento de diseño (Design Thinking).

RECURSOS

Class Book + Pizarra Active Songs Animations: Videos: Video Flashcards


Activity Book Digital Learning Kit - Grammar - Presentation video Transcripts
+ Ipack animation - Song video
- Story animation - Culture video

94
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje – Children of the world 2

IDENTIFICACIÓN

TÍTULO How can we use less plastic?


ÁREA – CURSO 6º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN MARZO

JUSTIFICACIÓN

La mayoría de los plásticos que consumimos acaban en el mar, lo que impide a la fauna marina poder vivir sin complicaciones en su ecosistema y provoca la
migración de muchos animales acuáticos. Es importante concienciar a los alumnos de que todas las pequeñas acciones que realicemos tanto para ayudar,
como para concienciar ayudan al planeta y a toda la fauna que vive en él. Esta situación de aprendizaje está relacionada con el Objetivo de Desarrollo
Sostenible 14: Vida Submarina.

CONTEXTO

Esta situación de aprendizaje favorece el aprendizaje significativo y relevante al acercar a la escuela situaciones relacionadas con aspectos importantes en la
vida cotidiana de los alumnos y, en particular, vincular el aprendizaje de una lengua extranjera con una destreza relevante para su día a día.

Empezamos con un video donde se habla del problema de los plásticos en los mares y un joven que intentó reducir su uso. Seguidamente se contestará a la
pregunta sobre la audición, y se realizará una actividad de búsqueda en el texto.

A continuación, contestaremos en pequeños grupos a una serie de preguntas del texto anterior para consolidar lo aprendido en la lección.

Tras esta actividad, finalmente, los alumnos realizan la tarea final, consistente en la búsqueda de una serie de soluciones para reducir el plástico en su
escuela y el posterior debate con sus compañeros tomando notas. Con las mejores ideas crearán un poster que después expondrán en su clase y evaluarán.

Esta propuesta incluye actividades individuales, en parejas y en grupo. Los alumnos aprenderán a trabajar en equipo y también a ser autónomos y críticos

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Los estudiantes tienen que elaborar de manera grupal, un poster con las mejores ideas sobre cómo ayudar a reducir el plástico y concienciar de su uso.

95
Oxford University Press – All about Us Now 6

Después, realizarán la presentación de su poster y su propia autoevaluación.

CONTEXTO COMUNICATIVO

 Personal  Social  Educativo  Profesional

CONCRECIÓN CURRICULAR

DESCRIPTORES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS

CCL2, CCL3, CP1, 1. Comprender el sentido general e 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido global, así como LEX.3.A.5.
CP2, STEM1, CD1, información específica y predecible de palabras y frases específicas de textos orales, escritos y LEX.3.A.13.
CPSAA5, CCEC2. textos breves y sencillos, expresados multimodales breves y sencillos sobre temas frecuentes y
de forma clara y en la lengua estándar, cotidianos de relevancia personal y ámbitos próximos a su
haciendo uso de diversas estrategias y experiencia, así como de textos literarios adecuados al nivel de
recurriendo, cuando sea necesario, al desarrollo del alumnado, expresados de forma comprensible, clara
uso de distintos tipos de apoyo, para y en lengua estándar a través de distintos soportes.
desarrollar el repertorio lingüístico y
1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, estrategias LEX.3.A.5.
para responder a necesidades
y conocimientos adecuados en situaciones comunicativas LEX.3.A.11.
comunicativas cotidianas.
cotidianas y de relevancia para el alumnado, con el fin de captar el
sentido global y procesar informaciones explícitas en textos
diversos.
CCL1, CP1, CP2, 2. Producir textos sencillos de manera 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.1.
STEM1, CD2, comprensible y estructurada, mediante preparados, sobre asuntos cotidianos y de relevancia para el LEX.3.A.2.
CPSAA5, CE1, el empleo de estrategias como la alumnado, utilizando, de forma guiada, recursos verbales y no LEX.3.A.7.
CCEC4. planificación o la compensación, para verbales, y usando formas y estructuras básicas y de uso LEX.3.A.8.
expresar mensajes breves frecuente, propias de la lengua extranjera. LEX.3.C.6.
relacionados con necesidades
2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.2.
inmediatas y responder a propósitos
preparados, con adecuación a la situación comunicativa propuesta, LEX.3.A.7.
comunicativos cotidianos.
a través de herramientas analógicas y digitales, y usando LEX.3.A.9.
estructuras y léxico básico de uso común sobre asuntos cotidianos LEX.3.A.12.
y frecuentes, de relevancia personal para el alumnado y próximos LEX.3.A.13.

96
Oxford University Press – All about Us Now 6

a su experiencia.
2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, LEX.3.A.5.
conocimientos y estrategias para preparar y producir textos LEX.3.A.6.
adecuados a las intenciones comunicativas, las características LEX.3.A.11.
contextuales y la tipología textual, usando, con ayuda, recursos LEX.3.A.12.
físicos o digitales en función de la tarea y las necesidades de cada LEX.3.A.13.
momento.
CCL5, CP1, CP2, 3. Interactuar con otras personas 3.1.b. Planificar y participar en situaciones interactivas breves y LEX.3.A.4.
STEM1, CPSAA3, usando expresiones cotidianas, sencillas sobre temas cotidianos, de relevancia personal y LEX.3.A.5.
CC3, CE1, CE3. recurriendo a estrategias de próximos a su experiencia, a través de diversos soportes, LEX.3.A.6. LEX.3.A10.
cooperación y empleando recursos apoyándose en recursos tales como la repetición, el ritmo pausado
analógicos y digitales, para responder o el lenguaje no verbal, y mostrando empatía y respeto por la
a necesidades inmediatas de su cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes
interés en intercambios comunicativos necesidades, ideas y motivaciones de los interlocutores e
respetuosos con las normas de interlocutoras.
cortesía.
3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma guiada y en LEX.3.A.4.
situaciones cotidianas, estrategias elementales para saludar, LEX.3.A.10.
despedirse y presentarse; formular y contestar preguntas sencillas; LEX.3.C.6.
expresar mensajes, e iniciar y terminar la comunicación.
CCL5, CP1, CP2, 4. Mediar en situaciones predecibles, 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y comunicaciones breves LEX.3.A.2.
CP3, STEM1, usando estrategias y conocimientos y sencillas, de forma guiada, en situaciones en las que haya que LEX.3.A.13.
CPSAA1, para procesar y transmitir información atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los LEX.3.B.1.
CPSAA3, CCEC1. básica y sencilla, con el fin de facilitar interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas, e
la comunicación. interés por participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su entorno próximo,
apoyándose en diversos recursos y soportes.
4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.A.3.
que ayuden a crear puentes y faciliten la comprensión y producción LEX.3.A.6.
de la información y la comunicación, adecuadas a las intenciones LEX.3.A.11.
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y apoyos físicos o LEX.3.C.6.
digitales en función de las necesidades de cada momento.
CP2, STEM1, CD2, 5. Reconocer y usar los repertorios 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y diferencias entre LEX.3.B.2.
CPSAA1, lingüísticos personales entre distintas distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente LEX.3.B.4.
CPSAA4, lenguas, reflexionando sobre su autónoma sobre aspectos básicos de su funcionamiento. LEX.3.B.5.
CPSAA5, CE3. funcionamiento e identificando las
5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma progresivamente autónoma los LEX.3.A.10.

97
Oxford University Press – All about Us Now 6

estrategias y conocimientos propios, conocimientos y estrategias de mejora de su capacidad de LEX.3.A.12.


para mejorar la respuesta a comunicar y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de otros LEX.3.A.13.
necesidades comunicativas concretas participantes y de soportes analógicos y digitales. LEX.3.B.1.
en situaciones conocidas. LEX.3.B.4.
5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los progresos y LEX.3.B.1.
dificultades en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, LEX.3.B.2.
reconociendo los aspectos que ayudan a mejorar y realizando LEX.3.B.3.
actividades de autoevaluación y coevaluación, como las LEX.3.B.4.
propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un
diario de aprendizaje.
CCL5, CP3, 6. Apreciar y respetar la diversidad 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones interculturales, LEX.3.C.1.
CPSAA1, lingüística, cultural y artística a partir construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, y LEX.3.C.2.
CPSAA3, CC2, de la lengua extranjera, identificando y mostrando rechazo ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio LEX.3.C.3.
CC3, CCEC1. valorando las diferencias y semejanzas y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y habituales. LEX.3.C.4.
entre lenguas y culturas, para aprender LEX.3.C.6.
a gestionar situaciones interculturales.
6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística LEX.3.C.2.
propia de países donde se habla la lengua extranjera como fuente LEX.3.C.4.
de enriquecimiento personal, mostrando interés por comprender LEX.3.C.5.
elementos culturales y lingüísticos básicos que fomenten la
sostenibilidad y la democracia.
6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.C.3.
para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y LEX.3.C.5.
artística. LEX.3.C.6.

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA

FASES ACTIVIDADES EJERCICIOS CONEXIÓN SABERES CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP.


(TIPOS Y (RECURSOS Y INTERDISCIPLINAR BÁSICOS ESP.
CONTEXTOS) PROCESOS
COGNITIVOS)
Movilizar Watch (pag.52, Despertar el interés Conocimiento del LEX.3.A.1. 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y 2
ex.1) del alumnado medio: reducción de LEX.3.A.2. sencillos, previamente preparados, sobre
sobre la ayuda al materiales LEX.3.A.7. asuntos cotidianos y de relevancia para el
Listen and read. planeta a través de LEX.3.A.8. alumnado, utilizando, de forma guiada,

98
Oxford University Press – All about Us Now 6

What problems pequeñas contaminantes. LEX.3.C.6. recursos verbales y no verbales, y usando


does Bayan want acciones. formas y estructuras básicas y de uso
to solve? (pag.52, frecuente, propias de la lengua extranjera.
ex.2)
LEX.3.A.4. 3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de 3
LEX.3.A.10. forma guiada y en situaciones cotidianas,
LEX.3.C.6. estrategias elementales para saludar,
despedirse y presentarse; formular y contestar
preguntas sencillas; expresar mensajes, e
iniciar y terminar la comunicación.
Activar Find and say the Evocar vocabulario Conocimiento del LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
past tense of relacionado con la medio: reducción de LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
these verbs (pag. situación de materiales LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
52, ex.3) aprendizaje que ya contaminantes. LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
conozcan: soportes, apoyándose en recursos tales como
Read and answer materiales y verbos la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
(pag.52, ex.4)
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.B.2. 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y 5
LEX.3.B.4. diferencias entre distintas lenguas
LEX.3.B.5 reflexionando de manera progresivamente
autónoma sobre aspectos básicos de su
funcionamiento.
LEX.3.C.2. 6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad 6
LEX.3.C.4. lingüística, cultural y artística propia de países
LEX.3.C.5. donde se habla la lengua extranjera como
fuente de enriquecimiento personal,
mostrando interés por comprender elementos
culturales y lingüísticos básicos que fomenten
la sostenibilidad y la democracia.
Explorar Work in groups. Promover Lengua Castellana: LEX.3.A.5. 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el 1

99
Oxford University Press – All about Us Now 6

Think about actividades que analizar y leer textos LEX.3.A.13. sentido global, así como palabras y frases
plastic litter in lleven al alumnado relacionados con la específicas de textos orales, escritos y
your school. a investigar sobre situación de multimodales breves y sencillos sobre temas
(pag.53, ex.1) el tema de la aprendizaje. frecuentes y cotidianos de relevancia personal
situación de y ámbitos próximos a su experiencia, así
Talk about how to aprendizaje. como de textos literarios adecuados al nivel
use less plastic.
de desarrollo del alumnado, expresados de
Make notes
forma comprensible, clara y en lengua
(pag.53, ex.2)
estándar a través de distintos soportes.
LEX.3.A.5. 1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
LEX.3.A.11. forma guiada, estrategias y conocimientos
adecuados en situaciones comunicativas
cotidianas y de relevancia para el alumnado,
con el fin de captar el sentido global y
procesar informaciones explícitas en textos
diversos.
LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
soportes, apoyándose en recursos tales como
la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.3. 4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 4
LEX.3.A.6. estrategias básicas que ayuden a crear
LEX.3.A.11. puentes y faciliten la comprensión y
LEX.3.C.6. producción de la información y la
comunicación, adecuadas a las intenciones
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y
apoyos físicos o digitales en función de las

100
Oxford University Press – All about Us Now 6

necesidades de cada momento.


LEX.3.C.1. 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en 6
LEX.3.C.2. situaciones interculturales, construyendo
LEX.3.C.3. vínculos entre las diferentes lenguas y
LEX.3.C.4. culturas, y mostrando rechazo ante cualquier
LEX.3.C.6 tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo
en contextos comunicativos cotidianos y
habituales.
Estructurar Choose your best Intentar llegar a los Lengua Castellana: LEX.3.A.2. 2.2.b. Organizar y redactar textos breves y 2
ideas and make a contenidos que escritura creativa. LEX.3.A.7. sencillos, previamente preparados, con
poster. (pag.53, necesitamos para LEX.3.A.9. adecuación a la situación comunicativa
ex.3) la consecución de LEX.3.A.12. propuesta, a través de herramientas
la tarea final, para LEX.3.A.13. analógicas y digitales, y usando estructuras y
ello repasaremos el léxico básico de uso común sobre asuntos
vocabulario de las
cotidianos y frecuentes, de relevancia
situaciones de
personal para el alumnado y próximos a su
aprendizaje
anteriores. experiencia.
LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
digitales en función de la tarea y las
necesidades de cada momento.
LEX.3.A.2. 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y 4
LEX.3.A.13. comunicaciones breves y sencillas, de forma
LEX.3.B.1. guiada, en situaciones en las que haya que
atender a la diversidad, mostrando respeto y
empatía por los interlocutores e interlocutoras
y por las lenguas empleadas, e interés por
participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su
entorno próximo, apoyándose en diversos

101
Oxford University Press – All about Us Now 6

recursos y soportes.
Aplicar y Show your poster Tratar de conectar Educación artística: LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de 2
comprobar and talk about todos los crear una presentación LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
your ideas. Use contenidos visual para la LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
these phrases aprendidos durante presentación de su LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
(pag.53, ex.4) la situación de proyecto. LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
aprendizaje con el textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
objetivo de llevar a
digitales en función de la tarea y las
cabo la tarea final:
necesidades de cada momento.
resolución de un
caso. LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
soportes, apoyándose en recursos tales como
la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.10. 5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma 5
LEX.3.A.12. progresivamente autónoma los conocimientos
LEX.3.A.13. y estrategias de mejora de su capacidad de
LEX.3.B.1. comunicar y de aprender la lengua extranjera,
LEX.3.B.4. con apoyo de otros participantes y de
soportes analógicos y digitales.
LEX.3.C.3. 6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 6
LEX.3.C.5. estrategias básicas para entender y apreciar
LEX.3.C.6. la diversidad lingüística, cultural y artística.
Concluir Rate your own Evaluar la situación Conocimiento del LEX.3.B.1. 5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, 5
project (pag.53, de aprendizaje y medio: prestar LEX.3.B.2. los progresos y dificultades en el proceso de
ex.5) analizar los atención a los retos y LEX.3.B.3. aprendizaje de la lengua extranjera,
resultados situaciones del LEX.3.B.4. reconociendo los aspectos que ayudan a

102
Oxford University Press – All about Us Now 6

obtenidos tras la presente y del entorno mejorar y realizando actividades de


realización de la local y global. autoevaluación y coevaluación, como las
tarea final. propuestas en el Portfolio Europeo de las
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje.

103
Oxford University Press – All about Us Now 6

MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA

Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA


PRINCIPIOS DUA PAUTAS DUA

PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 1.1Personalización en la 2.3 Facilitar la 2.5 Ilustrar a través de 3.1 Activar o sustituir los
DE REPRESENTACIÓN presentación de la decodificación de textos, múltiples medios conocimientos previos
- Presentación del vocabulario en digital y información notaciones matemáticas y
analógica. símbolos
- Presentación oral y escrita de los textos.
- Transcripción de los audios.
- Evocación de vocabulario previo.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 5.1 Usar múltiples 5.3 Definir competencias 6.1 Guiar el establecimiento 6.4 Aumentar la
DE ACCIÓN Y EXPRESION medios de comunicación con niveles de apoyo adecuado metas capacidad para hacer un
- Mediación de textos. graduados para la práctica seguimiento de los
- Facilitar oportunidades de práctica. y la ejecución avances
- Creación de retos.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 7.2 Optimizar la 8.3 Fomentar la 9.2 Facilitar estrategias y 9.3 Desarrollar la auto-
DE COMPROMISO relevancia, el valor y la colaboración y la habilidades personales para evaluación y la reflexión
- Entregar la letra de la canción. autenticidad comunidad afrontar los problemas de la
- Trabajar de manera individual y en vida cotidiana
grupos.
- Encontrar varias formas de afrontar el
reto.
- Realizar una autoevaluación.

METODOLOGÍA

Métodos, técnicas, estrategias didácticas y modelos pedagógicos.


 Aprendizaje basado en el pensamiento.
 Aprendizaje basado en problemas.
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje Cooperativo.
 Aprendizaje-servicio.

104
Oxford University Press – All about Us Now 6

 Clase invertida (Flipped Classroom).


 Gamificación.
 Pensamiento de diseño (Design Thinking).

RECURSOS

Class Book + Pizarra Digital Active Songs Animations: Videos: Video Flashcards
Activity Book + Ipack Learning Kit - Grammar animation - Presentation Transcripts
- Story animation video
- Song video
- Culture video

105
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 5: At the TV studio

IDENTIFICACIÓN

TÍTULO What jobs will there be in the future?


ÁREA – CURSO 6º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN ABRIL

JUSTIFICACIÓN

En un mundo en constante cambio, es importante entender que como las cosas son descubiertas, también los inventos y los desarrollos hechos en
tecnología, y por tanto en nuestras vidas incluyendo nuestros empleos y aficiones. Esta situación de aprendizaje está relacionada con el Objetivo de
Desarrollo Sostenible 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

CONTEXTO

Esta situación de aprendizaje favorece el aprendizaje significativo y relevante al acercar a la escuela situaciones relacionadas con aspectos importantes en la
vida cotidiana de los alumnos y, en particular, vincular el aprendizaje de una lengua extranjera con una destreza relevante para su día a día.

Empezamos con un video donde la protagonista Daisy, explica que se van a unos estudios de televisión. Así evocando el vocabulario que ya saben sobre
esta temática, presentamos el vocabulario de forma visual contribuyendo a la memorización del vocabulario a través de las flashcards de la situación de
aprendizaje y la participación activa. Además, hacemos énfasis en la pronunciación y consolidamos lo aprendido con un intercambio de preguntas.

A continuación, usamos el grammar animation video para presentar la gramática will: questions and short answers de una manera motivadora e interactiva, la
cual los alumnos necesitarán para la tarea final. Más tarde ponemos en práctica esa gramática en un juego que realizan en parejas: The jobs game. Además
de practicar la estructura gramatical, pondrán en práctica habilidades de comunicación y colaboración.

Tras esta actividad, seguiremos consolidando los conocimientos con una serie de audiciones e intercambios orales. En esta práctica oral controlada del
vocabulario y la gramática pondremos en práctica habilidades para la vida como formar parte de algo y disfrutar el proceso de aprendizaje.

Continuamos con la sesión cultural en la que aprenderemos la moda en diferentes países y en diferentes épocas. En esta sesión los alumnos también

106
Oxford University Press – All about Us Now 6

desarrollarán la concienciación y el respeto a la variedad cultural: Fashion

Más tarde con la historia Theseus and the Minotaur se presenta a los personajes de la historia en un contexto familiar para los alumnos. Además de una
estructura visual, el video y el audio de la historia promueven una literacidad visual y auditiva; y un apoyo para las capacidades mixtas.

Sobre el contexto de la historia se construyen ejercicios para presentar y practicar el uso de will: prediction para realizar predicciones tanto de manera oral
como escrita. También se propone una actividad oral de mediación en la que los alumnos hablan con sus compañeros sobre lo que quieren ser en el futuro.

En las últimas sesiones ponemos en práctica las habilidades orales en un contexto real. También repasamos los contenidos con una canción que incluye los
contenidos y el vocabulario adquiridos en la situación de aprendizaje. Finalmente, los alumnos realizan la tarea final.

Esta propuesta incluye actividades individuales, en parejas y en grupo. Los alumnos aprenderán a trabajar en equipo y también a ser autónomos y críticos.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Los estudiantes tienen que elaborar de manera individual una descripción sobre las escuelas en el futuro y trabajar en exponer este proyecto usando el
vocabulario y la gramática de esta situación de aprendizaje. Pueden usar una imagen visual para apoyar su presentación.

CONTEXTO COMUNICATIVO

 Personal  Social  Educativo  Profesional

CONCRECIÓN CURRICULAR

DESCRIPTORES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS

CCL2, CCL3, CP1, 1. Comprender el sentido general e 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido global, así como LEX.3.A.5.
CP2, STEM1, CD1, información específica y predecible de palabras y frases específicas de textos orales, escritos y LEX.3.A.13.
CPSAA5, CCEC2. textos breves y sencillos, expresados multimodales breves y sencillos sobre temas frecuentes y
de forma clara y en la lengua estándar, cotidianos de relevancia personal y ámbitos próximos a su
haciendo uso de diversas estrategias y experiencia, así como de textos literarios adecuados al nivel de

107
Oxford University Press – All about Us Now 6

recurriendo, cuando sea necesario, al desarrollo del alumnado, expresados de forma comprensible, clara
uso de distintos tipos de apoyo, para y en lengua estándar a través de distintos soportes.
desarrollar el repertorio lingüístico y
1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, estrategias LEX.3.A.5.
para responder a necesidades
y conocimientos adecuados en situaciones comunicativas LEX.3.A.11.
comunicativas cotidianas.
cotidianas y de relevancia para el alumnado, con el fin de captar el
sentido global y procesar informaciones explícitas en textos
diversos.
CCL1, CP1, CP2, 2. Producir textos sencillos de manera 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.1.
STEM1, CD2, comprensible y estructurada, mediante preparados, sobre asuntos cotidianos y de relevancia para el LEX.3.A.2.
CPSAA5, CE1, el empleo de estrategias como la alumnado, utilizando, de forma guiada, recursos verbales y no LEX.3.A.7.
CCEC4. planificación o la compensación, para verbales, y usando formas y estructuras básicas y de uso LEX.3.A.8.
expresar mensajes breves frecuente, propias de la lengua extranjera. LEX.3.C.6.
relacionados con necesidades
2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.2.
inmediatas y responder a propósitos
preparados, con adecuación a la situación comunicativa propuesta, LEX.3.A.7.
comunicativos cotidianos.
a través de herramientas analógicas y digitales, y usando LEX.3.A.9.
estructuras y léxico básico de uso común sobre asuntos cotidianos LEX.3.A.12.
y frecuentes, de relevancia personal para el alumnado y próximos LEX.3.A.13.
a su experiencia.
2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, LEX.3.A.5.
conocimientos y estrategias para preparar y producir textos LEX.3.A.6.
adecuados a las intenciones comunicativas, las características LEX.3.A.11.
contextuales y la tipología textual, usando, con ayuda, recursos LEX.3.A.12.
físicos o digitales en función de la tarea y las necesidades de cada LEX.3.A.13.
momento.
CCL5, CP1, CP2, 3. Interactuar con otras personas 3.1.b. Planificar y participar en situaciones interactivas breves y LEX.3.A.4.
STEM1, CPSAA3, usando expresiones cotidianas, sencillas sobre temas cotidianos, de relevancia personal y LEX.3.A.5.
CC3, CE1, CE3. recurriendo a estrategias de próximos a su experiencia, a través de diversos soportes, LEX.3.A.6. LEX.3.A10.
cooperación y empleando recursos apoyándose en recursos tales como la repetición, el ritmo pausado
analógicos y digitales, para responder o el lenguaje no verbal, y mostrando empatía y respeto por la
a necesidades inmediatas de su cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes
interés en intercambios comunicativos necesidades, ideas y motivaciones de los interlocutores e
respetuosos con las normas de interlocutoras.
cortesía.
3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma guiada y en LEX.3.A.4.
situaciones cotidianas, estrategias elementales para saludar, LEX.3.A.10.
despedirse y presentarse; formular y contestar preguntas sencillas; LEX.3.C.6.

108
Oxford University Press – All about Us Now 6

expresar mensajes, e iniciar y terminar la comunicación.


CCL5, CP1, CP2, 4. Mediar en situaciones predecibles, 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y comunicaciones breves LEX.3.A.2.
CP3, STEM1, usando estrategias y conocimientos y sencillas, de forma guiada, en situaciones en las que haya que LEX.3.A.13.
CPSAA1, para procesar y transmitir información atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los LEX.3.B.1.
CPSAA3, CCEC1. básica y sencilla, con el fin de facilitar interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas, e
la comunicación. interés por participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su entorno próximo,
apoyándose en diversos recursos y soportes.
4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.A.3.
que ayuden a crear puentes y faciliten la comprensión y producción LEX.3.A.6.
de la información y la comunicación, adecuadas a las intenciones LEX.3.A.11.
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y apoyos físicos o LEX.3.C.6.
digitales en función de las necesidades de cada momento.
CP2, STEM1, CD2, 5. Reconocer y usar los repertorios 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y diferencias entre LEX.3.B.2.
CPSAA1, lingüísticos personales entre distintas distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente LEX.3.B.4.
CPSAA4, lenguas, reflexionando sobre su autónoma sobre aspectos básicos de su funcionamiento. LEX.3.B.5.
CPSAA5, CE3. funcionamiento e identificando las
5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma progresivamente autónoma los LEX.3.A.10.
estrategias y conocimientos propios,
conocimientos y estrategias de mejora de su capacidad de LEX.3.A.12.
para mejorar la respuesta a
comunicar y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de otros LEX.3.A.13.
necesidades comunicativas concretas
participantes y de soportes analógicos y digitales. LEX.3.B.1.
en situaciones conocidas.
LEX.3.B.4.
5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los progresos y LEX.3.B.1.
dificultades en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, LEX.3.B.2.
reconociendo los aspectos que ayudan a mejorar y realizando LEX.3.B.3.
actividades de autoevaluación y coevaluación, como las LEX.3.B.4.
propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un
diario de aprendizaje.
CCL5, CP3, 6. Apreciar y respetar la diversidad 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones interculturales, LEX.3.C.1.
CPSAA1, lingüística, cultural y artística a partir construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, y LEX.3.C.2.
CPSAA3, CC2, de la lengua extranjera, identificando y mostrando rechazo ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio LEX.3.C.3.
CC3, CCEC1. valorando las diferencias y semejanzas y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y habituales. LEX.3.C.4.
entre lenguas y culturas, para aprender LEX.3.C.6.
a gestionar situaciones interculturales.
6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística LEX.3.C.2.
propia de países donde se habla la lengua extranjera como fuente LEX.3.C.4.
de enriquecimiento personal, mostrando interés por comprender LEX.3.C.5.

109
Oxford University Press – All about Us Now 6

elementos culturales y lingüísticos básicos que fomenten la


sostenibilidad y la democracia.
6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.C.3.
para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y LEX.3.C.5.
artística. LEX.3.C.6.

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA

FASES ACTIVIDADES EJERCICIOS CONEXIÓN SABERES CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP.


(TIPOS Y (RECURSOS Y INTERDISCIPLINAR BÁSICOS ESP.
CONTEXTOS) PROCESOS
COGNITIVOS)
Movilizar Play The jobs Despertar el interés Educación Física: LEX.3.A.1. 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y 2
game (pag.55, ex.4) del alumnado movimientos físicos LEX.3.A.2. sencillos, previamente preparados, sobre
sobre los diferentes básicos. LEX.3.A.7. asuntos cotidianos y de relevancia para el
Think about what empleos LEX.3.A.8. alumnado, utilizando, de forma guiada,
people will relacionados con la LEX.3.C.6. recursos verbales y no verbales, y usando
wear in the future. televisión y sobre formas y estructuras básicas y de uso
Write notes. sus intereses para
frecuente, propias de la lengua extranjera.
(pag.57, ex.3) el futuro.
LEX.3.A.4. 3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de 3
Beat the clock. LEX.3.A.10. forma guiada y en situaciones cotidianas,
How many LEX.3.C.6. estrategias elementales para saludar,
sentences can you despedirse y presentarse; formular y contestar
say in 2 minutes? preguntas sencillas; expresar mensajes, e
(pag.60, ex.3)
iniciar y terminar la comunicación.
Watch. Listen to
the dialogue.
(pag.57, ex.4)

Activar Listen and say Evocar vocabulario Conocimiento del LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
(pag. 54, ex.3) relacionado con la medio: sector servicios LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
situación de LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
Listen and repeat aprendizaje que ya LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos

110
Oxford University Press – All about Us Now 6

(pag.54, ex.2) conozcan: soportes, apoyándose en recursos tales como


profesiones la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
Read and listen. no verbal, y mostrando empatía y respeto por
What were la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
clothes like in the como por las diferentes necesidades, ideas y
1980s? Will we motivaciones de los interlocutores e
need umbrellas in
interlocutoras.
the future?
(pag.57, ex.2) LEX.3.B.2. 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y 5
LEX.3.B.4. diferencias entre distintas lenguas
Read the song. LEX.3.B.5 reflexionando de manera progresivamente
Will they always autónoma sobre aspectos básicos de su
be friends? Listen funcionamiento.
and check.
(pag.61, ex.2) LEX.3.C.2. 6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad 6
LEX.3.C.4. lingüística, cultural y artística propia de países
Sing. Do you like LEX.3.C.5. donde se habla la lengua extranjera como
the song? Use fuente de enriquecimiento personal,
these words. mostrando interés por comprender elementos
(pag.61, ex.3)
culturales y lingüísticos básicos que fomenten
la sostenibilidad y la democracia.
Explorar Read and listen. Promover Lengua Castellana: LEX.3.A.5. 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el 1
Find the words in actividades que analizar y leer textos LEX.3.A.13. sentido global, así como palabras y frases
the story. (pag.58, lleven al alumnado relacionados con la específicas de textos orales, escritos y
ex.2) a investigar sobre situación de multimodales breves y sencillos sobre temas
el tema de la aprendizaje. frecuentes y cotidianos de relevancia personal
Listen to Daisy situación de y ámbitos próximos a su experiencia, así
and her friends. aprendizaje.
como de textos literarios adecuados al nivel
What did you think
de desarrollo del alumnado, expresados de
about the story?
(pag.59, ex.4) forma comprensible, clara y en lengua
estándar a través de distintos soportes.
Talk about the LEX.3.A.5. 1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
people. (pag.60, LEX.3.A.11. forma guiada, estrategias y conocimientos
ex.4)
adecuados en situaciones comunicativas
Mediation – What cotidianas y de relevancia para el alumnado,
con el fin de captar el sentido global y

111
Oxford University Press – All about Us Now 6

will you be in the procesar informaciones explícitas en textos


future? Why? Tell diversos.
your friend.
(pag.60, ex.5) LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
Read Daisy´s LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
description. Listen LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
and answer True, soportes, apoyándose en recursos tales como
False or Doesn´t la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
say. (pag.63, ex.2) no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.3. 4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 4
LEX.3.A.6. estrategias básicas que ayuden a crear
LEX.3.A.11. puentes y faciliten la comprensión y
LEX.3.C.6. producción de la información y la
comunicación, adecuadas a las intenciones
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y
apoyos físicos o digitales en función de las
necesidades de cada momento.
LEX.3.C.1. 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en 6
LEX.3.C.2. situaciones interculturales, construyendo
LEX.3.C.3. vínculos entre las diferentes lenguas y
LEX.3.C.4. culturas, y mostrando rechazo ante cualquier
LEX.3.C.6 tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo
en contextos comunicativos cotidianos y
habituales.
Estructurar Read and answer Intentar llegar a los Lengua Castellana: LEX.3.A.2. 2.2.b. Organizar y redactar textos breves y 2
(pag.59, ex.3) contenidos que escritura creativa. LEX.3.A.7. sencillos, previamente preparados, con
necesitamos para LEX.3.A.9. adecuación a la situación comunicativa
Work in pairs. la consecución de LEX.3.A.12. propuesta, a través de herramientas
Complete your la tarea final, para LEX.3.A.13. analógicas y digitales, y usando estructuras y
speaking cards. ello instruiremos léxico básico de uso común sobre asuntos

112
Oxford University Press – All about Us Now 6

Play (pag.61, ex.6) este nuevo cotidianos y frecuentes, de relevancia


vocabulario: personal para el alumnado y próximos a su
Do the role-play profesiones en el experiencia.
with your friend. estudio de
(pag.62, ex.5) televisión LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
Mediation - Ask LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
and answers in LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
pairs. (pag.63, LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
ex.3) textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
digitales en función de la tarea y las
necesidades de cada momento.
LEX.3.A.2. 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y 4
LEX.3.A.13. comunicaciones breves y sencillas, de forma
LEX.3.B.1. guiada, en situaciones en las que haya que
atender a la diversidad, mostrando respeto y
empatía por los interlocutores e interlocutoras
y por las lenguas empleadas, e interés por
participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su
entorno próximo, apoyándose en diversos
recursos y soportes.
Aplicar y Prepare your Tratar de conectar Educación artística: LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de 2
comprobar project. Then write todos los crear una presentación LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
your project. contenidos visual para la LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
(pag.63, ex.4) aprendidos durante presentación de su LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
la situación de proyecto. LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
aprendizaje con el textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
objetivo de llevar a
digitales en función de la tarea y las
cabo la tarea final:
necesidades de cada momento.
resolución de un
caso. LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
soportes, apoyándose en recursos tales como

113
Oxford University Press – All about Us Now 6

la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje


no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.10. 5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma 5
LEX.3.A.12. progresivamente autónoma los conocimientos
LEX.3.A.13. y estrategias de mejora de su capacidad de
LEX.3.B.1. comunicar y de aprender la lengua extranjera,
LEX.3.B.4. con apoyo de otros participantes y de
soportes analógicos y digitales.
LEX.3.C.3. 6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 6
LEX.3.C.5. estrategias básicas para entender y apreciar
LEX.3.C.6. la diversidad lingüística, cultural y artística.
Concluir Check your Evaluar la situación Conocimiento del LEX.3.B.1. 5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, 5
Project. (pag.63, de aprendizaje y medio: prestar LEX.3.B.2. los progresos y dificultades en el proceso de
ex.5) analizar los atención a los retos y LEX.3.B.3. aprendizaje de la lengua extranjera,
resultados situaciones del LEX.3.B.4. reconociendo los aspectos que ayudan a
obtenidos tras la presente y del entorno mejorar y realizando actividades de
realización de la local y global. autoevaluación y coevaluación, como las
tarea final.
propuestas en el Portfolio Europeo de las
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje.

114
Oxford University Press – All about Us Now 6

MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA

Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA


PRINCIPIOS DUA PAUTAS DUA

PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 1.1Personalización en la 2.3 Facilitar la 2.5 Ilustrar a través de 3.1 Activar o sustituir los
DE REPRESENTACIÓN presentación de la decodificación de textos, múltiples medios conocimientos previos
- Presentación del vocabulario en digital y información notaciones matemáticas y
analógica. símbolos
- Presentación oral y escrita de los textos.
- Transcripción de los audios.
- Evocación de vocabulario previo.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 5.1 Usar múltiples 5.3 Definir competencias 6.1 Guiar el 6.4 Aumentar la
DE ACCIÓN Y EXPRESION medios de comunicación con niveles de apoyo establecimiento adecuado capacidad para hacer un
- Mediación de textos. graduados para la práctica metas seguimiento de los
- Facilitar oportunidades de práctica. y la ejecución avances
- Creación de retos.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 7.2 Optimizar la 8.3 Fomentar la 9.2 Facilitar estrategias y 9.3 Desarrollar la auto-
DE COMPROMISO relevancia, el valor y la colaboración y la habilidades personales evaluación y la reflexión
- Entregar la letra de la canción. autenticidad comunidad para afrontar los problemas
- Trabajar de manera individual y en de la vida cotidiana
grupos.
- Encontrar varias formas de afrontar el
reto.
- Realizar una autoevaluación.

METODOLOGÍA

Métodos, técnicas, estrategias didácticas y modelos pedagógicos.


