Está en la página 1de 36

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

PORTAFOLIO IEPC – PEC


2021

DOCENTE TUTOR : ……………………………………………………..


ESTUDIANTE : ………………………………………………………
ESPECIALIDAD : …………………………………………………….
AÑO DE FORMACIÓN: …………………………………………….……….
LA PAZ – BOLIVIA

2021
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

II. DOCUMENTOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA

2.1. Calendario de Educación Regular – Dirección Departamental de Educación La Paz


CALENDARIO ESCOLAR GESTIÓN 2021
SUBSISTEMA DE EDUCACION REGULAR
UNIDADES EDUCATIVAS FISCALES, PRIVADAS Y DE CONVENIO

DIAS
FASES TRIMESTRES MESES FECHAS ACTIVIDADES RESPONSABLES
HABILES
Director Distrital,
Director de U.E.
enero 18 al 21 4 Periodo de Inscripción
Maestros, Maestras
Inscripción y y Juntas Escolares
planificación
Educativa Director Distrital,
Planificación y organización de la Gestion Director de U.E.
enero 25 al 29 5
Escolar Maestros, Maestras
y Juntas Escolares
Inauguración del año escolar e Inicio de
febrero 1 1
clases

dosificados, correspondientes al

potencialidades y cualidades en
febrero 2 al 12 9

para el logro de capacidades,


año de escolaridad anteiror,
Periodo de nivelación de
PRIMER febrero 17 al 26 8 contenidos curriculares Director Distrital,

los estudiantes.
Director de U.E.
TRIMESTRE 83
marzo 1 al 31 23 Maestros, Maestras
DIAS
y Juntas Escolares
abril 1 1

abril 5 al 30 20
DESARROLLO CURRICULAR

mayo 3 al 31 21
junio 1 al 25 19 DESCANSO PEDAGÓGICO

junio 28 al 30 3 Desarrollo curricular

SEGUNDO julio 1 al 30 22 Desarrollo curricular Director Distrital,


TRIMESTRE 59 Director de U.E.
DIAS agosto 2 al 5 4 Desarrollo curricular
Maestros, Maestras
agosto 9 al 31 17 Desarrollo curricular y Juntas Escolares

septiembre 1 al 17 13 Desarrollo curricular

septiembre 20 al 30 9 Desarrollo curricular

octubre 1 al 29 21 Desarrollo curricular Director Distrital,


TERCER
Director de U.E.
TRIMESTRE 58 noviembre 1 1 Desarrollo curricular
Maestros, Maestras
DIAS
noviembre 3 al 30 20 Desarrollo curricular y Juntas Escolares

diciembre 1 al 7 7 Desarrollo curricular

TOTAL DIAS HÁBILES DE TRABAJO 200


ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

Director
Distrital,
Entrega de documentos de Director de U.E.
Cierre de Gestión diciembre 10 al 14 3 fin de gestión y Evaluación Maestros,
Institucional Maestras y
Juntas
Escolares
FERIADOS
DIA DEL ESTADO PLURINACIONAL viernes, 22 de enero de 2021
CARNAVALES lunes 15 de febrero y martes 16 de febrero de 2021
VIERNES SANTO viernes 2 de abril de 2021
DIA DEL TRABAJO sabado 1 de mayo de 2021
CORPUS CRISTI jueves 3 de junio de 2021
AÑO NUEVO ANDINO AMAZONICO luines 21 de junio de 2021
DIA DE LA INDEPENDENCIA viernes 6 de agosto de 2021
TODO SANTOS martes 2 de noviembre de 2021
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

2.2. Horario de Clases

Nombre del Docente Guía:


……………………………………………………………………………

HORARIO DE CLASE
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Nombre del Estudiante: …………………………………………………………………………….

