Está en la página 1de 47
PROFEPA ANO3 = NUMEROG . ee. GOBIERNO DE imi eorgiete) | Meee Nes iNe | lela DIRECTORIO Mi PROFEPA Ano 3, No.6 Maria Luisa Albores Gonzalez Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Blanca Alicia Mendoza Vera Procuradora Federal de Proteccién al Ambiente ‘Comunicacién Social Claudia Dora Palacios Cid Coordinadora Miguel Alejendro Dorantes Cruz Subdirector de ‘Comunicacién Social Monica Gabriela Jasso Rosales Jefa de departamento de ‘Vinculacion con Medios de Comunicacién Medhelyn itzel Aguirre Pérez “Jefa de departamento de ‘Comunicacién Social Brenda Cristina Retana Delgado Enlace Magdalena Liliana Quiroz Sanchez Enlace Maria Teresa Romero Méndez Enlace Yeudiel Maldonado Lorente Enlace @ MEDIO AMBIENTE | FROFEPA PRESENTACION e has preguntado gquiénes dominaban el mundo hace miles de afios? Pues varnos a conocer sobre los seres, cuyos antepasados caminaban en la tierra y ahora se extienden por casi todo el mundo, los reptiles. Este mes la revista digital Mi PROFEPA trae para ti un numerodedicado a losanimales con mas historia sobre la tierra. Entérate quiénes son los reptiles, sus caracteristicas generales, su pasado y su presente. Aprende acerca de los tipos de reptiles que existen, los que habitan en México y en el mundo; conoce cuéles estan protegidos a nivel internacional. Por ultimo te invitamos a que conozcas como la Procuraduria se encarga de la proteccién de estos magnificos ejomplares a través de algunas acciones puntuales en_las que se atendié el llamado de la ciudadanfa. Del mismo modo, te mostramos el marco normativo en el que se apoya la Profepa para llevar acabo su labor de salvaguardar la biodiversidad de México. Mi PROFEPA prensa tel inc leLcy a Brel sane = Nuestro Entorno, ot us reece i) Pw eee ka eer Pei 7 Sat Fe ee Goss oe y te) Cac Bane a 31 Se clon io 7A | oC eT ew - eas pedi ing < ae 4} gs Bua he te oe Los REPTILES. Plein lelsro(sl alels es reptiles dieron Bs Cie) alaevolueién y salieron del agua para gobefnar Ia tierra, oa} er primeros vertébrados en dejar el medio acuatico, Esto fs posible por el’desarrollo del huevo amnidtico, la respiracién pulmonar y él endurecimiento de Brees Estos animales son oviparos (expulsan los huevos al exterior cuando los embriones estan sin desarrollar o en una fase muy primitiva de desarrollo) Con excepcién de las viboras que son viviparas, los reptiles no incuban sus huevos, sino que el sol cumple con esta funcién. Ermer] ene ytd escamas por lo que es dura Su piel cuenta con células queratinizadas que renueva cuando la muda. Tiene dos capas, una que contiene sustancia cérnea y otra que alberga vasos sanguineos y células que soportan y nutren la capa anterior. Esto le permite resistir la abrasion, el ataque de depredadores y la deshidratacién. _ La mayoria de las especies de reptiles se distribuyen en las zonas tropicales 0 templadas del planeta. Hoy en dia, los tamafios han cambiado, ya que van desde los 7m como el cocodrilo indopacifico hasta los 4cm de los gecos. En 1972 se declaré el 5 de junio como el Dia Mundial del Medio Ambiente con el fin de crear conciencia y tomar acciones ante los temas mas preocupantes como la contaminacion marina, el calentamiento global, e! consumo insostenible y los delitos contra la vida silvestre. Actualmente, el deterioro ambiental se ve influenciado por la reduccién y sobreexplotacién de los recursos naturales, la degradaci6n del suelo y la pérdida de la biodiversidad. Durante mucho tiempo los ecosistemas del planeta han sido mermados; se han perdido 4,7 millones dehectéreas de bosque, se han destruido el 87% de los humedales de todo el mundo y €! 