 Aprendizaje basado en el pensamiento.
 Aprendizaje basado en problemas.
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje Cooperativo.
 Aprendizaje-servicio.

115
Oxford University Press – All about Us Now 6

 Clase invertida (Flipped Classroom).


 Gamificación.
 Pensamiento de diseño (Design Thinking).

RECURSOS

Class Book + Pizarra Digital Active Songs Animations: Videos: Video Transcripts Flashcards
Activity Book + Ipack Learning Kit - Grammar - Presentation video
animation - Song video
- Story - Culture video
animation

116
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje – Children of the world 3

IDENTIFICACIÓN

TÍTULO Can we make a better future?


ÁREA – CURSO 6º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN JUNIO

JUSTIFICACIÓN

Es importante ayudar a los estudiantes a entender por qué se desplaza una persona refugiada para poder así ayudar a su rápida integración a nuestro país.
Esta situación de aprendizaje está relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, justicia e Instituciones Sólidas.

CONTEXTO

Esta situación de aprendizaje favorece el aprendizaje significativo y relevante al acercar a la escuela situaciones relacionadas con aspectos importantes en la
vida cotidiana de los alumnos y, en particular, vincular el aprendizaje de una lengua extranjera con una destreza relevante para su día a día.

Empezamos con un video donde se habla de dos familias de refugiados y por qué migraron de su país. Seguidamente se identificará a algunas personas
famosas que también fueron refugiados antes de ser famosos. Después leemos y corregimos la actividad anterior.

A continuación, contestaremos en pequeños grupos a una serie de preguntas del texto anterior para consolidar lo aprendido en la lección.

Tras esta actividad, finalmente, los alumnos realizan la tarea final, consistente en un proyecto de concienciación sobre refugiados. Tendrán que buscar
información y crear un perfil con imágenes de la persona elegida. Después leerán el perfil a su clase y lo compararán con el de sus compañeros.

Esta propuesta incluye actividades individuales, en parejas y en grupo. Los alumnos aprenderán a trabajar en equipo y también a ser autónomos y críticos.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Los estudiantes tienen que elaborar en grupos un perfil de una persona refugiada para apoyar la concienciación de ayuda hacia los refugiados. Tendrán que
realizarlo de manera escrita usando la gramática y el vocabulario aprendido para después presentarlo y compararlo con el de sus compañeros. Para terminar,

117
Oxford University Press – All about Us Now 6

evaluarán su propio proyecto.

CONTEXTO COMUNICATIVO

 Personal  Social  Educativo  Profesional

CONCRECIÓN CURRICULAR

DESCRIPTORES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS

CCL2, CCL3, CP1, 1. Comprender el sentido general e 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido global, así como LEX.3.A.5.
CP2, STEM1, CD1, información específica y predecible de palabras y frases específicas de textos orales, escritos y LEX.3.A.13.
CPSAA5, CCEC2. textos breves y sencillos, expresados multimodales breves y sencillos sobre temas frecuentes y
de forma clara y en la lengua estándar, cotidianos de relevancia personal y ámbitos próximos a su
haciendo uso de diversas estrategias y experiencia, así como de textos literarios adecuados al nivel de
recurriendo, cuando sea necesario, al desarrollo del alumnado, expresados de forma comprensible, clara
uso de distintos tipos de apoyo, para y en lengua estándar a través de distintos soportes.
desarrollar el repertorio lingüístico y
1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, estrategias LEX.3.A.5.
para responder a necesidades
y conocimientos adecuados en situaciones comunicativas LEX.3.A.11.
comunicativas cotidianas.
cotidianas y de relevancia para el alumnado, con el fin de captar el
sentido global y procesar informaciones explícitas en textos
diversos.
CCL1, CP1, CP2, 2. Producir textos sencillos de manera 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.1.
STEM1, CD2, comprensible y estructurada, mediante preparados, sobre asuntos cotidianos y de relevancia para el LEX.3.A.2.
CPSAA5, CE1, el empleo de estrategias como la alumnado, utilizando, de forma guiada, recursos verbales y no LEX.3.A.7.
CCEC4. planificación o la compensación, para verbales, y usando formas y estructuras básicas y de uso LEX.3.A.8.
expresar mensajes breves frecuente, propias de la lengua extranjera. LEX.3.C.6.
relacionados con necesidades
2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, previamente LEX.3.A.2.
inmediatas y responder a propósitos
preparados, con adecuación a la situación comunicativa propuesta, LEX.3.A.7.
comunicativos cotidianos.
a través de herramientas analógicas y digitales, y usando LEX.3.A.9.
estructuras y léxico básico de uso común sobre asuntos cotidianos LEX.3.A.12.
y frecuentes, de relevancia personal para el alumnado y próximos LEX.3.A.13.

118
Oxford University Press – All about Us Now 6

a su experiencia.
2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma guiada, LEX.3.A.5.
conocimientos y estrategias para preparar y producir textos LEX.3.A.6.
adecuados a las intenciones comunicativas, las características LEX.3.A.11.
contextuales y la tipología textual, usando, con ayuda, recursos LEX.3.A.12.
físicos o digitales en función de la tarea y las necesidades de cada LEX.3.A.13.
momento.
CCL5, CP1, CP2, 3. Interactuar con otras personas 3.1.b. Planificar y participar en situaciones interactivas breves y LEX.3.A.4.
STEM1, CPSAA3, usando expresiones cotidianas, sencillas sobre temas cotidianos, de relevancia personal y LEX.3.A.5.
CC3, CE1, CE3. recurriendo a estrategias de próximos a su experiencia, a través de diversos soportes, LEX.3.A.6. LEX.3.A10.
cooperación y empleando recursos apoyándose en recursos tales como la repetición, el ritmo pausado
analógicos y digitales, para responder o el lenguaje no verbal, y mostrando empatía y respeto por la
a necesidades inmediatas de su cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes
interés en intercambios comunicativos necesidades, ideas y motivaciones de los interlocutores e
respetuosos con las normas de interlocutoras.
cortesía.
3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma guiada y en LEX.3.A.4.
situaciones cotidianas, estrategias elementales para saludar, LEX.3.A.10.
despedirse y presentarse; formular y contestar preguntas sencillas; LEX.3.C.6.
expresar mensajes, e iniciar y terminar la comunicación.
CCL5, CP1, CP2, 4. Mediar en situaciones predecibles, 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y comunicaciones breves LEX.3.A.2.
CP3, STEM1, usando estrategias y conocimientos y sencillas, de forma guiada, en situaciones en las que haya que LEX.3.A.13.
CPSAA1, para procesar y transmitir información atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los LEX.3.B.1.
CPSAA3, CCEC1. básica y sencilla, con el fin de facilitar interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas, e
la comunicación. interés por participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su entorno próximo,
apoyándose en diversos recursos y soportes.
4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.A.3.
que ayuden a crear puentes y faciliten la comprensión y producción LEX.3.A.6.
de la información y la comunicación, adecuadas a las intenciones LEX.3.A.11.
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y apoyos físicos o LEX.3.C.6.
digitales en función de las necesidades de cada momento.
CP2, STEM1, CD2, 5. Reconocer y usar los repertorios 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y diferencias entre LEX.3.B.2.
CPSAA1, lingüísticos personales entre distintas distintas lenguas reflexionando de manera progresivamente LEX.3.B.4.
CPSAA4, lenguas, reflexionando sobre su autónoma sobre aspectos básicos de su funcionamiento. LEX.3.B.5.
CPSAA5, CE3. funcionamiento e identificando las
5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma progresivamente autónoma los LEX.3.A.10.

119
Oxford University Press – All about Us Now 6

estrategias y conocimientos propios, conocimientos y estrategias de mejora de su capacidad de LEX.3.A.12.


para mejorar la respuesta a comunicar y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de otros LEX.3.A.13.
necesidades comunicativas concretas participantes y de soportes analógicos y digitales. LEX.3.B.1.
en situaciones conocidas. LEX.3.B.4.
5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los progresos y LEX.3.B.1.
dificultades en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, LEX.3.B.2.
reconociendo los aspectos que ayudan a mejorar y realizando LEX.3.B.3.
actividades de autoevaluación y coevaluación, como las LEX.3.B.4.
propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un
diario de aprendizaje.
CCL5, CP3, 6. Apreciar y respetar la diversidad 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones interculturales, LEX.3.C.1.
CPSAA1, lingüística, cultural y artística a partir construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, y LEX.3.C.2.
CPSAA3, CC2, de la lengua extranjera, identificando y mostrando rechazo ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio LEX.3.C.3.
CC3, CCEC1. valorando las diferencias y semejanzas y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y habituales. LEX.3.C.4.
entre lenguas y culturas, para aprender LEX.3.C.6.
a gestionar situaciones interculturales.
6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística LEX.3.C.2.
propia de países donde se habla la lengua extranjera como fuente LEX.3.C.4.
de enriquecimiento personal, mostrando interés por comprender LEX.3.C.5.
elementos culturales y lingüísticos básicos que fomenten la
sostenibilidad y la democracia.
6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias básicas LEX.3.C.3.
para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y LEX.3.C.5.
artística. LEX.3.C.6.

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA

FASES ACTIVIDADES EJERCICIOS CONEXIÓN SABERES CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP.


(TIPOS Y (RECURSOS Y INTERDISCIPLINAR BÁSICOS ESP.
CONTEXTOS) PROCESOS
COGNITIVOS)
Movilizar Why did Malak Despertar el interés Conocimiento del LEX.3.A.1. 2.1.b. Expresar oralmente textos breves y 2
and Takwa´s del alumnado medio: migraciones LEX.3.A.2. sencillos, previamente preparados, sobre
family come to sobre la ayuda a LEX.3.A.7. asuntos cotidianos y de relevancia para el
Luxembourg? los refugiados y el LEX.3.A.8. alumnado, utilizando, de forma guiada,

120
Oxford University Press – All about Us Now 6

(pag.76, ex.1) motivo de su LEX.3.C.6. recursos verbales y no verbales, y usando


desplazamiento. formas y estructuras básicas y de uso
Do you know any frecuente, propias de la lengua extranjera.
of these famous
people. Guess LEX.3.A.4. 3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de 3
their jobs (pag.76, LEX.3.A.10. forma guiada y en situaciones cotidianas,
ex.2) LEX.3.C.6. estrategias elementales para saludar,
despedirse y presentarse; formular y contestar
preguntas sencillas; expresar mensajes, e
iniciar y terminar la comunicación.
Activar Read and check Evocar vocabulario Conocimiento del LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
your answers to relacionado con la medio: migraciones LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
Activity 2 (pag. 76, situación de LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
ex.3) aprendizaje que ya LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
conozcan: soportes, apoyándose en recursos tales como
Read and answer profesiones la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
(pag.76, ex.4)
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.B.2. 5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y 5
LEX.3.B.4. diferencias entre distintas lenguas
LEX.3.B.5 reflexionando de manera progresivamente
autónoma sobre aspectos básicos de su
funcionamiento.
LEX.3.C.2. 6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad 6
LEX.3.C.4. lingüística, cultural y artística propia de países
LEX.3.C.5. donde se habla la lengua extranjera como
fuente de enriquecimiento personal,
mostrando interés por comprender elementos
culturales y lingüísticos básicos que fomenten
la sostenibilidad y la democracia.
Explorar Choose someone Promover Lengua Castellana: LEX.3.A.5. 1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el 1

121
Oxford University Press – All about Us Now 6

from page 76 or actividades que analizar y leer textos LEX.3.A.13. sentido global, así como palabras y frases
use your own lleven al alumnado relacionados con la específicas de textos orales, escritos y
idea. (pag.77, ex.1) a investigar sobre situación de multimodales breves y sencillos sobre temas
el tema de la aprendizaje. frecuentes y cotidianos de relevancia personal
Find information situación de y ámbitos próximos a su experiencia, así
about your person aprendizaje. como de textos literarios adecuados al nivel
(pag.77, ex.2)
de desarrollo del alumnado, expresados de
forma comprensible, clara y en lengua
estándar a través de distintos soportes.
LEX.3.A.5. 1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
LEX.3.A.11. forma guiada, estrategias y conocimientos
adecuados en situaciones comunicativas
cotidianas y de relevancia para el alumnado,
con el fin de captar el sentido global y
procesar informaciones explícitas en textos
diversos.
LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
soportes, apoyándose en recursos tales como
la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.3. 4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 4
LEX.3.A.6. estrategias básicas que ayuden a crear
LEX.3.A.11. puentes y faciliten la comprensión y
LEX.3.C.6. producción de la información y la
comunicación, adecuadas a las intenciones
comunicativas, usando, con ayuda, recursos y
apoyos físicos o digitales en función de las

122
Oxford University Press – All about Us Now 6

necesidades de cada momento.


LEX.3.C.1. 6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en 6
LEX.3.C.2. situaciones interculturales, construyendo
LEX.3.C.3. vínculos entre las diferentes lenguas y
LEX.3.C.4. culturas, y mostrando rechazo ante cualquier
LEX.3.C.6 tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo
en contextos comunicativos cotidianos y
habituales.
Estructurar Use the Intentar llegar a los Lengua Castellana: LEX.3.A.2. 2.2.b. Organizar y redactar textos breves y 2
information to contenidos que escritura creativa. LEX.3.A.7. sencillos, previamente preparados, con
write a profile. necesitamos para LEX.3.A.9. adecuación a la situación comunicativa
Find photos or la consecución de LEX.3.A.12. propuesta, a través de herramientas
draw pictures to la tarea final, para LEX.3.A.13. analógicas y digitales, y usando estructuras y
illustrate your ello repasaremos el léxico básico de uso común sobre asuntos
profile. (pag.77, vocabulario de las
cotidianos y frecuentes, de relevancia
ex.3) situaciones de
personal para el alumnado y próximos a su
aprendizaje
anteriores. experiencia.
LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de
LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
digitales en función de la tarea y las
necesidades de cada momento.
LEX.3.A.2. 4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y 4
LEX.3.A.13. comunicaciones breves y sencillas, de forma
LEX.3.B.1. guiada, en situaciones en las que haya que
atender a la diversidad, mostrando respeto y
empatía por los interlocutores e interlocutoras
y por las lenguas empleadas, e interés por
participar en la solución de problemas de
intercomprensión y de entendimiento en su
entorno próximo, apoyándose en diversos

123
Oxford University Press – All about Us Now 6

recursos y soportes.
Aplicar y Read your profile Tratar de conectar Educación artística: LEX.3.A.5. 2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de 2
comprobar to the class. todos los crear una presentación LEX.3.A.6. forma guiada, conocimientos y estrategias
Compare. (pag.77, contenidos visual para la LEX.3.A.11. para preparar y producir textos adecuados a
ex.4) aprendidos durante presentación de su LEX.3.A.12. las intenciones comunicativas, las
la situación de proyecto. LEX.3.A.13. características contextuales y la tipología
aprendizaje con el textual, usando, con ayuda, recursos físicos o
objetivo de llevar a
digitales en función de la tarea y las
cabo la tarea final:
necesidades de cada momento.
resolución de un
caso. LEX.3.A.4. 3.1.b. Planificar y participar en situaciones 3
LEX.3.A.5. interactivas breves y sencillas sobre temas
LEX.3.A.6. cotidianos, de relevancia personal y próximos
LEX.3.A10. a su experiencia, a través de diversos
soportes, apoyándose en recursos tales como
la repetición, el ritmo pausado o el lenguaje
no verbal, y mostrando empatía y respeto por
la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así
como por las diferentes necesidades, ideas y
motivaciones de los interlocutores e
interlocutoras.
LEX.3.A.10. 5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma 5
LEX.3.A.12. progresivamente autónoma los conocimientos
LEX.3.A.13. y estrategias de mejora de su capacidad de
LEX.3.B.1. comunicar y de aprender la lengua extranjera,
LEX.3.B.4. con apoyo de otros participantes y de
soportes analógicos y digitales.
LEX.3.C.3. 6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, 6
LEX.3.C.5. estrategias básicas para entender y apreciar
LEX.3.C.6. la diversidad lingüística, cultural y artística.
Concluir Rate your own Evaluar la situación Conocimiento del LEX.3.B.1. 5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, 5
project (pag.77, de aprendizaje y medio: prestar LEX.3.B.2. los progresos y dificultades en el proceso de
ex.5) analizar los atención a los retos y LEX.3.B.3. aprendizaje de la lengua extranjera,
resultados situaciones del LEX.3.B.4. reconociendo los aspectos que ayudan a

124
Oxford University Press – All about Us Now 6

obtenidos tras la presente y del entorno mejorar y realizando actividades de


realización de la local y global. autoevaluación y coevaluación, como las
tarea final. propuestas en el Portfolio Europeo de las
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje.

125
Oxford University Press – All about Us Now 6

MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA

Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA


PRINCIPIOS DUA PAUTAS DUA

PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 1.1Personalización en la 2.3 Facilitar la 2.5 Ilustrar a través de 3.1 Activar o sustituir los
DE REPRESENTACIÓN presentación de la decodificación de textos, múltiples medios conocimientos previos
- Presentación del vocabulario en digital y información notaciones matemáticas y
analógica. símbolos
- Presentación oral y escrita de los textos.
- Transcripción de los audios.
- Evocación de vocabulario previo.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 5.1 Usar múltiples 5.3 Definir competencias 6.1 Guiar el establecimiento 6.4 Aumentar la
DE ACCIÓN Y EXPRESION medios de comunicación con niveles de apoyo adecuado metas capacidad para hacer un
- Mediación de textos. graduados para la práctica seguimiento de los
- Facilitar oportunidades de práctica. y la ejecución avances
- Creación de retos.
PROPORCIONA MULTIPLES FORMAS 7.2 Optimizar la 8.3 Fomentar la 9.2 Facilitar estrategias y 9.3 Desarrollar la auto-
DE COMPROMISO relevancia, el valor y la colaboración y la habilidades personales para evaluación y la reflexión
- Entregar la letra de la canción. autenticidad comunidad afrontar los problemas de la
- Trabajar de manera individual y en vida cotidiana
grupos.
- Encontrar varias formas de afrontar el
reto.
- Realizar una autoevaluación.

METODOLOGÍA

Métodos, técnicas, estrategias didácticas y modelos pedagógicos.


 Aprendizaje basado en el pensamiento.
 Aprendizaje basado en problemas.
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje Cooperativo.
 Aprendizaje-servicio.

126
Oxford University Press – All about Us Now 6

 Clase invertida (Flipped Classroom).


 Gamificación.
 Pensamiento de diseño (Design Thinking).

RECURSOS

Class Book + Pizarra Digital Active Songs Animations: Videos: Video Transcripts Flashcards
Activity Book + Ipack Learning Kit - Grammar - Presentation video
animation - Song video
- Story animation - Culture video

127
Oxford University Press – All about Us Now 6

5. SECUENCIACIÓN COMPETENCIAL

Los elementos que hemos incluido, en el caso de la secuenciación competencial, para mostrar el desarrollo del proceso educativo son: las
actividades propuestas en cada sesión para trabajar una habilidad o destreza concreta, los objetivos que se persiguen en cada sesión, los
agrupamientos y espacios en que se desarrollan las actividades; las competencias clave, los productos evaluables y los instrumentos y
técnicas de evaluación.

Es una secuenciación orientativa y ampliable, con numerosas posibilidades opcionales propuestas en el Libro del Profesor. Es adaptable al perfil
del grupo-clase pues puede ser utilizada de manera simultánea con alumnos/as que presenten dificultades en el aprendizaje de idiomas, así
como con aquellos que posean conocimientos un poco más avanzados. Asimismo, es adaptable a los propios gustos e iniciativas del profesor/a y
sus alumnos/as, y la propia evolución del curso.

Aprox. N.º Aprox. Temporalización


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Notas y observaciones
Sesiones (45 minutos por sesión)*

Starter - All about me and my family 3 3-4 horas*


1 Chatting with my friends 10 10-12 horas*

All about our world 1: Friendship in writing 3 2-3 horas*

2 In the countryside 10 10-12 horas*

Children of the world 1: Solving problems 3 2-3 horas*

3 At the strain station 10 10-12 horas*

All about our world 2: Wild places 3 2-3 horas*

4 At the coast 10 10-12 horas*

Children of the world 2: Making a difference 3 2-3 horas*

5 At the TV studio 10 10-12 horas*

All about our world 3: Ancient Egypt 3 2-3 horas*

6 Moving on 10 10-12 horas*

128
Oxford University Press – All about Us Now 6

Children of the world 3: A better future 3 2-3 horas*

Festivals 6 6-7 horas* New Year's Eve, Lunar New Year,


World Environment Day
TOTAL e.g. aprox. 77 77-93 horas*

Actividades extra programadas por el centro

*Cada centro tendrá que adaptar esta programación a la situación y el horario propios.
LAS SESIONES SON DE 45' CADA UNA DE MANERA ORIENTATIVA. CADA PROFESOR ADAPTARA ESTE ASPECTO A SU HORARIO Y AL NIVEL DE SU CLASE.

Se trata de una secuenciación adaptable al perfil del grupo-clase pues puede ser utilizada de manera simultánea con alumnos/as que presenten
dificultades en el aprendizaje de idiomas, así como con aquellos que posean conocimientos un poco más avanzados. Asimismo, es adaptable a
los propios gustos e iniciativas del profesorado y su alumnado, y la propia evolución del curso.

La siguiente tabla muestra la nomenclatura de los distintos elementos que intervienen en la secuenciación competencial.

129
Oxford University Press – All about Us Now 6

COMPETENCIAS CLAVE INTERACCIÓN RECURSOS ESPACIOS

CCL Competencia en comunicación lingüística PA Profesor – alumno CB Class Book Laboratorio de idiomas

CP Competencia plurilingüe TI Trabajo individual TG Teacher’s Guide Sala de informática


Competencia matemática y competencia en ciencia, iPack
STEM TG Trabajo en grupo Interactive materials Aula taller
tecnología e ingeniería

CD Competencia digital TP Trabajo en parejas Aula virtual

CPSAA Competencia personal, social y de aprender a aprender Biblioteca

CC Competencia ciudadana Salón de actos

CE Competencia emprendedora Gimnasio

CCEC Competencia en conciencia y expresión culturales Patio

130
Oxford University Press – All about Us Now 6

All about me and my family

Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Presentación de los objetivos de la situación de
la situación de aprendizaje y grupo n oral rúbricas
aprendizaje (Unit aim) CC
sus objetivos.
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
Aula Actividad de Técnicas:
escucha observación
 Presentar a los personajes Trabajo en gran sistemática
del curso y actividades: grupo Reflexión
 Visionado de un vídeo en el que se presenta al personaje
cooking, going to the cinema,
principal del curso y su familia.
painting, riding a bike, Aula CCL - CP
 Escucha e identificación del personaje que le gusta cada
scooting, singing, using the
actividad.
computer, wearing colourful
clothes.
 Repasar vocabulario Pequeño grupo
conocido: profesiones, ropa,  Realización de un juego comunicativo repasando
lugares, adjetivos para vocabulario que recuerdan. Aula CC
describir, deportes y TG p.63
actividades. Flashcards
 Practicar el vocabulario Pequeño grupo iPack
nuevo de forma oral CD
utilizando estructuras Aula CB p.2
conocidas: Personal  Realización de un juego comunicativo describiéndose a
pronouns; I’m (Jack). This is un compañero. CC
(Jack’s). These are (his
mum’s). I love (dancing). I
like (Science). What about
you?
 Desarrollar la comunicación y Trabajo en gran
la expresión oral. grupo
 Reflexión en grupo sobre la pregunta planteada en Star
Pequeño grupo CC
learner: Can you describe your friend?
Aula
 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual
 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula

131
Oxford University Press – All about Us Now 6

Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral rúbricas
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
Aula Actividad de Técnicas:
escucha Observación
 Presentar a los personajes Trabajo en gran sistemática
del curso y los adjetivos  Escucha y respuesta a las preguntas sobre las grupo Reflexión
superlativos. comparaciones de los personajes. Pequeño grupo
CCL - CP
 Escucha de nuevo y elección de las respuestas
correctas.
Aula
TG p.65
 Practicar el vocabulario
Flashcards
nuevo de forma oral
 Realización de un juego comunicativo realizando Pequeño grupo iPack
utilizando estructuras
preguntas personales. CC CD
conocidas: How tall are you?
Aula CB p.3
I’m ... centimetres., Where do
you live? I live at ...
 Desarrollar la comunicación y Trabajo en gran
la expresión oral. grupo
 Reflexión en grupo sobre la pregunta planteada en Star
Pequeño grupo CC
learner: Write about your friend.
Aula
 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual
 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula

132
Oxford University Press – All about Us Now 6

Sesión 3 (45') - Lección 3: Song and Vocabulary

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
trabajo
Aula Producción
oral Técnicas:
 Repasar el lenguaje de la  Visionado de un vídeo con la canción de la situación de análisis de las
Trabajo en gran
situación de aprendizaje a aprendizaje: Afternoon tea. producciones
grupo
través de una canción.  Lectura de la canción y respuesta a la pregunta de CCL - CP
comprensión.
Aula
 Escucha y comprobación de respuestas.
TG p.66
 Desarrollar el pensamiento Trabajo en gran Flashcards
 Audición y aprendizaje de la canción.
crítico. grupo iPack
 Expresión de su opinión sobre la canción utilizando los CCL - CP
CD
adjetivos de la lista.
Aula CB p.4
 Presentar y practicar la Trabajo en gran
 Audición y lectura de las palabras de la lista e
pronunciación de los grupo
identificación de los sonidos.
sonidos /k/ cakes, coffee, Trabajo individual CCL - CP
 Audición y lectura de una rima practicando la
cream, cucumber, scones y
pronunciación de los sonidos presentados.
/g/ garden, Granny, Grandad. Aula
 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual
 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula

133
Oxford University Press – All about Us Now 6

Sesión 4 (45') - Lección 4: Grammar

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Actitud Instrumentos:
grupo diario de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
Actividad de aprendizaje
Aula escucha
Técnicas:
 Proporcionar un modelo de Producción observación
Trabajo en gran
comunicación.  Audición y lectura de una receta de un pastel y una nota oral sistemática
grupo
 Introducir la estructura personal del personaje del curso y respuesta a la CCL - CP
gramatical a través de un pregunta de comprensión. análisis de las
Aula
texto comunicativo. producciones
 Presentar y practicar una Trabajo en gran TG p.68
 Revisión de la tabla sobre la nueva estructura gramatical. Flashcards
estructura gramatical nueva: grupo
 Práctica controlada de expresión oral formando las CE iPack
cantidades.
oraciones a partir de las frases y estructuras de la tabla. CD
Aula
CB p.5
 Practicar la comunicación con Pequeño grupo
 Participación en un juego de comunicación por parejas
ayuda del modelo anterior. CPSAA
siguiendo un modelo (The ingredients game).
Aula
 Afianzar la estructura Trabajo individual
gramatical.  Práctica del juego de gramática en el iPack. CD
Aula
 Practicar la estructura  Práctica en parejas de la estructura gramatical realizando Pequeño grupo
aprendida de forma más libre. la tarea propuesta en Star learner: Write a simple recipe CPSAA
for your favourite sandwich or your favourite smoothie Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo:
Trabajo individual Teacher’s
contenido de la situación de Lesson Reinforcement worksheets 2 and 3
CE Resource
aprendizaje.  Actividades de ampliación:
Casa Material
Unit Word Skills worksheet.

134
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 1 - Chatting with my friends

Situación de aprendizaje 1 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Presentación de los objetivos de la situación de
la situación de aprendizaje y grupo n oral cuaderno de
aprendizaje (Unit aim) CC
sus objetivos. trabajo
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
Aula Producción
oral Técnicas:
 Presentar y practicar el  Visionado de un vídeo en el que se presenta el análisis de las
primer bloque de vocabulario: vocabulario contextualizado en el mundo real del producciones
objetos tecnológicos personaje principal del curso. Trabajo en gran
(avatar, email address, emoji,  (Opcional) Presentación del vocabulario con las grupo
CCL - CP
headphones, laptop, memory flashcards o iPack.
stick, mobile phone,  Escucha y repetición del vocabulario. Aula
password, tablet, webcam).  Escucha de descripciones del vocabulario e identificación
con las fotografías.
 Comprobar la comprensión Trabajo en gran
del vocabulario.  Lectura de descripciones del vocabulario e identificación grupo
CCL - CP TG p.70
con la palabra correcta.
Flashcards
Aula
iPack
 Practicar el vocabulario CD
 Realización de un juego comunicativo utilizando la Pequeño grupo CB p.6
nuevo de forma oral
estructura can. CC
utilizando una estructura
Aula
conocida.
 Interactuar personalmente
 Respuesta individual a la pregunta planteada sobre el Trabajo individual
con el tema de la situación de
tema de la situación de aprendizaje (What technology do CCL - CP
aprendizaje, utilizando el
you use to communicate with friends?). Aula
lenguaje de la lección.
 Desarrollar la comunicación y Pequeño grupo
la expresión oral.  Reflexión en grupo sobre la pregunta planteada en Star
CC
learner: Can you describe the objects in your bedroom?
Aula

 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual


 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula

135
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 1 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
trabajo
Aula Producción
oral Técnicas:
 Proporcionar un modelo de análisis de las
Trabajo en gran
comunicación. producciones
 Audición y lectura de un chat online del personaje del grupo
 Introducir la estructura CCL - CP
curso y respuesta a la pregunta de comprensión.
gramatical a través de un
Aula
texto comunicativo. TG p.71
Flashcards
 Presentar y practicar una Trabajo en gran
 Visionado de la animación y revisión de la tabla sobre la iPack
estructura gramatical nueva: grupo
nueva estructura gramatical. CD
Possessive adjectives: My, Pequeño grupo CE
 Práctica controlada de expresión oral formando las CB p.7
your, his hers, our, their.
oraciones a partir de las frases y estructuras de la tabla.
Aula
 Practicar la comunicación con Pequeño grupo
 Participación en un juego de comunicación por parejas
ayuda del modelo anterior. CPSAA
siguiendo un modelo (The avatar game).
Aula
 Afianzar la estructura Trabajo individual
gramatical.  Práctica del juego de gramática en el iPack. CD
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo:
contenido de la situación de Compleción de la página All About Grammar de la
aprendizaje. situación de aprendizaje.
Trabajo individual
Lesson 2 Reinforcement worksheet Teacher’s
CE
 Actividades de ampliación: Resource
Casa
Lesson 2 Extension worksheet Material
Word skills worksheet.

136
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 1 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
grupo escucha diario de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
aprendizaje
Aula Producción
TG p.73 oral Técnicas:
 Identificación de una nueva Trabajo en gran Flashcards observación
estructura gramatical:  Escucha y práctica de las estructuras de la situación de grupo iPack sistemática
CCL-CP
Possessive adjectives versus aprendizaje. CD
Possessive pronouns. Aula CB p.8 análisis de las
 Desarrollar la comunicación Pequeño grupo producciones
 Intercambio comunicativo con un compañero practicando CC
oral.
la estructura gramatical.
Aula

137
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 1 - Sesión 4 (45’) - Lección 4: Culture & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n escrita cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
trabajo
Aula Reflexión
Técnicas:
 Visionar un vídeo cultural observación
Trabajo en gran
para obtener la información  Visionado de un vídeo sobre los ordenadores en el Reino sistemática
grupo
general. Unido y en Uruguay y respuesta a la pregunta de CCL - CP
 Prestar atención al contenido comprensión. análisis de las
Aula
cultural. producciones
 Escuchar un texto para Trabajo en gran
captar información detallada.  Escucha y lectura de un chat y respuesta a las preguntas grupo
CCEC TG p.75
de comprensión.
Aula Flashcards
iPack
 Comparar aspectos de otras  Reflexión sobre un buen nombre de usuario. Trabajo individual CD
culturas con la suya propia.  Escritura de notas personalizando las oraciones de CC CB p.9-10
 Practicar la expresión escrita. ejemplo con las palabras de la lista. Aula
 Escuchar una situación
 Lectura de oraciones de ejemplo para hablar sobre
comunicativa sobre el tema Trabajo en gran
usernames o nombres de usuario.
cultural de la situación de grupo
 Visionado de una conversación sobre nombres de
aprendizaje. Pequeño grupo CCL - CP
usuario.
 Aprender frases útiles:
 Intercambio de información personal en parejas sobre el
What's your username? My Aula
tema de la lección.
username is...
 Comparar aspectos de otras  Intercambio oral en grupo comparando sus respuestas a Pequeño grupo
culturas con la suya propia. la pregunta: Have you got any friends that don’t live near CC
you? Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo: Trabajo individual Teacher’s
contenido de la situación de Culture & Communication worksheet. CE Resource
aprendizaje. Festivals worksheet. Casa Material

138
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 1 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Story & Vocabulary

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
grupo n escrita cuaderno de
 Identificación del tipo de texto de la lección: una historia CC
trabajo
de ciencia-ficción.
Aula Reflexión
Técnicas:
 Presentar y practicar el  Visionado del vídeo con la historia animada. Trabajo en gran observación
segundo bloque de  (Opcional) Presentación del vocabulario con las grupo sistemática
vocabulario: ciencia ficción flashcards o iPack.
(aliens, comet, Earth, key,  Escucha de la historia In the game e identificación del Aula CCL - CP análisis de las
moon, spaceship). vocabulario de la lista. producciones
 Escucha de descripciones del vocabulario e identificación
con las fotografías.
 Fomentar el desarrollo de Trabajo en gran
valores sociales y cívicos.  Reflexión y debate sobre la importancia de mantener el grupo TG p.76
CC
contacto con los viejos amigos (All about values). Flashcards
Aula iPack
CD
 Comprobar la comprensión Trabajo individual
CB p.11
de la historia.  Respuesta a preguntas sobre la historia. CCL - CP
Aula
 Desarrollar una sub-habilidad  Escucha de la opinión de los personajes del curso sobre Pequeño grupo
del pensamiento crítico: la historia. Trabajo individual
CCL - CP
analizar y argumentar.  Expresión de sus ideas contestando a las preguntas
sobre la historia. Aula
 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual
 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula
 Desarrollar la competencia Pequeño grupo
 Búsqueda de información en Internet sobre el nombre de
digital. CD
los planetas en inglés.
Aula
 Repasar y ampliar el CE Teacher’s
 Actividades de refuerzo: Trabajo individual
contenido de la situación de Resource
Story playscript worksheet
aprendizaje. Material
Casa
 Desarrollar la creatividad. CCEC

139
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 1 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Story, Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral rúbricas
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
Aula Producción cuaderno de
oral trabajo
 Identificación de la nueva  Visionado / lectura de la historia de la lección anterior
estructura gramatical como recordatorio. Técnicas:
Trabajo en gran
introducida en contexto en la  (Opcional) Repaso del vocabulario con las flashcards o observación
grupo
historia de la lección anterior. iPack. CCL - CP sistemática
 Repaso de estructuras  Lectura de frases extraídas de la historia y compleción
Aula
gramaticales conocidas con las palabras adecuadas. registro
relacionadas: el infinitivo.  Review: Repaso del infinitivo. anecdótico
 Presentar y practicar una
Trabajo en gran
estructura gramatical nueva:  Visionado de la animación gramatical.
grupo TG p.78
Infinitives of purpose: He  Lectura de la tabla sobre la nueva estructura gramatical.
Pequeño grupo CE Flashcards
goes to school to learn new  Práctica controlada de expresión oral formando las
things. I go to the park to play oraciones a partir de las frases y estructuras de la tabla. iPack
Aula CD
basketball.
CB p.12
 Practicar la estructura  Intercambio comunicativo por parejas sobre las imágenes Pequeño grupo
gramatical siguiendo un utilizando la nueva estructura aprendida, siguiendo el CCL - CP
modelo. ejemplo. Aula
 Desarrollar la expresión oral. Pequeño grupo
 Intercambio oral en parejas sobre a dónde van los fines
 Practicar la mediación. CCL - CP
de semana utilizando la estructura aprendida.
Aula
 Practicar la estructura Trabajo individual
 Escritura de lo que recuerda sobre el compañero en la
aprendida de forma más libre. CPSAA
actividad anterior.
Aula
 Afianzar la estructura Trabajo individual
gramatical.  Práctica del juego de gramática en el iPack. CD
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo:
contenido de la situación de Compleción de la página All About Grammar de la
aprendizaje. situación de aprendizaje. Trabajo individual Teacher’s
Lesson 6 Reinforcement worksheet. CE Resource
Casa Material
 Actividades de ampliación:
Lesson 6 Extension worksheet

140
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 1 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song & Skills

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Instrumentos:
grupo Actividad de cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
escucha trabajo
Aula
Producción Técnicas:
 Repasar el lenguaje de la  Visionado de un vídeo con la canción de la situación de oral observación
Trabajo en gran
situación de aprendizaje a aprendizaje: You don't need technology. sistemática
grupo
través de una canción.  Lectura de la canción y respuesta a la pregunta de CCL - CP Reflexión
comprensión.
Aula
 Escucha y comprobación de respuestas.
TG p.80
 Desarrollar el pensamiento  Audición y aprendizaje de la canción. Trabajo en gran
Flashcards
crítico.  Expresión de su opinión sobre la canción utilizando los grupo
CCL - CP iPack
adjetivos de la lista.
CD
Aula
CB p.13
 Presentar y practicar la
pronunciación de los  Audición y lectura de las palabras de la lista e
Trabajo en gran
sonidos /p/ park, Paul, play, identificación de los sonidos.
grupo CCL - CP
police, prize, purple y /f/ fast,  Audición y lectura de una rima practicando la
feet, first, football, officer, pronunciación de los sonidos presentados.
Aula
headphones.
 Familiarizar a los alumnos Pequeño grupo
tareas de exámenes:  Interacción oral en parejas utilizando las speaking cards. CPSAA
Speaking. Aula

Situación de aprendizaje 1 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Language review & Communication

141
Oxford University Press – All about Us Now 6

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo ny diario de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
producción aprendizaje
Aula oral
cuaderno de
 Repasar el lenguaje de la trabajo
situación de aprendizaje.  Audición de una conversación e identificación de los TG p.81
 Desarrollar destrezas de elementos mencionados. Flashcards
Trabajo en gran CCL-CP Técnicas:
comunicación.  Corrección de las oraciones según la audición. iPack
grupo CD observación
 Relación de las imágenes con las oraciones. CD
Pequeño grupo CPSAA sistemática
 Lectura y compleción de unas oraciones. CB p.14
 Visionado del role-play.
Aula
 Práctica del role-play por parejas.