HORARIO DE CLASE
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

III. DOCUMENTOS DEL EQUIPO COMUNITARIO DE IEPC - PEC


3.1. Carta de Presentación a la U.E. (Recoger de Dirección Académica)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

3.2. Acta de Constitución del Equipo Comunitario de trabajo de grado (2021)

ACTA DE CONFORMACIÓN DEL EQUIPO


COMUNITARIO DE TRABAJO
En la ciudad de Nuestra Señora de La Paz a hrs. 9:00 a.m. del día lunes 28 de Junio de 2021, de
manera virtual, se reúnen los estudiantes del TERCER año de formación de la especialidad
de………………………………… con la finalidad de conformar el equipo comunitario de trabajo de
grado. Bajo el siguiente detalle:

N° APELLIDOS Y NOMBRES NRO. DE CARNET DE IDENTIDAD


1
2
3

El equipo comunitario de trabajo de grado conformado, asume los siguientes compromisos y


responsabilidades:
- Planificar y ejecutar las actividades en la Unidad Educativa, que responden al proceso de reflexión
colectiva de todos los miembros de la comunidad Educativa, durante la gestión 2021.
- Implementar procesos de investigación educativa, durante las gestión 2021
- Cumplir con la planificación y organización del proceso del diseño metodológico durante la gestión
2021
- Cumplir con responsabilidad, puntualidad, la planificación y concreción de los PDC
correspondientes.
En prueba de conformidad y previa lectura del acta, de manera voluntaria sin que exista ningún vicio
de consentimiento firmamos en señal de conformidad y cumplimiento a un solo efecto, en la ciudad
de Nuestra Señora de La Paz a los catorce días del mes de abril de dos mil veintiún años.

EJEMPLO: EJEMPLO:

…………………………………….. ……………………………………..
EST. MARIA QUISPE MAMANI EST. MARIA QUISPE MAMANI
C.I. 3456870 L.P. C.I. 3456870 L.P.
EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN MUSICAL

…………..………………………….. ………………………….
VºBº DOCENTE VºBº COORDINACIÓN
TUTOR/A ACOMPAÑANTE
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

3.3. Acta de compromiso del Equipo Comunitario de trabajo de grado (2021)

ACTA DE COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD COMPARTIDA


EQUIPO COMUNITARIO DE TRABAJO DE GRADO

En la ciudad de Nuestra Señora de La Paz a horas 9:30 a.m. del día lunes 28 de Junio de 2021, en
predios de la Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros “Simón Bolívar”, se reúne el
equipo comunitario de trabajo de grado de TERCER año de formación de la especialidad de
………………………………………. conformado por los estudiantes:

1. JUAN QUISPE MAMANI C.I. 6758940 L.P.


2. ………………………………………………
3. ………………………………………………

El equipo comunitario de trabajo de grado de TERCER Año de formación de la especialidad


de……………………. llega al siguiente acuerdo:

Primero. - Cada integrante del E.C.T. se compromete a trabajar con responsabilidad, puntualidad
desde el ingreso y en todas las actividades a desarrollar en la Unidad Educativa según planificación y
organización, durante la gestión 2021.
Segundo. - Cada miembro del E.C.T. debe entregar su carpeta en físico y digital, al docente guía para
que pueda realizar la valoración según PDC concretado, durante la gestión 2021.
Tercero. - Se debe respetar y cumplir con responsabilidad y puntualidad los puntos acordados por el
E.C.T. en la elaboración del Diseño Metodológico durante la gestión 2021.
Cuarto. - Cada miembro del E.C.T. asume responsabilidades en caso de no cumplir con los
compromisos acordados.

En prueba de conformidad y previa lectura del acta, de manera voluntaria sin que exista ningún vicio
de consentimiento firmamos en señal de conformidad y cumplimiento a un solo efecto, en la ciudad
de Nuestra Señora de La Paz a los treinta días del mes de Junio de dos mil veintiún años.

EJEMPLO: EJEMPLO: EJEMPLO:

………………………….……………….. ………………………….……….. ………………………….………………..