50% de los arrecifes se habrén perdido para el 2050 y se podria perder hasta el 90% si el calentamiento global continua. Cada afio 80% de las aguas residuales se vierten al océano sin tratamiento previo. De igual forma, el desarrollo econémico, los cambios sociales, incluidos el crecimiento demografico, son causa del deterioro ambiental. Elmedioambiente natural esel reservorio de una enorme diversidad de especies, ha apoyado las, necesidades humanasdurante millones de afios, sin embargo la degradacién de los ecosistemas afecta a 3.200 millones de personas 0 al 40% de la poblacion mundial. A ralz de éste problema, la salud del 25% de la poblacion general se ve afectada y la pobreza va en aumento. En México, se ha reducido hasta en un 62% la cobertura de los ecosisteras naturales, el pais emite més de 40.5 millones de toneladas d= contaminantes a la atmésfera, el 73% de los cuerpos de agua se encuentran contaminados y 180% de las descargas se vierten directamente sin tratamiento previo. Existe una urgencia por prevenir, detener y revertir los dafios que hemos causado a los ecosistemas, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) proyecta que si se detiene el deterioro de los ecosisternas, la restauracion de éstos puede evitar el 60% de las extinciones proyectadas, Podernos mejorar la calidad de nuestra vide al contrarrestar el cambio climatico y detener el colapso de la biodiversidad a través de la restauracion de los ecosistemas, limpiando cuerpos de agua, reverdecer las ciudades, limpiar la basura asi como de la divulgacién, concientizacién e intercambio de conocimientos. Acciones Profepa La Procuraduria dentro de sus atribuciones contribuye en la aplicacién de las leyes ambientales en el pais con el fin de contener la destruccion de los recursos naturales de! pais y revertir los procesos de deterioro ambiental pabe C18 ees BeNS in (aoe Ba ree me Tse NUESTRO ENTORNO- as aa : TIPOS DE — REPTILES | PN Caer eee cee iene tench alas serpientes y a los lagartos (conocidos como escamosos); lia en donde se encuentran los cécodrilos y los el Testudines que incluye a las tortugas, tanto 0. terrestres; y, el Rhynchocephalia, que tiene cie, las tuataras. Los colmillos que inyectan veneno pueden estar al frente o al fondo de la boca. y. By oy ee A) Al tener los sentidos de { la vista y el oido menos Vencnosa: No venenosa desarrollados, dependen te ‘except: se allo de otros, como el olfato. Glandula CoN Atacisne) Jacobson Este sentido se complementa con el érgano de Jacobson, que se encuentra dentro de la boca, funciona cuando el ejemplar saca la lengua y la devuelve al interior, depositando en él, moléculas aromaticas, analizando Paria i Al no poder masticar a sus presas, las serpientes cuentan con mandibulas amplias y las articulaciones del craneo estan sueltas, por lo que pueden tragar completo al animal atrapado. eA Las nan por (Pe; lo regular son cortas y i: més gruesas Las serpientes : trepadoras son Al igual que otros largas y delgadas reptiles, algunas caracteristicas de las h serpientes dependen del lugar en donde habitan. Las marinas tienen la cola plana, asemejando una aleta Tiene un namero variado y bastante grande de especies. Es dificil hablar de todas usando las mismas caracteristicas, aunque a grandes rasgos, cada lagarto tiene una cabeza distintiva. 8 Tienen 4 extremidades bien > desarrolladas y un cola larga. Algunos de ellos pueden ., desprenderse de ella sise % encuentran en peligro, y con el tiempo la regeneran. Gracias a su largo periodo de adaptaci6n, han aprendido a vivir en casi todo el mundo, el Unico lugar que no habitan es la Antartida. “a La gran mayoria vive en el suelo, A en rocas bajas 0 en los arboles. Hay i un pequeho numero de especies que construyen madrigueras y algunas otras otras que consiguen su alimento del mar. Cocodrilos y caimanes | (Crocodylidae y Alloatoudae) Ya que viven la mayor parte de su vida en el agua, son excelentes cazando en este medio. |r principal método para conseg' ir su alimento es quedarse muy quietos en laorilla, esperando que alguna presa 3@ acerque a beber agua o a cruzar los rios o lagunas. Los cocodrilos tienen un cuerpo largo y plano, su cola es musculosa y verticalmente plana. ns Tortugas marinas y terrestres Lleva viviendo en la tierra alrededor de 200 millones de afios. Los ejemplares de nuestros tiempos conservan muchas caracteristicas de sus antepasados que caminaron con los dinosaurios. Su caracteristica mas singular es su duro caparaz6n, que se encarga de proteger todas las partes blandas del animal, por lo que dependiendo de su entorno, este cambia para darle mas ventajas. Por ejemplo: algunas tortugas terrestres tienen picos en la parte superior del caparazon, dificultando el ataque de los depredadores; las tortugas marinas o