 Afianzar la estructura Trabajo individual


gramatical.  Práctica del juego de vocabulario y gramática en el iPack. CD
Aula

142
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 1 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Think, do & review

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Presentación Instrumentos:
grupo del Proyecto cuaderno de
 Escucha de la canción de la lección 7. CCL - CP
trabajo
Aula Reflexión
Técnicas:
 Repasar el lenguaje de la Trabajo en gran diario del
situación de aprendizaje.  Lectura y audición de la preparación del personaje para grupo docente
CCL - CP
elaborar su proyecto.
Aula
 Proporcionar un modelo para Trabajo en gran
 Lectura del proyecto elaborado por el personaje:
el proyecto a realizar por los grupo
instrucciones para dibujar un avatar.
alumnos. Pequeño grupo CCL - CP
 Escucha e identificación de oraciones verdaderas y
falsas.
Aula
TG p.83
 Desarrollar la comprensión Pequeño grupo Flashcards
 Respuesta a las preguntas sobre el proyecto del
escrita. CCL - CP iPack
personaje.
 Practicar la mediación. Aula CD
CB p.15
 Desarrollar la autonomía del  Lectura del consejo Learn to Learn sobre frases para Pequeño grupo
aprendizaje. secuenciar instrucciones y localización de ejemplos en el CPSAA
texto anterior. Aula
 Desarrollar la creatividad y la  Recopilación y clasificación del vocabulario necesario.
CE
expresión oral.  Comprobación del listado de tareas previas (Learn to
 Planificar y realizar un Learn).
proyecto personal.  Escritura de preguntas a realizar previamente y respuesta Pequeño grupo
CPSAA
a las mismas. Trabajo individual
 Lectura de los consejos: organización, ortografía y
gramática.
 Escritura del proyecto: instrucciones para dibujar un Aula
CCL - CP
avatar.
 Respuesta a las preguntas de comprobación.
 Presentación oral de su proyecto.

143
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 1 - Evaluation

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Evaluación sumativa. Test Instrumentos:
rúbricas
Trabajo individual Teacher’s
 Realización del test de la situación de aprendizaje 1. CE Resource
Técnicas:
Aula Material
Diario del
docente

144
Oxford University Press – All about Us Now 6

All about our world 1 - Friendship in writing

All about our world 1 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral cuaderno de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
trabajo
Aula
Técnicas:
 Repasar el vocabulario observación
conocido. Trabajo en gran sistemática
 Repaso diciendo y escribiendo las palabras que conocen. grupo CCL-CP TG p.86
Flashcards
Aula iPack
CD
 Desarrollar habilidades de Trabajo en gran CB p.16
pensamiento.  Lectura del texto y localización de los conceptos. grupo
CCL-CP
 Contestación a las preguntas de comprensión. Trabajo individual
CCEC
 Lectura de los comentarios y contestación a la pregunta.
Aula
 Desarrollar la comunicación. Pequeño grupo
 Intercambio comunicativo sobre el tema de la lección. CCL - CP
Aula

145
Oxford University Press – All about Us Now 6

All about our world 1 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Project 1

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral rúbrica
 Rutinas para iniciar la lección. CC
Aula Producción Técnicas:
TG p.87 oral diario del
 Desarrollar la colaboración y Pequeño grupo docente
 Creación del proyecto: redacción de un poema o una CCL-CP Flashcards
la creatividad. Presentación
historia breve para la revista escolar. CE iPack
Aula del proyecto
CD
 Compartir y opinar sobre el Trabajo en gran CB p.17
proyecto de los compañeros.  Exposición y explicación del proyecto para el resto de la grupo
clase. Pequeño grupo CC

Aula

146
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 2 - In the countryside

Situación de aprendizaje 2 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Presentación de los objetivos de la situación de
la situación de aprendizaje y grupo n oral cuaderno de
aprendizaje (Unit aim) CC
sus objetivos. trabajo
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
Aula Producción
oral Técnicas:
 Presentar y practicar el  Visionado de un vídeo en el que se presenta el análisis de las
primer bloque de vocabulario: vocabulario contextualizado en el mundo real del producciones
adjetivos para describir personaje principal del curso. Trabajo en gran
lugares (beautiful, boring,  (Opcional) Presentación del vocabulario con las grupo
CCL - CP
crowded, dangerous, flashcards o iPack.
expensive, famous,  Escucha y repetición del vocabulario. Aula
frightening, historical,  Escucha de descripciones del vocabulario e identificación
modern, relaxing). con las fotografías.
 Comprobar la comprensión Trabajo en gran
del vocabulario.  Lectura de descripciones del vocabulario e identificación grupo
CCL - CP TG p.89
con la palabra correcta.
Flashcards
Aula
iPack
 Practicar el vocabulario CD
 Realización de un juego comunicativo utilizando la Pequeño grupo CB p.18
nuevo de forma oral
estructura was / were. CC
utilizando una estructura
Aula
conocida.
 Interactuar personalmente
 Respuesta individual a la pregunta planteada sobre el Trabajo individual
con el tema de la situación de
tema de la situación de aprendizaje (What's the CCL - CP
aprendizaje, utilizando el
countryside like in your region?). Aula
lenguaje de la lección.
 Desarrollar la comunicación y Pequeño grupo
la expresión oral.  Reflexión en grupo sobre la pregunta planteada en Star
CC
learner: Can you describe your town or city?
Aula

 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual


 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula

147
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 2 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
trabajo
Aula Producción
oral Técnicas:
 Proporcionar un modelo de análisis de las
Trabajo en gran
comunicación. producciones
 Audición y lectura de una postal del personaje del curso y grupo
 Introducir la estructura CCL - CP
respuesta a la pregunta de comprensión.
gramatical a través de un
Aula
texto comunicativo.
 Presentar y practicar una
TG p.91
estructura gramatical nueva:
Flashcards
Comparative adjectives Trabajo en gran
 Visionado de la animación y revisión de la tabla sobre la iPack
(affirmative and negative): grupo
nueva estructura gramatical. CD
The café is more modern Pequeño grupo CE
 Práctica controlada de expresión oral formando las CB p.19
than the castle. The park is
oraciones a partir de las frases y estructuras de la tabla.
less crowded than the village. Aula
The park is quieter than the
town.
 Practicar la comunicación con Pequeño grupo
 Participación en un juego de comunicación por parejas
ayuda del modelo anterior. CPSAA
siguiendo un modelo (The park game).
Aula
 Afianzar la estructura Trabajo individual
gramatical.  Práctica del juego de gramática en el iPack. CD
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo:
contenido de la situación de Compleción de la página All About Grammar de la
aprendizaje. situación de aprendizaje. Trabajo individual Teacher’s
Lesson 2 Reinforcement worksheet CE Resource
 Actividades de ampliación: Casa Material
Lesson 2 Extension worksheet

148
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 2 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
grupo escucha diario de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
aprendizaje
Aula Producción
TG p.93 oral Técnicas:
 Identificación de una nueva Trabajo en gran Flashcards observación
estructura gramatical:  Escucha y práctica de las estructuras de la situación de grupo iPack sistemática
CCL-CP
Comparative adjectives. aprendizaje. CD
Aula CB p.20 análisis de las
 Desarrollar la comunicación Pequeño grupo producciones
 Intercambio comunicativo con un compañero practicando CC
oral.
la estructura gramatical.
Aula

149
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 2 - Sesión 4 (45’) - Lección 4: Culture & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n escrita cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
trabajo
Aula Reflexión
Técnicas:
 Visionar un vídeo cultural observación
Trabajo en gran
para obtener la información  Visionado de un vídeo sobre las actividades al aire libre sistemática
grupo
general. en el Reino Unido y en Dinamarca y respuesta a la CCL - CP
 Prestar atención al contenido pregunta de comprensión. análisis de las
Aula
cultural. producciones
 Escuchar un texto para Trabajo en gran
captar información detallada.  Escucha y lectura de un chat y respuesta a las preguntas grupo
CCEC TG p.94
de comprensión.
Aula Flashcards
iPack
 Comparar aspectos de otras  Reflexión sobre un fin de semana. Trabajo individual CD
culturas con la suya propia.  Escritura de notas personalizando las oraciones de CC CB p.21-22
 Practicar la expresión escrita. ejemplo con las palabras de la lista. Aula
 Escuchar una situación
comunicativa sobre el tema  Lectura de oraciones de ejemplo para hablar sobre una Trabajo en gran
cultural de la situación de excursión. grupo
aprendizaje.  Visionado de una conversación sobre una excursión. Pequeño grupo CCL - CP
 Aprender frases útiles:  Intercambio de información personal en parejas sobre el
How was your day out? tema de la lección. Aula
It was / wasn't (a bit / very)...
 Comparar aspectos de otras  Intercambio oral en grupo comparando sus respuestas a Pequeño grupo
culturas con la suya propia. la pregunta: What places do you enjoy exploring in your CC
region? Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo:
contenido de la situación de Trabajo individual Teacher’s
Culture & Communication worksheet.
aprendizaje. CE Resource
Festivals worksheet.
Casa Material

150
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 2 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Story & Vocabulary

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
grupo n escrita cuaderno de
 Identificación del tipo de texto de la lección: una historia CC
trabajo
de humor.
Aula Reflexión
Técnicas:
 Presentar y practicar el  Visionado del vídeo con la historia animada. Trabajo en gran observación
segundo bloque de  (Opcional) Presentación del vocabulario con las grupo sistemática
vocabulario: adjetivos para flashcards o iPack.
describir personas  Escucha de la historia The skiing snowman e Aula CCL - CP análisis de las
(confident, embarrassed, identificación del vocabulario de la lista. producciones
kind, nervous, selfish, shy).  Escucha de descripciones del vocabulario e identificación
con las fotografías.
 Fomentar el desarrollo de Trabajo en gran
valores sociales y cívicos.  Reflexión y debate sobre la importancia de participar grupo TG p.96
CC
aunque no ganes (All about values). Flashcards
Aula iPack
CD
 Comprobar la comprensión Trabajo individual
CB p.23
de la historia.  Escritura y ordenación de oraciones sobre la historia. CCL - CP
Aula
 Desarrollar una sub-habilidad  Escucha de la opinión de los personajes del curso sobre Pequeño grupo
del pensamiento crítico: la historia. Trabajo individual
CCL - CP
analizar y argumentar.  Expresión de sus ideas contestando a las preguntas
sobre la historia. Aula
 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual
 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula
 Desarrollar la competencia Pequeño grupo
 Búsqueda de información en Internet sobre la montaña
digital. CD
más alta de su país.
Aula
 Repasar y ampliar el CE Teacher’s
contenido de la situación de  Actividades de refuerzo: Trabajo individual
Resource
aprendizaje. Story playscript worksheet
Material
 Desarrollar la creatividad. Casa
CCEC

151
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 2 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Story, Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral rúbricas
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
Aula Producción cuaderno de
oral trabajo
 Identificación de la nueva
 Visionado / lectura de la historia de la lección anterior
estructura gramatical Técnicas:
como recordatorio.
introducida en contexto en la observación
 (Opcional) Repaso del vocabulario con las flashcards o Trabajo en gran
historia de la lección anterior. sistemática
iPack. grupo
 Repaso de estructuras CCL - CP
 Lectura de frases extraídas de la historia y compleción
gramaticales conocidas registro
con las palabras adecuadas. Aula
relacionadas: superlativos anecdótico
 Review: Repaso de superlativos con adjetivos cortos y
con adjetivos cortos y
superlativos irregulares.
superlativos irregulares.
 Presentar y practicar una
estructura gramatical nueva:
Superlative adjectives
Trabajo en gran TG p.98
(affirmative and negative): It  Visionado de la animación gramatical.
grupo Flashcards
was the most beautiful valley  Lectura de la tabla sobre la nueva estructura gramatical.
Pequeño grupo CE iPack
in the mountains. He skied on  Práctica controlada de expresión oral formando las
the easiest part of the oraciones a partir de las frases y estructuras de la tabla. CD
Aula CB p.24
mountain. He’s the best skier.
Holly is the least nervous
character.
 Practicar la estructura  Intercambio comunicativo por parejas sobre las imágenes Pequeño grupo
gramatical siguiendo un utilizando la nueva estructura aprendida, siguiendo el CCL - CP
modelo. ejemplo. Aula
 Desarrollar la expresión oral.  Intercambio oral en parejas sobre un personaje de su Pequeño grupo
 Practicar la mediación. libro o película favoritos utilizando la estructura CCL - CP
aprendida. Aula
 Practicar la estructura Trabajo individual
 Escritura de lo que recuerda sobre el compañero en la
aprendida de forma más libre. CPSAA
actividad anterior.
Aula
 Afianzar la estructura Trabajo individual
gramatical.  Práctica del juego de gramática en el iPack. CD
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo: Trabajo individual CE Teacher’s
contenido de la situación de Compleción de la página All About Grammar de la Resource
aprendizaje. situación de aprendizaje. Casa Material

152
Oxford University Press – All about Us Now 6

Lesson 6 Reinforcement worksheet.

 Actividades de ampliación:
Lesson 6 Extension worksheet

153
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 2 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song & Skills

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Instrumentos:
grupo Actividad de cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
escucha trabajo
Aula
Reflexión Técnicas:
 Repasar el lenguaje de la  Visionado de un vídeo con la canción de la situación de observación
Trabajo en gran
situación de aprendizaje a aprendizaje: Mountain biking. Producción sistemática
grupo
través de una canción.  Lectura de la canción y respuesta a la pregunta de CCL - CP oral
comprensión.
Aula
 Escucha y comprobación de respuestas.
 Desarrollar el pensamiento  Audición y aprendizaje de la canción. Trabajo en gran TG p.99
crítico.  Expresión de su opinión sobre la canción utilizando los grupo Flashcards
CCL - CP
adjetivos de la lista. iPack
Aula CD
CB p.25
 Presentar y practicar la
pronunciación de los
 Audición y lectura de las palabras de la lista e
sonidos /z/ was, Zack, Zoe, Trabajo en gran
identificación de los sonidos.
zoo, /s/ castle, centre, city, grupo CCL - CP
 Audición y lectura de una rima practicando la
historical, most, place,
pronunciación de los sonidos presentados.
Saturday, ski y /ks/ exciting, Aula
expensive, relaxing.
 Familiarizar a los alumnos Pequeño grupo
tareas de exámenes:  Interacción oral en parejas utilizando las speaking cards. CPSAA
Speaking. Aula

154
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 2 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Language review & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo ny diario de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
producción aprendizaje
Aula oral
cuaderno de
 Repasar el lenguaje de la trabajo
 Audición de una conversación e identificación de los TG p.101
situación de aprendizaje.
adjetivos mencionados. Flashcards
 Desarrollar destrezas de Trabajo en gran CCL-CP Técnicas:
 Compleción de las oraciones según la audición. iPack
comunicación. grupo CD observación
 Descripción de los elementos de la imagen. CD
Pequeño grupo CPSAA sistemática
 Lectura de unas oraciones diciendo los opuestos. CB p.26
 Visionado del role-play.
Aula
 Práctica del role-play por parejas.

 Afianzar la estructura Trabajo individual


gramatical.  Práctica del juego de vocabulario y gramática en el iPack. CD
Aula

155
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 2 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Think, do & review

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Presentación Instrumentos:
grupo del Proyecto cuaderno de
 Escucha de la canción de la lección 7. CCL - CP
trabajo
Aula Reflexión
Técnicas:
 Repasar el lenguaje de la Trabajo en gran diario del
situación de aprendizaje.  Lectura y audición de la preparación del personaje para grupo docente
CCL - CP
elaborar su proyecto.
Aula
 Proporcionar un modelo para Trabajo en gran
 Lectura del proyecto elaborado por el personaje: un
el proyecto a realizar por los grupo
anuncio para unas vacaciones.
alumnos. Pequeño grupo CCL - CP
 Escucha e identificación de oraciones verdaderas y
falsas.
Aula TG p.103
 Desarrollar la comprensión Pequeño grupo Flashcards
 Respuesta a las preguntas sobre el proyecto del iPack
escrita. CCL - CP
personaje. CD
 Practicar la mediación. Aula
CB p.27
 Desarrollar la autonomía del  Lectura del consejo Learn to Learn sobre las preguntas Pequeño grupo
aprendizaje. en los anuncios y localización de ejemplos en el texto CPSAA
anterior. Aula
 Desarrollar la creatividad y la  Recopilación y clasificación del vocabulario necesario. CE
expresión oral.  Comprobación del listado de tareas previas (Learn to
 Planificar y realizar un Learn).
Pequeño grupo
proyecto personal.  Escritura de preguntas a realizar previamente y respuesta CPSAA
Trabajo individual
a las mismas.
 Lectura de los consejos: organización, ortografía y
gramática.
Aula
 Escritura del proyecto: un anuncio para unas vacaciones. CCL - CP
 Respuesta a las preguntas de comprobación.
 Presentación oral de su proyecto.

156
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 2 - Evaluation

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Evaluación sumativa. Test Instrumentos:
rúbricas
Trabajo individual Teacher’s
 Realización del test de la Situación de aprendizaje 2.
CE Resource
 Realización del test trimestral. Técnicas:
Aula Material
diario del
docente

157
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje - Children of the world 1 - Solving problems

Children of the world 1 - Sesión 1 (1h-1h 30') - Lección 1: Review situaciones 1-2

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
grupo escucha cuaderno de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
trabajo
Aula
TG p.105 Técnicas:
 Repasar el lenguaje de las Trabajo en gran observación
iPack
dos situaciones de  Visionado de un video sobre cómo puede utilizarse la grupo CCL-CP sistemática
Flashcards
aprendizaje anteriores a tecnología para ayudar a las personas. CD
CB p.28
través de una historia. Aula
CD
 Comparar aspectos de su  Audición y lectura del texto. Trabajo en gran
cultura con otras culturas.  Contestación a las preguntas. grupo
CPSAA
 Localización de los elementos propuestos en el texto. Trabajo individual
CCL-CP
 Lectura de las oraciones identificando si son verdaderas
o falsas. Aula

158
Oxford University Press – All about Us Now 6

Children of the world 1 - Sesión 2 (1h-1h 30') - Lección 2: Learning situation 1

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Presentación Instrumentos:
grupo del proyecto diario de
 Rutinas para iniciar la lección. CCL-CP
aprendizaje
Aula
Técnicas:
 Resolver un reto en un  Resolución del reto planteado siguiendo los pasos Trabajo en gran diario del
contexto de la vida real. propuestos: grupo docente
 Fomentar la investigación - Lead-in: exposición de la situación: ¿Cómo podemos Pequeño grupo
independiente. utilizar la tecnología para solucionar problemas? Trabajo individual TG p.106
 Desarrollar la creatividad y la - Think: selección de uno de los problemas propuestos u iPack
CCL-CP
iniciativa. otro de su elección. Aula Flashcards
STEM
 Reflexionar y establecer - Research: diseño de un robot o aplicación para resolver CB p. 29
CPSAA
conexiones entre su el problema. Comprobación de su efectividad. CD
aprendizaje y los retos que - Collaborate and create: trabajo en grupo diseñando y
encontrarán fuera del aula. creando un póster sobre su diseño.
- Share: exposición y explicación del trabajo para el resto
de la clase. Retroalimentación de los compañeros.
 Reflexionar sobre su Trabajo individual
aprendizaje.  Evaluate: Valoración del proyecto. CPSAA
Aula

159
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3 - At the train station

Situación de aprendizaje 3 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Presentación de los objetivos de la situación de
la situación de aprendizaje y grupo n oral cuaderno de
aprendizaje (Unit aim) CC
sus objetivos. trabajo
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
Aula Producción
oral Técnicas:
 Presentar y practicar el  Visionado de un vídeo en el que se presenta el análisis de las
primer bloque de vocabulario: vocabulario contextualizado en el mundo real del producciones
lugares en la estación de personaje principal del curso. Trabajo en gran
tren (departures board,  (Opcional) Presentación del vocabulario con las grupo
CCL - CP
entrance, escalator, exit, lift, flashcards o iPack.
platform, stairs, ticket office,  Escucha y repetición del vocabulario. Aula
timetables, waiting room).  Escucha de descripciones del vocabulario e identificación
con las fotografías.
 Comprobar la comprensión Trabajo en gran
del vocabulario.  Lectura de descripciones del vocabulario e identificación grupo
CCL - CP TG p.108
con la palabra correcta.
Flashcards
Aula
iPack
 Practicar el vocabulario CD
 Realización de un juego comunicativo utilizando Pequeño grupo CB p.30
nuevo de forma oral
preposiciones conocidas. CC
utilizando una estructura
Aula
conocida.
 Interactuar personalmente
 Respuesta individual a la pregunta planteada sobre el Trabajo individual
con el tema de la situación de
tema de la situación de aprendizaje (Where is your CCL - CP
aprendizaje, utilizando el
nearest train station?). Aula
lenguaje de la lección.
 Desarrollar la comunicación y  Reflexión en grupo sobre la pregunta planteada en Star Pequeño grupo
la expresión oral. learner: Can you talk about what your nearest train CC
station or bus station is like? Aula

 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual


 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula

160
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
trabajo
Aula Producción
oral Técnicas:
 Proporcionar un modelo de análisis de las
Trabajo en gran
comunicación. producciones
 Audición y lectura de un email personal del personaje del grupo
 Introducir la estructura CCL - CP
curso y respuesta a la pregunta de comprensión.
gramatical a través de un
Aula
texto comunicativo. TG p.110
Flashcards
 Presentar y practicar una Trabajo en gran
 Visionado de la animación y revisión de la tabla sobre la iPack
estructura gramatical nueva: grupo
nueva estructura gramatical. CD
Necessity and obligation: Pequeño grupo CE
 Práctica controlada de expresión oral formando las CB p.31
need to / don’t need to.
oraciones a partir de las frases y estructuras de la tabla.
Aula
 Practicar la comunicación con Pequeño grupo
 Participación en un juego de comunicación por parejas
ayuda del modelo anterior. CPSAA
siguiendo un modelo (The Departures board game).
Aula
 Afianzar la estructura Trabajo individual
gramatical.  Práctica del juego de gramática en el iPack. CD
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo:
contenido de la situación de Compleción de la página All About Grammar de la
aprendizaje. situación de aprendizaje.
Lesson 2 Reinforcement worksheet Trabajo individual Teacher’s
 Actividades de ampliación: CE Resource
Lesson 2 Extension worksheet Casa Material

161
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
grupo escucha diario de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
aprendizaje
Aula Producción
TG p.111 oral Técnicas:
 Identificación de una nueva Trabajo en gran Flashcards observación
estructura gramatical:  Escucha y práctica de las estructuras de la situación de grupo iPack sistemática
CCL-CP
Necessity: need to / don’t aprendizaje. CD
need to. Aula CB p.32 análisis de las
 Desarrollar la comunicación Pequeño grupo producciones
 Intercambio comunicativo con un compañero practicando CC
oral.
la estructura gramatical.
Aula

162
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3 - Sesión 4 (45’) - Lección 4: Culture & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección.  Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n escrita cuaderno de
CC
trabajo
Aula Producción
oral Técnicas:
 Visionar un vídeo cultural  Visionado de un vídeo sobre los transportes en el Reino observación
Trabajo en gran
para obtener la información Unido y en la India y respuesta a la pregunta de Reflexión sistemática
grupo
general. comprensión. CCL - CP
 Prestar atención al contenido análisis de las
Aula
cultural. producciones
 Escuchar un texto para  Escucha y lectura de un chat y respuesta a las preguntas Trabajo en gran
captar información detallada. de comprensión. grupo
CCEC
Aula TG p.113
 Comparar aspectos de otras  Reflexión sobre peticiones educadas en el colegio. Flashcards
Trabajo individual iPack
culturas con la suya propia.  Escritura de notas personalizando las oraciones de
CC CD
 Practicar la expresión escrita. ejemplo con estructuras aprendidas en lecciones
Aula CB p.33-34
anteriores: need to.
 Escuchar una situación  Lectura de oraciones de ejemplo para pedir permiso de
comunicativa sobre el tema forma educada.
cultural de la situación de  Visionado de dos niños preguntando y respondiendo de Trabajo en gran
aprendizaje. forma educada. grupo
 Aprender frases útiles:  Intercambio de información personal en parejas sobre el Pequeño grupo CCL - CP
Excuse me, may I...? tema de la lección.
No, sorry. Aula
That's OK. May I...?

 Comparar aspectos de otras  Intercambio oral en grupo comparando sus respuestas a Pequeño grupo
culturas con la suya propia. la pregunta: What do taxis look like in your region? CC
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo:
Trabajo individual Teacher’s
contenido de la situación de Culture & Communication worksheet.
CE Resource
aprendizaje. Festivals worksheet.
Casa Material
.

163
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Story & Vocabulary

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
grupo n escrita cuaderno de
 Identificación del tipo de texto de la lección: una historia CC
trabajo
de misterio.
Aula Reflexión
Técnicas:
 Presentar y practicar el  Visionado del vídeo con la historia animada. Trabajo en gran observación
segundo bloque de  (Opcional) Presentación del vocabulario con las grupo sistemática
vocabulario: preposiciones flashcards o iPack.
(above, below, in front of,  Escucha de la historia The mistery of the diamond ring e Aula CCL - CP análisis de las
inside, outside, through). identificación del vocabulario de la lista. producciones
 Escucha de descripciones del vocabulario e identificación
con las fotografías.
 Fomentar el desarrollo de Trabajo en gran
valores sociales y cívicos.  Reflexión y debate sobre la importancia de devolver las grupo TG p.114
CC
cosas a su dueño (All about values). Flashcards
Aula iPack
CD
 Comprobar la comprensión Trabajo individual
CB p.35
de la historia.  Corrección de oraciones sobre la historia. CCL - CP
Aula
 Desarrollar una sub-habilidad  Escucha de la opinión de los personajes del curso sobre Pequeño grupo
del pensamiento crítico: la historia. Trabajo individual
CCL - CP
analizar y argumentar.  Expresión de sus ideas contestando a las preguntas
sobre la historia. Aula
 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual
 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula
 Desarrollar la competencia Pequeño grupo
 Búsqueda de información en Internet sobre cómo
digital. CD
encontrar objetos perdidos.
Aula
 Repasar y ampliar el CE Teacher’s
 Actividades de refuerzo: Trabajo individual
contenido de la situación de Resource
Story playscript worksheet
aprendizaje. Material
Casa
 Desarrollar la creatividad. CCEC

164
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Story, Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral rúbricas
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
Aula Producción cuaderno de
oral trabajo
 Identificación de la nueva
 Visionado / lectura de la historia de la lección anterior
estructura gramatical Técnicas:
como recordatorio.
introducida en contexto en la Trabajo en gran observación
 (Opcional) Repaso del vocabulario con las flashcards o
historia de la lección anterior. grupo sistemática
iPack. CCL - CP
 Repaso de estructuras
 Lectura de frases extraídas de la historia y compleción
gramaticales conocidas Aula registro
con las palabras adecuadas.
relacionadas: oraciones anecdótico
 Review: Repaso de cómo hacer oraciones negativas.
negativas.
 Presentar y practicar una Trabajo en gran
 Visionado de la animación gramatical. TG p.116
estructura gramatical nueva: grupo
 Lectura de la tabla sobre la nueva estructura gramatical. Flashcards
Obligation: must / mustn’t. Pequeño grupo CE
 Práctica controlada de expresión oral formando las iPack
oraciones a partir de las frases y estructuras de la tabla. CD
Aula
CB p.36
 Practicar la estructura  Intercambio comunicativo por parejas sobre las imágenes Pequeño grupo
gramatical siguiendo un utilizando la nueva estructura aprendida, siguiendo el CCL - CP
modelo. ejemplo. Aula
 Desarrollar la expresión oral. Pequeño grupo
 Intercambio oral en parejas sobre las normas de su
 Practicar la mediación. CCL - CP
colegio utilizando la estructura aprendida.
Aula
 Practicar la estructura Trabajo individual
 Escritura de lo que recuerda sobre el compañero en la
aprendida de forma más libre. CPSAA
actividad anterior.
Aula
 Afianzar la estructura Trabajo individual
gramatical.  Práctica del juego de gramática en el iPack. CD
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo:
contenido de la situación de Compleción de la página All About Grammar de la
aprendizaje. situación de aprendizaje. Trabajo individual Teacher’s
Lesson 6 Reinforcement worksheet. CE Resource
Casa Material
 Actividades de ampliación:
Lesson 6 Extension worksheet

165
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song & Skills

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Instrumentos:
grupo Actividad de cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
escucha trabajo
Aula
Producción Técnicas:
 Repasar el lenguaje de la  Visionado de un vídeo con la canción de la situación de oral observación
Trabajo en gran
situación de aprendizaje a aprendizaje: The Brighton Express. sistemática
grupo
través de una canción.  Lectura de la canción y respuesta a la pregunta de CCL - CP Reflexión
comprensión.
Aula
 Escucha y comprobación de respuestas.
 Desarrollar el pensamiento Trabajo en gran TG p.117
 Audición y aprendizaje de la canción.
crítico. grupo Flashcards
 Expresión de su opinión sobre la canción utilizando los
Pequeño grupo CCL - CP iPack
adjetivos de la lista.
CD
Aula CB p.37
 Presentar y practicar la
pronunciación de los  Audición y lectura de las palabras de la lista e
Pequeño grupo
sonidos /ɔː/ boring, platform, identificación de los sonidos.
CCL - CP
warm, /əʊ/ below, most,  Audición y lectura de una rima practicando la
Aula
yellow y /uː/ beautiful, moon, pronunciación de los sonidos presentados.
room, you.
 Familiarizar a los alumnos Pequeño grupo
tareas de exámenes:  Interacción oral en parejas utilizando las speaking cards. CPSAA
Speaking. Aula

166
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Language review & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo ny diario de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
producción aprendizaje
Aula oral
cuaderno de
 Repasar el lenguaje de la trabajo
 Audición de una conversación e identificación de los TG p.119
situación de aprendizaje.
elementos mencionados. Flashcards
 Desarrollar destrezas de Trabajo en gran CCL-CP Técnicas:
 Unión de oraciones según la audición. iPack
comunicación. grupo CD observación
 Descripción de las acciones de la imagen. CD
Pequeño grupo CPSAA sistemática
 Lectura y compleción de unas oraciones. CB p.38
 Visionado del role-play.
Aula
 Práctica del role-play por parejas.

 Afianzar la estructura Trabajo individual


gramatical.  Práctica del juego de vocabulario y gramática en el iPack. CD
Aula

167
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Think, do & review

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Presentación Instrumentos:
grupo del Proyecto cuaderno de
 Escucha de la canción de la lección 7. CCL - CP
trabajo
Aula Reflexión
Técnicas:
 Repasar el lenguaje de la Trabajo en gran diario del
situación de aprendizaje.  Lectura y audición de la preparación del personaje para grupo docente
CCL - CP
elaborar su proyecto.
Aula
 Proporcionar un modelo para Trabajo en gran
 Lectura del proyecto elaborado por el personaje: una
el proyecto a realizar por los grupo
sección de consejos en una revista.
alumnos. Pequeño grupo CCL - CP
 Escucha e identificación de oraciones verdaderas y
falsas.
Aula
 Desarrollar la comprensión Pequeño grupo TG p.121
 Respuesta a las preguntas sobre el proyecto del Flashcards
escrita. CCL - CP
personaje. iPack
 Practicar la mediación. Aula
CD
 Desarrollar la autonomía del Pequeño grupo CB p.39
 Lectura del consejo Learn to Learn sobre frases para dar
aprendizaje. CPSAA
consejos y localización de ejemplos en el texto anterior.
Aula
 Desarrollar la creatividad y la  Recopilación y clasificación del vocabulario necesario.
expresión oral.  Comprobación del listado de tareas previas (Learn to CE
 Planificar y realizar un Learn).
proyecto personal.  Escritura de
Pequeño grupo
 preguntas a realizar previamente y respuesta a las CPSAA
Trabajo individual
mismas.
 Lectura de los consejos: organización, ortografía y
gramática.
Aula
 Escritura del proyecto: una sección de consejos en una CCL - CP
revista.
 Respuesta a las preguntas de comprobación.
 Presentación oral de su proyecto.