EST. MARIA QUISPE MAMANI EST. MARIA QUISPE MAMANI EST. MARIA QUISPE MAMANI
C.I. 3456870 L.P. C.I. 3456870 L.P. C.I. 3456870 L.P.
EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN MUSICAL

…………………………………….. ……………………………..
VºBº DOCENTE Vº Bº COORDINACIÓN
TUTOR/A ACOMPAÑANTE
Acta de socialización
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

3.4. Cronograma de coordinación IEPC-PEC Tercer Año de Formación.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS


PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA
TERCER AÑO DE FORMACIÓN GESTION 2021
PONDERACIÓN
FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLES INDICADORES ESPECÍFICOS SOBRE 100 PUNTOS
CADA FICHA

HASTA EL CONFORMACIÓN DOS O TRES - CONFORMACIÓN DE ECT


28 DE EQUIPO COMUNITARIO INTEGRANTES DE ACUERDO CON LAS
JUNIO DOCENTE MODALIDADES DE
ACOMPAÑANTE / INGRESO.
TUTOR
DOCENTES DE SON DOCUMENTOS
INVESTIGACIÓN. INDISPENSABLES QUE
DAN CERTEZA DE LA
30 Junio RECOJO DE LA CARTA -EQUIPO - SE ENTREGARA UNA LEGALIDAD DE LA
2021 DE DIRECCION COMUNITARIO. SOLA CARTA EN CASO PRACTICA EDUCATIVA
ACADÉMICA DE HABER DOS O MAS COMUNITARIA
EQUIPOS.

DEL 30 CONSIDERAR EN LA -EQUIPO - CARTA RECEPCIONADA


JUNIO CONCRECION COMUNITARIO.
AL 2 DE CURRICULAR LA
JULIO DEL - DOCENTE
MODALIDAD DE
ACOMPAÑANTE
2021 ATENCION DE LA
UNIDAD EDUCATIVA
(SEMIPRESENCIAL, A
DISTANCIA - VIRTUAL,
PRESENCIAL)
CONSIDERANDO LA
REALIDAD DE LA U.E.

5 JULIO INICIO DE LA PEC -EQUIPO - PRESENTACION DEL EQUIPO


2021 GESTION, COMUNITARIO. DISTANCIA –VIRTUAL, O
COORDINACION Y SEMIPRESENCIAL POR EL DOCENTE
- DOCENTE ACOMPAÑANTE.
SOCIALIZACION DEL
ACOMPAÑANTE /
CRONOGRAMA DE LA ACTA DE REUNIÓN
TUTOR
IEPC-PEC CON LA
COMUNIDAD
EDUCATIVA (DIRECTOR,
MAESTROS/AS Y
AUTORIDADES)

- PRIMARIA: 1°, 3°, 6°


5 AL 9 DE MAPEO DEL CONTEXTO -EQUIPO - INICIAL 1° AÑO O 2° AÑO PARA EL 20 % DE
JULIO 2021 APLICANDO LOS COMUNITARIO. - SECUNDARIA: DE 1RO A 6TO AÑO CALIFICACIÓN,
INSTRUMENTOS SECONSIDERA LA
CALIFICACIÓN DE LAS
PERTINENTES , o TOMAR EN CUENTA EL PSP DE
SIGUIENTES FICHAS DE LA
SI PERMANECEN EN LA -DOCENTE ACUERDO A RESOLUCIÓN 01/2021. CARPETA PEC 3°AÑO,
UNIDAD ( ACTUALIZAR ACOMPAÑANTE o SOBRE 100 PUNTOS DE
DATOS) (CONTACTO
o CON PREVEER LOS FORMACIÓN
LA UNIDAD
CONTENIDOS PARA
EDUCATIVA PARA FICHA A-1 PLANIFICACIÓN
CONFIRMACIÓN DE SER DESARROLLADOS
o EN CUATRO SEMANAS ENTRE LOS Y ELABORACIÓN DE PDC
CONTENIDOS
PLANTEADOS POR MESES DE SEPTIEMBRE- OCTUBRE ( 6- CALIFICA DOCENTE
SOLICITAR AL EL EQUIPO 09 a 1-10) ACOMPAÑANTE
COMUNITARIO.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