de agua, tienen un caparazé6n liso e hidrodinamico, que les permite ser buenas nadadoras. Algunas meten su cabeza formando unaS son su cuello, haciendo Mientras que otras fo Tere solo colocan de lado mirando al frente la cabeza(tortugas (tortugas terrestres). ; acuaticas). Las tortugas, ya sean marinas o terrestres, ponen sus huevos en tierra firme. En el ‘caso de las tortugas marinas, viajan grandes distancias para poder anidar en las costas. Estos reptiles sobrevivieron a un grupo que habito el ie ~ planeta hace mas de 200 millones de afios, de los cuales s6lo queda una especie. Viven en madrigueras y Habitan en las islas tienen habitos nocturnos, PTE Ur Tay en comparaci6n con otros -—- Zelanda. Son bastante reptiles tienen una mayor H parecidos a los eg tolerancia al frio, resisten i lagartos. temperaturas de hasta l i 10°C. = Se desarrollan de manera lenta y se aparean con poca frecuencia, eso se compensa con su longevidad, ya que llegan a vivir mas de 100 afios. Araiz de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en 1992, en 2008 la Asamblea General de la Naciones Unidas decidié que se designara 18 dejuniocomoel Dia Mundial delos Océanos. La finalidad de esta conmemoracién es crear conciencia sobre la importancia de los océanos en la vida cotidiana, asf como de informar sobre el impacto de los humanos soore el y el deber individual y colectivo de utilizar sus recursos de manera sostenible. Los océanos cubren el 70% de la superficie terrestre, produce mas del 50% del oxigeno del planeta y absorben al afio 30% de las emisiones de diéxido de carbono que produce el ser humano. Es una de las principales reservas de biodiversidad ya que contiene més de 250 mil especies descrites y aun faltan conocer dos tercios de especies marinas de! mundo. Su_importancia deriva de que conectan, sostienen y apoyan a todos los seres humanos. Son clave para la economia, pues la pesca y la acuicultura son una fuente de ingresos para millones de personas, al igual que el turismo. De ellos se obtienen otros recursos naturales fundamentalescomo medicinasy combustibles. Otras actividades que se desarrollan en los océanos son el desarrollo portuario, de infraestructura y aprovechamiento energeético; para el 2030 cerca de 40 millones de personas trabajarén en sectores relacionados con los océanos. En la actualidad, 80% de la contaminacién que llega a los océanos es causada por los seres humanos, los plasticos son une de las fuentes més grandes, ya que 8 millones de toneladas de plastico llegan hasta los océanos, estos merman la vida de un millén de aves marinas y de més de 100 mil mamiferos marinos al afio. ‘Otros tipos de fuentes de contaminacion son los Plaguicidas, herbicidas, fertilizantes quimicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales y laacidificacion delagua marinatienen un efecto negativo sobre los océanos y la diversidad. A pesar de todos los beneficios que otorgan los océanos a nuestra salud, se encuentra en un punto de deciive y como consecuencia lo estamos las personas que dependemos de ello. Es por eso que resulta imprescindible incluirlo en objetivos principales de desarrollo que contemplen la utilizacion sostenible de Sus recursos por parte de gobiernos, lideres de opinion y de la poblacién en general. iSiguenos en NuCStTas rae Vers redes $9 AL INTERIOR REPTILES DE MEXICO ~N @ Listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (A) yen CITES Apéndice II @ Liega a pesar 21g y puede medir hasta 10.6cm, més la cola que mide 1.6cm @ Son lagartos de cuerpo como si estuviera aplastado dorso-ventralmente, cuentan con una cabeza de forma plana triangular y con escamas preauriculares en forma granular @ Se distribuye en Puebla, Veracruz y Oaxaca @ Listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (A) y en CITES Apéndice Ii @ Lega a pesar 21g y puede medir hasta 14.5cm de largo @ Se caracteriza por su combinacién de caracteres de escamacion y coloracién @ Se distribuye en Oaxaca y Guerrero @ Listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (P) y en CITES Apéndice | _ @ Liega a pesar hasta 154kg y puede medir hasta Im @Se caracteriza por ser la tortuga con o caparazén més grande y duro @En Mexico se tiene el mayor