168
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3 - Evaluation

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Evaluación sumativa. Test Instrumentos:
rúbricas
Trabajo individual Teacher’s
 Realización del test de la Situación de aprendizaje 3. CE Resource
Técnicas:
Aula Material
diario del
docente

169
Oxford University Press – All about Us Now 6

All about our world 2 - Wild places

All about our world 2 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral cuaderno de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
trabajo
Aula Producción
oral Técnicas:
 Repasar el vocabulario observación
conocido. Trabajo en gran sistemática
 Repaso diciendo y escribiendo las palabras que conocen. grupo CCL-CP TG p.123
Flashcards
Aula iPack
CD
 Desarrollar habilidades de Trabajo en gran CB p.40
 Audición y reproducción del vocabulario, señalando en el
pensamiento. grupo
libro. CCL-CP
Trabajo individual
 Lectura del texto y relación de las imágenes con los STEM
lugares del mapa.
Aula
 Desarrollar la comunicación.  Intercambio comunicativo sobre el tema de la lección. Pequeño grupo
 Expresión de las actividades que se pueden realizar en CCL - CP
los distintos lugares. Aula

170
Oxford University Press – All about Us Now 6

All about our world 2 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Project 2

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral rúbrica
 Rutinas para iniciar la lección. CC
Aula Producción Técnicas:
oral diario del
 Desarrollar la colaboración y Pequeño grupo docente
 Creación del proyecto: elaboración de un anuncio sobre CCL-CP TG p.124
la creatividad. Presentación
un lugar salvaje de su país. CD Flashcards
Aula del proyecto
iPack
 Compartir y opinar sobre el Trabajo en gran CD
proyecto de los compañeros.  Exposición y explicación del proyecto para el resto de la grupo CB p.41
clase. Pequeño grupo CC

Aula
 Reflexionar sobre su Trabajo individual
aprendizaje.  Evaluación del proyecto. CPSAA
Casa

171
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 4 - At the coast

Situación de aprendizaje 4 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Presentación de los objetivos de la situación de
la situación de aprendizaje y grupo n oral cuaderno de
aprendizaje (Unit aim) CC
sus objetivos. trabajo
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
Aula Producción
oral Técnicas:
 Presentar y practicar el análisis de las
primer bloque de vocabulario:  Visionado de un vídeo en el que se presenta el producciones
actividades en la costa vocabulario contextualizado en el mundo real del
(collect shells, eat at a personaje principal del curso. Trabajo en gran
restaurant, go bowling, go ice  (Opcional) Presentación del vocabulario con las grupo
CCL - CP
skating, go karting, go to a flashcards o iPack.
concert, go to the cinema, go  Escucha y repetición del vocabulario. Aula
to the funfair, visit the  Escucha de descripciones del vocabulario e identificación
aquarium, visit the con las fotografías.
planetarium).
 Comprobar la comprensión Trabajo en gran
TG p.126
del vocabulario.  Lectura de descripciones del vocabulario e identificación grupo
CCL - CP Flashcards
con la palabra correcta.
iPack
Aula
CD
 Practicar el vocabulario CB p.42
 Realización de un juego comunicativo utilizando la Pequeño grupo
nuevo de forma oral
estructura going to. CC
utilizando una estructura
Aula
conocida.
 Interactuar personalmente
 Respuesta individual a la pregunta planteada sobre el Trabajo individual
con el tema de la situación de
tema de la situación de aprendizaje (Where do you like CCL - CP
aprendizaje, utilizando el
going when it's your birthday?). Aula
lenguaje de la lección.
 Desarrollar la comunicación y  Reflexión en grupo sobre la pregunta planteada en Star Pequeño grupo
la expresión oral. learner: Can you think of any other activities you can do CC
at the coast? Aula

 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual


 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula

172
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 4 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
trabajo
Aula Producción
oral Técnicas:
 Proporcionar un modelo de análisis de las
Trabajo en gran
comunicación.  Audición y lectura de una entrada en un diario del producciones
grupo
 Introducir la estructura personaje del curso y respuesta a la pregunta de CCL - CP
gramatical a través de un comprensión.
Aula
texto comunicativo.
 Presentar y practicar una
TG p.127
estructura gramatical nueva:
Flashcards
Past simple regular verbs: I Trabajo en gran
 Visionado de la animación y revisión de la tabla sobre la iPack
visited the aquarium. You grupo
nueva estructura gramatical. CD
didn’t collect shells. Past Pequeño grupo CE
 Práctica controlada de expresión oral formando las CB p.43
simple irregular verbs (buy,
oraciones a partir de las frases y estructuras de la tabla.
drink, eat, find, see): She Aula
didn’t buy a bottle of water.
We bought a T-shirt.
 Practicar la comunicación con Pequeño grupo
 Participación en un juego de comunicación por parejas
ayuda del modelo anterior. CPSAA
siguiendo un modelo (Who did that?).
Aula
 Afianzar la estructura Trabajo individual
gramatical.  Práctica del juego de gramática en el iPack. CD
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo:
contenido de la situación de Compleción de la página All About Grammar de la
aprendizaje. situación de aprendizaje. Trabajo individual Teacher’s
Lesson 2 Reinforcement worksheet CE Resource
 Actividades de ampliación: Casa Material
Lesson 2 Extension worksheet

173
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 4 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
grupo escucha diario de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
aprendizaje
Aula Producción
TG p.129 oral Técnicas:
 Identificación de una nueva observación
Trabajo en gran Flashcards
estructura gramatical: Past sistemática
 Escucha y práctica de las estructuras de la situación de grupo iPack
simple regular versus CCL-CP
aprendizaje. CD
irregular verbs: affirmative análisis de las
Aula CB p.44
and negative. producciones
 Desarrollar la comunicación Pequeño grupo
 Intercambio comunicativo con un compañero practicando CC
oral.
la estructura gramatical.
Aula

174
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 4 - Sesión 4 (45’) - Lección 4: Culture & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n escrita cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
trabajo
Aula Reflexión
Técnicas:
 Visionar un vídeo cultural observación
Trabajo en gran
para obtener la información  Visionado de un vídeo sobre ciudades costeras en el sistemática
grupo
general. Reino Unido y en España y respuesta a la pregunta de CCL - CP
 Prestar atención al contenido comprensión. análisis de las
Aula
cultural. producciones
 Escuchar un texto para Trabajo en gran
captar información detallada.  Escucha y lectura de un chat y respuesta a las preguntas grupo
CCEC
de comprensión.
Aula TG p.131
Flashcards
 Comparar aspectos de otras  Reflexión sobre lugares interesantes para visitar y lo lejos iPack
Trabajo individual
culturas con la suya propia. que están. CD
CC
 Practicar la expresión escrita.  Escritura de notas personalizando las oraciones de CB p.45-46
Aula
ejemplo con las palabras de la lista.
 Escuchar una situación
comunicativa sobre el tema  Lectura de oraciones de ejemplo para debatir la duración
Trabajo en gran
cultural de la situación de de una visita.
grupo
aprendizaje.  Visionado de una conversación sobre una visita a un
Pequeño grupo CCL - CP
 Aprender frases útiles: lugar.
How long...?  Intercambio de información personal en parejas sobre el
Aula
....there for... tema de la lección.
...quite..
 Comparar aspectos de otras Pequeño grupo
 Intercambio oral en grupo comparando sus respuestas a
culturas con la suya propia. CC
la pregunta: What activities can you do in your region?
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo: Trabajo individual Teacher’s
contenido de la situación de Culture & Communication worksheet. CE Resource
aprendizaje. Festivals worksheet. Casa Material

175
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 4 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Story & Vocabulary

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
grupo n escrita cuaderno de
 Identificación del tipo de texto de la lección: una historia CC
trabajo
basada en hechos reales.
Aula Reflexión
Técnicas:
 Presentar y practicar el  Visionado del vídeo con la historia animada. Trabajo en gran observación
segundo bloque de  (Opcional) Presentación del vocabulario con las grupo sistemática
vocabulario: exploraciones flashcards o iPack.
(dinosaur, dragon, fossils,  Escucha de la historia Dragon eggs e identificación del Aula CCL - CP análisis de las
mud, sandstorm, snake). vocabulario de la lista. producciones
 Escucha de descripciones del vocabulario e identificación
con las fotografías.
 Fomentar el desarrollo de Trabajo en gran
valores sociales y cívicos.  Reflexión y debate sobre la importancia de explorar los grupo TG p.132
CC
datos por uno mismo (All about values). Flashcards
Aula iPack
CD
 Comprobar la comprensión Trabajo individual
CB p.47
de la historia.  Respuesta a preguntas sobre la historia. CCL - CP
Aula
 Desarrollar una sub-habilidad  Escucha de la opinión de los personajes del curso sobre Pequeño grupo
del pensamiento crítico: la historia. Trabajo individual
CCL - CP
analizar y argumentar.  Expresión de sus ideas contestando a las preguntas
sobre la historia. Aula
 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual
 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula
 Desarrollar la competencia Pequeño grupo
 Búsqueda de información en Internet sobre otros
digital. CD
exploradores famosos.
Aula
 Repasar y ampliar el CE Teacher’s
 Actividades de refuerzo: Trabajo individual
contenido de la situación de Resource
Story playscript worksheet
aprendizaje. Material
Casa
 Desarrollar la creatividad. CCEC

176
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 4 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Story, Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral rúbricas
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
Aula Producción cuaderno de
oral trabajo
 Identificación de la nueva
 Visionado / lectura de la historia de la lección anterior
estructura gramatical Técnicas:
como recordatorio.
introducida en contexto en la Trabajo en gran observación
 (Opcional) Repaso del vocabulario con las flashcards o
historia de la lección anterior. grupo sistemática
iPack. CCL - CP
 Repaso de estructuras
 Lectura de frases extraídas de la historia y compleción
gramaticales conocidas Aula registro
con las palabras adecuadas.
relacionadas: el pasado anecdótico
 Review: Repaso del pasado simple de verbos regulares.
simple de verbos regulares.
 Presentar y practicar una
estructura gramatical nueva:
Past simple: questions and Trabajo en gran
 Visionado de la animación gramatical. TG p.134
answers with irregular verbs: grupo
 Lectura de la tabla sobre la nueva estructura gramatical. Flashcards
How many did they find? Pequeño grupo CE
 Práctica controlada de expresión oral formando las iPack
They found (twenty-five).
oraciones a partir de las frases y estructuras de la tabla. CD
What did you see? I saw (a Aula
snake). Who did she meet? CB p.48
She met (some friends).
 Practicar la estructura  Intercambio comunicativo por parejas sobre las imágenes Pequeño grupo
gramatical siguiendo un utilizando la nueva estructura aprendida, siguiendo el CCL - CP
modelo. ejemplo. Aula
 Desarrollar la expresión oral. Pequeño grupo
 Intercambio oral en parejas sobre lo que hicieron el día
 Practicar la mediación. CCL - CP
anterior utilizando la estructura aprendida.
Aula
 Practicar la estructura Trabajo individual
 Escritura de lo que recuerda sobre el compañero en la
aprendida de forma más libre. CPSAA
actividad anterior.
Aula
 Afianzar la estructura Trabajo individual
gramatical.  Práctica del juego de gramática en el iPack. CD
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo: Trabajo individual CE Teacher’s
contenido de la situación de Compleción de la página All About Grammar de la Resource
aprendizaje. situación de aprendizaje. Casa Material
Lesson 6 Reinforcement worksheet.

177
Oxford University Press – All about Us Now 6

 Actividades de ampliación:
Lesson 6 Extension worksheet

178
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 4 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song & Skills

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Instrumentos:
grupo Actividad de cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
escucha trabajo
Aula
Reflexión Técnicas:
 Repasar el lenguaje de la  Visionado de un vídeo con la canción de la situación de observación
Trabajo en gran
situación de aprendizaje a aprendizaje: Holiday by the sea. sistemática
grupo
través de una canción.  Lectura de la canción y respuesta a la pregunta de CCL - CP
comprensión.
Aula
 Escucha y comprobación de respuestas.
TG p.136
 Desarrollar el pensamiento  Audición y aprendizaje de la canción. Trabajo en gran
Flashcards
crítico.  Expresión de su opinión sobre la canción utilizando los grupo
CCL - CP iPack
adjetivos de la lista.
CD
Aula
CB p.49
 Presentar y practicar la
pronunciación de los  Audición y lectura de las palabras de la lista e
Trabajo en gran
sonidos /eɪ/ ate, skate, identificación de los sonidos.
grupo CCL - CP
snake, /aɪ/ I, dinosaur, ice y  Audición y lectura de una rima practicando la
/ɪ/ chips, fish, in, it, pronunciación de los sonidos presentados.
Aula
swimming.
 Familiarizar a los alumnos Pequeño grupo
tareas de exámenes:  Interacción oral en parejas utilizando las speaking cards. CPSAA
Speaking. Aula

179
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 4 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Language review & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo ny diario de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
producción aprendizaje
Aula oral
cuaderno de
 Repasar el lenguaje de la trabajo
 Audición de una conversación e identificación de las TG p.137
situación de aprendizaje.
actividades mencionadas. Flashcards
 Desarrollar destrezas de Trabajo en gran CCL-CP Técnicas:
 Compleción de oraciones según la audición. iPack
comunicación. grupo CD observación
 Intercambio de preguntas y respuestas. CD
Pequeño grupo CPSAA sistemática
 Lectura y compleción de un mensaje. CB p.50
 Visionado del role-play.
Aula
 Práctica del role-play por parejas.

 Afianzar la estructura Trabajo individual


gramatical.  Práctica del juego de vocabulario y gramática en el iPack. CD
Aula

180
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 4 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Think, do & review

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Presentación Instrumentos:
grupo del Proyecto cuaderno de
 Escucha de la canción de la lección 7. CCL - CP
trabajo
Aula Reflexión
Técnicas:
 Repasar el lenguaje de la Trabajo en gran diario del
situación de aprendizaje.  Lectura y audición de la preparación del personaje para grupo docente
CCL - CP
elaborar su proyecto.
Aula
 Proporcionar un modelo para Trabajo en gran
 Lectura del proyecto elaborado por el personaje: una
el proyecto a realizar por los grupo
postal.
alumnos. Pequeño grupo CCL - CP
 Escucha e identificación de oraciones verdaderas y
falsas.
Aula TG p.139
 Desarrollar la comprensión Pequeño grupo Flashcards
 Respuesta a las preguntas sobre el proyecto del iPack
escrita. CCL - CP
personaje. CD
 Practicar la mediación. Aula
CB p.51
 Desarrollar la autonomía del  Lectura del consejo Learn to Learn sobre el uso de Pequeño grupo
aprendizaje. adjetivos para hacer más interesante el texto y CPSAA
localización de ejemplos en el texto anterior. Aula
 Desarrollar la creatividad y la  Recopilación y clasificación del vocabulario necesario. CE
expresión oral.  Comprobación del listado de tareas previas (Learn to
 Planificar y realizar un Learn).
Pequeño grupo
proyecto personal.  Escritura de preguntas a realizar previamente y respuesta CPSAA
Trabajo individual
a las mismas.
 Lectura de los consejos: organización, ortografía y
gramática.
Aula
 Escritura del proyecto: una postal. CCL - CP
 Respuesta a las preguntas de comprobación.
 Presentación oral de su proyecto.

Situación de aprendizaje 4 - Evaluation

181
Oxford University Press – All about Us Now 6

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Evaluación sumativa. Test Instrumentos:
rúbricas
Trabajo individual Teacher’s
 Realización del test de la Situación de aprendizaje 4.
CE Resource
 Realización del test trimestral. Técnicas:
Aula Material
diario del
docente

182
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje - Children of the world 2 - Making a difference

Children of the world 2 - Sesión 1 (1h-1h 30') - Lección 1: Review situaciones 3-4

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
grupo escucha cuaderno de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
trabajo
Aula
TG p.141 Técnicas:
 Repasar el lenguaje de las Trabajo en gran observación
iPack
dos situaciones de grupo CCL-CP sistemática
 Visionado de un video sobre la Tierra y sus océanos. Flashcards
aprendizaje anteriores a STEM
CB p.52
través de un documental. Aula
CD
 Comparar aspectos de su Trabajo en gran
 Audición y lectura del texto.
cultura con otras culturas. grupo
 Contestación a las preguntas. CPSAA
Trabajo individual
 Localización de los verbos en el texto. CCL-CP
 Contestación a las preguntas de comprensión.
Aula

183
Oxford University Press – All about Us Now 6

Children of the world 2 - Sesión 2 (1h-1h 30') - Lección 2: Learning situation 2

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
Trabajo en gran Presentación Instrumentos:
grupo del proyecto diario de
 Iniciar la lección.  Rutinas para iniciar la lección. CCL-CP
aprendizaje
Aula
Técnicas:
 Resolución del reto planteado siguiendo los pasos Trabajo en gran diario del
 Resolver un reto en un propuestos: grupo docente
contexto de la vida real. - Lead-in: exposición de la situación: ¿Cómo podemos Pequeño grupo
 Fomentar la investigación reducir el uso del plástico? Trabajo individual TG p.142
independiente. - Think: reflexión sobre la cantidad de basura de plástico CPSAA iPack
 Desarrollar la creatividad y la generada en la escuela. Aula CC Flashcards
iniciativa. - Research: puesta en común de ideas y opiniones sobre CCEC CB p.53
 Reflexionar y establecer cómo consumir menos cantidad de plástico. CE CD
conexiones entre su - Collaborate and create: trabajo en grupo diseñando y
aprendizaje y los retos que creando un póster.
encontrarán fuera del aula. - Share: exposición y explicación del trabajo para el resto
de la clase. Retroalimentación de los compañeros.
Trabajo individual
 Reflexionar sobre su
 Evaluate: Valoración del proyecto. CPSAA
aprendizaje.
Aula

184
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 5 - At the TV studio

Situación de aprendizaje 5 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Presentación de los objetivos de la situación de
la situación de aprendizaje y grupo n oral cuaderno de
aprendizaje (Unit aim) CC
sus objetivos. trabajo
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
Aula Producción
oral Técnicas:
 Presentar y practicar el  Visionado de un vídeo en el que se presenta el análisis de las
primer bloque de vocabulario: vocabulario contextualizado en el mundo real del producciones
profesiones (an actor, a personaje principal del curso. Trabajo en gran
builder, a camera operator, a  (Opcional) Presentación del vocabulario con las grupo
CCL - CP
clothes designer, a comedian, flashcards o iPack.
a dancer, a director, a  Escucha y repetición del vocabulario. Aula
hairdresser, a singer, a  Escucha de descripciones del vocabulario e identificación
writer). con las fotografías.
 Comprobar la comprensión Trabajo en gran
del vocabulario.  Lectura de descripciones del vocabulario e identificación grupo
CCL - CP TG p.144
con la palabra correcta.
Flashcards
Aula
iPack
 Practicar el vocabulario CD
 Realización de un juego comunicativo utilizando las Pequeño grupo CB p.54
nuevo de forma oral
estructuras want to / don't want to / need to. CC
utilizando una estructura
Aula
conocida.
 Interactuar personalmente  Respuesta individual a la pregunta planteada sobre el
Trabajo individual
con el tema de la situación de tema de la situación de aprendizaje (Imagine you are at
CCL - CP
aprendizaje, utilizando el the TV studio. What do you want to be? What don't you
Aula
lenguaje de la lección. want to be?).
 Desarrollar la comunicación y Pequeño grupo
la expresión oral.  Reflexión en grupo sobre la pregunta planteada en Star
CC
learner: Can you think of any other jobs?
Aula

 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual


 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula

185
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 5 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
trabajo
Aula Producción
oral Técnicas:
 Proporcionar un modelo de análisis de las
Trabajo en gran
comunicación. producciones
 Audición y lectura de un foro online de preguntas y grupo
 Introducir la estructura CCL - CP
respuesta a la pregunta de comprensión.
gramatical a través de un
Aula
texto comunicativo.
 Presentar y practicar una TG p.145
estructura gramatical nueva: Flashcards
Trabajo en gran
Will: questions and short iPack
 Revisión de la tabla sobre la nueva estructura gramatical. grupo
answers Will I / you / he / she CD
 Práctica controlada de expresión oral formando las Pequeño grupo CE
/ we / they (be a director)? CB p.55
oraciones a partir de las frases y estructuras de la tabla.
Yes, I / you / he / she / we /
Aula
they will, No, I / you / he / she
/ we / they won’t.
 Practicar la comunicación con Pequeño grupo
 Participación en un juego de comunicación por parejas
ayuda del modelo anterior. CPSAA
siguiendo un modelo (The jobs game).
Aula
 Afianzar la estructura Trabajo individual
gramatical.  Práctica del juego de gramática en el iPack. CD
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo:
contenido de la situación de Compleción de la página All About Grammar de la
aprendizaje. situación de aprendizaje. Trabajo individual Teacher’s
Lesson 2 Reinforcement worksheet CE Resource
 Actividades de ampliación: Casa Material
Lesson 2 Extension worksheet
Word skills worksheet

186
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 5 - Sesión 3 (45') - Lección 3: Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
grupo escucha diario de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
aprendizaje
Aula Producción
TG p.147 oral Técnicas:
 Identificación de una nueva Trabajo en gran Flashcards observación
estructura gramatical: will:  Escucha y práctica de las estructuras de la situación de grupo iPack sistemática
CCL-CP
questions and short answers. aprendizaje. CD
Aula CB p.56 análisis de las
 Desarrollar la comunicación Pequeño grupo producciones
 Intercambio comunicativo con un compañero practicando CC
oral.
la estructura gramatical.
Aula

187
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 5 - Sesión 4 (45’) - Lección 4: Culture & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n escrita cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
trabajo
Aula Reflexión
Técnicas:
 Visionar un vídeo cultural observación
Trabajo en gran
para obtener la información  Visionado de un vídeo sobre la moda en el Reino Unido y sistemática
grupo
general. en los Estados Unidos y respuesta a la pregunta de CCL - CP
 Prestar atención al contenido comprensión. análisis de las
Aula
cultural. producciones
 Escuchar un texto para Trabajo en gran
captar información detallada.  Escucha y lectura de un chat y respuesta a las preguntas grupo
CCEC
de comprensión.
Aula TG p.148
Flashcards
 Comparar aspectos de otras  Reflexión sobre la ropa que se vestirá en el futuro. Trabajo individual iPack
culturas con la suya propia.  Escritura de notas personalizando las oraciones de CC CD
 Practicar la expresión escrita. ejemplo con las palabras de la lista. Aula CB p.57-58
 Escuchar una situación
comunicativa sobre el tema
cultural de la situación de  Lectura de oraciones de ejemplo para debatir Trabajo en gran
aprendizaje. posibilidades para el futuro. grupo
 Aprender frases útiles:  Visionado de dos niños hablando sobre la ropa del futuro. Pequeño grupo CCL - CP
What do you think people  Intercambio de información personal en parejas sobre el
will...? tema de la lección. Aula
...may...
I'm not sure. What about you
 Comparar aspectos de otras Pequeño grupo
 Intercambio oral en grupo comparando sus respuestas a
culturas con la suya propia. CC
la pregunta: What do people wear in your region?
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo:
Trabajo individual Teacher’s
contenido de la situación de Culture & Communication worksheet.
CE Resource
aprendizaje. Festivals worksheet.
Casa Material

188
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 5 - Sesión 5 (45') - Lección 5: Story & Vocabulary

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
grupo n escrita cuaderno de
 Identificación del tipo de texto de la lección: una historia CC
trabajo
sobre un mito clásico.
Aula Reflexión
Técnicas:
 Presentar y practicar el  Visionado del vídeo con la historia animada. Trabajo en gran observación
segundo bloque de  (Opcional) Presentación del vocabulario con las grupo sistemática
vocabulario: los mitos (bull, flashcards o iPack.
king, maze, monster, string,  Escucha de la historia Theseus and the Minotaur e Aula CCL - CP análisis de las
sword). identificación del vocabulario de la lista. producciones
 Escucha de descripciones del vocabulario e identificación
con las fotografías.
 Fomentar el desarrollo de Trabajo en gran
valores sociales y cívicos.  Reflexión y debate sobre la importancia de estar grupo TG p.150
CC
preparado (All about values). Flashcards
Aula iPack
CD
 Comprobar la comprensión Trabajo individual
CB p.59
de la historia.  Respuesta a preguntas sobre la historia. CCL - CP
Aula
 Desarrollar una sub-habilidad  Escucha de la opinión de los personajes del curso sobre Pequeño grupo
del pensamiento crítico: la historia. Trabajo individual
CCL - CP
analizar y argumentar.  Expresión de sus ideas contestando a las preguntas
sobre la historia. Aula
 Afianzar el vocabulario. Trabajo individual
 Práctica del juego de vocabulario en el iPack. CD
Aula
 Desarrollar la competencia Pequeño grupo
 Búsqueda de información en Internet sobre el palacio del
digital. CD
rey Minos.
Aula
 Repasar y ampliar el CE Teacher’s
 Actividades de refuerzo: Trabajo individual
contenido de la situación de Resource
Story playscript worksheet
aprendizaje. Material
Casa
 Desarrollar la creatividad. CCEC

189
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 5 - Sesión 6 (45') - Lección 6: Story, Grammar & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n escrita cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
trabajo
Aula Reflexión
Técnicas:
 Identificación de la nueva observación
 Visionado / lectura de la historia de la lección anterior
estructura gramatical sistemática
como recordatorio.
introducida en contexto en la Trabajo en gran
 (Opcional) Repaso del vocabulario con las flashcards o
historia de la lección anterior. grupo análisis de las
iPack. CCL - CP
 Repaso de estructuras producciones
 Lectura de frases extraídas de la historia y compleción
gramaticales conocidas Aula
con las palabras adecuadas.
relacionadas: las
 Review: Repaso de las contracciones.
contracciones.
 Presentar y practicar una
estructura gramatical nueva: Trabajo en gran
 Visionado de la animación y revisión de la tabla sobre la TG p.152
will: prediction I / You / He / grupo
nueva estructura gramatical. Flashcards
She / We / They will (be an Pequeño grupo CE
 Práctica controlada de expresión oral formando las iPack
actor). I / You / He / She / We
oraciones a partir de las frases y estructuras de la tabla. CD
/ They won’t (dance in the Aula
show). CB p.60

 Practicar la estructura  Intercambio comunicativo por parejas sobre las imágenes Pequeño grupo
gramatical siguiendo un utilizando la nueva estructura aprendida, siguiendo el CCL - CP
modelo. ejemplo. Aula
 Desarrollar la expresión oral. Pequeño grupo
 Intercambio oral en parejas sobre lo que serán en el
 Practicar la mediación. CCL - CP
futuro utilizando la estructura aprendida.
Aula
 Practicar la estructura Trabajo individual
 Escritura de lo que recuerda sobre el compañero en la
aprendida de forma más libre. CPSAA
actividad anterior.
Aula
 Afianzar la estructura Trabajo individual
gramatical.  Práctica del juego de gramática en el iPack. CD
Aula
 Repasar y ampliar el  Actividades de refuerzo:
contenido de la situación de Compleción de la página All About Grammar de la
Trabajo individual Teacher’s
aprendizaje. situación de aprendizaje.
CE Resource
Lesson 6 Reinforcement worksheet.
Casa Material
 Actividades de ampliación:
Lesson 6 Extension worksheet

190
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 5 - Sesión 7 (45') - Lección 7: Song & Skills

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Instrumentos:
grupo Actividad de cuaderno de
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide. CC
escucha trabajo
Aula
Producción Técnicas:
 Repasar el lenguaje de la  Visionado de un vídeo con la canción de la situación de oral observación
Trabajo en gran
situación de aprendizaje a aprendizaje: We will always be friends. sistemática
grupo
través de una canción.  Lectura de la canción y respuesta a la pregunta de CCL - CP Reflexión
comprensión.
Aula
 Escucha y comprobación de respuestas.
 Desarrollar el pensamiento  Audición y aprendizaje de la canción. Trabajo en gran TG p.153
crítico.  Expresión de su opinión sobre la canción utilizando los grupo Flashcards
CCL - CP
adjetivos de la lista. iPack
Aula CD
CB p.61
 Presentar y practicar la
pronunciación de los
 Audición y lectura de las palabras de la lista e
sonidos /æ/ actor, ballet, Trabajo en gran
identificación de los sonidos.
café, camera, /ɑ/ artist, grupo CCL - CP
 Audición y lectura de una rima practicando la
dancer, farmer, gardener y
pronunciación de los sonidos presentados.
/eɪ/ ballet, café, operator, Aula
play, waiter.
 Familiarizar a los alumnos Pequeño grupo
tareas de exámenes:  Interacción oral en parejas utilizando las speaking cards. CPSAA
Speaking. Aula

Situación de aprendizaje 5 - Sesión 8 (45') - Lección 8: Language review & Communication

191
Oxford University Press – All about Us Now 6

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo ny diario de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
producción aprendizaje
Aula oral
cuaderno de
 Repasar el lenguaje de la trabajo
 Audición de una conversación e identificación de los TG p.155
situación de aprendizaje.
trabajos mencionados. Flashcards
 Desarrollar destrezas de Trabajo en gran CCL-CP Técnicas:
 Contestación a las preguntas según la audición. iPack
comunicación. grupo CD observación
 Descripción de los elementos de la imagen. CD
Pequeño grupo CPSAA sistemática
 Lectura y compleción de oraciones. CB p.62
 Visionado del role-play.
Aula
 Práctica del role-play por parejas.

 Afianzar la estructura Trabajo individual


gramatical.  Práctica del juego de vocabulario y gramática en el iPack. CD
Aula

192
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 5 - Sesión 9 (45') - Lección 9: Think, do & review

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Presentación Instrumentos:
grupo del Proyecto cuaderno de
 Escucha de la canción de la lección 7. CCL - CP
trabajo
Aula Reflexión
Técnicas:
 Repasar el lenguaje de la Trabajo en gran diario del
situación de aprendizaje.  Lectura y audición de la preparación del personaje para grupo docente
CCL - CP
elaborar su proyecto.
Aula
 Proporcionar un modelo para Trabajo en gran
 Lectura del proyecto elaborado por el personaje: una
el proyecto a realizar por los grupo
descripción de las escuelas del futuro.
alumnos. Pequeño grupo CCL - CP
 Escucha e identificación de oraciones verdaderas y
falsas.
Aula
TG p.157
 Desarrollar la comprensión Pequeño grupo Flashcards
 Respuesta a las preguntas sobre el proyecto del
escrita. CCL - CP iPack
personaje.
 Practicar la mediación. Aula CD
CB p.63
 Desarrollar la autonomía del  Lectura del consejo Learn to Learn sobre frases para Pequeño grupo
aprendizaje. expresar una opinión personal y localización de ejemplos CPSAA
en el texto anterior. Aula
 Desarrollar la creatividad y la  Recopilación y clasificación del vocabulario necesario.
CE
expresión oral.  Comprobación del listado de tareas previas (Learn to
 Planificar y realizar un Learn).
proyecto personal.  Escritura de preguntas a realizar previamente y respuesta Pequeño grupo
CPSAA
a las mismas. Trabajo individual
 Lectura de los consejos: organización, ortografía y
gramática.
 Escritura del proyecto: una descripción de las escuelas Aula
CCL - CP
del futuro.
 Respuesta a las preguntas de comprobación.
 Presentación oral de su proyecto.

193
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 5 - Evaluation

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Evaluación sumativa. Test Instrumentos:
rúbricas
Trabajo individual Teacher’s
 Realización del test de la Situación de aprendizaje 5. CE Resource
Técnicas:
Aula Material
Diario del
docente

194
Oxford University Press – All about Us Now 6

All about our world 3 - Ancient Egypt

All about our world 3 - Sesión 1 (45') - Lección 1: Vocabulary & Communication

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral cuaderno de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
trabajo
Aula
Técnicas:
 Repasar el vocabulario observación
conocido. Trabajo en gran sistemática
 Repaso diciendo y escribiendo las palabras que conocen. grupo CCL-CP TG p.159
Flashcards
Aula iPack
CD
 Desarrollar habilidades de  Audición y reproducción del vocabulario, señalando en el Trabajo en gran CB p.64
pensamiento. libro. grupo
CCL-CP
 Lectura del texto y relación de los elementos con los Trabajo individual
CCEC
párrafos.
 Compleción de las oraciones con las fechas. Aula
 Desarrollar la comunicación. Pequeño grupo
 Intercambio comunicativo sobre el tema de la lección. CCL - CP
Aula

195
Oxford University Press – All about Us Now 6

All about our world 3 - Sesión 2 (45') - Lección 2: Project 3

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
grupo n oral rúbrica
 Rutinas para iniciar la lección. CC
Aula Producción Técnicas:
oral diario del
 Desarrollar la colaboración y Pequeño grupo docente
 Creación del proyecto: una línea del tiempo sobre el
la creatividad. CD TG p.160 Presentación
antiguo Egipto.
Aula Flashcards del proyecto
 Compartir y opinar sobre el Trabajo en gran iPack
proyecto de los compañeros.  Exposición y explicación del proyecto para el resto de la grupo CD
CCEC CB p.65
clase. Pequeño grupo
CC
Aula
 Reflexionar sobre su Trabajo individual
aprendizaje.  Evaluación del proyecto. CPSAA
Casa

196
Oxford University Press – All about Us Now 6

Moving on

Moving on - Sesión 1 (45') - Lección 1: It's the holidays

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
la situación de aprendizaje y  Presentación de los objetivos de la situación de grupo n oral cuaderno de
CC
sus objetivos. aprendizaje (Unit aim). trabajo
Aula Producción
oral Técnicas:
 Repasar el uso de will para Trabajo en gran análisis de las
expresar predicción. grupo producciones
 Audición y lectura de la conversación. CCL - CP
 Comprender Wh- questions
Aula observación
con will: Who will be friendly?
Where will they play Trabajo en gran sistemática
basketball? What will they do grupo TG p.162
in the library?  Reproducción de la canción. Pequeño grupo Flashcards
CCEC
 Repasar el vocabulario  Escenificación de la conversación. iPack
CD
relacionado con la escuela.
Aula CB p.66
 Escenificar una conversación.
Trabajo en gran
 Segunda lectura de la conversación y contestación a las grupo
preguntas. Trabajo individual CCL - CP

Aula
Pequeño grupo
 Participación en un juego de comunicación (Say five!). CCL - CP
Aula

197
Oxford University Press – All about Us Now 6

Moving on - Sesión 2 (45') - Lección 2: Dates & birthdays

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
la situación de aprendizaje y  Presentación de los objetivos de la situación de grupo n oral cuaderno de
CC
sus objetivos. aprendizaje (Unit aim) trabajo
Aula Producción
oral Técnicas:
 Repasar cómo presentarse y Trabajo en gran análisis de las
cómo interesarse acerca de  Audición y reproducción de las fechas, señalando en el grupo producciones
CCL - CP
otras personas. libro.
Aula
 Repasar las fechas, los
números ordinales y las Trabajo en gran TG p.163
expresiones: What’s your  Audición y reproducción del chant. grupo Flashcards
CCEC
name? My name’s … ; How  Corrección de las oraciones. iPack
old are you? I’m (eleven). Aula CD
CB p.67
When’s your birthday? My Trabajo en gran
birthday’s on … ; My grupo
 Lectura de las fichas personales y contestación a las
favourite food is … ; Charlie’s Trabajo individual CCL - CP
preguntas.
birthday is on the (sixth) of
(November). His favourite Aula
food is (pizza). She’s got Pequeño grupo
(brown hair).  Participación en un juego de comunicación (Guess
CCL - CP
who?). Aula

198
Oxford University Press – All about Us Now 6

Moving on - Sesión 3 (45') - Lección 3: My family

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
la situación de aprendizaje y  Presentación de los objetivos de la situación de grupo escucha diario de
CC
sus objetivos. aprendizaje (Unit aim) aprendizaje
Aula Producción
oral Técnicas:
 Repasar las descripciones Trabajo en gran observación
personales: height, hair and grupo sistemática
 Revisión de la tabla gramatical (have got). CCL - CP
eye colour, hair style.
Aula análisis de las
 Repasar el vocabulario de los
miembros de la familia. Trabajo en gran producciones
 Observación de las imágenes. TG p.165
 Repasar el uso de: has / grupo Flashcards
 Audición de las descripciones e identificación de los CCL - CP
have got … (statements, nombres. iPack
questions and short Aula CD
answers). Trabajo individual CB p.68
 Contestación a las preguntas.
CCL - CP
Aula
Trabajo individual
 Lectura de la carta y contestación a las preguntas.
Aula
Pequeño grupo
 Participación en un juego de comunicación (Family
CCL - CP
snap!).
Aula

199
Oxford University Press – All about Us Now 6

Moving on - Sesión 4 (45') - Lección 4: At school

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
la situación de aprendizaje y  Presentación de los objetivos de la situación de grupo escucha cuaderno de
CC
sus objetivos. aprendizaje (Unit aim) trabajo
Aula Producción
oral Técnicas:
 Repasar las preposiciones en Trabajo en gran observación
el contexto de la escuela, los  Observación de la imagen identificando los lugares y grupo sistemática
CCL - CP
lugares del centro escolar y elementos del listado.
Aula análisis de las
objetos del aula: Where’s the
(board)? It’s (in) the Trabajo en gran producciones
classroom. Where are the grupo TG p.166
 Revisión de la tabla gramatical (Prepositions). CCL - CP Flashcards
(scissors)? They’re (on) the
Aula iPack
table.
CD
Trabajo en gran CB p.69
 Audición y observación de la imagen, identificando si la
grupo
información es verdadera o falsa. CCL - CP
Aula
Trabajo individual
 Compleción de las oraciones con la preposición correcta.
Aula
Pequeño grupo
 Participación en un juego de comunicación (Say five!). CCL - CP
Aula

200
Oxford University Press – All about Us Now 6

Moving on - Sesión 5 (45') - Lección 5: My school items

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Producción Instrumentos:
la situación de aprendizaje y  Presentación de los objetivos de la situación de grupo oral cuaderno de
CC
sus objetivos. aprendizaje (Unit aim) trabajo
Aula Comunicació
n escrita Técnicas:
 Repasar el uso de los Trabajo en gran observación
 Revisión de la tabla gramatical (Possessive adjectives).
adjetivos posesivos. grupo Reflexión sistemática
 Compleción de las oraciones con el adjetivo posesivo CCL - CP
 Repasar cómo pedir a correcto.
Aula análisis de las
alguien que te preste algo, de
forma educada. Pequeño grupo producciones
 Participación en un juego de comunicación (Say five!). CCL - CP
Aula
TG p.168
 Intercambio comunicativo por parejas, adivinando el Pequeño grupo Flashcards
elemento descrito. CCL - CP iPack
Aula CD
CB p.70
Trabajo en gran
grupo
 Audición de una canción y redacción de 4 elementos del
Trabajo individual CCL - CP
colegio.
Aula
Pequeño grupo
 Redacción de una nueva versión de la canción. CCL - CP
Aula
Pequeño grupo
 Participación en un juego de comunicación (Can I
CCL - CP
borrow?).
Aula