o CONSIDERAR LA ESTRUCTURA DEL FICHA A-2


DIRECTOR EL PEI, PDC CON TODOS SUS ELEMENTOS INSTRUMENTOS DE
POA , PSP, PAT. APOYO DEL o SABER, HACER, SER, DECIDIR EN EL APOYO PARA LA
OBJETIVO HOLISTICO Y EN LOS CONCRECION
- DIARIO DE DOCENTE DE CRITERIO DE EVALUACIÓN. CURRICULAR
CAMPO PLANIFICACIÓN Y o PREVEER LA UTILIZACIÓN DE
- GUIA DE EVALUACIÓN RECURSOS Y MATERIALES VIRTUALES. CALIFICA DOCENTE
OBSERVACION o
CURRICULAR ACOMPAÑANTE
- ENTREVISTA o - LOS MOMENTOS METODOLOGICOS
DEBEN SER PLANIFICADOS EN
INVESTIGACION Y BLOQUES METODOLOGICOS DONDE SE
ANALISIS DE IDENTIFIQUE LA ARMONIZACION DEL
PROCESOS DE CB- CR, INTEGRACION Y
CONSTRUCCION Y ARTICULACION DE CAMPOS Y AREAS
CARACTERIZACION DE CONOCIMIENTO. (INICIAL Y
DE LOS PRIMARIA)
DOCUMENTOS DE
LA U.E. o - CONSIDERAR EN LA CONCRECION
CURRICULAR LA MODALIDAD DE
REVISION Y ATENCION DE LA UNIDAD EDUCATIVA
ANALISIS - (SEMIPRESENCIAL, A DISTANCIA -
BIBLIOGRAFICO Y VIRTUAL, PRESENCIAL)
DOCUMENTAL DE LA CONSIDERANDO LA REALIDAD DE LA
GESTION U.E.
CURRICULAR DE LA
U.E.

ENCUENTRO CON
LOS DOCENTES
GUIAS PARA
SOLICITAR LOS
CONTENIDOS PARA
LA POSTERIOR
ELABORACION DE
LOS PDC.

SELECCIÓN POR ECT DE


-EQUIPO - APLICACIÓN POR MEDIOS FICHA A-3
TÉCNICAS E COMUNITARIO. VIRTUALES Y/O SEGÚN REALIDAD
INSTRUMENTOS DE DE LA UNIDAD EDUCATIVA INSTRUMENTOS DE
ACUERDO A LO -DOCENTE DE
APOYO PARA
AVANZADO INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
FUNDAMENTANDO: EDUCATIVA
¿POR QUE SU
CALIFICA DOCENTE DE
SELECCIÓN?
INVESTIGACIÓN
¿PARA QUÉ LES VA
SERVIR? Y
¿CÓMO LO VAN VALIDAR
Y APLICAR A LA UNIDAD
EDUCATIVA?
DEBE SER DETALLADA LA
EXPLICACIÓN.

- GUÍA DE
OBSERVACIÓN
- ENTREVISTA
- DIARIO DE CAMPO
- FICHA DE ANALISIS
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

14 AL ENTREGA DOCENTES DOCENTES ACOMPAÑANTES ENVÍAN LAS


15 DE RESPONSABLES FICHAS CALIFICADAS AL /LA DOCENTE
JULIO DE DE INVESTIGACIÓN DAR ESTRICTO
CUMPLIMIENTO A
FICHA CRONOGRAMA
PARA IMPRESIÓN Y
FICHA - A 1 PLANIFICACIÓN PUBLICACIÓN DE 2DAS
Y ELABORACION DE PDC. INSTANCIAS

FICHA - A 2 INSTRUMENTOS
DE APOYO PARA LA
CONCRECIÓN CURRICULAR.