registro de anidacién en Quintana Roo y Baja California Sur, pero ésta slo concurre a la zona para alimentarse @ Listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (P) @ Liega a pesar hasta 235kg y puede medir hasta 94cm @Se caracteriza por ser la dnica tortuga marina que sale a asolearse fuera delagua @ Anidan en costas de Baja California y desde Sinaloa hasta Chiapas con mayor abundancia en Michoacan, asi como ‘en Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatan y Quintana Roo Lp @ Listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (A) @ Liega a medir hasta 147¢m @Se distingue por tener 17 hileras de escamas a la mitad del cuerpo y presencia de una linea dorsolateral que se desvanece a partir del segundo tercio del cuerpo de la serpiente @ Se distribuye en la Sierra de la Laguna en la Regidn del Cabo, en Baja California Sur @ Listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (A) @ Liega a pesar hasta 45kg y puede medir hasta 5m @ Se caracteriza por ser de las serpientes més largas y robustas de México @Se distribuye desde México hasta Sudamérica Cocodrilo de rio [elaele 7 [b-gele aris Cocodrilo de pantano erence itera Iguana de cola espinosa oaxaquena Ctenosaura caxacana @ Listada en la NOM-059- (A) y en CITES Apéndice II @Liega a medir hasta 17em @Se caracteriza por tener una cola ligeramente més corta a la de otras especies y presenta en su zona dorsal anillos con escamas grandes y pie @Se distribuye en el sureste de Oaxaca Iguana verde Iguana iguana @ Listada en la NON- 2 -2010 (Pr) y en CITES Apéndice II @ Liega a medir hasta 40cm @ Se caracteriza por tener una cola extremadamente larga, cerca de tres veces la longitud de su cuerpo y es algo aplanada lateralmente @ Habita desde el norte de Veracruz y Sinak sta el sur Centroy Sudamérica @ Listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (Pr) y en CITES Apéndice II @ Liega a medir hasta 16cm @ Se caracterizan por ser de habitos tanto diurnos como nocturnos y cuando se sienten amenazadas retraen sus extremidades y su cabeza dentro del caparazon @Se distribuye en el norte de Sonora y el geste de Tamaulipas, el Pacifico hasta Oaxaca, en la parte central de Mexico y Veracruz Z @ Listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (P) y en CITES Apéndice I @Liega a medir hasta 34cm @Se caracteriza por ser una tortuga terrestre de gran tamafio y tener un caparazén con escudos claros en contraste con los centros oscuros @Se distribuye en el norte de México, sureste de Chihuahua, suroeste de Coahuila y noreste de Durango @ Listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (A) y en CITES Apéndice II @ Liega a medir hasta 8.5cm @ Se caracteriza por presentar cuernos bien desarrollados, cuatro a cada lado de la regién temporal @Se distribuye en Baja California Sur @ Listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (Pr) @ Liega a medir hasta 6.2cm @ Se caracteriza por tener ojos grandes y ausencia de parpados moviles @ Se distribuye en el oeste de Sonora @ Listado en CITES Apéndice 1 @ Liega a medir hasta 6m y puede PeeWee] A eer ee ono lereel alert lolol ot Lett aloo} fae Cte Cede ferret a cere one eae) Brera mentee Ke iy ORY Pee Eeneecia C Veer =P Nera a Ce aac Meng eed Pee cai] tee la ree eee Piece er ae Oe ea ne eer tL @ Listado en CITES Apéndice! CMe i Want se marie E-aa hg 0 Ctel ego Rene] tear ear lle eee einai ce Ce Te ete Err tio) C Perclel eee oe Nala Cie laa ras wa Te peace) CBee ear tole Rea ee) eee Ne Ra eer eae) EL16 de junio se celebra el Dia Mundial de las Tortugas Marinas para recordar los peligros por Jos que corren y las amenazas que las acechan, también se pretende involucrar a las personas en el cuidado y supervivencia de esta especie. Les tortugas marinas son un grupo de reptiles que pertenecen a las families Dermochelyidae y Cheloniicae; estas divergieron en el cretacico superior hace mas de 100 millones de afios. Actualmente cuenta con siete especies:tortuga latid (Dermochelys coriacea), tortuga caguama (Caretta caretta), tortuga verde (Chelonia mydas), tortuga kikila (Natator depress tortuga carey (Eretmochelys imbricata),tortuga lora (Lepidochelys kempii) y tortuga golfina (Lepidochelys olivacea). Estos orgenismos