201
Oxford University Press – All about Us Now 6

Moving on - Sesión 6 (45') - Lección 6: My items

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
la situación de aprendizaje y  Presentación de los objetivos de la situación de grupo n escrita cuaderno de
CC
sus objetivos. aprendizaje (Unit aim). trabajo
Aula Reflexión
Técnicas:
 Repasar el uso de los Trabajo en gran observación
pronombres demostrativos.  Revisión de la tabla gramatical (Demonstrative grupo sistemática
CCL - CP
 Repasar el uso de los pronouns).
Aula análisis de las
adjetivos y pronombres
posesivos. Trabajo en gran TG p.169 producciones
 Visionado de la canción y reproducción.
grupo Flashcards
 Revisión del listado identificando los elementos que se CCL - CP
iPack
mencionan en la canción.
Aula CD
CB p.71
Trabajo en gran
 Lectura de las viñetas y compleción con el demostrativo grupo
correcto. Trabajo individual CCL - CP

Aula
Trabajo en gran
 Revisión de la tabla gramatical (Possessive adjectives &
grupo
pronouns). CCL - CP
 Identificación de los pronombres posesivos correctos.
Aula

202
Oxford University Press – All about Us Now 6

Moving on - Sesión 7 (45') - Lección 7: School subjects

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Presentación de los objetivos de la situación de
la situación de aprendizaje y grupo n oral rúbricas
aprendizaje (Unit aim) CC
sus objetivos.
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
Aula Producción cuaderno de
oral trabajo
 Repasar el lenguaje Trabajo en gran
empleado para hablar sobre  Audición y reproducción de la canción, anotando las grupo Técnicas:
CCL - CP
las asignaturas escolares y asignaturas que se mencionan. observación
Aula sistemática
las rutinas de clase.
 Repasar las expresiones para Trabajo individual
 Contestación a las preguntas sobre el horario de clase. CCL - CP registro
decir la opinión.
Aula anecdótico
TG p.170
Pequeño grupo Flashcards
 Participación en un juego de comunicación (Say five!). CCL - CP iPack
Aula CD
CB p.72
Trabajo en gran
 Revisión de la tabla gramatical (Comparative and grupo
CCL - CP
superlative adjectives good/bad).
Aula
Trabajo en gran
 Compleción de las oraciones con los adjetivos grupo
CCL - CP
comparativos y superlativos.
Aula
Pequeño grupo
 Intercambio de preguntas y respuestas por parejas.
CCL - CP
Aula

203
Oxford University Press – All about Us Now 6

Moving on - Sesión 8 (45') - Lección 8: My school day

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar los contenidos de Trabajo en gran Comunicació Instrumentos:
 Presentación de los objetivos de la situación de
la situación de aprendizaje y grupo n oral rúbricas
aprendizaje (Unit aim) CC
sus objetivos.
 Juego opcional. Ver Teacher’s Guide.
Aula Producción cuaderno de
oral trabajo
 Repasar cómo decir la hora y Trabajo en gran
cómo hablar sobre la jornada grupo Técnicas:
 Revisión de la tabla gramatical (Telling the time). CCL - CP
escolar. observación
Aula sistemática
Trabajo en gran
grupo registro
 Visionado de un vídeo y contestación a las preguntas. CCL - CP anecdótico
Aula
TG p.172
Trabajo individual Flashcards
 Compleción de los relojes con la hora correcta. CCL - CP iPack
Aula CD
CB p.73
Pequeño grupo
 Intercambio comunicativo por parejas sobre sus rutinas
CCL - CP
escolares.
Aula
Pequeño grupo
 Intercambio de preguntas y respuestas por parejas sobre
CCL - CP
las imágenes.
Aula

 Intercambio de preguntas y respuestas por parejas sobre Pequeño grupo


las horas. CCL - CP
Aula

Situación de aprendizaje - Children of the world 3 - A better future

204
Oxford University Press – All about Us Now 6

Children of the world 3 - Sesión 1 (1h-1h 30') - Lección 1: Review Situaciones 5-6

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
grupo escucha cuaderno de
 Rutinas para iniciar la lección. CC
trabajo
Aula
TG p.178 Técnicas:
 Repasar el lenguaje de las Trabajo en gran observación
iPack
dos situaciones de  Visionado de un video sobre la vida de dos hermanas que grupo sistemática
CCL-CP Flashcards
aprendizaje anteriores a dejaron su país, Siria, para ir a vivir a Luxemburgo.
CB p.76
través de una historia. Aula
CD
 Comparar aspectos de su Trabajo en gran
 Observación de las imágenes y respuesta a las
cultura con otras culturas. grupo
preguntas. CCEC
Trabajo individual
 Lectura del texto y revisión de sus respuestas. CCL-CP
 Contestación a las preguntas de comprensión.
Aula

205
Oxford University Press – All about Us Now 6

Children of the world 3 - Sesión 2 (1h-1h 30') - Lección 2: Learning situation 3

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Iniciar la lección. Trabajo en gran Presentación Instrumentos:
grupo del proyecto diario de
 Rutinas para iniciar la lección. CCL-CP
aprendizaje
Aula
Técnicas:
 Resolver un reto en un  Resolución del reto planteado siguiendo los pasos Trabajo en gran diario del
contexto de la vida real. propuestos: grupo docente
 Fomentar la investigación - Lead-in: exposición de la situación: su colegio está Pequeño grupo
independiente. concienciando sobre los refugiados y tienen que hacer Trabajo individual
 Desarrollar la creatividad y la una presentación sobre un refugiado o un hijo de TG p.179
iniciativa. refugiados. Aula iPack
CD
 Reflexionar y establecer - Think: selección de una de las personas propuestas o Flashcards
CE
conexiones entre su una de su elección. CB p.77
CC
aprendizaje y los retos que - Research: búsqueda de información sobre la persona CD
encontrarán fuera del aula. seleccionada y puesta en común de ideas y opiniones.
- Collaborate and create: trabajo en grupo redactando un
perfil personal acompañado de dibujos y/o fotografías.
- Share: exposición y explicación del trabajo para el resto
de la clase. Retroalimentación de los compañeros.
 Reflexionar sobre su Trabajo individual
aprendizaje.  Evaluate: Valoración del proyecto. CPSAA
Aula

206
Oxford University Press – All about Us Now 6

Festivals

New Year's Eve - Sesión 1 (45')

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar la festividad. Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
 (Opcional) Reflexión sobre la nota cultural sobre la grupo escucha cuaderno de
CCEC
festividad en el Teacher’s Guide. trabajo
Aula Producción
TG p.181 oral Técnicas:
 Presentar y practicar el  Presentación del festival con el juego del iPack. observación
Trabajo en gran Flashcards
vocabulario relacionado con  Presentación del vocabulario. sistemática
grupo CCL - CP iPack
la festividad: confetti, crowd,  Lectura y audición del texto.
CCEC CD
fireworks display, midnight,  Contestación a las preguntas.
Aula CB p.78
New Year’s Eve, time zone.  Intercambio comunicativo sobre la festividad.
 Repasar el vocabulario a Pequeño grupo
través de un juego.  Participación en un juego sobre la festividad. CCEC
Aula
 Extender el contenido de la Trabajo individual
 Actividades de refuerzo y ampliación:
situación de aprendizaje. CCEC TRM
- New Year's Eve Festivals worksheet.
Aula

207
Oxford University Press – All about Us Now 6

Lunar New Year - Sesión 1 (45')

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar la festividad. Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
 (Opcional) Reflexión sobre la nota cultural sobre la grupo escucha cuaderno de
CCEC
festividad en el Teacher’s Guide. trabajo
Aula Producción
oral Técnicas:
 Presentar y practicar el TG p.183 observación
 Presentación del festival con el juego del iPack.
vocabulario relacionado con Trabajo en gran Flashcards sistemática
 Presentación del vocabulario.
la festividad: decorations, grupo CCL - CP iPack
 Lectura y audición del texto.
dragon, envelope, CCEC CD
 Contestación a las preguntas.
firecrackers, lanterns, new Aula CB p.79
 Intercambio comunicativo sobre la festividad.
moon.
 Repasar el vocabulario a Pequeño grupo
través de un juego.  Participación en un juego sobre la festividad. CCEC
Aula
 Extender el contenido de la Trabajo individual
 Actividades de refuerzo y ampliación:
situación de aprendizaje. CCEC TRM
- Lunar New Year Festivals worksheet.
Aula

208
Oxford University Press – All about Us Now 6

World Environment Day - Sesión 1 (45')

Agrupamientos y Competencias Productos Instrumentos y


Objetivos Actividades Recursos
espacios clave evaluables técnicas
 Presentar la festividad. Trabajo en gran Actividad de Instrumentos:
 (Opcional) Reflexión sobre la nota cultural sobre la grupo escucha cuaderno de
CCEC
festividad en el Teacher’s Guide. trabajo
Aula Producción
TG p.185 oral Técnicas:
 Presentar y practicar el  Presentación del festival con el juego del iPack. observación
Trabajo en gran Flashcards
vocabulario relacionado con  Presentación del vocabulario. sistemática
grupo CCL - CP iPack
la festividad: den,  Lectura y audición del texto.
CCEC CD
environment, insects, nature,  Contestación a las preguntas.
Aula CB p.80
planet, pond, recycle.  Intercambio comunicativo sobre la festividad.
 Repasar el vocabulario a Pequeño grupo
través de un juego.  Participación en un juego sobre la festividad. CCEC
Aula
 Extender el contenido de la Trabajo individual
 Actividades de refuerzo y ampliación:
situación de aprendizaje. CCEC TRM
- World Environmental Day worksheet.
Aula

209
Oxford University Press – All about Us Now 6

6. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO

En esta sección, incluimos una rúbrica para cada situación de aprendizaje que nos permite evaluar el grado de adquisición de los saberes básicos
en relación con las Competencias clave, indicando el nivel de logro que va adquiriendo el alumno.

Para poder evaluar a los alumnos, el profesorado necesita una serie de instrumentos que le permitan obtener unos datos concretos. En la
rúbrica proponemos los instrumentos y las técnicas de evaluación que creemos más indicadas para la obtención de esos datos. El profesor podrá
modificar la rúbrica sustituyendo o incluyendo otros instrumentos y/o técnicas que haya empleado.

Situación de aprendizaje 1 – Chatting with my friends

GRADOS DE
ADQUISICIÓN

Alcanzado de forma muy destacada


Alcanzado de forma destacada
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje. Instrumentos y


técnicas de
evaluación

210
Oxford University Press – All about Us Now 6

1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido Read and listen. Find the words in the story. (pag.10, Instrumentos:
global, así como palabras y frases específicas de ex.2) cuaderno de
textos orales, escritos y multimodales breves y trabajo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
sencillos sobre temas frecuentes y cotidianos de
about the story? (pag.11, ex.4)
relevancia personal y ámbitos próximos a su Técnicas:
experiencia, así como de textos literarios adecuados Describe the action and purpose. Guess the picture. diario del
al nivel de desarrollo del alumnado, expresados de (pag.12, ex.4) docente
forma comprensible, clara y en lengua estándar a
través de distintos soportes. Mediation - Where do you go at the weekend? Why?
Tell your friend (pag.12, ex.5)

Read Daisy´s instructions. Listen and answer True,


False or Doesn´t say.(pag.15, ex.2)
1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Read and listen. Find the words in the story. (pag.10, Instrumentos:
guiada, estrategias y conocimientos adecuados en ex.2) cuaderno de
situaciones comunicativas cotidianas y de relevancia trabajo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
para el alumnado, con el fin de captar el sentido
about the story? (pag.11, ex.4)
global y procesar informaciones explícitas en textos Técnicas:
diversos. Describe the action and purpose. Guess the picture. Diario del
(pag.12, ex.4) docente

Mediation - Where do you go at the weekend? Why?


Tell your friend (pag.12, ex.5)

Read Daisy´s instructions. Listen and answer True,


False or Doesn´t say.(pag.15, ex.2)
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC4)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

211
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, Play The avatar game. Point and use his or hers. Instrumentos:
previamente preparados, sobre asuntos cotidianos y (pag.7, ex.4) rúbricas
de relevancia para el alumnado, utilizando, de forma
Think about a good username for you. Write notes.
guiada, recursos verbales y no verbales, y usando Técnicas:
(pag.9, ex.3)
formas y estructuras básicas y de uso frecuente, análisis de
propias de la lengua extranjera. Beat the clock. How many sentences can you say in producciones
2 minutes? (pag.12, ex.3)

Watch. Listen to the dialogue. (pag.9, ex.4)


2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, Read and answer. (pag.11, ex.3) Instrumentos:
previamente preparados, con adecuación a la rúbricas
situación comunicativa propuesta, a través de Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.13, ex.6)
herramientas analógicas y digitales, y usando Técnicas:
estructuras y léxico básico de uso común sobre Do the role-play with your friend. (pag.14, ex.5) análisis de
asuntos cotidianos y frecuentes, de relevancia producciones
personal para el alumnado y próximos a su Mediation - Ask and answers in pairs. Then play the
experiencia. drawing game with your friend (pag.15, ex.3)

2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Read and answer. (pag.11, ex.3) Instrumentos:
guiada, conocimientos y estrategias para preparar y lista de control
producir textos adecuados a las intenciones Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.13, ex.6)
comunicativas, las características contextuales y la Técnicas:
tipología textual, usando, con ayuda, recursos físicos Do the role-play with your friend. (pag.14, ex.5) observación
o digitales en función de la tarea y las necesidades sistemática
de cada momento. Mediation - Ask and answers in pairs. Then play the
drawing game with your friend (pag.15, ex.3)

Prepare your project. Then write your project.


(pag.15, ex.4)
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3, CE1, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

212
Oxford University Press – All about Us Now 6

3.1.b. Planificar y participar en situaciones Listen and say (pag. 6, ex.3) Instrumentos:
interactivas breves y sencillas sobre temas rúbricas
cotidianos, de relevancia personal y próximos a su Listen and repeat (pag.6, ex.2)
experiencia, a través de diversos soportes, Técnicas:
Read and listen . What kind of energy does the
apoyándose en recursos tales como la repetición, el laptop use? Is it his or hers? (pag.9, ex.2) análisis de
ritmo pausado o el lenguaje no verbal, y mostrando producciones
empatía y respeto por la cortesía lingüística y la Read the song. What can you use a tablet to do?
etiqueta digital, así como por las diferentes Listen and check. (pag.13, ex.2)
necesidades, ideas y motivaciones de los
interlocutores e interlocutoras. Sing. Do you like the song? Use these words.
(pag.13, ex.3)

Prepare your project. Then write your project.


(pag.15, ex.4)
3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma Play The avatar game. Point and use his or hers. Instrumentos:
guiada y en situaciones cotidianas, estrategias (pag.7, ex.4) rúbrica
elementales para saludar, despedirse y presentarse;
Think about a good username for you. Write notes.
formular y contestar preguntas sencillas; expresar Técnicas:
(pag.9, ex.3)
mensajes, e iniciar y terminar la comunicación. observación
Beat the clock. How many sentences can you say in sistemática
2 minutes? (pag.12, ex.3)

Watch. Listen to the dialogue. (pag.9, ex.4)


Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

213
Oxford University Press – All about Us Now 6

4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y Read and answer. (pag.11, ex.3) Instrumentos:
comunicaciones breves y sencillas, de forma guiada, rúbrica
en situaciones en las que haya que atender a la Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.13, ex.6)
diversidad, mostrando respeto y empatía por los Técnicas:
interlocutores e interlocutoras y por las lenguas Do the role-play with your friend. (pag.14, ex.5) observación
empleadas, e interés por participar en la solución de sistemática
problemas de intercomprensión y de entendimiento Mediation - Ask and answers in pairs. Then play the
en su entorno próximo, apoyándose en diversos drawing game with your friend (pag.15, ex.3)
recursos y soportes.

4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Read and listen. Find the words in the story. (pag.10, Instrumentos:
estrategias básicas que ayuden a crear puentes y ex.2) rúbrica
faciliten la comprensión y producción de la
Listen to Daisy and her friends. What did you think
información y la comunicación, adecuadas a las Técnicas:
about the story? (pag.11, ex.4)
intenciones comunicativas, usando, con ayuda, análisis de
recursos y apoyos físicos o digitales en función de Describe the action and purpose. Guess the picture. producciones
las necesidades de cada momento. (pag.12, ex.4)

Mediation - Where do you go at the weekend? Why?


Tell your friend (pag.12, ex.5)

Read Daisy´s instructions. Listen and answer True,


False or Doesn´t say.(pag.15, ex.2)
Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CD2, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

214
Oxford University Press – All about Us Now 6

5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y Listen and say (pag. 6, ex.3) Instrumentos:
diferencias entre distintas lenguas reflexionando de cuaderno de
manera progresivamente autónoma sobre aspectos Listen and repeat (pag.6, ex.2) trabajo
básicos de su funcionamiento.
Read and listen . What kind of energy does the
laptop use? Is it his or hers? (pag.9, ex.2) Técnicas:
diario del
Read the song. What can you use a tablet to do? docente
Listen and check. (pag.13, ex.2)

Sing. Do you like the song? Use these words.


(pag.13, ex.3)
5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma Prepare your project. Then write your project. Instrumentos:
progresivamente autónoma los conocimientos y (pag.15, ex.4) cuaderno de
estrategias de mejora de su capacidad de comunicar trabajo
y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de
otros participantes y de soportes analógicos y Técnicas:
digitales. observación
sistemática

5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los Check your project. (pag.15, ex.5) Instrumentos:
progresos y dificultades en el proceso de diario de
aprendizaje de la lengua extranjera, reconociendo aprendizaje
los aspectos que ayudan a mejorar y realizando
actividades de autoevaluación y coevaluación, como Técnicas:
las propuestas en el Portfolio Europeo de las diario del
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje. docente

Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC2, CC3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

215
Oxford University Press – All about Us Now 6

6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones Read and listen. Find the words in the story. (pag.10, Instrumentos:
interculturales, construyendo vínculos entre las ex.2) rúbrica
diferentes lenguas y culturas, y mostrando rechazo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio y Técnicas:
about the story? (pag.11, ex.4)
estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y observación
habituales. Describe the action and purpose. Guess the picture. sistemática
(pag.12, ex.4)

Mediation - Where do you go at the weekend? Why?


Tell your friend (pag.12, ex.5)

Read Daisy´s instructions. Listen and answer True,


False or Doesn´t say.(pag.15, ex.2)

6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, Listen and say (pag. 6, ex.3) Instrumentos:
cultural y artística propia de países donde se habla cuaderno de
la lengua extranjera como fuente de enriquecimiento Listen and repeat (pag.6, ex.2) trabajo
personal, mostrando interés por comprender
Read and listen . What kind of energy does the
elementos culturales y lingüísticos básicos que laptop use? Is it his or hers? (pag.9, ex.2) Técnicas:
fomenten la sostenibilidad y la democracia. observación
Read the song. What can you use a tablet to do? sistemática
Listen and check. (pag.13, ex.2)

Sing. Do you like the song? Use these words.


(pag.13, ex.3)

6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Prepare your project. Then write your project. Instrumentos:
estrategias básicas para entender y apreciar la (pag.15, ex.4) rúbrica
diversidad lingüística, cultural y artística.
Técnicas:
análisis de
producciones

216
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 2 – In the countryside

GRADOS DE
ADQUISICIÓN

Alcanzado de forma muy destacada


Alcanzado de forma destacada
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje. Instrumentos y


técnicas de
evaluación

1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido Read and listen. Find the adjectives in the story. Instrumentos:
global, así como palabras y frases específicas de (pag.22, ex.2) cuaderno de
textos orales, escritos y multimodales breves y trabajo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
sencillos sobre temas frecuentes y cotidianos de
about the story? (pag.23, ex.4)
relevancia personal y ámbitos próximos a su Técnicas:
experiencia, así como de textos literarios adecuados Read, ask and answer. (pag. 24, ex.4) diario del
al nivel de desarrollo del alumnado, expresados de docente
forma comprensible, clara y en lengua estándar a Mediation – Describe a character from your
través de distintos soportes. favourite book or film. Tell your friend. (pag.24, ex.5)

Read Daisy´s advert. Listen and answer True, False


or Doesn´t say. (pag.27, ex.2)

217
Oxford University Press – All about Us Now 6

1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Read and listen. Find the adjectives in the story. Instrumentos:
guiada, estrategias y conocimientos adecuados en (pag.22, ex.2) cuaderno de
situaciones comunicativas cotidianas y de relevancia trabajo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
para el alumnado, con el fin de captar el sentido
about the story? (pag.23, ex.4)
global y procesar informaciones explícitas en textos Técnicas:
diversos. Read, ask and answer. (pag. 24, ex.4) Diario del
docente
Mediation – Describe a character from your
favourite book or film. Tell your friend. (pag.24, ex.5)

Read Daisy´s advert. Listen and answer True, False


or Doesn´t say. (pag.27, ex.2)
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC4)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, Play The park game (pag.19, ex.4) Instrumentos:
previamente preparados, sobre asuntos cotidianos y rúbricas
de relevancia para el alumnado, utilizando, de forma Think about a weekend. Write notes. (pag.21, ex.3)
guiada, recursos verbales y no verbales, y usando Técnicas:
Beat the clock. How many sentences can you say in
formas y estructuras básicas y de uso frecuente, 2 minutes? (pag.24, ex.3) análisis de
propias de la lengua extranjera. producciones
Watch. Listen to the dialogue. Discuss your day out.
(pag.21, ex.4)
2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, Write the sentences in order. (pag.23, ex.3) Instrumentos:
previamente preparados, con adecuación a la rúbricas
situación comunicativa propuesta, a través de Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.25, ex.6)
herramientas analógicas y digitales, y usando Técnicas:
estructuras y léxico básico de uso común sobre Do the role-play with your friend. (pag.26, ex.5) análisis de
asuntos cotidianos y frecuentes, de relevancia producciones
personal para el alumnado y próximos a su Mediation - Ask and answers in pairs. (pag.27, ex.3)
experiencia.

218
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Write the sentences in order. (pag.23, ex.3) Instrumentos:
guiada, conocimientos y estrategias para preparar y lista de control
producir textos adecuados a las intenciones Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.25, ex.6)
comunicativas, las características contextuales y la Técnicas:
tipología textual, usando, con ayuda, recursos físicos Do the role-play with your friend. (pag.26, ex.5) observación
o digitales en función de la tarea y las necesidades sistemática
de cada momento. Mediation - Ask and answers in pairs. (pag.27, ex.3)

Prepare your project. Then write your project.


(pag.27, ex.4)
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3, CE1, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

3.1.b. Planificar y participar en situaciones Listen and say (pag. 18, ex.3) Instrumentos:
interactivas breves y sencillas sobre temas rúbricas
cotidianos, de relevancia personal y próximos a su Listen and repeat (pag.18, ex.2)
experiencia, a través de diversos soportes, Técnicas:
Read and listen. Why is geocaching more modern
apoyándose en recursos tales como la repetición, el than a treasure hunt? What does Clara find on the análisis de
ritmo pausado o el lenguaje no verbal, y mostrando beach? (pag.21, ex.2) producciones
empatía y respeto por la cortesía lingüística y la
etiqueta digital, así como por las diferentes Read the song. What’s the most beautiful place to
necesidades, ideas y motivaciones de los be? Listen and check. (pag.25, ex.2)
interlocutores e interlocutoras.
Sing. Do you like the song? Use these words.
(pag.25, ex.3)

Prepare your project. Then write your project.


(pag.27, ex.4)

219
Oxford University Press – All about Us Now 6

3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma Play The park game (pag.19, ex.4) Instrumentos:
guiada y en situaciones cotidianas, estrategias rúbrica
elementales para saludar, despedirse y presentarse; Think about a weekend. Write notes. (pag.21, ex.3)
formular y contestar preguntas sencillas; expresar Técnicas:
Beat the clock. How many sentences can you say in
mensajes, e iniciar y terminar la comunicación. 2 minutes? (pag.24, ex.3) observación
sistemática
Watch. Listen to the dialogue. Discuss your day out.
(pag.21, ex.4)
Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y Write the sentences in order. (pag.23, ex.3) Instrumentos:
comunicaciones breves y sencillas, de forma guiada, rúbrica
en situaciones en las que haya que atender a la Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.25, ex.6)
diversidad, mostrando respeto y empatía por los Técnicas:
interlocutores e interlocutoras y por las lenguas Do the role-play with your friend. (pag.26, ex.5) observación
empleadas, e interés por participar en la solución de sistemática
problemas de intercomprensión y de entendimiento Mediation - Ask and answers in pairs. (pag.27, ex.3)
en su entorno próximo, apoyándose en diversos
recursos y soportes.

220
Oxford University Press – All about Us Now 6

4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Read and listen. Find the adjectives in the story. Instrumentos:
estrategias básicas que ayuden a crear puentes y (pag.22, ex.2) rúbrica
faciliten la comprensión y producción de la
Listen to Daisy and her friends. What did you think
información y la comunicación, adecuadas a las Técnicas:
about the story? (pag.23, ex.4)
intenciones comunicativas, usando, con ayuda, análisis de
recursos y apoyos físicos o digitales en función de Read, ask and answer. (pag. 24, ex.4) producciones
las necesidades de cada momento.
Mediation – Describe a character from your favourite
book or film. Tell your friend. (pag.24, ex.5)

Read Daisy´s advert. Listen and answer True, False


or Doesn´t say. (pag.27, ex.2)
Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CD2, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y Listen and say (pag. 18, ex.3) Instrumentos:
diferencias entre distintas lenguas reflexionando de cuaderno de
manera progresivamente autónoma sobre aspectos Listen and repeat (pag.18, ex.2) trabajo
básicos de su funcionamiento.
Read and listen. Why is geocaching more modern
than a treasure hunt? What does Clara find on the Técnicas:
beach? (pag.21, ex.2) diario del
docente
Read the song. What’s the most beautiful place to
be? Listen and check. (pag.25, ex.2)

Sing. Do you like the song? Use these words.


(pag.25, ex.3)

221
Oxford University Press – All about Us Now 6

5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma Prepare your project. Then write your project. Instrumentos:
progresivamente autónoma los conocimientos y (pag.27, ex.4) cuaderno de
estrategias de mejora de su capacidad de comunicar trabajo
y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de
otros participantes y de soportes analógicos y Técnicas:
digitales. observación
sistemática

5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los Check your Project. (pag.27, ex.5) Instrumentos:
progresos y dificultades en el proceso de diario de
aprendizaje de la lengua extranjera, reconociendo aprendizaje
los aspectos que ayudan a mejorar y realizando
actividades de autoevaluación y coevaluación, como Técnicas:
las propuestas en el Portfolio Europeo de las diario del
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje. docente

Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC2, CC3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones Read and listen. Find the adjectives in the story. Instrumentos:
interculturales, construyendo vínculos entre las (pag.22, ex.2) rúbrica
diferentes lenguas y culturas, y mostrando rechazo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio y Técnicas:
about the story? (pag.23, ex.4)
estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y observación
habituales. Read, ask and answer. (pag. 24, ex.4) sistemática

Mediation – Describe a character from your favourite


book or film. Tell your friend. (pag.24, ex.5)

Read Daisy´s advert. Listen and answer True, False


or Doesn´t say. (pag.27, ex.2)

222
Oxford University Press – All about Us Now 6

6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, Listen and say (pag. 18, ex.3) Instrumentos:
cultural y artística propia de países donde se habla cuaderno de
la lengua extranjera como fuente de enriquecimiento Listen and repeat (pag.18, ex.2) trabajo
personal, mostrando interés por comprender
Read and listen. Why is geocaching more modern
elementos culturales y lingüísticos básicos que than a treasure hunt? What does Clara find on the Técnicas:
fomenten la sostenibilidad y la democracia. beach? (pag.21, ex.2) observación
sistemática
Read the song. What’s the most beautiful place to
be? Listen and check. (pag.25, ex.2)

Sing. Do you like the song? Use these words.


(pag.25, ex.3)

6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Prepare your project. Then write your project. Instrumentos:
estrategias básicas para entender y apreciar la (pag.27, ex.4) rúbrica
diversidad lingüística, cultural y artística.
Técnicas:
análisis de
producciones

223
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje - Children of the world 1: Solving problems

GRADOS DE
ADQUISICIÓN

Alcanzado de forma muy destacada


Alcanzado de forma destacada
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje. Instrumentos y


técnicas de
evaluación

1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido Work in groups. Choose a problem or use your own Instrumentos:
global, así como palabras y frases específicas de idea (pag.29, ex.1) cuaderno de
textos orales, escritos y multimodales breves y trabajo
sencillos sobre temas frecuentes y cotidianos de
relevancia personal y ámbitos próximos a su Técnicas:
experiencia, así como de textos literarios adecuados diario del
al nivel de desarrollo del alumnado, expresados de docente
forma comprensible, clara y en lengua estándar a
través de distintos soportes.

224
Oxford University Press – All about Us Now 6

1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Work in groups. Choose a problem or use your own Instrumentos:
guiada, estrategias y conocimientos adecuados en idea (pag.29, ex.1) cuaderno de
situaciones comunicativas cotidianas y de relevancia trabajo
para el alumnado, con el fin de captar el sentido
global y procesar informaciones explícitas en textos Técnicas:
diversos. Diario del
docente

Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC4)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, Watch (pag.28, ex.1) Instrumentos:
previamente preparados, sobre asuntos cotidianos y rúbricas
de relevancia para el alumnado, utilizando, de forma Listen and read (pag.28, ex.2)
guiada, recursos verbales y no verbales, y usando Técnicas:
formas y estructuras básicas y de uso frecuente, análisis de
propias de la lengua extranjera. producciones

2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, Design a robot or an app to solve the problem. Make Instrumentos:
previamente preparados, con adecuación a la notes. (pag.29, ex.2) rúbricas
situación comunicativa propuesta, a través de
herramientas analógicas y digitales, y usando Técnicas:
estructuras y léxico básico de uso común sobre análisis de
asuntos cotidianos y frecuentes, de relevancia producciones
personal para el alumnado y próximos a su
experiencia.

225
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Design a robot or an app to solve the problem. Make Instrumentos:
guiada, conocimientos y estrategias para preparar y notes. (pag.29, ex.2) lista de control
producir textos adecuados a las intenciones
Check if your design solves the problem. (pag.29,
comunicativas, las características contextuales y la Técnicas:
ex.3)
tipología textual, usando, con ayuda, recursos físicos observación
o digitales en función de la tarea y las necesidades Make a poster about your design. (pag.29, ex.4) sistemática
de cada momento.
Swap posters with another group. Ask questions
and comment. Can you think how to make the
design better? (pag.29, ex. 5)

Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3, CE1, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

3.1.b. Planificar y participar en situaciones Find and say (pag. 28, ex.3) Instrumentos:
interactivas breves y sencillas sobre temas rúbricas
cotidianos, de relevancia personal y próximos a su Read and say True or False (pag.28, ex.4)
experiencia, a través de diversos soportes, Técnicas:
Work in groups. Choose a problem or use your own
apoyándose en recursos tales como la repetición, el idea (pag.29, ex.1) análisis de
ritmo pausado o el lenguaje no verbal, y mostrando producciones
empatía y respeto por la cortesía lingüística y la Check if your design solves the problem. (pag.29,
etiqueta digital, así como por las diferentes ex.3)
necesidades, ideas y motivaciones de los
interlocutores e interlocutoras. Make a poster about your design. (pag.29, ex.4)

Swap posters with another group. Ask questions


and comment. Can you think how to make the
design better? (pag.29, ex. 5)

226
Oxford University Press – All about Us Now 6

3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma Watch (pag.28, ex.1) Instrumentos:


guiada y en situaciones cotidianas, estrategias rúbrica
elementales para saludar, despedirse y presentarse; Listen and read (pag.28, ex.2)
formular y contestar preguntas sencillas; expresar Técnicas:
mensajes, e iniciar y terminar la comunicación. observación
sistemática

Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y Design a robot or an app to solve the problem. Make Instrumentos:
comunicaciones breves y sencillas, de forma guiada, notes. (pag.29, ex.2) rúbrica
en situaciones en las que haya que atender a la
diversidad, mostrando respeto y empatía por los Técnicas:
interlocutores e interlocutoras y por las lenguas observación
empleadas, e interés por participar en la solución de sistemática
problemas de intercomprensión y de entendimiento
en su entorno próximo, apoyándose en diversos
recursos y soportes.

4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Work in groups. Choose a problem or use your own Instrumentos:
estrategias básicas que ayuden a crear puentes y idea (pag.29, ex.1) rúbrica
faciliten la comprensión y producción de la
información y la comunicación, adecuadas a las Técnicas:
intenciones comunicativas, usando, con ayuda, análisis de
recursos y apoyos físicos o digitales en función de producciones
las necesidades de cada momento.

Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CD2, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5, CE3)

227
Oxford University Press – All about Us Now 6

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y Find and say (pag. 28, ex.3) Instrumentos:
diferencias entre distintas lenguas reflexionando de cuaderno de
manera progresivamente autónoma sobre aspectos Read and say True or False (pag.28, ex.4) trabajo
básicos de su funcionamiento.
Técnicas:
diario del
docente

5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma Check if your design solves the problem. (pag.29, Instrumentos:
progresivamente autónoma los conocimientos y ex.3) cuaderno de
estrategias de mejora de su capacidad de comunicar trabajo
Make a poster about your design. (pag.29, ex.4)
y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de
otros participantes y de soportes analógicos y Swap posters with another group. Ask questions Técnicas:
digitales. and comment. Can you think how to make the observación
design better? (pag.29, ex. 5) sistemática

5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los Rate your own project (pag.29, ex.6) Instrumentos:
progresos y dificultades en el proceso de diario de
aprendizaje de la lengua extranjera, reconociendo aprendizaje
los aspectos que ayudan a mejorar y realizando
actividades de autoevaluación y coevaluación, como Técnicas:
las propuestas en el Portfolio Europeo de las diario del
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje. docente

Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC2, CC3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

228
Oxford University Press – All about Us Now 6

6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones Work in groups. Choose a problem or use your own Instrumentos:
interculturales, construyendo vínculos entre las idea (pag.29, ex.1) rúbrica
diferentes lenguas y culturas, y mostrando rechazo
ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio y Técnicas:
estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y observación
habituales. sistemática

6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, Find and say (pag. 28, ex.3) Instrumentos:
cultural y artística propia de países donde se habla cuaderno de
la lengua extranjera como fuente de enriquecimiento Read and say True or False (pag.28, ex.4) trabajo
personal, mostrando interés por comprender
elementos culturales y lingüísticos básicos que Técnicas:
fomenten la sostenibilidad y la democracia. observación
sistemática

6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Check if your design solves the problem. (pag.29, Instrumentos:
estrategias básicas para entender y apreciar la ex.3) rúbrica
diversidad lingüística, cultural y artística.
Make a poster about your design. (pag.29, ex.4)
Técnicas:
Swap posters with another group. Ask questions análisis de
and comment. Can you think how to make the producciones
design better? (pag.29, ex. 5)

229
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 3 – At the train station

GRADOS DE
ADQUISICIÓN

Alcanzado de forma muy destacada


Alcanzado de forma destacada
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje. Instrumentos y


técnicas de
evaluación

1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido Read and listen. Find the prepositions in the story. Instrumentos:
global, así como palabras y frases específicas de (pag.34, ex.2) cuaderno de
textos orales, escritos y multimodales breves y trabajo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
sencillos sobre temas frecuentes y cotidianos de
about the story? (pag.35, ex.4)
relevancia personal y ámbitos próximos a su Técnicas:
experiencia, así como de textos literarios adecuados Look and say the train station rules. (pag.36, ex.4) diario del
al nivel de desarrollo del alumnado, expresados de docente
forma comprensible, clara y en lengua estándar a Mediation – What rules are there at your school?
través de distintos soportes. Tell your friend. (pag.36, ex.5)

Read the advice column. Listen and answer True,


False or Doesn´t say. (pag.39, ex.2)

230
Oxford University Press – All about Us Now 6

1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Read and listen. Find the prepositions in the story. Instrumentos:
guiada, estrategias y conocimientos adecuados en (pag.34, ex.2) cuaderno de
situaciones comunicativas cotidianas y de relevancia trabajo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
para el alumnado, con el fin de captar el sentido
about the story? (pag.35, ex.4)
global y procesar informaciones explícitas en textos Técnicas:
diversos. Look and say the train station rules. (pag.36, ex.4) Diario del
docente
Mediation – What rules are there at your school?
Tell your friend. (pag.36, ex.5)

Read the advice column. Listen and answer True,


False or Doesn´t say. (pag.39, ex.2)
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC4)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, Play The departures board game (pag.31, ex.4) Instrumentos:
previamente preparados, sobre asuntos cotidianos y rúbricas
de relevancia para el alumnado, utilizando, de forma Think about polite requests you make at school.
Write notes. (pag.33, ex.3)
guiada, recursos verbales y no verbales, y usando Técnicas:
formas y estructuras básicas y de uso frecuente, Beat the clock. How many sentences can you say in análisis de
propias de la lengua extranjera. 2 minutes? (pag.36, ex.3) producciones

Watch. Listen to the dialogue. (pag.33, ex.4)


2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, Read and correct the sentences. (pag.35, ex.3) Instrumentos:
previamente preparados, con adecuación a la rúbricas
situación comunicativa propuesta, a través de Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.37, ex.6)
herramientas analógicas y digitales, y usando Técnicas:
estructuras y léxico básico de uso común sobre Do the role-play with your friend. (pag.38, ex.5) análisis de
asuntos cotidianos y frecuentes, de relevancia producciones
personal para el alumnado y próximos a su Mediation - Ask and answers in pairs. (pag.39, ex.3)
experiencia.