FICHA - A 3 INSTRUMENTOS
DE APOYO PARA LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

CENTRALIZACION DE
16 CALIFICACIONES. DOCENTE DE DOCENTE DE INVESTIGACIÓN CENTRALIZA
DE INVESTIGACIÓN SEGÚN ORIENTACIONES DE COORDINACIÓN
JULIO
IEPC PEC Y ENVÍA DE MANERA VIRTUAL A LA
INSTANCIA RESPECTIVA.

DEL 16
COORDINACIÓN REGISTRO A SIFM WEB EL PUNTAJE FINAL
AL 20 IEPC – PEC DE CADA ESTUDIANTE.
DE
JULIO
HASTA
PUBLICACIÓN DE NOTAS COORDINACION
EL 26 IEPC- PEC
DE
JULIO
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

Socialización a Directores de las Unidades Educativas


Lineamientos de la IEPC-PEC
3er año de Formación
La ejecución de la IEPC-PEC deberá estar orientada de acuerdo a los siguientes lineamientos:

 Durante el desarrollo de la IEPC-PEC en la UE, el Equipo Comunitario debe realizar la implementación de


los instrumentos para la IEPC-PEC, previstos en la etapa preparatoria.

Lunes 5 Recolección de documentos: PSP, PAT, POA.


de julio Mapeo del contexto de la U.E.
Llenado del formulario de observación guiada (ámbito social, económico, político, cultural).
Martes 6 Aplicación de entrevista al Director de la U.E. de acuerdo a la modalidad de atención de la
de julio Institución.
Análisis e Interpretación DE RESULTADOS identificando problemas, necesidades y
potencialidades.
Aplicación de la Ficha técnica de Diagnóstico.
Llenado del formulario de observación guiada (ámbito social, económico, político, cultural).
Registro del Diario de campo.
Miércoles Apoyo al docente guía de la UE/CEA/CEE.
7 de julio Solicitud de contenidos para la elaboración de los PDC.
Aplicación de entrevista al docente.
Análisis e Interpretación de resultados identificando problemas, necesidades y potencialidades.
Llenado del formulario de observación guiada (ámbito social, económico, político, cultural).
Registro del Diario de campo.
Jueves 8 Aplicación de entrevistas a los estudiantes.
de julio Análisis e Interpretación DE RESULTADOS identificando problemas, necesidades y
potencialidades.
Llenado del formulario de observación guiada (ámbito social, económico, político, cultural).
Registro del Diario de Campo.
Viernes 9 Aplicación de entrevistas a los padres/madres de familia y miembros de la Junta Escolar.
de julio Análisis e Interpretación DE RESULTADOS identificando problemas, necesidades y
potencialidades.
Llenado del Formulario de observación guiada (ámbito social, económico, político, cultural).
Registro del Diario de campo.

 Todos los Equipos Comunitarios deben cumplir de forma responsable con las fechas y horarios
establecidos para el desarrollo de la IEPC-PEC. Los incumplimientos, ausencias y/o atrasos
recurrentes podrán dar lugar a la suspensión y reprobación directa de la IEPC-PEC.

 Todo acto de indisciplina o falta será atendido por cada ESFM en el marco normativo establecido
en el “Reglamento de convivencia y permanencia estudiantil de las ESFM”.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

3.5. Plan de Acción de IEPC – PEC elaborado por el Equipo Comunitario en coordinación con
docente guía y docente tutor/acompañante ECT.
PLAN DE ACCIÓN IEPC-PEC
TERCER AÑO DE FORMACIÓN
GESTIÓN COMUNITARIA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR

1. DATOS REFERENCIALES
1.1. Lugar y fecha:
1.2. Unidad Educativa:
1.3. Director/a de la UE:
1.4. Turno:
1.5. Tiempo: 1 Semana
1.6. Docente Tutor Acompañante:……………………………..
1.7. Responsables del EC:
……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
2. OBJETIVO: ………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. PLAN DE ACCIÓN POR DÍAS
MEDIOS/
FECHA ACTIVIDADES PRODUCTO
HERRAMIENTAS