poseen escamas sobre su piel, tienen pulmonesy son oviparas. Su cuerpo esta conformado de Un caparazon en la parte superior y en la parte inferior, por e! plastrén; las extremidades se encuentran adaptadas para que cumplan la funcion de remos, por lo cual, los huesos de los dedos se encuentran alargados y estan cubiertos por una capa de piel que los fusiona en forma de aletas. Entre los organismos adultos existe una notable diferencia en los pesos, mientras algunas especies pueden pesar 35kg, otra pesa 400kg, En temporada de anidacién, las hembras pueden llegara poner entredosyseisnidedasde huevos, cada una con 65 a 180 huevos, mientras que los machos adultos nunca abandonan el mar. Una vez que los huevos eclosionan, las crias salen a la superficie y de inmediato intentan llegar al mar, una vez que liegan, se dirigen a zonas de alimentacién en donde se desarrolian. En éstas zonas suelen crecer hasta alcanzar la madurez sexual, para después desplazarse hasta su habitat, areas cerca de las playas y la costa. Finalmente, el apareamiento suele ocurrir durante la migracién o frente a las playas de anidacién en el mar. Estos reptiles habitan en todos los océenos del mundo, enaguastempladas,célidasy tropicales. Tienen una gran importancia ecolgica como parte de la cadena alimenticia, consumiendo una gran diversidad de animales, reguiando de manera constante sus poblaciones. En etapas juveniles todas las especies de tortugas se alimentan de medusas y plancton, cuando ye son adultos la alimentacién se diversifica y pueden llegar a consumir pastos marinos, algas, cangrejos, esponjas y pepinos de mar. La Unién Internacional para la Conservacién de la Naturaleze enlista a las siete especies como amenazadasy ha documentado declive drastico en las poblaciones, de igual manera, la Norma, Oficial. Mexicana NOM-O59-SEMARNAT-2010 categoriza a las seis especies que llegan al pais como en Peligro de Extincién. Algunas de las amenazas por las cuales las tortugas marinas se encuentran en peligro es la basura que se vierte en los océanos, suelen ingerir los plasticos al ser confundidos con medusas. Las redes de pesca en donde suelen quedar atrapadas, por pesca accidental, ponen su vida en riesgo cuando suben a la superficie a respirar. El comercio ilegal de sus caparazones, piel, huevo o carne, asi como el. cambio climatico, la destruccién de su habitat, y el turismo invasivo son causas que hacen que se encuentren gravemente amenazadas. Alas playas mexicanas llegan seis de las siete especies que hay en el mundo: Lora, Golfina, Verde, Carey ,Caguama y Lad; lo que lo nace uno de los dos paises en el mundo con mayor especies de tortugas marinas Accianes Profepa La Procuraduria, en coordinacién con otras dependencias, realiza operatives permanentes para proteger y conservar la tortuga laud y golfina en los estados de Guerrero, Michoacan, y Oaxaca. De igual manera verifica la correcta instalacion y uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET). , tras sociales! iSiguenos _redes CONSERVACION DE ESPECIES En México la Profepa se encarga de proteger la biodiversidad de reptiles que habitan en nuestro pais, no s6lo alos ejemplares endémicos y nativos, sino también a los que son introducidos al pafs de manera ilegal y se convierten-en vida silvestre exdtica. & eT Too ea Mateus hbo tTe ambiental nacional y acuerdos internacionales para salvaguardar la integridad de estos magnificos animales. Al mismo tiempo que de los ecosistemas, porque la falta de un ejemplar endémico ola presencia de uno exético, traeria un desequilibrio ecolégico. Conoce sobre el trabajo de proteccidn de reptiles que realiza la Profepa en todo el territorio nacional: En coordinaci6n con personal de los tres niveles de gobierno, se rescat6 a un cocodrilo que pretendia ser comercializado. El ejemplar fue puesto a disposicién de un centro de atencion animal municipal. b = Se recibié una iguana negra (Ctenosaura similis), el ejemplar al ser valorado se encontraba con deshidrataci6n, raz6n por la cual fue trasladado a las instalaciones le la Direcci6n de Medio Ambiente para su resguardo. En atenci6n a un rescate por parte de la Unidad de Control Animal Municipal, se recibi6 un pité6n. El