231
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Read and correct the sentences. (pag.35, ex.3) Instrumentos:
guiada, conocimientos y estrategias para preparar y lista de control
producir textos adecuados a las intenciones Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.37, ex.6)
comunicativas, las características contextuales y la Técnicas:
tipología textual, usando, con ayuda, recursos físicos Do the role-play with your friend. (pag.38, ex.5) observación
o digitales en función de la tarea y las necesidades sistemática
de cada momento. Mediation - Ask and answers in pairs. (pag.39, ex.3)

Prepare your project. Then write your project


(pag.39, ex.4)
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3, CE1, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

3.1.b. Planificar y participar en situaciones Listen and say (pag. 30, ex.3) Instrumentos:
interactivas breves y sencillas sobre temas rúbricas
cotidianos, de relevancia personal y próximos a su Listen and repeat (pag.30, ex.2)
experiencia, a través de diversos soportes, Técnicas:
Read and listen. What forms of transport do Daisy
apoyándose en recursos tales como la repetición, el and Preeti message about? Why did Preeti’s dad análisis de
ritmo pausado o el lenguaje no verbal, y mostrando borrow a taxi? (pag.32, ex.2) producciones
empatía y respeto por la cortesía lingüística y la
etiqueta digital, así como por las diferentes Read the song. What mustn’t the singer forget?
necesidades, ideas y motivaciones de los Listen and check. (pag.37, ex.2)
interlocutores e interlocutoras.
Sing. Do you like the song? Use these words.
(pag.37, ex.3)

Prepare your project. Then write your project


(pag.39, ex.4)

232
Oxford University Press – All about Us Now 6

3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma Play The departures board game (pag.31, ex.4) Instrumentos:
guiada y en situaciones cotidianas, estrategias rúbrica
elementales para saludar, despedirse y presentarse; Think about polite requests you make at school.
Write notes. (pag.33, ex.3)
formular y contestar preguntas sencillas; expresar Técnicas:
mensajes, e iniciar y terminar la comunicación. Beat the clock. How many sentences can you say in observación
2 minutes? (pag.36, ex.3) sistemática

Watch. Listen to the dialogue. (pag.33, ex.4)


Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y Read and correct the sentences. (pag.35, ex.3) Instrumentos:
comunicaciones breves y sencillas, de forma guiada, rúbrica
en situaciones en las que haya que atender a la Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.37, ex.6)
diversidad, mostrando respeto y empatía por los Técnicas:
interlocutores e interlocutoras y por las lenguas Do the role-play with your friend. (pag.38, ex.5) observación
empleadas, e interés por participar en la solución de sistemática
problemas de intercomprensión y de entendimiento Mediation - Ask and answers in pairs. (pag.39, ex.3)
en su entorno próximo, apoyándose en diversos
recursos y soportes.

233
Oxford University Press – All about Us Now 6

4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Read and listen. Find the prepositions in the story. Instrumentos:
estrategias básicas que ayuden a crear puentes y (pag.34, ex.2) rúbrica
faciliten la comprensión y producción de la
Listen to Daisy and her friends. What did you think
información y la comunicación, adecuadas a las Técnicas:
about the story? (pag.35, ex.4)
intenciones comunicativas, usando, con ayuda, análisis de
recursos y apoyos físicos o digitales en función de Look and say the train station rules. (pag.36, ex.4) producciones
las necesidades de cada momento.
Mediation – What rules are there at your school?
Tell your friend. (pag.36, ex.5)

Read the advice column. Listen and answer True,


False or Doesn´t say. (pag.39, ex.2)
Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CD2, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y Listen and say (pag. 30, ex.3) Instrumentos:
diferencias entre distintas lenguas reflexionando de cuaderno de
manera progresivamente autónoma sobre aspectos Listen and repeat (pag.30, ex.2) trabajo
básicos de su funcionamiento.
Read and listen. What forms of transport do Daisy
and Preeti message about? Why did Preeti’s dad Técnicas:
borrow a taxi? (pag.32, ex.2) diario del
docente
Read the song. What mustn’t the singer forget?
Listen and check. (pag.37, ex.2)

Sing. Do you like the song? Use these words.


(pag.37, ex.3)

234
Oxford University Press – All about Us Now 6

5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma Prepare your project. Then write your project Instrumentos:
progresivamente autónoma los conocimientos y (pag.39, ex.4) cuaderno de
estrategias de mejora de su capacidad de comunicar trabajo
y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de
otros participantes y de soportes analógicos y Técnicas:
digitales. observación
sistemática

5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los Check your project. (pag.39, ex.5) Instrumentos:
progresos y dificultades en el proceso de diario de
aprendizaje de la lengua extranjera, reconociendo aprendizaje
los aspectos que ayudan a mejorar y realizando
actividades de autoevaluación y coevaluación, como Técnicas:
las propuestas en el Portfolio Europeo de las diario del
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje. docente

Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC2, CC3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones Read and listen. Find the prepositions in the story. Instrumentos:
interculturales, construyendo vínculos entre las (pag.34, ex.2) rúbrica
diferentes lenguas y culturas, y mostrando rechazo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio y Técnicas:
about the story? (pag.35, ex.4)
estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y observación
habituales. Look and say the train station rules. (pag.36, ex.4) sistemática

Mediation – What rules are there at your school?


Tell your friend. (pag.36, ex.5)

Read the advice column. Listen and answer True,


False or Doesn´t say. (pag.39, ex.2)

235
Oxford University Press – All about Us Now 6

6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, Listen and say (pag. 30, ex.3) Instrumentos:
cultural y artística propia de países donde se habla cuaderno de
la lengua extranjera como fuente de enriquecimiento Listen and repeat (pag.30, ex.2) trabajo
personal, mostrando interés por comprender
Read and listen. What forms of transport do Daisy
elementos culturales y lingüísticos básicos que and Preeti message about? Why did Preeti’s dad Técnicas:
fomenten la sostenibilidad y la democracia. borrow a taxi? (pag.32, ex.2) observación
sistemática
Read the song. What mustn’t the singer forget?
Listen and check. (pag.37, ex.2)

Sing. Do you like the song? Use these words.


(pag.37, ex.3)

6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Prepare your project. Then write your project Instrumentos:
estrategias básicas para entender y apreciar la (pag.39, ex.4) rúbrica
diversidad lingüística, cultural y artística.
Técnicas:
análisis de
producciones

236
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 4 – At the coast

GRADOS DE
ADQUISICIÓN

Alcanzado de forma muy destacada


Alcanzado de forma destacada
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje. Instrumentos y


técnicas de
evaluación

1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido Read and listen. Find the words in the story. (pag.46, Instrumentos:
global, así como palabras y frases específicas de ex.2) cuaderno de
textos orales, escritos y multimodales breves y trabajo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
sencillos sobre temas frecuentes y cotidianos de
about the story? (pag.47, ex.4)
relevancia personal y ámbitos próximos a su Técnicas:
experiencia, así como de textos literarios adecuados Ask questions and answer. (pag.48, ex.4) diario del
al nivel de desarrollo del alumnado, expresados de docente
forma comprensible, clara y en lengua estándar a Mediation – Ask a friend what they did yesterday.
través de distintos soportes. (pag.48, ex.5)

Read Daisy´s postcard. Listen and answer True,


False or Doesn´t say.(pag.51, ex.2)

237
Oxford University Press – All about Us Now 6

1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Read and listen. Find the words in the story. (pag.46, Instrumentos:
guiada, estrategias y conocimientos adecuados en ex.2) cuaderno de
situaciones comunicativas cotidianas y de relevancia trabajo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
para el alumnado, con el fin de captar el sentido
about the story? (pag.47, ex.4)
global y procesar informaciones explícitas en textos Técnicas:
diversos. Ask questions and answer. (pag.48, ex.4) Diario del
docente
Mediation – Ask a friend what they did yesterday.
(pag.48, ex.5)

Read Daisy´s postcard. Listen and answer True,


False or Doesn´t say.(pag.51, ex.2)
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC4)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, Play Who did that? (pag.43, ex.4) Instrumentos:
previamente preparados, sobre asuntos cotidianos y rúbricas
de relevancia para el alumnado, utilizando, de forma Think about interesting places to visit and how far
away they are. Write notes. (pag.45, ex.3)
guiada, recursos verbales y no verbales, y usando Técnicas:
formas y estructuras básicas y de uso frecuente, Beat the clock. How many questions and answers análisis de
propias de la lengua extranjera. can you say in 2 minutes? (pag.48, ex.3) producciones

Watch. Listen to the dialogue. (pag.45, ex.4)

238
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, Read and answer. (pag.47, ex.3) Instrumentos:
previamente preparados, con adecuación a la rúbricas
situación comunicativa propuesta, a través de Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.49, ex.6)
herramientas analógicas y digitales, y usando Técnicas:
estructuras y léxico básico de uso común sobre Do the role-play with your friend. (pag.50, ex.5) análisis de
asuntos cotidianos y frecuentes, de relevancia producciones
personal para el alumnado y próximos a su Mediation - Ask and answers in pairs. (pag.51, ex.3)
experiencia.

2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Read and answer. (pag.47, ex.3) Instrumentos:
guiada, conocimientos y estrategias para preparar y lista de control
producir textos adecuados a las intenciones Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.49, ex.6)
comunicativas, las características contextuales y la Técnicas:
tipología textual, usando, con ayuda, recursos físicos Do the role-play with your friend. (pag.50, ex.5) observación
o digitales en función de la tarea y las necesidades sistemática
de cada momento. Mediation - Ask and answers in pairs. (pag.51, ex.3)

Prepare your project. Then write your project.


(pag.51, ex.4)
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3, CE1, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

239
Oxford University Press – All about Us Now 6

3.1.b. Planificar y participar en situaciones Listen and say (pag. 42, ex.3) Instrumentos:
interactivas breves y sencillas sobre temas rúbricas
cotidianos, de relevancia personal y próximos a su Listen and repeat (pag.42, ex.2)
experiencia, a través de diversos soportes, Técnicas:
Read and listen. What did Daisy eat and drink? What
apoyándose en recursos tales como la repetición, el places did Roberto go to? (pag.45, ex.2) análisis de
ritmo pausado o el lenguaje no verbal, y mostrando producciones
empatía y respeto por la cortesía lingüística y la Read the song. . What did they eat at the restaurant?
etiqueta digital, así como por las diferentes Listen and check. (pag.49, ex.2)
necesidades, ideas y motivaciones de los
interlocutores e interlocutoras. Sing. Do you like the song? Use these words.
(pag.49, ex.3)

Prepare your project. Then write your project.


(pag.51, ex.4)
3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma Play Who did that? (pag.43, ex.4) Instrumentos:
guiada y en situaciones cotidianas, estrategias rúbrica
elementales para saludar, despedirse y presentarse; Think about interesting places to visit and how far
away they are. Write notes. (pag.45, ex.3)
formular y contestar preguntas sencillas; expresar Técnicas:
mensajes, e iniciar y terminar la comunicación. Beat the clock. How many questions and answers observación
can you say in 2 minutes? (pag.48, ex.3) sistemática

Watch. Listen to the dialogue. (pag.45, ex.4)


Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

240
Oxford University Press – All about Us Now 6

4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y Read and answer. (pag.47, ex.3) Instrumentos:
comunicaciones breves y sencillas, de forma guiada, rúbrica
en situaciones en las que haya que atender a la Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.49, ex.6)
diversidad, mostrando respeto y empatía por los Técnicas:
interlocutores e interlocutoras y por las lenguas Do the role-play with your friend. (pag.50, ex.5) observación
empleadas, e interés por participar en la solución de sistemática
problemas de intercomprensión y de entendimiento Mediation - Ask and answers in pairs. (pag.51, ex.3)
en su entorno próximo, apoyándose en diversos
recursos y soportes.

4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Read and listen. Find the words in the story. (pag.46, Instrumentos:
estrategias básicas que ayuden a crear puentes y ex.2) rúbrica
faciliten la comprensión y producción de la
Listen to Daisy and her friends. What did you think
información y la comunicación, adecuadas a las Técnicas:
about the story? (pag.47, ex.4)
intenciones comunicativas, usando, con ayuda, análisis de
recursos y apoyos físicos o digitales en función de Ask questions and answer. (pag.48, ex.4) producciones
las necesidades de cada momento.
Mediation – Ask a friend what they did yesterday.
(pag.48, ex.5)

Read Daisy´s postcard. Listen and answer True,


False or Doesn´t say.(pag.51, ex.2)
Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CD2, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

241
Oxford University Press – All about Us Now 6

5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y Listen and say (pag. 42, ex.3) Instrumentos:
diferencias entre distintas lenguas reflexionando de cuaderno de
manera progresivamente autónoma sobre aspectos Listen and repeat (pag.42, ex.2) trabajo
básicos de su funcionamiento.
Read and listen. What did Daisy eat and drink? What
places did Roberto go to? (pag.45, ex.2) Técnicas:
diario del
Read the song. . What did they eat at the restaurant? docente
Listen and check. (pag.49, ex.2)

Sing. Do you like the song? Use these words.


(pag.49, ex.3)
5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma Prepare your project. Then write your project. Instrumentos:
progresivamente autónoma los conocimientos y (pag.51, ex.4) cuaderno de
estrategias de mejora de su capacidad de comunicar trabajo
y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de
otros participantes y de soportes analógicos y Técnicas:
digitales. observación
sistemática

5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los Check your project. (pag.51, ex.5) Instrumentos:
progresos y dificultades en el proceso de diario de
aprendizaje de la lengua extranjera, reconociendo aprendizaje
los aspectos que ayudan a mejorar y realizando
actividades de autoevaluación y coevaluación, como Técnicas:
las propuestas en el Portfolio Europeo de las diario del
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje. docente

Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC2, CC3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

242
Oxford University Press – All about Us Now 6

6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones Read and listen. Find the words in the story. (pag.46, Instrumentos:
interculturales, construyendo vínculos entre las ex.2) rúbrica
diferentes lenguas y culturas, y mostrando rechazo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio y Técnicas:
about the story? (pag.47, ex.4)
estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y observación
habituales. Ask questions and answer. (pag.48, ex.4) sistemática

Mediation – Ask a friend what they did yesterday.


(pag.48, ex.5)

Read Daisy´s postcard. Listen and answer True,


False or Doesn´t say.(pag.51, ex.2)

6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, Listen and say (pag. 42, ex.3) Instrumentos:
cultural y artística propia de países donde se habla cuaderno de
la lengua extranjera como fuente de enriquecimiento Listen and repeat (pag.42, ex.2) trabajo
personal, mostrando interés por comprender
Read and listen. What did Daisy eat and drink? What
elementos culturales y lingüísticos básicos que places did Roberto go to? (pag.45, ex.2) Técnicas:
fomenten la sostenibilidad y la democracia. observación
Read the song. . What did they eat at the restaurant? sistemática
Listen and check. (pag.49, ex.2)

Sing. Do you like the song? Use these words.


(pag.49, ex.3)

6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Prepare your project. Then write your project. Instrumentos:
estrategias básicas para entender y apreciar la (pag.51, ex.4) rúbrica
diversidad lingüística, cultural y artística.
Técnicas:
análisis de
producciones

243
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 1 - Children of the world 2: Making a difference

GRADOS DE
ADQUISICIÓN

Alcanzado de forma muy destacada


Alcanzado de forma destacada
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje. Instrumentos y


técnicas de
evaluación

1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido Work in groups. Think about plastic litter in your Instrumentos:
global, así como palabras y frases específicas de school. (pag.53, ex.1) cuaderno de
textos orales, escritos y multimodales breves y trabajo
Talk about how to use less plastic. Make notes
sencillos sobre temas frecuentes y cotidianos de
(pag.53, ex.2)
relevancia personal y ámbitos próximos a su Técnicas:
experiencia, así como de textos literarios adecuados diario del
al nivel de desarrollo del alumnado, expresados de docente
forma comprensible, clara y en lengua estándar a
través de distintos soportes.

244
Oxford University Press – All about Us Now 6

1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Work in groups. Think about plastic litter in your Instrumentos:
guiada, estrategias y conocimientos adecuados en school. (pag.53, ex.1) cuaderno de
situaciones comunicativas cotidianas y de relevancia trabajo
Talk about how to use less plastic. Make notes
para el alumnado, con el fin de captar el sentido
(pag.53, ex.2)
global y procesar informaciones explícitas en textos Técnicas:
diversos. Diario del
docente

Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC4)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, Watch (pag.52, ex.1) Instrumentos:
previamente preparados, sobre asuntos cotidianos y rúbricas
de relevancia para el alumnado, utilizando, de forma Listen and read. What problems does Bayan want to
solve? (pag.52, ex.2)
guiada, recursos verbales y no verbales, y usando Técnicas:
formas y estructuras básicas y de uso frecuente, análisis de
propias de la lengua extranjera. producciones

2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, Choose your best ideas and make a poster. (pag.53, Instrumentos:
previamente preparados, con adecuación a la ex.3) rúbricas
situación comunicativa propuesta, a través de
herramientas analógicas y digitales, y usando Técnicas:
estructuras y léxico básico de uso común sobre análisis de
asuntos cotidianos y frecuentes, de relevancia producciones
personal para el alumnado y próximos a su
experiencia.

245
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Choose your best ideas and make a poster. (pag.53, Instrumentos:
guiada, conocimientos y estrategias para preparar y ex.3) lista de control
producir textos adecuados a las intenciones
Show your poster and talk about your ideas. Use
comunicativas, las características contextuales y la Técnicas:
these phrases (pag.53, ex.4)
tipología textual, usando, con ayuda, recursos físicos observación
o digitales en función de la tarea y las necesidades sistemática
de cada momento.

Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3, CE1, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

3.1.b. Planificar y participar en situaciones Find and say the past tense of these verbs (pag. 52, Instrumentos:
interactivas breves y sencillas sobre temas ex.3) rúbricas
cotidianos, de relevancia personal y próximos a su
Read and answer (pag.52, ex.4)
experiencia, a través de diversos soportes, Técnicas:
apoyándose en recursos tales como la repetición, el Work in groups. Think about plastic litter in your análisis de
ritmo pausado o el lenguaje no verbal, y mostrando school. (pag.53, ex.1) producciones
empatía y respeto por la cortesía lingüística y la
etiqueta digital, así como por las diferentes Talk about how to use less plastic. Make notes
necesidades, ideas y motivaciones de los (pag.53, ex.2)
interlocutores e interlocutoras.
Show your poster and talk about your ideas. Use
these phrases (pag.53, ex.4)
3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma Watch (pag.52, ex.1) Instrumentos:
guiada y en situaciones cotidianas, estrategias rúbrica
elementales para saludar, despedirse y presentarse; Listen and read. What problems does Bayan want to
solve? (pag.52, ex.2)
formular y contestar preguntas sencillas; expresar Técnicas:
mensajes, e iniciar y terminar la comunicación. observación
sistemática

Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1)

246
Oxford University Press – All about Us Now 6

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y Choose your best ideas and make a poster. (pag.53, Instrumentos:
comunicaciones breves y sencillas, de forma guiada, ex.3) rúbrica
en situaciones en las que haya que atender a la
diversidad, mostrando respeto y empatía por los Técnicas:
interlocutores e interlocutoras y por las lenguas observación
empleadas, e interés por participar en la solución de sistemática
problemas de intercomprensión y de entendimiento
en su entorno próximo, apoyándose en diversos
recursos y soportes.

4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Work in groups. Think about plastic litter in your Instrumentos:
estrategias básicas que ayuden a crear puentes y school. (pag.53, ex.1) rúbrica
faciliten la comprensión y producción de la
Talk about how to use less plastic. Make notes
información y la comunicación, adecuadas a las Técnicas:
(pag.53, ex.2)
intenciones comunicativas, usando, con ayuda, análisis de
recursos y apoyos físicos o digitales en función de producciones
las necesidades de cada momento.

Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CD2, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y Find and say the past tense of these verbs (pag. 52, Instrumentos:
diferencias entre distintas lenguas reflexionando de ex.3) cuaderno de
manera progresivamente autónoma sobre aspectos trabajo
Read and answer (pag.52, ex.4)
básicos de su funcionamiento.
Técnicas:
diario del
docente

247
Oxford University Press – All about Us Now 6

5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma Show your poster and talk about your ideas. Use Instrumentos:
progresivamente autónoma los conocimientos y these phrases (pag.53, ex.4) cuaderno de
estrategias de mejora de su capacidad de comunicar trabajo
y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de
otros participantes y de soportes analógicos y Técnicas:
digitales. observación
sistemática

5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los Rate your own project (pag.53, ex.5) Instrumentos:
progresos y dificultades en el proceso de diario de
aprendizaje de la lengua extranjera, reconociendo aprendizaje
los aspectos que ayudan a mejorar y realizando
actividades de autoevaluación y coevaluación, como Técnicas:
las propuestas en el Portfolio Europeo de las diario del
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje. docente

Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC2, CC3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones Work in groups. Think about plastic litter in your Instrumentos:
interculturales, construyendo vínculos entre las school. (pag.53, ex.1) rúbrica
diferentes lenguas y culturas, y mostrando rechazo
Talk about how to use less plastic. Make notes
ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio y Técnicas:
(pag.53, ex.2)
estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y observación
habituales. sistemática

6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, Find and say the past tense of these verbs (pag. 52, Instrumentos:
cultural y artística propia de países donde se habla ex.3) cuaderno de
la lengua extranjera como fuente de enriquecimiento trabajo
Read and answer (pag.52, ex.4)
personal, mostrando interés por comprender
elementos culturales y lingüísticos básicos que Técnicas:
fomenten la sostenibilidad y la democracia. observación
sistemática

248
Oxford University Press – All about Us Now 6

6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Show your poster and talk about your ideas. Use Instrumentos:
estrategias básicas para entender y apreciar la these phrases (pag.53, ex.4) rúbrica
diversidad lingüística, cultural y artística.
Técnicas:
análisis de
producciones

249
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje 5 – At the TV studio

GRADOS DE
ADQUISICIÓN

Alcanzado de forma muy destacada


Alcanzado de forma destacada
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje. Instrumentos y


técnicas de
evaluación

1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido Read and listen. Find the words in the story. (pag.58, Instrumentos:
global, así como palabras y frases específicas de ex.2) cuaderno de
textos orales, escritos y multimodales breves y trabajo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
sencillos sobre temas frecuentes y cotidianos de
about the story? (pag.59, ex.4)
relevancia personal y ámbitos próximos a su Técnicas:
experiencia, así como de textos literarios adecuados Talk about the people. (pag.60, ex.4) diario del
al nivel de desarrollo del alumnado, expresados de docente
forma comprensible, clara y en lengua estándar a Mediation – What will you be in the future? Why?
través de distintos soportes. Tell your friend. (pag.60, ex.5)

Read Daisy´s description. Listen and answer True,


False or Doesn´t say. (pag.63, ex.2)

250
Oxford University Press – All about Us Now 6

1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Read and listen. Find the words in the story. (pag.58, Instrumentos:
guiada, estrategias y conocimientos adecuados en ex.2) cuaderno de
situaciones comunicativas cotidianas y de relevancia trabajo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
para el alumnado, con el fin de captar el sentido
about the story? (pag.59, ex.4)
global y procesar informaciones explícitas en textos Técnicas:
diversos. Talk about the people. (pag.60, ex.4) Diario del
docente
Mediation – What will you be in the future? Why?
Tell your friend. (pag.60, ex.5)

Read Daisy´s description. Listen and answer True,


False or Doesn´t say. (pag.63, ex.2)
Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC4)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, Play The jobs game (pag.55, ex.4) Instrumentos:
previamente preparados, sobre asuntos cotidianos y rúbricas
de relevancia para el alumnado, utilizando, de forma Think about what people will wear in the future.
Write notes. (pag.57, ex.3)
guiada, recursos verbales y no verbales, y usando Técnicas:
formas y estructuras básicas y de uso frecuente, Beat the clock. How many sentences can you say in análisis de
propias de la lengua extranjera. 2 minutes? (pag.60, ex.3) producciones

Watch. Listen to the dialogue. (pag.57, ex.4)


2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, Read and answer (pag.59, ex.3) Instrumentos:
previamente preparados, con adecuación a la rúbricas
situación comunicativa propuesta, a través de Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.61, ex.6)
herramientas analógicas y digitales, y usando Técnicas:
estructuras y léxico básico de uso común sobre Do the role-play with your friend. (pag.62, ex.5) análisis de
asuntos cotidianos y frecuentes, de relevancia producciones
personal para el alumnado y próximos a su Mediation - Ask and answers in pairs. (pag.63, ex.3)
experiencia.

251
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Read and answer (pag.59, ex.3) Instrumentos:
guiada, conocimientos y estrategias para preparar y lista de control
producir textos adecuados a las intenciones Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.61, ex.6)
comunicativas, las características contextuales y la Técnicas:
tipología textual, usando, con ayuda, recursos físicos Do the role-play with your friend. (pag.62, ex.5) observación
o digitales en función de la tarea y las necesidades sistemática
de cada momento. Mediation - Ask and answers in pairs. (pag.63, ex.3)

Prepare your project. Then write your project.


(pag.63, ex.4)
Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3, CE1, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

3.1.b. Planificar y participar en situaciones Listen and say (pag. 54, ex.3) Instrumentos:
interactivas breves y sencillas sobre temas rúbricas
cotidianos, de relevancia personal y próximos a su Listen and repeat (pag.54, ex.2)
experiencia, a través de diversos soportes, Técnicas:
Read and listen. What were clothes like in the
apoyándose en recursos tales como la repetición, el 1980s? Will we need umbrellas in the future? análisis de
ritmo pausado o el lenguaje no verbal, y mostrando (pag.57, ex.2) producciones
empatía y respeto por la cortesía lingüística y la
etiqueta digital, así como por las diferentes Read the song. Will they always be friends? Listen
necesidades, ideas y motivaciones de los and check. (pag.61, ex.2)
interlocutores e interlocutoras.
Sing. Do you like the song? Use these words.
(pag.61, ex.3)

Prepare your project. Then write your project.


(pag.63, ex.4)

252
Oxford University Press – All about Us Now 6

3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma Play The jobs game (pag.55, ex.4) Instrumentos:
guiada y en situaciones cotidianas, estrategias rúbrica
elementales para saludar, despedirse y presentarse; Think about what people will wear in the future.
Write notes. (pag.57, ex.3)
formular y contestar preguntas sencillas; expresar Técnicas:
mensajes, e iniciar y terminar la comunicación. Beat the clock. How many sentences can you say in observación
2 minutes? (pag.60, ex.3) sistemática

Watch. Listen to the dialogue. (pag.57, ex.4)


Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y Read and answer (pag.59, ex.3) Instrumentos:
comunicaciones breves y sencillas, de forma guiada, rúbrica
en situaciones en las que haya que atender a la Work in pairs. Complete your speaking cards. Play
(pag.61, ex.6)
diversidad, mostrando respeto y empatía por los Técnicas:
interlocutores e interlocutoras y por las lenguas Do the role-play with your friend. (pag.62, ex.5) observación
empleadas, e interés por participar en la solución de sistemática
problemas de intercomprensión y de entendimiento Mediation - Ask and answers in pairs. (pag.63, ex.3)
en su entorno próximo, apoyándose en diversos
recursos y soportes.

253
Oxford University Press – All about Us Now 6

4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Read and listen. Find the words in the story. (pag.58, Instrumentos:
estrategias básicas que ayuden a crear puentes y ex.2) rúbrica
faciliten la comprensión y producción de la
Listen to Daisy and her friends. What did you think
información y la comunicación, adecuadas a las Técnicas:
about the story? (pag.59, ex.4)
intenciones comunicativas, usando, con ayuda, análisis de
recursos y apoyos físicos o digitales en función de Talk about the people. (pag.60, ex.4) producciones
las necesidades de cada momento.
Mediation – What will you be in the future? Why?
Tell your friend. (pag.60, ex.5)

Read Daisy´s description. Listen and answer True,


False or Doesn´t say. (pag.63, ex.2)
Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CD2, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y Listen and say (pag. 54, ex.3) Instrumentos:
diferencias entre distintas lenguas reflexionando de cuaderno de
manera progresivamente autónoma sobre aspectos Listen and repeat (pag.54, ex.2) trabajo
básicos de su funcionamiento.
Read and listen. What were clothes like in the
1980s? Will we need umbrellas in the future? Técnicas:
(pag.57, ex.2) diario del
docente
Read the song. Will they always be friends? Listen
and check. (pag.61, ex.2)

Sing. Do you like the song? Use these words.


(pag.61, ex.3)

254
Oxford University Press – All about Us Now 6

5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma Prepare your project. Then write your project. Instrumentos:
progresivamente autónoma los conocimientos y (pag.63, ex.4) cuaderno de
estrategias de mejora de su capacidad de comunicar trabajo
y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de
otros participantes y de soportes analógicos y Técnicas:
digitales. observación
sistemática

5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los Check your project. (pag.63, ex.5) Instrumentos:
progresos y dificultades en el proceso de diario de
aprendizaje de la lengua extranjera, reconociendo aprendizaje
los aspectos que ayudan a mejorar y realizando
actividades de autoevaluación y coevaluación, como Técnicas:
las propuestas en el Portfolio Europeo de las diario del
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje. docente

Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC2, CC3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones Read and listen. Find the words in the story. (pag.58, Instrumentos:
interculturales, construyendo vínculos entre las ex.2) rúbrica
diferentes lenguas y culturas, y mostrando rechazo
Listen to Daisy and her friends. What did you think
ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio y Técnicas:
about the story? (pag.59, ex.4)
estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y observación
habituales. Talk about the people. (pag.60, ex.4) sistemática

Mediation – What will you be in the future? Why?


Tell your friend. (pag.60, ex.5)

Read Daisy´s description. Listen and answer True,


False or Doesn´t say. (pag.63, ex.2)

255
Oxford University Press – All about Us Now 6

6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, Listen and say (pag. 54, ex.3) Instrumentos:
cultural y artística propia de países donde se habla cuaderno de
la lengua extranjera como fuente de enriquecimiento Listen and repeat (pag.54, ex.2) trabajo
personal, mostrando interés por comprender
Read and listen. What were clothes like in the
elementos culturales y lingüísticos básicos que 1980s? Will we need umbrellas in the future? Técnicas:
fomenten la sostenibilidad y la democracia. (pag.57, ex.2) observación
sistemática
Read the song. Will they always be friends? Listen
and check. (pag.61, ex.2)

Sing. Do you like the song? Use these words.


(pag.61, ex.3)

6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Prepare your project. Then write your project. Instrumentos:
estrategias básicas para entender y apreciar la (pag.63, ex.4) rúbrica
diversidad lingüística, cultural y artística.
Técnicas:
análisis de
producciones

256
Oxford University Press – All about Us Now 6

Situación de aprendizaje - Children of the world 3: A better future

GRADOS DE
ADQUISICIÓN

Alcanzado de forma muy destacada


Alcanzado de forma destacada
Alcanzado en grado medio
Logrado en grado bajo
No alcanzado
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Competencia específica 1 (CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje. Instrumentos y


técnicas de
evaluación

1.1.b. Reconocer, interpretar y analizar el sentido Choose someone from page 76 or use your own Instrumentos:
global, así como palabras y frases específicas de idea. (pag.77, ex.1) cuaderno de
textos orales, escritos y multimodales breves y trabajo
Find information about your person (pag.77, ex.2)
sencillos sobre temas frecuentes y cotidianos de
relevancia personal y ámbitos próximos a su Técnicas:
experiencia, así como de textos literarios adecuados diario del
al nivel de desarrollo del alumnado, expresados de docente
forma comprensible, clara y en lengua estándar a
través de distintos soportes.

257
Oxford University Press – All about Us Now 6

1.2.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Choose someone from page 76 or use your own Instrumentos:
guiada, estrategias y conocimientos adecuados en idea. (pag.77, ex.1) cuaderno de
situaciones comunicativas cotidianas y de relevancia trabajo
Find information about your person (pag.77, ex.2)
para el alumnado, con el fin de captar el sentido
global y procesar informaciones explícitas en textos Técnicas:
diversos. Diario del
docente

Competencia específica 2 (CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC4)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

2.1.b. Expresar oralmente textos breves y sencillos, Why did Malak and Takwa´s family come to Instrumentos:
previamente preparados, sobre asuntos cotidianos y Luxembourg? (pag.76, ex.1) rúbricas
de relevancia para el alumnado, utilizando, de forma
Do you know any of these famous people. Guess
guiada, recursos verbales y no verbales, y usando Técnicas:
their jobs (pag.76, ex.2)
formas y estructuras básicas y de uso frecuente, análisis de
propias de la lengua extranjera. producciones

2.2.b. Organizar y redactar textos breves y sencillos, Use the information to write a profile. Find photos or Instrumentos:
previamente preparados, con adecuación a la draw pictures to illustrate your profile. (pag.77, ex.3) rúbricas
situación comunicativa propuesta, a través de
herramientas analógicas y digitales, y usando Técnicas:
estructuras y léxico básico de uso común sobre análisis de
asuntos cotidianos y frecuentes, de relevancia producciones
personal para el alumnado y próximos a su
experiencia.

258
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.3.b. Seleccionar, organizar y aplicar, de forma Use the information to write a profile. Find photos or Instrumentos:
guiada, conocimientos y estrategias para preparar y draw pictures to illustrate your profile. (pag.77, ex.3) lista de control
producir textos adecuados a las intenciones
Read your profile to the class. Compare. (pag.77,
comunicativas, las características contextuales y la Técnicas:
ex.4)
tipología textual, usando, con ayuda, recursos físicos observación
o digitales en función de la tarea y las necesidades sistemática
de cada momento.