 Entrega Final de los Productos

La Paz, 30 de Junio de 2021

Firma Equipo Comunitario Firma Docente Tutor/Acompañante

Se recuerda que en las actividades corresponden a la PEC y a IEPC, pueden utilizar las hojas que requieran (Ver
cronograma)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

3.6. Tabla de contenidos asignados por el docente guía.

TEMA TITULO DEL TEMA HORA ENLACE DE LA CLASE


3.7. Modalidad de atención educativa (Presencial, semipresencial a distancia)

DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA OPTAR UNA MODALIDAD


ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

IV. DOCUMENTOS DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN


4.1. Plan operativo anual de la Unidad Educativa (POA)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

4.2. Proyecto Sociocomunitario Productivo de la UE / CEE (PSP)


ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

4.3. Plan Anual Trimestralizado según el nivel y área de conocimientos de la UE / CEE


ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

V. PDC
Concreción curricular a través del desarrollo DE PDCs incluyendo la clase comunitaria
Para ir a la PEC irán con PDC impresos.
1. Nivel Inicial: 3 PDC, incluyendo la clase comunitaria
2. Nivel Primario: 3 PDC, incluyendo la clase comunitaria
3. Nivel Secundario: 4 PDC, incluyendo la clase comunitaria
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 1

Modalidad de atención PRESENCIAL

1. DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
NIVEL:
CAMPO:
ÁREA:
TIEMPO:
AÑO DE ESCOLARIDAD:
TRIIMESTRE:
DOCENTE GUÍA:
ESTUDIANTE IEPC-PEC:
GESTIÓN:
2. DESARROLLO DEL PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLISTICO:

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:

ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS Y/O MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICA: - SER:
TEORÍA:
VALORACIÓN: SABER:

PRODUCCIÓN: HACER:

DECIDIR:

PRODUCTO:

BIBLIOGRAFÍA: Normas APA sexta o séptima edición.

------------------------------------------------ ------------------------------------------------

DOCENTE TUTOR(A) ACOMPAÑANTE ESTUDIANTE


ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 1

MODALIDAD DE ATENCIÓN A DISTANCIA

3. DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
NIVEL:
CAMPO:
ÁREA:
TIEMPO:
AÑO DE ESCOLARIDAD:
TRIMESTRE:
DOCENTE GUÍA:
ESTUDIANTE IEPC-PEC:
GESTIÓN:
4. DESARROLLO DEL PLAN

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLISTICO:

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:

MATERIALES Y RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ORIENTACIONES METODOLOGICAS
EDUCATIVOS
1. Cartilla de aprendizaje

2. Entorno virtual de aprendizaje (Moodle,


Classroom, Edmodo, Chamillo entre
SER:
otros) y sus recursos (diapositivas
PRÁCTICA: interactivas, video clases inéditos, video SABER:
TEORÍA: tutoriales inéditos, audio, videos
VALORACIÓN: animados como powtoon, mapas HACER:
PRODUCCIÓN: mentales, Organizadores gráficos,
Documentos colaborativos, Portafolios
digitales, videoconferencias)
DECIDIR:

3. Manual del entorno virtual de


aprendizaje o video tutorial.

PRODUCTO:

BIBLIOGRAFÍA: Normas APA sexta o séptima edición.

------------------------------------------------ ------------------------------------------------

DOCENTE TUTOR(A) ACOMPAÑANTE ESTUDIANTE


ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 1

MODALIDAD DE ATENCIÓN SEMIPRESENCIAL

5. DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
NIVEL:
CAMPO:
ÁREA:
TIEMPO:
AÑO DE ESCOLARIDAD:
TRIMESTRE:
DOCENTE GUÍA:
ESTUDIANTE IEPC-PEC:
GESTIÓN:
6. DESARROLLO DEL PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLISTICO:

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:


El dibujo y la pintura como expresión cultural.
-
MATERIALES Y RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
TÉCNOLOGICOS
Presencial: SER:
- Cartilla de aprendizaje
PRÁCTICA:
TEORÍA: Distancia: SABER:
VALORACIÓN: - Entorno virtual de
aprendizaje y recursos. HACER:
PRODUCCIÓN: - Manual del entorno virtual
de aprendizaje o video
tutorial.
DECIDIR:

PRODUCTO:

BIBLIOGRAFÍA:
Normas APA sexta o séptima edición.