ejemplar fue entregado a una Unidad de Manejo para la Conservacién de la Vida Silvestre, donde recibira atenci6n veterinaria hasta su pronta liberacion. La normatividad ambiental en la que la Profepa se apoya para salvaguardar a los reptiles es: Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto iden’ las especies o poblaciones ® Probablemente extinta en el de vida silvestre en riesgo medio silvestre (E) : dentro de la Republica murat Mexicana, esto con ayuda de @ En peligro de extincién (P) 2 un listado de especies que se encuentran en alguna — @ Amenazadas (A) de las categorias de riesgo _ 7 r establecidas en dicha norma. @ Sujetas a proteccién especial on (Pr) Esta norma establece las especificaciones, para la protecci6n, recuperaci6n y manejo de las especies de tortuga marina que llegan a 4 anidar a las costas de México. Le corresponde a la Profepa la vigilancia del cumplimiento de lo dispuesto en dicha norma. de Fauna y Flora Silvestre (CITES), es un acuerdo internacional, el cual tiene como finalidad asegurarse de que el comercio internacional de vida silvestre no constituye una amenaza para la supervivencia de las especies. Las especies amparadas por la CITES estan incluidas en tres Apéndices, segtin el grado de proteccién que necesiten. La Convencion sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas = E En el Apéndice Ise incluyen todas las especies en peligro de extinci6n. El comercio en especimenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales. En el Apéndice II se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extincién, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilizacién incompatible con su 4 supervivencia. En el Apéndice Ill se incluyen especies que estan protegidas al menos en un | pais, el cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su comercio. Esta ley se refiere a la preservaci6n y restauraci6n del equilibrio ecolégico, asi como la proteccién al ambiente. Sus disposiciones son de orden publico e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para: eee eee eeee w= =f “Iv.-. La preservacion y protecci6n de la biodiversidad, asi como el establecimiento y administracién de las dreas naturales protegidas; X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicacién de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, asi como para la imposici6n de las sanciones administrativas y penales que correspondan.” El objetivo de esta ley es hacer valer las competencias de cada nivel de gobierno para la conservaci6n y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su habitat. Dia Internacional de la Preservacién de los Bosques Tropicales 26 de junio En México, hay 31 millones de hectdreas de bosques tropicales y en ellos viven una gran riqueza de mamiferos, aves y anfibios. Existen dos grandes tipos: la selva aita himeda y selva baja 0 seca. En estas se puede encontrar drboles de hasta 30 metros de alto y una veriedad de plantas que conservan su follaje todo el ano. Son lugares en donde llueve de gran manera y las temperatures son constantes todo el afto. En este ecosistema viven cerca de 6 mil especies de plantas y casi el 40% son endémicas. Los bosques ofrecen una gran cantidad de servicios ecosistémicos, es decir los componentes de los ecosistemas que se aprovechan y disfrutan de manera directa al bienestar humano. Los beneficios que se obtienen de los bosques tropiceles es la gran cantidad de alimento debido a la abundancia de plantas, animales y microorganismos que Poseen, son una fuente de energia, de ellos se obtienen materiales de construccién, medicinas, especies ornamentales y plaguicidas. Ottos beneficios son la regulacién del clima del planeta. Losbosquestropicalesalbergan la mayor cantidad de carbono, absorben gran parte de la energia que proviene del sol transforméndola a través de la fotosintesis y regulan la erosion y la calidad del agua. A pesar de los beneficios que nos proporcionan, los bosques tropicales, la deforestacién es uno de los problemas més importantes con serias consecuencias econdmicas y sociales. Otro de los problemas es la fragmentacion y degradacién del habitat, junto con la extracci6n selectiva de algunas especies. Tan sélo en 2002, s6lo el 