Competencia específica 3 (CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3, CE1, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

3.1.b. Planificar y participar en situaciones Read and check your answers to Activity 2 (pag. 76, Instrumentos:
interactivas breves y sencillas sobre temas ex.3) rúbricas
cotidianos, de relevancia personal y próximos a su
Read and answer (pag.76, ex.4)
experiencia, a través de diversos soportes, Técnicas:
apoyándose en recursos tales como la repetición, el Choose someone from page 76 or use your own análisis de
ritmo pausado o el lenguaje no verbal, y mostrando idea. (pag.77, ex.1) producciones
empatía y respeto por la cortesía lingüística y la
etiqueta digital, así como por las diferentes Find information about your person (pag.77, ex.2)
necesidades, ideas y motivaciones de los
interlocutores e interlocutoras. Read your profile to the class. Compare. (pag.77,
ex.4)
3.2.b. Seleccionar, organizar y utilizar, de forma Why did Malak and Takwa´s family come to Instrumentos:
guiada y en situaciones cotidianas, estrategias Luxembourg? (pag.76, ex.1) rúbrica
elementales para saludar, despedirse y presentarse;
Do you know any of these famous people. Guess
formular y contestar preguntas sencillas; expresar Técnicas:
their jobs (pag.76, ex.2)
mensajes, e iniciar y terminar la comunicación. observación
sistemática

Competencia específica 4 (CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1)

259
Oxford University Press – All about Us Now 6

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

4.1.b. Inferir y explicar textos, conceptos y Use the information to write a profile. Find photos or Instrumentos:
comunicaciones breves y sencillas, de forma guiada, draw pictures to illustrate your profile. (pag.77, ex.3) rúbrica
en situaciones en las que haya que atender a la
diversidad, mostrando respeto y empatía por los Técnicas:
interlocutores e interlocutoras y por las lenguas observación
empleadas, e interés por participar en la solución de sistemática
problemas de intercomprensión y de entendimiento
en su entorno próximo, apoyándose en diversos
recursos y soportes.

4.2.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Choose someone from page 76 or use your own Instrumentos:
estrategias básicas que ayuden a crear puentes y idea. (pag.77, ex.1) rúbrica
faciliten la comprensión y producción de la
Find information about your person (pag.77, ex.2)
información y la comunicación, adecuadas a las Técnicas:
intenciones comunicativas, usando, con ayuda, análisis de
recursos y apoyos físicos o digitales en función de producciones
las necesidades de cada momento.

Competencia específica 5 (CP2, STEM1, CD2, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5, CE3)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

5.1.b. Comparar y contrastar las similitudes y Read and check your answers to Activity 2 (pag. 76, Instrumentos:
diferencias entre distintas lenguas reflexionando de ex.3) cuaderno de
manera progresivamente autónoma sobre aspectos trabajo
Read and answer (pag.76, ex.4)
básicos de su funcionamiento.
Técnicas:
diario del
docente

260
Oxford University Press – All about Us Now 6

5.2.b. Utilizar y diferenciar de forma Read your profile to the class. Compare. (pag.77, Instrumentos:
progresivamente autónoma los conocimientos y ex.4) cuaderno de
estrategias de mejora de su capacidad de comunicar trabajo
y de aprender la lengua extranjera, con apoyo de
otros participantes y de soportes analógicos y Técnicas:
digitales. observación
sistemática

5.3.b. Registrar y utilizar, de manera guiada, los Rate your own project (pag.77, ex.5) Instrumentos:
progresos y dificultades en el proceso de diario de
aprendizaje de la lengua extranjera, reconociendo aprendizaje
los aspectos que ayudan a mejorar y realizando
actividades de autoevaluación y coevaluación, como Técnicas:
las propuestas en el Portfolio Europeo de las diario del
Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje. docente

Competencia específica 6 (CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC2, CC3, CCEC1)

Criterios de evaluación Concreción en la situación de aprendizaje Instrumentos y


técnicas de
evaluación

6.1.b. Actuar con aprecio y respeto en situaciones Choose someone from page 76 or use your own Instrumentos:
interculturales, construyendo vínculos entre las idea. (pag.77, ex.1) rúbrica
diferentes lenguas y culturas, y mostrando rechazo
Find information about your person (pag.77, ex.2)
ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio y Técnicas:
estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y observación
habituales. sistemática

6.2.b. Aceptar y respetar la diversidad lingüística, Read and check your answers to Activity 2 (pag. 76, Instrumentos:
cultural y artística propia de países donde se habla ex.3) cuaderno de
la lengua extranjera como fuente de enriquecimiento trabajo
Read and answer (pag.76, ex.4)
personal, mostrando interés por comprender
elementos culturales y lingüísticos básicos que Técnicas:
fomenten la sostenibilidad y la democracia. observación
sistemática

261
Oxford University Press – All about Us Now 6

6.3.b. Seleccionar y aplicar, de forma guiada, Read your profile to the class. Compare. (pag.77, Instrumentos:
estrategias básicas para entender y apreciar la ex.4) rúbrica
diversidad lingüística, cultural y artística.
Técnicas:
análisis de
producciones

262
Oxford University Press – All about Us Now 6

Valoración de lo aprendido

VALORACIÓN DE LO APRENDIDO

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS RÚBRICAS
DE
INSUFICIENTE SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESALIENTE
OBSERVACIÓN

1.1.b. Reconocer, interpretar y Actividades del No es capaz de Reconoce el Reconoce e Reconoce, Reconoce, interpreta
analizar el sentido global, así libro del alumno. reconocer, sentido global, interpreta el interpreta y y analiza siempre
como palabras y frases interpretar ni así como sentido global, analiza el correctamente el
específicas de textos orales, analizar el palabras y frases así como sentido global, sentido global, así
escritos y multimodales breves y sentido global, específicas de palabras y frases así como como palabras y
sencillos sobre temas frecuentes así como textos orales, específicas de palabras y frases frases específicas
y cotidianos de relevancia palabras y frases escritos y textos orales, específicas de de textos orales,
personal y ámbitos próximos a específicas de multimodales escritos y textos orales, escritos y
su experiencia, así como de textos orales, breves y multimodales escritos y multimodales breves
textos literarios adecuados al escritos y sencillos sobre breves y multimodales y sencillos sobre
nivel de desarrollo del multimodales temas frecuentes sencillos sobre breves y temas frecuentes y
alumnado, expresados de forma breves y y cotidianos de temas frecuentes sencillos sobre cotidianos de
comprensible, clara y en lengua sencillos sobre relevancia y cotidianos de temas frecuentes relevancia personal
estándar a través de distintos temas frecuentes personal y relevancia y cotidianos de y ámbitos próximos
soportes. y cotidianos de ámbitos próximos personal y relevancia a su experiencia, así
relevancia a su experiencia, ámbitos próximos personal y como de textos
personal y así como de a su experiencia, ámbitos literarios adecuados
ámbitos textos literarios así como de próximos a su al nivel de desarrollo
próximos a su adecuados al textos literarios experiencia, así del alumnado,
experiencia, así nivel de adecuados al como de textos expresados de
como de textos desarrollo del nivel de literarios forma comprensible,
literarios alumnado, desarrollo del adecuados al clara y en lengua
adecuados al expresados de alumnado, nivel de estándar a través de

263
Oxford University Press – All about Us Now 6

nivel de forma expresados de desarrollo del distintos soportes.


desarrollo del comprensible, forma alumnado,
alumnado, clara y en lengua comprensible, expresados de
expresados de estándar a través clara y en lengua forma
forma de distintos estándar a través comprensible,
comprensible, soportes. de distintos clara y en lengua
clara y en lengua soportes. estándar a
estándar a través de
través de distintos
distintos soportes.
soportes.
1.2.b. Seleccionar, organizar y Actividades del No es capaz de Selecciona, de Selecciona y Selecciona, Selecciona, organiza
aplicar, de forma guiada, libro del alumno. seleccionar, forma guiada, organiza, de organiza y y aplica, de forma
estrategias y conocimientos organizar o estrategias y forma guiada, aplica, de forma semi guiada,
adecuados en situaciones aplicar, aun de conocimientos estrategias y guiada, estrategias y
comunicativas cotidianas y de forma guiada, adecuados en conocimientos estrategias y conocimientos
relevancia para el alumnado, estrategias y situaciones adecuados en conocimientos adecuados en
con el fin de captar el sentido conocimientos comunicativas situaciones adecuados en situaciones
global y procesar informaciones adecuados en cotidianas y de comunicativas situaciones comunicativas
explícitas en textos diversos. situaciones relevancia para cotidianas y de comunicativas cotidianas y de
comunicativas el alumnado, con relevancia para cotidianas y de relevancia para el
cotidianas y de el fin de captar el el alumnado, con relevancia para alumnado, con el fin
relevancia para sentido global y el fin de captar el el alumnado, con de captar el sentido
el alumnado, con procesar sentido global y el fin de captar el global y procesar
el fin de captar el informaciones procesar sentido global y informaciones
sentido global y explícitas en informaciones procesar explícitas en textos
procesar textos diversos. explícitas en informaciones diversos.
informaciones textos diversos. explícitas en
explícitas en textos diversos.
textos diversos.
2.1.b. Expresar oralmente textos Conversaciones. No es capaz de Expresa Expresa Expresa Expresa oralmente
breves y sencillos, previamente Grabaciones. expresar oralmente textos oralmente textos oralmente textos textos breves y
preparados, sobre asuntos Vídeos. oralmente textos breves y breves y breves y sencillos,
cotidianos y de relevancia para breves y sencillos, sencillos, sencillos, previamente
el alumnado, utilizando, de sencillos, previamente previamente previamente preparados, sobre
forma guiada, recursos verbales previamente preparados, preparados, preparados, asuntos cotidianos y

264
Oxford University Press – All about Us Now 6

y no verbales, y usando formas preparados, sobre asuntos sobre asuntos sobre asuntos de relevancia para el
y estructuras básicas y de uso sobre asuntos cotidianos y de cotidianos y de cotidianos y de alumnado,
frecuente, propias de la lengua cotidianos y de relevancia para relevancia para relevancia para utilizando, de forma
extranjera. relevancia para el alumnado, el alumnado, el alumnado, progresivamente
el alumnado, utilizando, de utilizando, de utilizando, de autónoma, recursos
utilizando, de forma muy forma guiada, forma semi verbales y no
forma guiada, guiada, recursos recursos guiada, recursos verbales, y usando
recursos verbales y no verbales y no verbales y no formas y estructuras
verbales y no verbales, y verbales, y verbales, y básicas y de uso
verbales, y usando formas y usando formas y usando formas y frecuente, propias
usando formas y estructuras estructuras estructuras de la lengua
estructuras básicas y de uso básicas y de uso básicas y de uso extranjera.
básicas y de uso frecuente, frecuente, frecuente,
frecuente, propias de la propias de la propias de la
propias de la lengua lengua lengua
lengua extranjera. extranjera. extranjera.
extranjera.
2.2.b. Organizar y redactar Actividades del No es capaz de Redacta textos Organiza y Organiza y Organiza y redacta
textos breves y sencillos, libro del alumno. organizar ni breves y redacta con redacta textos siempre de forma
previamente preparados, con redactar textos sencillos, algunos errores, breves y correcta textos
adecuación a la situación breves y previamente textos breves y sencillos, breves y sencillos,
comunicativa propuesta, a sencillos, preparados, con sencillos, previamente previamente
través de herramientas previamente adecuación a la previamente preparados, con preparados, con
analógicas y digitales, y usando preparados, con situación preparados, con adecuación a la adecuación a la
estructuras y léxico básico de adecuación a la comunicativa adecuación a la situación situación
uso común sobre asuntos situación propuesta, a situación comunicativa comunicativa
cotidianos y frecuentes, de comunicativa través de comunicativa propuesta, a propuesta, a través
relevancia personal para el propuesta, a herramientas propuesta, a través de de herramientas
alumnado y próximos a su través de analógicas y través de herramientas analógicas y
experiencia. herramientas digitales, y herramientas analógicas y digitales, y usando
analógicas y usando analógicas y digitales, y estructuras y léxico
digitales, y estructuras y digitales, y usando básico de uso
usando léxico básico de usando estructuras y común sobre
estructuras y uso común sobre estructuras y léxico básico de asuntos cotidianos y
léxico básico de asuntos léxico básico de uso común sobre frecuentes, de
uso común sobre cotidianos y uso común sobre asuntos relevancia personal
asuntos frecuentes, de asuntos cotidianos y para el alumnado y
cotidianos y relevancia cotidianos y frecuentes, de próximos a su

265
Oxford University Press – All about Us Now 6

frecuentes, de personal para el frecuentes, de relevancia experiencia.


relevancia alumnado y relevancia personal para el
personal para el próximos a su personal para el alumnado y
alumnado y experiencia. alumnado y próximos a su
próximos a su próximos a su experiencia.
experiencia. experiencia.
2.3.b. Seleccionar, organizar y Actividades del No es capaz de Selecciona, de Selecciona y Selecciona, Selecciona, organiza
aplicar, de forma guiada, libro del alumno. seleccionar, forma guiada, organiza, de organiza y y aplica, de forma
conocimientos y estrategias organizar ni conocimientos y forma guiada, aplica, de forma semi guiada,
para preparar y producir textos aplicar, aun de estrategias para conocimientos y guiada, conocimientos y
adecuados a las intenciones forma guiada, preparar y estrategias para conocimientos y estrategias para
comunicativas, las conocimientos y producir textos preparar y estrategias para preparar y producir
características contextuales y la estrategias para adecuados a las producir textos preparar y textos adecuados a
tipología textual, usando, con preparar y intenciones adecuados a las producir textos las intenciones
ayuda, recursos físicos o producir textos comunicativas, intenciones adecuados a las comunicativas, las
digitales en función de la tarea y adecuados a las las comunicativas, intenciones características
las necesidades de cada intenciones características las comunicativas, contextuales y la
momento. comunicativas, contextuales y la características las tipología textual,
las tipología textual, contextuales y la características usando, con ayuda,
características usando, con tipología textual, contextuales y la recursos físicos o
contextuales y la ayuda, recursos usando, con tipología textual, digitales en función
tipología textual, físicos o digitales ayuda, recursos usando, con de la tarea y las
usando, con en función de la físicos o digitales ayuda, recursos necesidades de
ayuda, recursos tarea y las en función de la físicos o digitales cada momento.
físicos o digitales necesidades de tarea y las en función de la
en función de la cada momento. necesidades de tarea y las
tarea y las cada momento. necesidades de
necesidades de cada momento.
cada momento.
3.1.b. Planificar y participar en Diálogos. No es capaz de Participa en Planifica y Planifica y Planifica de forma
situaciones interactivas breves y Juegos. planificar ni situaciones participa participa correcta y participa
sencillas sobre temas Intercambio de participar en interactivas tímidamente en activamente en de forma muy activa
cotidianos, de relevancia preguntas y situaciones breves y situaciones situaciones en situaciones
personal y próximos a su respuestas. interactivas sencillas sobre interactivas interactivas interactivas breves y
experiencia, a través de breves y temas cotidianos, breves y breves y sencillas sobre
diversos soportes, apoyándose sencillas sobre de relevancia sencillas sobre sencillas sobre temas cotidianos, de
en recursos tales como la temas personal y temas cotidianos, temas relevancia personal

266
Oxford University Press – All about Us Now 6

repetición, el ritmo pausado o el cotidianos, de próximos a su de relevancia cotidianos, de y próximos a su


lenguaje no verbal, y mostrando relevancia experiencia, a personal y relevancia experiencia, a través
empatía y respeto por la personal y través de próximos a su personal y de diversos
cortesía lingüística y la etiqueta próximos a su diversos experiencia, a próximos a su soportes,
digital, así como por las experiencia, a soportes, través de experiencia, a apoyándose en
diferentes necesidades, ideas y través de apoyándose en diversos través de recursos tales como
motivaciones de los diversos recursos tales soportes, diversos la repetición, el ritmo
interlocutores e interlocutoras. soportes, como la apoyándose en soportes, pausado o el
apoyándose en repetición, el recursos tales apoyándose en lenguaje no verbal, y
recursos tales ritmo pausado o como la recursos tales mostrando empatía
como la el lenguaje no repetición, el como la y respeto por la
repetición, el verbal, y ritmo pausado o repetición, el cortesía lingüística y
ritmo pausado o mostrando el lenguaje no ritmo pausado o la etiqueta digital,
el lenguaje no empatía y verbal, y el lenguaje no así como por las
verbal, y respeto por la mostrando verbal, y diferentes
mostrando cortesía empatía y mostrando necesidades, ideas y
empatía y lingüística y la respeto por la empatía y motivaciones de los
respeto por la etiqueta digital, cortesía respeto por la interlocutores e
cortesía así como por las lingüística y la cortesía interlocutoras.
lingüística y la diferentes etiqueta digital, lingüística y la
etiqueta digital, necesidades, así como por las etiqueta digital,
así como por las ideas y diferentes así como por las
diferentes motivaciones de necesidades, diferentes
necesidades, los interlocutores ideas y necesidades,
ideas y e interlocutoras. motivaciones de ideas y
motivaciones de los interlocutores motivaciones de
los interlocutores e interlocutoras. los interlocutores
e interlocutoras. e interlocutoras.
3.2.b. Seleccionar, organizar y Interacciones en No es capaz de Selecciona, de Selecciona y Selecciona, Selecciona, organiza
utilizar, de forma guiada y en clase. seleccionar, forma guiada y organiza, de organiza y y utiliza, de forma
situaciones cotidianas, organizar ni en situaciones forma guiada y utiliza, de forma semi guiada y en
estrategias elementales para utilizar, aun de cotidianas, en situaciones guiada y en situaciones
saludar, despedirse y forma guiada y estrategias cotidianas, situaciones cotidianas,
presentarse; formular y en situaciones elementales para estrategias cotidianas, estrategias
contestar preguntas sencillas; cotidianas, saludar, elementales para estrategias elementales para
expresar mensajes, e iniciar y estrategias despedirse y saludar, elementales para saludar, despedirse
terminar la comunicación. elementales para presentarse; despedirse y saludar, y presentarse;
saludar, formular y presentarse; despedirse y formular y contestar

267
Oxford University Press – All about Us Now 6

despedirse y contestar formular y presentarse; preguntas sencillas;


presentarse; preguntas contestar formular y expresar mensajes,
formular y sencillas; preguntas contestar e iniciar y terminar la
contestar expresar sencillas; preguntas comunicación.
preguntas mensajes, e expresar sencillas;
sencillas; iniciar y terminar mensajes, e expresar
expresar la comunicación. iniciar y terminar mensajes, e
mensajes, e la comunicación. iniciar y terminar
iniciar y terminar la comunicación.
la comunicación.
4.1.b. Inferir y explicar textos, Actividades del No es capaz de Infiere textos, Infiere y explica Infiere y explica Infiere y explica
conceptos y comunicaciones libro del alumno. inferir ni explicar conceptos y textos, algunos textos, textos, conceptos y
breves y sencillas, de forma textos, comunicaciones conceptos y conceptos y comunicaciones
guiada, en situaciones en las conceptos y breves y comunicaciones comunicaciones breves y sencillas,
que haya que atender a la comunicaciones sencillas, de breves y breves y de forma
diversidad, mostrando respeto y breves y forma guiada, en sencillas, de sencillas, de progresivamente
empatía por los interlocutores e sencillas, aun de situaciones en forma guiada, en forma guiada, en autónoma, en
interlocutoras y por las lenguas forma guiada, en las que haya que situaciones en situaciones en situaciones en las
empleadas, e interés por situaciones en atender a la las que haya que las que haya que que haya que
participar en la solución de las que haya que diversidad, atender a la atender a la atender a la
problemas de intercomprensión atender a la mostrando diversidad, diversidad, diversidad,
y de entendimiento en su diversidad, respeto y mostrando mostrando mostrando respeto y
entorno próximo, apoyándose mostrando empatía por los respeto y respeto y empatía por los
en diversos recursos y soportes. respeto y interlocutores e empatía por los empatía por los interlocutores e
empatía por los interlocutoras y interlocutores e interlocutores e interlocutoras y por
interlocutores e por las lenguas interlocutoras y interlocutoras y las lenguas
interlocutoras y empleadas, e por las lenguas por las lenguas empleadas, e interés
por las lenguas interés por empleadas, e empleadas, e por participar en la
empleadas, e participar en la interés por interés por solución de
interés por solución de participar en la participar en la problemas de
participar en la problemas de solución de solución de intercomprensión y
solución de intercomprensión problemas de problemas de de entendimiento en
problemas de y de intercomprensión intercomprensión su entorno próximo,
intercomprensión entendimiento en y de y de apoyándose en
y de su entorno entendimiento en entendimiento en diversos recursos y
entendimiento en próximo, su entorno su entorno soportes.
su entorno apoyándose en próximo, próximo,
próximo, diversos recursos apoyándose en apoyándose en

268
Oxford University Press – All about Us Now 6

apoyándose en y soportes. diversos recursos diversos


diversos y soportes. recursos y
recursos y soportes.
soportes.
4.2.b. Seleccionar y aplicar, de Actividades del No es capaz de Selecciona, de Selecciona y Selecciona y Selecciona y aplica,
forma guiada, estrategias libro del alumno. seleccionar ni forma guiada, aplica, de forma aplica, de forma de forma semi
básicas que ayuden a crear aplicar, aun de estrategias muy guiada, guiada, guiada, estrategias
puentes y faciliten la forma guiada, básicas que estrategias estrategias básicas que ayuden
comprensión y producción de la estrategias ayuden a crear básicas que básicas que a crear puentes y
información y la comunicación, básicas que puentes y ayuden a crear ayuden a crear faciliten la
adecuadas a las intenciones ayuden a crear faciliten la puentes y puentes y comprensión y
comunicativas, usando, con puentes y comprensión y faciliten la faciliten la producción de la
ayuda, recursos y apoyos físicos faciliten la producción de la comprensión y comprensión y información y la
o digitales en función de las comprensión y información y la producción de la producción de la comunicación,
necesidades de cada momento. producción de la comunicación, información y la información y la adecuadas a las
información y la adecuadas a las comunicación, comunicación, intenciones
comunicación, intenciones adecuadas a las adecuadas a las comunicativas,
adecuadas a las comunicativas, intenciones intenciones usando, con ayuda,
intenciones usando, con comunicativas, comunicativas, recursos y apoyos
comunicativas, ayuda, recursos usando, con usando, con físicos o digitales en
usando, con y apoyos físicos ayuda, recursos y ayuda, recursos función de las
ayuda, recursos o digitales en apoyos físicos o y apoyos físicos necesidades de
y apoyos físicos función de las digitales en o digitales en cada momento.
o digitales en necesidades de función de las función de las
función de las cada momento. necesidades de necesidades de
necesidades de cada momento. cada momento.
cada momento.
5.1.b. Comparar y contrastar las Actividades del No es capaz de Compara las Compara y Compara y Compara y contrasta
similitudes y diferencias entre libro del alumno. comparar ni similitudes y contrasta las contrasta las las similitudes y
distintas lenguas reflexionando contrastar las diferencias entre similitudes y similitudes y diferencias entre
de manera progresivamente similitudes y distintas lenguas diferencias entre diferencias entre distintas lenguas
autónoma sobre aspectos diferencias entre reflexionando de distintas lenguas distintas lenguas reflexionando de
básicos de su funcionamiento. distintas lenguas manera reflexionando de reflexionando de manera
reflexionando de progresivamente manera guiada manera semi progresivamente
manera autónoma sobre sobre aspectos guiada sobre autónoma sobre
progresivamente aspectos básicos básicos de su aspectos básicos aspectos básicos de
autónoma sobre de su funcionamiento. de su su funcionamiento.

269
Oxford University Press – All about Us Now 6

aspectos básicos funcionamiento. funcionamiento.


de su
funcionamiento.
5.2.b. Utilizar y diferenciar de Presentaciones. No es capaz de Utiliza de forma Utiliza y Utiliza y Utiliza y diferencia
forma progresivamente utilizar ni guiada los diferencia de diferencia de de forma
autónoma los conocimientos y diferenciar de conocimientos y forma guiada los forma prácticamente
estrategias de mejora de su forma estrategias de conocimientos y progresivamente autónoma los
capacidad de comunicar y de progresivamente mejora de su estrategias de autónoma los conocimientos y
aprender la lengua extranjera, autónoma los capacidad de mejora de su conocimientos y estrategias de
con apoyo de otros participantes conocimientos y comunicar y de capacidad de estrategias de mejora de su
y de soportes analógicos y estrategias de aprender la comunicar y de mejora de su capacidad de
digitales. mejora de su lengua aprender la capacidad de comunicar y de
capacidad de extranjera, con lengua comunicar y de aprender la lengua
comunicar y de apoyo de otros extranjera, con aprender la extranjera, con
aprender la participantes y de apoyo de otros lengua apoyo de otros
lengua soportes participantes y de extranjera, con participantes y de
extranjera, con analógicos y soportes apoyo de otros soportes analógicos
apoyo de otros digitales. analógicos y participantes y y digitales.
participantes y digitales. de soportes
de soportes analógicos y
analógicos y digitales.
digitales.
5.3.b. Registrar y utilizar, de Autoevaluación. No es capaz de Registra, de Registra y utiliza, Registra y utiliza, Registra y utiliza, de
manera guiada, los progresos y registrar ni manera guiada, de manera de manera semi manera
dificultades en el proceso de utilizar, aun de los progresos y guiada, los guiada, los progresivamente
aprendizaje de la lengua manera guiada, dificultades en el progresos y progresos y autónoma, los
extranjera, reconociendo los los progresos y proceso de dificultades en el dificultades en el progresos y
aspectos que ayudan a mejorar dificultades en el aprendizaje de la proceso de proceso de dificultades en el
y realizando actividades de proceso de lengua aprendizaje de la aprendizaje de la proceso de
autoevaluación y coevaluación, aprendizaje de la extranjera, lengua lengua aprendizaje de la
como las propuestas en el lengua reconociendo los extranjera, extranjera, lengua extranjera,
Portfolio Europeo de las extranjera, aspectos que reconociendo los reconociendo los reconociendo los
Lenguas (PEL) o en un diario de reconociendo los ayudan a mejorar aspectos que aspectos que aspectos que
aprendizaje. aspectos que y realizando ayudan a mejorar ayudan a ayudan a mejorar y
ayudan a actividades de y realizando mejorar y realizando
mejorar y autoevaluación y actividades de realizando actividades de
realizando coevaluación, autoevaluación y actividades de autoevaluación y

270
Oxford University Press – All about Us Now 6

actividades de como las coevaluación, autoevaluación y coevaluación, como


autoevaluación y propuestas en el como las coevaluación, las propuestas en el
coevaluación, Portfolio Europeo propuestas en el como las Portfolio Europeo de
como las de las Lenguas Portfolio Europeo propuestas en el las Lenguas (PEL) o
propuestas en el (PEL) o en un de las Lenguas Portfolio en un diario de
Portfolio diario de (PEL) o en un Europeo de las aprendizaje.
Europeo de las aprendizaje. diario de Lenguas (PEL) o
Lenguas (PEL) o aprendizaje. en un diario de
en un diario de aprendizaje.
aprendizaje.
6.1.b. Actuar con aprecio y Actividades del No es capaz de Actúa con Actúa con Actúa con Actúa siempre con
respeto en situaciones libro del alumno. actuar con respeto en aprecio y respeto aprecio y respeto aprecio y mucho
interculturales, construyendo aprecio y respeto situaciones en situaciones en situaciones respeto en
vínculos entre las diferentes en situaciones interculturales, interculturales, interculturales, situaciones
lenguas y culturas, y mostrando interculturales, construyendo construyendo construyendo interculturales,
rechazo ante cualquier tipo de construyendo vínculos entre las algún vínculo vínculos entre construyendo
discriminación, prejuicio y vínculos entre diferentes entre las las diferentes vínculos entre las
estereotipo en contextos las diferentes lenguas y diferentes lenguas y diferentes lenguas y
comunicativos cotidianos y lenguas y culturas, y lenguas y culturas, y culturas, y
habituales. culturas, y mostrando culturas, y mostrando mostrando rechazo
mostrando rechazo ante mostrando rechazo ante ante cualquier tipo
rechazo ante cualquier tipo de rechazo ante cualquier tipo de de discriminación,
cualquier tipo de discriminación, cualquier tipo de discriminación, prejuicio y
discriminación, prejuicio y discriminación, prejuicio y estereotipo en
prejuicio y estereotipo en prejuicio y estereotipo en contextos
estereotipo en contextos estereotipo en contextos comunicativos
contextos comunicativos contextos comunicativos cotidianos y
comunicativos cotidianos y comunicativos cotidianos y habituales.
cotidianos y habituales. cotidianos y habituales.
habituales. habituales.
6.2.b. Aceptar y respetar la Actividades del No es capaz de Respeta la Acepta y respeta Acepta y respeta Acepta
diversidad lingüística, cultural y libro del alumno. aceptar ni diversidad la diversidad siempre la completamente y
artística propia de países donde respetar la lingüística, lingüística, diversidad respeta siempre la
se habla la lengua extranjera diversidad cultural y artística cultural y artística lingüística, diversidad
como fuente de enriquecimiento lingüística, propia de países propia de países cultural y lingüística, cultural y
personal, mostrando interés por cultural y donde se habla donde se habla artística propia artística propia de
comprender elementos artística propia la lengua la lengua de países donde países donde se

271
Oxford University Press – All about Us Now 6

culturales y lingüísticos básicos de países donde extranjera como extranjera como se habla la habla la lengua
que fomenten la sostenibilidad y se habla la fuente de fuente de lengua extranjera como
la democracia. lengua enriquecimiento enriquecimiento extranjera como fuente de
extranjera como personal, personal, fuente de enriquecimiento
fuente de mostrando mostrando enriquecimiento personal, mostrando
enriquecimiento interés por interés por personal, interés por
personal, comprender comprender mostrando comprender
mostrando elementos elementos interés por elementos culturales
interés por culturales y culturales y comprender y lingüísticos
comprender lingüísticos lingüísticos elementos básicos que
elementos básicos que básicos que culturales y fomenten la
culturales y fomenten la fomenten la lingüísticos sostenibilidad y la
lingüísticos sostenibilidad y sostenibilidad y básicos que democracia.
básicos que la democracia. la democracia. fomenten la
fomenten la sostenibilidad y
sostenibilidad y la democracia.
la democracia.
6.3.b. Seleccionar y aplicar, de Actividades del No es capaz de Selecciona, de Selecciona y Selecciona y Selecciona y aplica,
forma guiada, estrategias libro del alumno. seleccionar ni forma guiada, aplica, de forma aplica, de forma de forma semi
básicas para entender y apreciar aplicar, aun de estrategias muy guiada, guiada, guiada, estrategias
la diversidad lingüística, cultural forma guiada, básicas para estrategias estrategias básicas para
y artística. estrategias entender y básicas para básicas para entender y apreciar
básicas para apreciar la entender y entender y la diversidad
entender y diversidad apreciar la apreciar la lingüística, cultural y
apreciar la lingüística, diversidad diversidad artística.
diversidad cultural y lingüística, lingüística,
lingüística, artística. cultural y cultural y
cultural y artística. artística.
artística.

272
Oxford University Press – All about Us Now 6

Evaluación de la práctica docente

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Nunca Pocas veces Casi siempre Siempre
Planificación Tengo un plan detallado para el año que está estrechamente
alineado con los criterios de evaluación.
Desarrollo estrategias y enfoques basados en lo que aprendí a
partir de experiencias e investigaciones.
Me mantengo al día con los nuevos conocimientos y
tecnología.
Utilizo estrategias para la identificación e intervención de
alumnos con necesidades educativas.
Diseño lecciones relevantes y motivadoras para involucrar a
los alumnos en el aprendizaje activo.
Realización Diseño cada lección con objetivos claros, medibles y
alcanzables estrechamente alineados con los criterios y con
las competencias.
Hago preguntas que animan al alumno a la reflexión.
Creo actividades variadas para acomodar diferentes estilos de
aprendizaje y habilidades de los estudiantes.
Utilizo una combinación efectiva de tecnología y materiales de
aprendizaje multiculturales de alta calidad.
Doy instrucciones efectivas.
Evaluación Utilizo evaluaciones de diagnóstico, formativas y sumativas
para monitorear el aprendizaje de los estudiantes.
Analizo datos para monitorear el progreso y el aprendizaje de
los estudiantes, y para planificar, diferenciar y modificar la
instrucción.
Colaboro y comunico el progreso de los estudiantes con los

273
Oxford University Press – All about Us Now 6

estudiantes.
Involucro a los alumnos en la autoevaluación y el
establecimiento de objetivos para abordar las brechas entre el
rendimiento y el potencial.

274
Oxford University Press – All about Us Now 6

7. Anexo I: Rúbrica de evaluación

Competencia específica 1
Comprender el sentido general e información específica y predecible de textos breves y sencillos, expresados de forma clara y en la lengua estándar,
haciendo uso de diversas estrategias y recurriendo, cuando sea necesario, al uso de distintos tipos de apoyo, para desarrollar el repertorio lingüístico y para
responder a necesidades comunicativas cotidianas.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2

Grados de adquisición
Criterios de evaluación Insuficiente (IN) Suficiente (SU) Bien (BI) Notable (NT) Sobresaliente (SB)
Del 1 al 4 Del 5 al 6 Entre el 6 y el 7 Entre el 7 y el 8 Entre el 9 y el 10

275
Oxford University Press – All about Us Now 6

1.1.b. Reconocer, interpretar y No es capaz de Reconoce el sentido Reconoce e Reconoce, Reconoce, interpreta y
analizar el sentido global, así como reconocer, interpretar global, así como interpreta el sentido interpreta y analiza analiza siempre
palabras y frases específicas de ni analizar el sentido palabras y frases global, así como el sentido global, correctamente el
textos orales, escritos y multimodales global, así como específicas de textos palabras y frases así como palabras y sentido global, así
breves y sencillos sobre temas palabras y frases orales, escritos y específicas de frases específicas como palabras y frases
frecuentes y cotidianos de relevancia específicas de textos multimodales breves textos orales, de textos orales, específicas de textos
personal y ámbitos próximos a su orales, escritos y y sencillos sobre escritos y escritos y orales, escritos y
experiencia, así como de textos multimodales breves temas frecuentes y multimodales multimodales multimodales breves y
literarios adecuados al nivel de y sencillos sobre cotidianos de breves y sencillos breves y sencillos sencillos sobre temas
desarrollo del alumnado, expresados temas frecuentes y relevancia personal y sobre temas sobre temas frecuentes y cotidianos
de forma comprensible, clara y en cotidianos de ámbitos próximos a frecuentes y frecuentes y de relevancia personal
lengua estándar a través de distintos relevancia personal y su experiencia, así cotidianos de cotidianos de y ámbitos próximos a
soportes. ámbitos próximos a como de textos relevancia personal relevancia personal su experiencia, así
su experiencia, así literarios adecuados y ámbitos próximos y ámbitos próximos como de textos
como de textos al nivel de desarrollo a su experiencia, a su experiencia, literarios adecuados al
literarios adecuados del alumnado, así como de textos así como de textos nivel de desarrollo del
al nivel de desarrollo expresados de forma literarios adecuados literarios adecuados alumnado, expresados
del alumnado, comprensible, clara y al nivel de al nivel de de forma comprensible,
expresados de forma en lengua estándar a desarrollo del desarrollo del clara y en lengua
comprensible, clara y través de distintos alumnado, alumnado, estándar a través de
en lengua estándar a soportes. expresados de expresados de distintos soportes.
través de distintos forma comprensible, forma comprensible,
soportes. clara y en lengua clara y en lengua
estándar a través estándar a través
de distintos de distintos
soportes. soportes.

276
Oxford University Press – All about Us Now 6

1.2.b. Seleccionar, organizar y No es capaz de Selecciona, de forma Selecciona y Selecciona, Selecciona, organiza y
aplicar, de forma guiada, estrategias seleccionar, guiada, estrategias y organiza, de forma organiza y aplica, aplica, de forma semi
y conocimientos adecuados en organizar o aplicar, conocimientos guiada, estrategias de forma guiada, guiada, estrategias y
situaciones comunicativas cotidianas aun de forma guiada, adecuados en y conocimientos estrategias y conocimientos
y de relevancia para el alumnado, estrategias y situaciones adecuados en conocimientos adecuados en
con el fin de captar el sentido global conocimientos comunicativas situaciones adecuados en situaciones
y procesar informaciones explícitas adecuados en cotidianas y de comunicativas situaciones comunicativas
en textos diversos. situaciones relevancia para el cotidianas y de comunicativas cotidianas y de
comunicativas alumnado, con el fin relevancia para el cotidianas y de relevancia para el
cotidianas y de de captar el sentido alumnado, con el fin relevancia para el alumnado, con el fin de
relevancia para el global y procesar de captar el sentido alumnado, con el fin captar el sentido global
alumnado, con el fin informaciones global y procesar de captar el sentido y procesar
de captar el sentido explícitas en textos informaciones global y procesar informaciones
global y procesar diversos. explícitas en textos informaciones explícitas en textos
informaciones diversos. explícitas en textos diversos.
explícitas en textos diversos.
diversos.