26% de la cobertura total se encontraba, en un buen estado de conservacién. Es por eso que debemos hacer un manejo sostenible de los, bosques para garantizar su productividada largo plazo y la conservacion de todos los recursos bidticos y abidticos. ld 121] © er ees Petree ered j ahs june = O2@4 S < ®67@2 wn RBuY ECM (ere ae CO) Rah A ah Pana tt DO S-9-O:9-O-O-O-O-G-D PN eek ey ead sie ake Bak Ai Aik a A Dia Mundial de los Océanos 9:9:6:9:9:9-6-9-6:0:4-0 IO O@:9-O:9-6:0:9:O:6-D || 9-9-9-9-9-0-0:6-9-9-9-9 RA nie actrees Cc eed Rael Pca ace? i uae Looe! Leeann s Paneer pogreeirs cis eee ee Fry Ce EC r a ee COMUNIDAD AMBIENTAL Pre herrea ce sobre los reptiles? Contamos con material biaiteele iret oeec leet anre el Paella cro} Sec iatices rl El cuidado y la proteccién de los reptiles es cosa de todas y todos, te invitamos a que conozcas mas sobre estos increibles animales y como puedes colaborar en su protecci6n. Visita el Cedoc y solicita publicaciones sobre reptiles. Ce eceks eet eager Rel ud —ECTURAVERDEA eee Poets) Cedoc de la Profepa ary Sec icas et etis force exe esti eecrae| Coes LECTURA VERDE BI NN) eoones ele end seen eee Co ee elute P cease Aveo que durante el mesozoico constituye el ecreN tae Mic Vio Bafeton sie eee etn Reese Teg ea esterase ae) tan abundante en el mundo. Nene OPC eae ac een reais Peano re ier cues tot ue edica a los reptiles: tortugas, galapagos Miers tls uianiave eee tenes eee edad elec Neca Cieseseseesc ee easae aus) teeta ahs Renn Atoka rood Clearer tet ln) Cetera scl lo tier BCU Ry Dee Re een ane cote orcs a que ha tenido lugar en esta subclase, ios cocodiles se mantienen con una Grou ba cet carr) Gil ote Mle cieed a tee eo Pee den eatnie ses Peccucmecesiaee te ualsges eee nae ced Rp reece Retest Fuentes: & x aaad Abrasion Proceso de desgaste © de destruccion, producido en la superficie terrestre por agentes externos. Biodiversidad Es la variedad fa vida. Abarca la diversidad de a de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinedo, @ su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parteestasespeciesya los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los process ecoldgicos y evolutives que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. Ecosistemas Es el conjunto de especies de un area determinada que Interactdan entre ellas y con su ambiente — abidtico; mediante __procesos como la depredacion, el parasitismo, la competencia. y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y Volver a ser parte del ciclo de energia y de nutrientes. Ectotérmicos Dependen principal mente de fuentes de calor externas y su temperatura corporal cambia con la tempe- ratura del medio am- biente. | Ejemplares ° poblaciones excticos Aquellos que se encuentran fueradesu Ambito de di natural, lo que incluye a los hibrides y modificadios. ‘Son aquellac que s6lo habitan en un lugar determinado. Escamacion Desprendimiento 0 descamacion visible de las capas externas de la piel. LoEEPA Ley General del Equilibrio Ecolégico y_ la Proteccion” al Ambiente. ie Lovs Ley General de Vida Silvestre a ‘Oviparo Dicho de un animal que pone huevos en los que se. desarrollan es embriones: P. ej, las ‘aves, los molusces, los insectos.etcétera, Fuentes de consulta a Fuente Real Academia Espafiola https/idle reeesfabrasiC3%B3n Fuente 2: Biodiversidad https /hww biodiversidad gob mx/biodiversidad/que_es a... & Biodiversidad hutps /heww biodivelsdad gob rra/cecsistemadquees Q.... ttpsi//es khanacademy-org/science/ap-bielogy/ecolo- gy-aplenergy-flow-through-ecosystems/a/endatherms-ec- totherms a Fuente 5: Ley Genaral de Vide Silvestr= hitps:(/www.diputados gob mi/LéyesBibiia/ paffi4e. 200521 paf Proiera ttps:ifmww gab mx/profepa/articulos/especies-endemi- cas-en-mexico-25709@7idiom=25 a Fuente 7: LGEEPA ttps:wwwdiputades gob my/| eyesBibliolpdfl GEEPA pdf Fuente 8: Real Academia Espanola https/idlerec es/VNCS%ADpero. MEXICO | MEDIO AMBIENTE LAGO DE cEXCOCO or la defensa de la vida Bis into Nm al altcl | realizado por la Semarnat “Lago de Texcoco: la lucha por la defensa de Ia vida” el cual refleja la historia de la proteccién del territorio por las comunidades y su decreto como Area Natural Protegida.

También podría gustarte