277
Oxford University Press – All about Us Now 6

Competencia específica 2
Producir textos sencillos de manera comprensible y estructurada, mediante el empleo de estrategias como la planificación o la compensación, para expresar
mensajes breves relacionados con necesidades inmediatas y responder a propósitos comunicativos cotidianos.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC4

Grados de adquisición
Criterios de evaluación Insuficiente (IN) Suficiente (SU) Bien (BI) Notable (NT) Sobresaliente (SB)
Del 1 al 4 Del 5 al 6 Entre el 6 y el 7 Entre el 7 y el 8 Entre el 9 y el 10
2.1.b. Expresar oralmente textos No es capaz de Expresa oralmente Expresa oralmente Expresa oralmente Expresa oralmente
breves y sencillos, previamente expresar oralmente textos breves y textos breves y textos breves y textos breves y
preparados, sobre asuntos textos breves y sencillos, sencillos, sencillos, previamente sencillos, previamente
cotidianos y de relevancia para el sencillos, previamente previamente previamente preparados, sobre preparados, sobre
alumnado, utilizando, de forma preparados, sobre preparados, sobre preparados, sobre asuntos cotidianos y de asuntos cotidianos y
guiada, recursos verbales y no asuntos cotidianos y de asuntos cotidianos y asuntos cotidianos y relevancia para el de relevancia para el
verbales, y usando formas y relevancia para el de relevancia para de relevancia para alumnado, utilizando, alumnado, utilizando,
estructuras básicas y de uso alumnado, utilizando, el alumnado, el alumnado, de forma semi guiada, de forma
frecuente, propias de la lengua de forma guiada, utilizando, de forma utilizando, de forma recursos verbales y no progresivamente
extranjera. recursos verbales y no muy guiada, guiada, recursos verbales, y usando autónoma, recursos
verbales, y usando recursos verbales y verbales y no formas y estructuras verbales y no verbales,
formas y estructuras no verbales, y verbales, y usando básicas y de uso y usando formas y
básicas y de uso usando formas y formas y estructuras frecuente, propias de la estructuras básicas y
frecuente, propias de la estructuras básicas básicas y de uso lengua extranjera. de uso frecuente,
lengua extranjera. y de uso frecuente, frecuente, propias propias de la lengua
propias de la lengua de la lengua extranjera.
extranjera. extranjera.

278
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.2.b. Organizar y redactar textos No es capaz de Redacta textos Organiza y redacta Organiza y redacta Organiza y redacta
breves y sencillos, previamente organizar ni redactar breves y sencillos, con algunos errores, textos breves y siempre de forma
preparados, con adecuación a la textos breves y previamente textos breves y sencillos, previamente correcta textos breves
situación comunicativa propuesta, sencillos, previamente preparados, con sencillos, preparados, con y sencillos,
a través de herramientas preparados, con adecuación a la previamente adecuación a la previamente
analógicas y digitales, y usando adecuación a la situación preparados, con situación comunicativa preparados, con
estructuras y léxico básico de uso situación comunicativa comunicativa adecuación a la propuesta, a través de adecuación a la
común sobre asuntos cotidianos y propuesta, a través de propuesta, a través situación herramientas situación comunicativa
frecuentes, de relevancia personal herramientas de herramientas comunicativa analógicas y digitales, propuesta, a través de
para el alumnado y próximos a su analógicas y digitales, analógicas y propuesta, a través y usando estructuras y herramientas
experiencia. y usando estructuras y digitales, y usando de herramientas léxico básico de uso analógicas y digitales,
léxico básico de uso estructuras y léxico analógicas y común sobre asuntos y usando estructuras y
común sobre asuntos básico de uso digitales, y usando cotidianos y léxico básico de uso
cotidianos y común sobre estructuras y léxico frecuentes, de común sobre asuntos
frecuentes, de asuntos cotidianos y básico de uso relevancia personal cotidianos y
relevancia personal frecuentes, de común sobre para el alumnado y frecuentes, de
para el alumnado y relevancia personal asuntos cotidianos y próximos a su relevancia personal
próximos a su para el alumnado y frecuentes, de experiencia. para el alumnado y
experiencia. próximos a su relevancia personal próximos a su
experiencia. para el alumnado y experiencia.
próximos a su
experiencia.

279
Oxford University Press – All about Us Now 6

2.3.b. Seleccionar, organizar y No es capaz de Selecciona, de Selecciona y Selecciona, organiza y Selecciona, organiza y
aplicar, de forma guiada, seleccionar, organizar forma guiada, organiza, de forma aplica, de forma aplica, de forma semi
conocimientos y estrategias para ni aplicar, aun de forma conocimientos y guiada, guiada, conocimientos guiada, conocimientos
preparar y producir textos guiada, conocimientos estrategias para conocimientos y y estrategias para y estrategias para
adecuados a las intenciones y estrategias para preparar y producir estrategias para preparar y producir preparar y producir
comunicativas, las características preparar y producir textos adecuados a preparar y producir textos adecuados a las textos adecuados a las
contextuales y la tipología textual, textos adecuados a las las intenciones textos adecuados a intenciones intenciones
usando, con ayuda, recursos intenciones comunicativas, las las intenciones comunicativas, las comunicativas, las
físicos o digitales en función de la comunicativas, las características comunicativas, las características características
tarea y las necesidades de cada características contextuales y la características contextuales y la contextuales y la
momento. contextuales y la tipología textual, contextuales y la tipología textual, tipología textual,
tipología textual, usando, con ayuda, tipología textual, usando, con ayuda, usando, con ayuda,
usando, con ayuda, recursos físicos o usando, con ayuda, recursos físicos o recursos físicos o
recursos físicos o digitales en función recursos físicos o digitales en función de digitales en función de
digitales en función de de la tarea y las digitales en función la tarea y las la tarea y las
la tarea y las necesidades de de la tarea y las necesidades de cada necesidades de cada
necesidades de cada cada momento. necesidades de momento. momento.
momento. cada momento.

Competencia específica 3
Interactuar con otras personas usando expresiones cotidianas, recurriendo a estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para
responder a necesidades inmediatas de su interés en intercambios comunicativos respetuosos con las normas de cortesía.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3, CE1, CE3

Grados de adquisición
Criterios de evaluación Insuficiente (IN) Suficiente (SU) Bien (BI) Notable (NT) Sobresaliente (SB)
Del 1 al 4 Del 5 al 6 Entre el 6 y el 7 Entre el 7 y el 8 Entre el 9 y el 10

280
Oxford University Press – All about Us Now 6

3.1.b. Planificar y No es capaz de Participa en situaciones Planifica y participa Planifica y participa Planifica de forma
participar en situaciones planificar ni participar interactivas breves y tímidamente en activamente en correcta y participa de
interactivas breves y en situaciones sencillas sobre temas situaciones interactivas situaciones interactivas forma muy activa en
sencillas sobre temas interactivas breves y cotidianos, de breves y sencillas sobre breves y sencillas sobre situaciones interactivas
cotidianos, de relevancia sencillas sobre temas relevancia personal y temas cotidianos, de temas cotidianos, de breves y sencillas sobre
personal y próximos a su cotidianos, de próximos a su relevancia personal y relevancia personal y temas cotidianos, de
experiencia, a través de relevancia personal y experiencia, a través de próximos a su próximos a su relevancia personal y
diversos soportes, próximos a su diversos soportes, experiencia, a través de experiencia, a través de próximos a su
apoyándose en recursos experiencia, a través apoyándose en diversos soportes, diversos soportes, experiencia, a través de
tales como la repetición, de diversos soportes, recursos tales como la apoyándose en apoyándose en recursos diversos soportes,
el ritmo pausado o el apoyándose en repetición, el ritmo recursos tales como la tales como la repetición, apoyándose en recursos
lenguaje no verbal, y recursos tales como la pausado o el lenguaje repetición, el ritmo el ritmo pausado o el tales como la repetición,
mostrando empatía y repetición, el ritmo no verbal, y mostrando pausado o el lenguaje lenguaje no verbal, y el ritmo pausado o el
respeto por la cortesía pausado o el lenguaje empatía y respeto por no verbal, y mostrando mostrando empatía y lenguaje no verbal, y
lingüística y la etiqueta no verbal, y la cortesía lingüística y empatía y respeto por respeto por la cortesía mostrando empatía y
digital, así como por las mostrando empatía y la etiqueta digital, así la cortesía lingüística y lingüística y la etiqueta respeto por la cortesía
diferentes necesidades, respeto por la cortesía como por las diferentes la etiqueta digital, así digital, así como por las lingüística y la etiqueta
ideas y motivaciones de lingüística y la necesidades, ideas y como por las diferentes diferentes necesidades, digital, así como por las
los interlocutores e etiqueta digital, así motivaciones de los necesidades, ideas y ideas y motivaciones de diferentes necesidades,
interlocutoras. como por las interlocutores e motivaciones de los los interlocutores e ideas y motivaciones de
diferentes interlocutoras. interlocutores e interlocutoras. los interlocutores e
necesidades, ideas y interlocutoras. interlocutoras.
motivaciones de los
interlocutores e
interlocutoras.

281
Oxford University Press – All about Us Now 6

3.2.b. Seleccionar, No es capaz de Selecciona, de forma Selecciona y organiza, Selecciona, organiza y Selecciona, organiza y
organizar y utilizar, de seleccionar, organizar guiada y en situaciones de forma guiada y en utiliza, de forma guiada y utiliza, de forma semi
forma guiada y en ni utilizar, aun de cotidianas, estrategias situaciones cotidianas, en situaciones guiada y en situaciones
situaciones cotidianas, forma guiada y en elementales para estrategias elementales cotidianas, estrategias cotidianas, estrategias
estrategias elementales situaciones cotidianas, saludar, despedirse y para saludar, elementales para elementales para
para saludar, despedirse estrategias presentarse; formular y despedirse y saludar, despedirse y saludar, despedirse y
y presentarse; formular y elementales para contestar preguntas presentarse; formular y presentarse; formular y presentarse; formular y
contestar preguntas saludar, despedirse y sencillas; expresar contestar preguntas contestar preguntas contestar preguntas
sencillas; expresar presentarse; formular mensajes, e iniciar y sencillas; expresar sencillas; expresar sencillas; expresar
mensajes, e iniciar y y contestar preguntas terminar la mensajes, e iniciar y mensajes, e iniciar y mensajes, e iniciar y
terminar la sencillas; expresar comunicación. terminar la terminar la terminar la
comunicación. mensajes, e iniciar y comunicación. comunicación. comunicación.
terminar la
comunicación.

282
Oxford University Press – All about Us Now 6

Competencia específica 4
Mediar en situaciones predecibles, usando estrategias y conocimientos para procesar y transmitir información básica y sencilla, con el fin de facilitar la
comunicación.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1

Grados de adquisición
Criterios de evaluación Insuficiente (IN) Suficiente (SU) Bien (BI) Notable (NT) Sobresaliente (SB)
Del 1 al 4 Del 5 al 6 Entre el 6 y el 7 Entre el 7 y el 8 Entre el 9 y el 10
4.1.b. Inferir y explicar No es capaz de inferir ni Infiere textos, Infiere y explica textos, Infiere y explica textos, Infiere y explica textos,
textos, conceptos y explicar textos, conceptos y algunos conceptos y conceptos y conceptos y
comunicaciones breves y conceptos y comunicaciones comunicaciones comunicaciones comunicaciones breves
sencillas, de forma guiada, comunicaciones breves breves y sencillas, de breves y sencillas, de breves y sencillas, de y sencillas, de forma
en situaciones en las que y sencillas, aun de forma guiada, en forma guiada, en forma guiada, en progresivamente
haya que atender a la forma guiada, en situaciones en las que situaciones en las que situaciones en las que autónoma, en
diversidad, mostrando situaciones en las que haya que atender a la haya que atender a la haya que atender a la situaciones en las que
respeto y empatía por los haya que atender a la diversidad, mostrando diversidad, mostrando diversidad, mostrando haya que atender a la
interlocutores e diversidad, mostrando respeto y empatía por respeto y empatía por respeto y empatía por diversidad, mostrando
interlocutoras y por las respeto y empatía por los interlocutores e los interlocutores e los interlocutores e respeto y empatía por
lenguas empleadas, e los interlocutores e interlocutoras y por las interlocutoras y por las interlocutoras y por las los interlocutores e
interés por participar en la interlocutoras y por las lenguas empleadas, e lenguas empleadas, e lenguas empleadas, e interlocutoras y por las
solución de problemas de lenguas empleadas, e interés por participar interés por participar interés por participar lenguas empleadas, e
intercomprensión y de interés por participar en en la solución de en la solución de en la solución de interés por participar en
entendimiento en su la solución de problemas de problemas de problemas de la solución de
entorno próximo, problemas de intercomprensión y de intercomprensión y de intercomprensión y de problemas de
apoyándose en diversos intercomprensión y de entendimiento en su entendimiento en su entendimiento en su intercomprensión y de
recursos y soportes. entendimiento en su entorno próximo, entorno próximo, entorno próximo, entendimiento en su
entorno próximo, apoyándose en apoyándose en apoyándose en entorno próximo,
apoyándose en diversos diversos recursos y diversos recursos y diversos recursos y apoyándose en
recursos y soportes. soportes. soportes. soportes. diversos recursos y
soportes.

283
Oxford University Press – All about Us Now 6

4.2.b. Seleccionar y aplicar, No es capaz de Selecciona, de forma Selecciona y aplica, de Selecciona y aplica, de Selecciona y aplica, de
de forma guiada, seleccionar ni aplicar, guiada, estrategias forma muy guiada, forma guiada, forma semi guiada,
estrategias básicas que aun de forma guiada, básicas que ayuden a estrategias básicas estrategias básicas estrategias básicas que
ayuden a crear puentes y estrategias básicas que crear puentes y que ayuden a crear que ayuden a crear ayuden a crear puentes
faciliten la comprensión y ayuden a crear puentes faciliten la puentes y faciliten la puentes y faciliten la y faciliten la
producción de la y faciliten la comprensión y comprensión y comprensión y comprensión y
información y la comprensión y producción de la producción de la producción de la producción de la
comunicación, adecuadas a producción de la información y la información y la información y la información y la
las intenciones información y la comunicación, comunicación, comunicación, comunicación,
comunicativas, usando, con comunicación, adecuadas a las adecuadas a las adecuadas a las adecuadas a las
ayuda, recursos y apoyos adecuadas a las intenciones intenciones intenciones intenciones
físicos o digitales en función intenciones comunicativas, comunicativas, comunicativas, comunicativas, usando,
de las necesidades de cada comunicativas, usando, usando, con ayuda, usando, con ayuda, usando, con ayuda, con ayuda, recursos y
momento. con ayuda, recursos y recursos y apoyos recursos y apoyos recursos y apoyos apoyos físicos o
apoyos físicos o físicos o digitales en físicos o digitales en físicos o digitales en digitales en función de
digitales en función de función de las función de las función de las las necesidades de
las necesidades de necesidades de cada necesidades de cada necesidades de cada cada momento.
cada momento. momento. momento. momento.

284
Oxford University Press – All about Us Now 6

Competencia específica 5
Reconocer y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando sobre su funcionamiento e identificando las estrategias y
conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas en situaciones conocidas.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP2, STEM1, CD2, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5, CE3

Grados de adquisición
Criterios de evaluación Insuficiente (IN) Suficiente (SU) Bien (BI) Notable (NT) Sobresaliente (SB)
Del 1 al 4 Del 5 al 6 Entre el 6 y el 7 Entre el 7 y el 8 Entre el 9 y el 10
5.1.b. Comparar y contrastar No es capaz de Compara las similitudes Compara y contrasta Compara y contrasta Compara y contrasta
las similitudes y diferencias comparar ni contrastar y diferencias entre las similitudes y las similitudes y las similitudes y
entre distintas lenguas las similitudes y distintas lenguas diferencias entre diferencias entre diferencias entre
reflexionando de manera diferencias entre reflexionando de distintas lenguas distintas lenguas distintas lenguas
progresivamente autónoma distintas lenguas manera reflexionando de reflexionando de reflexionando de
sobre aspectos básicos de su reflexionando de progresivamente manera guiada sobre manera semi guiada manera
funcionamiento. manera autónoma sobre aspectos básicos de sobre aspectos progresivamente
progresivamente aspectos básicos de su su funcionamiento. básicos de su autónoma sobre
autónoma sobre funcionamiento. funcionamiento. aspectos básicos de
aspectos básicos de su su funcionamiento.
funcionamiento.

285
Oxford University Press – All about Us Now 6

5.2.b. Utilizar y diferenciar de No es capaz de utilizar Utiliza de forma guiada Utiliza y diferencia de Utiliza y diferencia de Utiliza y diferencia de
forma progresivamente ni diferenciar de forma los conocimientos y forma guiada los forma forma prácticamente
autónoma los conocimientos y progresivamente estrategias de mejora conocimientos y progresivamente autónoma los
estrategias de mejora de su autónoma los de su capacidad de estrategias de autónoma los conocimientos y
capacidad de comunicar y de conocimientos y comunicar y de mejora de su conocimientos y estrategias de mejora
aprender la lengua extranjera, estrategias de mejora aprender la lengua capacidad de estrategias de mejora de su capacidad de
con apoyo de otros de su capacidad de extranjera, con apoyo comunicar y de de su capacidad de comunicar y de
participantes y de soportes comunicar y de de otros participantes y aprender la lengua comunicar y de aprender la lengua
analógicos y digitales. aprender la lengua de soportes analógicos extranjera, con aprender la lengua extranjera, con apoyo
extranjera, con apoyo y digitales. apoyo de otros extranjera, con apoyo de otros participantes
de otros participantes y participantes y de de otros participantes y de soportes
de soportes analógicos soportes analógicos y de soportes analógicos y digitales.
y digitales. y digitales. analógicos y digitales.
5.3.b. Registrar y utilizar, de No es capaz de Registra, de manera Registra y utiliza, de Registra y utiliza, de Registra y utiliza, de
manera guiada, los progresos registrar ni utilizar, aun guiada, los progresos y manera guiada, los manera semi guiada, manera
y dificultades en el proceso de de manera guiada, los dificultades en el progresos y los progresos y progresivamente
aprendizaje de la lengua progresos y dificultades proceso de aprendizaje dificultades en el dificultades en el autónoma, los
extranjera, reconociendo los en el proceso de de la lengua extranjera, proceso de proceso de progresos y
aspectos que ayudan a aprendizaje de la reconociendo los aprendizaje de la aprendizaje de la dificultades en el
mejorar y realizando lengua extranjera, aspectos que ayudan a lengua extranjera, lengua extranjera, proceso de
actividades de autoevaluación reconociendo los mejorar y realizando reconociendo los reconociendo los aprendizaje de la
y coevaluación, como las aspectos que ayudan a actividades de aspectos que ayudan aspectos que ayudan lengua extranjera,
propuestas en el Portfolio mejorar y realizando autoevaluación y a mejorar y a mejorar y reconociendo los
Europeo de las Lenguas (PEL) actividades de coevaluación, como las realizando realizando aspectos que ayudan
o en un diario de aprendizaje. autoevaluación y propuestas en el actividades de actividades de a mejorar y realizando
coevaluación, como las Portfolio Europeo de las autoevaluación y autoevaluación y actividades de
propuestas en el Lenguas (PEL) o en un coevaluación, como coevaluación, como autoevaluación y
Portfolio Europeo de las diario de aprendizaje. las propuestas en el las propuestas en el coevaluación, como
Lenguas (PEL) o en un Portfolio Europeo de Portfolio Europeo de las propuestas en el
diario de aprendizaje. las Lenguas (PEL) o las Lenguas (PEL) o Portfolio Europeo de
en un diario de en un diario de las Lenguas (PEL) o
aprendizaje. aprendizaje. en un diario de
aprendizaje.

286
Oxford University Press – All about Us Now 6

287
Oxford University Press – All about Us Now 6

Competencia específica 6
Apreciar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y valorando las diferencias y semejanzas entre
lenguas y culturas, para aprender a gestionar situaciones interculturales.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC2, CC3, CCEC1

Grados de adquisición
Criterios de evaluación Insuficiente (IN) Suficiente (SU) Bien (BI) Notable (NT) Sobresaliente (SB)
Del 1 al 4 Del 5 al 6 Entre el 6 y el 7 Entre el 7 y el 8 Entre el 9 y el 10
6.1.b. Actuar con aprecio y No es capaz de actuar Actúa con respeto en Actúa con aprecio y Actúa con aprecio y Actúa siempre con
respeto en situaciones con aprecio y respeto situaciones respeto en situaciones respeto en situaciones aprecio y mucho respeto
interculturales, construyendo en situaciones interculturales, interculturales, interculturales, en situaciones
vínculos entre las diferentes interculturales, construyendo vínculos construyendo algún construyendo vínculos interculturales,
lenguas y culturas, y construyendo vínculos entre las diferentes vínculo entre las entre las diferentes construyendo vínculos
mostrando rechazo ante entre las diferentes lenguas y culturas, y diferentes lenguas y lenguas y culturas, y entre las diferentes
cualquier tipo de lenguas y culturas, y mostrando rechazo culturas, y mostrando mostrando rechazo lenguas y culturas, y
discriminación, prejuicio y mostrando rechazo ante cualquier tipo de rechazo ante ante cualquier tipo de mostrando rechazo ante
estereotipo en contextos ante cualquier tipo de discriminación, cualquier tipo de discriminación, cualquier tipo de
comunicativos cotidianos y discriminación, prejuicio prejuicio y estereotipo discriminación, prejuicio y estereotipo discriminación, prejuicio
habituales. y estereotipo en en contextos prejuicio y estereotipo en contextos y estereotipo en
contextos comunicativos en contextos comunicativos contextos comunicativos
comunicativos cotidianos y comunicativos cotidianos y cotidianos y habituales.
cotidianos y habituales. habituales. cotidianos y habituales.
habituales.

288
Oxford University Press – All about Us Now 6

6.2.b. Aceptar y respetar la No es capaz de aceptar Respeta la diversidad Acepta y respeta la Acepta y respeta Acepta completamente y
diversidad lingüística, ni respetar la diversidad lingüística, cultural y diversidad lingüística, siempre la diversidad respeta siempre la
cultural y artística propia de lingüística, cultural y artística propia de cultural y artística lingüística, cultural y diversidad lingüística,
países donde se habla la artística propia de países donde se habla propia de países artística propia de cultural y artística propia
lengua extranjera como países donde se habla la lengua extranjera donde se habla la países donde se habla de países donde se
fuente de enriquecimiento la lengua extranjera como fuente de lengua extranjera la lengua extranjera habla la lengua
personal, mostrando interés como fuente de enriquecimiento como fuente de como fuente de extranjera como fuente
por comprender elementos enriquecimiento personal, mostrando enriquecimiento enriquecimiento de enriquecimiento
culturales y lingüísticos personal, mostrando interés por personal, mostrando personal, mostrando personal, mostrando
básicos que fomenten la interés por comprender comprender interés por interés por interés por comprender
sostenibilidad y la elementos culturales y elementos culturales y comprender comprender elementos culturales y
democracia. lingüísticos básicos que lingüísticos básicos elementos culturales y elementos culturales y lingüísticos básicos que
fomenten la que fomenten la lingüísticos básicos lingüísticos básicos fomenten la
sostenibilidad y la sostenibilidad y la que fomenten la que fomenten la sostenibilidad y la
democracia. democracia. sostenibilidad y la sostenibilidad y la democracia.
democracia. democracia.
6.3.b. Seleccionar y aplicar, No es capaz de Selecciona, de forma Selecciona y aplica, Selecciona y aplica, Selecciona y aplica, de
de forma guiada, estrategias seleccionar ni aplicar, guiada, estrategias de forma muy guiada, de forma guiada, forma semi guiada,
básicas para entender y aun de forma guiada, básicas para entender estrategias básicas estrategias básicas estrategias básicas para
apreciar la diversidad estrategias básicas y apreciar la para entender y para entender y entender y apreciar la
lingüística, cultural y para entender y diversidad lingüística, apreciar la diversidad apreciar la diversidad diversidad lingüística,
artística. apreciar la diversidad cultural y artística. lingüística, cultural y lingüística, cultural y cultural y artística.
lingüística, cultural y artística. artística.
artística.

289
Oxford University Press – All about Us Now 6

8. Anexo II: Marco Común Europeo de Referencia – MCER

8.1. El Portfolio en nuestro proyecto

El Common European Framework of Reference for Languages (CEFR) es una descripción


de competencias lingüísticas en seis niveles: A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Los contenidos de
nuestro proyecto se corresponden aproximadamente con los niveles A1-A2. Los indicadores
se han redactado para ayudar tanto a estudiantes como a los profesionales de la educación
a normalizar los procedimientos de evaluación.

Los textos, las tareas y las funciones del libro de texto han sido seleccionados
cuidadosamente para incluir las destrezas lingüísticas que se subrayan en los niveles más
bajos del MCER.
EL Porfolio, propuesto por el Consejo de Europa, es una carpeta que guardan los alumnos
en la que se detallan sus experiencias en relación con las lenguas y el aprendizaje de las
mismas.

Esto incluye la lengua materna del alumno, así como cualquier otra lengua con la que haya
entrado en contacto. El Portfolio consta de los siguientes elementos:

Una biografía lingüística


 Una lista en la que los alumnos evalúan sus destrezas lingüísticas en términos de lo
que son capaces de hacer: What I can do.
 Herramientas para ayudar al alumno a identificar su estilo de aprendizaje y sus
objetivos.
 Una lista de actividades de aprendizaje para realizar fuera del aula.

Un pasaporte lingüístico
 Una evaluación global de las destrezas lingüísticas del alumno a partir de los
indicadores del Marco Común de Referencia.
 Un breve informe acerca del aprendizaje de la lengua tanto dentro como fuera del
aula.
 Una lista de certificados y títulos.

Un dossier lingüístico:
 Una recopilación de trabajos del alumno, desde tareas de escritura hasta
grabaciones y proyectos.

En síntesis la biografía detalla experiencias diarias en el uso y aprendizaje de la lengua, el


pasaporte resume dichas experiencias y el dossier constituye la evidencia de las
experiencias escogidas.

En los recursos del profesor, se puede encontrar material fotocopiable y fichas de


evaluación para cada situación de aprendizaje necesarias para que los alumnos completen
una biografía de aprendizaje de idiomas, con una referencia expresa a los contendidos del
libro del alumno.
Cuando los alumnos hayan completado sus fichas, el profesor las guardará y conservará
para devolvérselas al final de curso. En ese momento, se les pedirá que consulten los

290
Oxford University Press – All about Us Now 6

indicadores MCER y que decidan qué nivel han alcanzado durante el año en términos
generales.

291
Oxford University Press – All about Us Now 6

8.2. Evaluación global

Nombre: Fecha:
Nacionalidad: Lengua materna:

Evaluación de las distintas destrezas en lengua extranjera. Marcar con un tick () o una cruz
(x) para cada nivel A1, A2 o B1 según la descripción de cada destreza.

A1 A2 B1
Comprensión oral
Comprensión escrita
Conversación
Expresión oral
Expresión escrita
Mediación

A1 A2 B1
Comprensión Es capaz de identificar Es capaz de comprender frases y Es capaz de comprender las ideas
oral palabras de uso habitual y el vocabulario más habitual sobre principales cuando el discurso es
frases muy básicas sobre sí temas de interés personal (como claro y normal y se tratan asuntos
mismo, su familia y su entorno información personal y familiar cotidianos que tienen lugar en el
inmediato cuando se le habla muy básica, compras, lugar de trabajo, en la escuela, durante el
despacio y con claridad. residencia, empleo). Puede captar tiempo de ocio, etc. Es capaz de
la idea principal de mensajes y comprender la idea principal de
anuncios sencillos, breves y muchos programas de radio o
claros. televisión que tratan temas
actuales o asuntos de interés
personal o profesional, cuando la
articulación es relativamente lenta
y clara.
Comprensión Es capaz de entender Es capaz de leer textos muy Es capaz de comprender textos
escrita nombres conocidos, palabras breves y sencillos. Puede redactados en una lengua de uso
y frases muy sencillas, como encontrar información específica y habitual y cotidiano o relacionada
por ejemplo, en anuncios y predecible en escritos cotidianos con el trabajo. Es capaz de
posters o en catálogos. sencillos como anuncios, comprender la descripción de
prospectos, menús y horarios y acontecimientos, sentimientos y
comprende cartas personales deseos en cartas personales.
breves y sencillas.
Conversación Es capaz de interaccionar de Es capaz de comunicarse en Es capaz de desenvolverse en
(interacción forma sencilla si la otra tareas sencillas y habituales que casi todas las situaciones que se
oral) persona está dispuesta a requieren un intercambio de le presentan cuando viaja donde
repetir o reformular lo que ha información sencillo y directo se habla esa lengua. Puede
dicho más despacio y le sobre temas cotidianos y participar espontáneamente en
ayuda a formular lo que está actividades. Puede realizar una conversación que trate temas
intentando decir. Sabe intercambios sociales muy breves, cotidianos de interés personal o
formular y responder a pesar de que normalmente no que sean pertinentes para la vida
preguntas sencillas sobre pueda comprender lo suficiente diaria (por ejemplo, familia,
temas de necesidad como para mantener la aficiones, trabajo, viajes y
inmediata o sobre temas muy conversación por sí mismo. acontecimientos actuales).
cotidianos.
Expresión oral Es capaz de utilizar Es capaz de emplear una serie de Es capaz de enlazar frases de
expresiones y frases sencillas expresiones y frases para describir forma sencilla con el fin de
para describir el lugar donde con términos sencillos a su familia describir experiencias y hechos,
vive y las personas que y a otras personas, sus sus sueños, esperanzas y
conoce. condiciones de vida, su formación ambiciones.
y su trabajo actual o más reciente. Es capaz de explicar y justificar
brevemente sus opiniones y
proyectos. Sabe narrar una
historia o relato, la trama de un
libro o película y puede describir
sus reacciones.

292
Oxford University Press – All about Us Now 6

Expresión Es capaz de escribir postales Es capaz de escribir notas y Es capaz de escribir textos
escrita breves y sencillas, por mensajes sencillos y breves sencillos y bien enlazados sobre
ejemplo, para enviar relativos a temas de inmediata temas que le son conocidos o de
felicitaciones. Sabe rellenar necesidad. Puede escribir una interés personal. Puede escribir
formularios con datos carta personal muy sencilla, por cartas personales que describen
personales, como por ejemplo ejemplo agradeciendo algo a experiencias e impresiones.
su nombre, nacionalidad y alguien.
dirección en el formulario de
un hotel.
Mediación Es capaz de utilizar palabras Es capaz de utilizar palabras Es capaz de presentar a personas
sencillas y señales no sencillas para pedir a alguien que de distinta procedencia, siendo
verbales para mostrar interés le explique algo. Es capaz de consciente de que algunas
por una idea. Es capaz de reconocer las dificultades que cuestiones pueden ser percibidas
transmitir información sencilla surgen e indicar con un lenguaje de forma diferente, e invitar a otras
y predecible de interés sencillo la naturaleza aparente de personas a que aporten sus
inmediato que se presenta en un problema. Es capaz de conocimientos y experiencia, sus
letreros y avisos breves y transmitir los puntos principales de puntos de vista. Es capaz de
sencillos, carteles y conversaciones o textos breves y transmitir la información que se le
programas. sencillos sobre temas cotidianos da en textos informativos claros y
de interés inmediato, siempre que bien estructurados sobre temas
se expresen con claridad y en un que le son familiares o de interés
lenguaje sencillo. personal o actual, aunque sus
limitaciones de léxico le dificulten
Es capaz de desempeñar un papel a veces la formulación.
de apoyo en la interacción,
siempre que los demás Es capaz de colaborar con
participantes hablen despacio y personas de otros orígenes,
que uno o varios de ellos le mostrando interés y empatía al
ayuden a contribuir y a expresar hacer y responder a preguntas
sus sugerencias. Es capaz de sencillas, formular y responder a
transmitir información relevante sugerencias, preguntar si se está
contenida en textos informativos de acuerdo y proponer enfoques
breves y sencillos, claramente alternativos. Es capaz de
estructurados, siempre que los transmitir los puntos principales de
textos se refieran a temas textos extensos expresados en un
concretos y conocidos y estén lenguaje sencillo sobre temas de
formulados en un lenguaje sencillo interés personal, siempre que
y cotidiano. pueda comprobar el significado de
algunas expresiones.

293
Oxford University Press – All about Us Now 6

8.3. End-of-year Self-Assessment

Name: Date:
Nationality: First language:

Evaluate your language ability in each skill area. Read the descriptions of language skills for
each level. Then put ticks () or crosses (x) in the table.

A1 A2 B1
Listening
Reading
Conversation
Speaking
Writing
Mediation

A1 A2 B1
Listening I can recognise familiar words I can understand phrases and the I can understand the main points of
and very basic phrases highest frequency vocabulary clear standard speech on familiar
concerning myself, my family related to areas of most immediate matters regularly encountered in
and immediate concrete personal relevance (e.g. very basic work, school, leisure, etc. I can
surroundings when people personal and family information, understand the main point of many
speak slowly and clearly. shopping, local area, employment). radio or TV programmes on current
I can catch the main point in short, affairs or topics of personal or
clear, simple messages and professional interest when the
announcements. delivery is relatively slow and clear.
Reading I can understand familiar I can read very short, simple texts. I I can understand texts that consist
names, words and very can find specific, predictable mainly of high frequency every day
simple sentences, for information in simple everyday or job-related language. I can
example on notices and material such as advertisements, understand the description of
posters or in catalogues. prospectuses, menus and events, feelings and wishes in
timetables and I can understand personal letters.
short simple personal letters.
Conversation I can interact in a simple way I can communicate in simple and I can deal with most situations likely
(Oral provided the other person is routine tasks requiring a simple and to arise while travelling in an area
interaction) prepared to repeat or direct exchange of information on where the language is spoken. I
rephrase things at a slower familiar topics and activities. I can can enter unprepared into
rate of speech and help me handle very short social exchanges, conversation on topics that are
formulate what I’m trying to even though I can’t usually familiar, of personal interest or
say. I can ask and answer understand enough to keep the pertinent to everyday life (e.g.
simple questions in areas of conversation going myself. family, hobbies, work, travel and
immediate need or on very current events).
familiar topics.
Speaking I can use simple phrases and I can use a series of phrases and I can connect phrases in a simple
(Oral sentences to describe where I sentences to describe in simple way in order to describe
production) live and people I know. terms my family and other people, experiences and events, my
living conditions, my educational dreams, hopes and ambitions. I can
background and my present or briefly give reasons and
most recent job. explanations for opinions and plans.
I can narrate a story or relate the
plot of a book or film and describe
my reactions.
Writing I can write a short, simple I can write short, simple notes and I can write simple connected text on
postcard, for example sending messages relating to matters in topics which are familiar or of
holiday greetings. I can fill in areas of immediate need. I can personal interest. I can write
forms with personal details, write a very simple personal letter, personal letters describing
for example entering my for example thanking someone for experiences and impressions.
name, nationality and address something.
on a hotel registration form.

294
Oxford University Press – All about Us Now 6

Mediation I can use simple words and I can use simple words to ask I can introduce people from
non-verbal signals to show someone to explain something. I different backgrounds, showing
interest in an idea. I can can recognise when difficulties awareness that some questions
convey simple, predictable occur and indicate in simple may be perceived differently, and
information of immediate language the apparent nature of a invite other people to contribute
interest given in short, simple problem. I can convey the main their expertise and experience, their
signs and notices, posters point(s) involved in short, simple views. I can convey information
and programmes. conversations or texts on everyday given in clear, well-structured
subjects of immediate interest informational texts on subjects that
provided these are expressed are familiar or of personal or current
clearly in simple language. interest, although his/her lexical
limitations cause difficulty with
I can play a supportive role in formulation at times.
interaction, provided that other
participants speak slowly and that I can collaborate with people from
one or more of them helps him/her other backgrounds, showing
to contribute and to express his/her interest and empathy by asking and
suggestions. I can convey relevant answering simple questions,
information contained in clearly formulating and responding to
structured, short, simple, suggestions, asking whether people
informational texts, provided that agree, and proposing alternative
the texts concern concrete, familiar approaches. I can convey the main
subjects and are formulated in points made in long texts expressed
simple everyday language. in uncomplicated language on
topics of personal interest, provided
that he/she can check the meaning
of certain expressions.

295

También podría gustarte