------------------------------------------------ ------------------------------------------------

DOCENTE TUTOR(A) ACOMPAÑANTE ESTUDIANTE


ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

VI. MEDIOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ELABORADOS POR EL EC


PARA REALIZAR LA SISTEMATIZACIÓN

6.1. MAPA PARLANTE (CROQUIS DETALLADO )


ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.2. FORMULARIO DE OBSERVACION GUIADA


Día de inicio: ………………………………………………………..………………………………….
Hora de inicio: ………………………………………….……………………………………………..
Lugar de inicio: …………………………………………………………………….…….…………….
Día final : ……………………………………………………………………….………………..……..
Hora de finalización: …………………………………………………….………….........................
Lugar de finalización: dirección de la unidad educativa
Ruta de observación con puntos clave de interés (sugerencias)
El equipo comunitario empezara la observación desde la puerta principal, canchas, las aulas,
el patio interno, posteriormente se continuara el recorrido con el portero, como una tentativa
recorrer también con él regente las aulas especializadas de cada maestro/a, las diferentes
salas especializadas para computación, música, lengua Extranjera: Inglés, Educación Física
y otros ambientes que engloban la comunidad educativa como ser la dirección, secretaria,
espacio donde se reparte el desayuno escolar.

1) Guías acompañantes NO SI Cuántos: Entre 1 a 3 personas

2) Observadores NO SI Cuántos: Entre 1 a 2 personas


ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.2.1 ÁMBITO SOCIAL (PRESENCIAL – SEMIPRESENCIAL)

Aspectos del espacio que se observa Descripción de las relaciones entre


personas observadas
Formas de convivencia, comunicación y
relación entre estudiantes, padres e hijos,
maestros, director/a.

Interacción con Pueblo o Nación Indígena


Originario Campesino.

Hábitos de consumo de alimentos

Tendencias de vestimenta

Consumo de bebidas

Normas de convivencia dentro de la Unidad


Educativa.

Organización de los estudiantes en sus


aulas (mesas directiva, centro de
estudiantes o gobierno estudiantil).

Actividades Curriculares

Las vías de tránsito (señalización ) cumplen


normas de tránsito( indicador según
problemática detectada)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.2.2. AMBITO ECONOMICO

Aspectos del espacio que se observa Descripción de las relaciones entre


personas observadas
Gastos para elaborar el PSP

Ocupación de los estudiantes

Fuentes de trabajo de los padres y madres


de familia

La comunidad realiza algún tipo de


producción

Los estudiantes tienen acceso a una


educación extracurricular (institutos)

Existencia del comercio informal o formal en


la comunidad

Acceso a internet
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.2.3. AMBITO POLITICO

Aspectos del espacio que se observa Descripción de las relaciones entre


personas observadas

¿Qué instituciones, organizaciones


comunitarias o partidarias influyen en la
comunidad?

¿Cómo se ejerce y distribuye el poder en la


comunidad?

¿Qué tipo de relaciones se tiene con las


diferentes instituciones, organizaciones y
personas de la comunidad?

¿Existe el respeto a los derechos de las


personas, estudiantes, de las
organizaciones?

¿Existe control policial en el ingreso y salida


de la U.E.?

¿Participa la policía en el control de bebidas


y armas peligrosas?
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.2.4. AMBITO CULTURAL

Aspectos del espacio que se observa Descripción de las relaciones entre


personas observadas

Condiciones religiosas de las y los


estudiantes

Estilo de vida de la comunidad

Inclinación deportiva de las y los


estudiantes.

Ambientes para realizar deporte, cine, radio


se existe en la U.E.

Música de su preferencia

Medios de comunicación de su preferencia.


ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.3. ENTREVISTAS

6.3.1. ENTREVISTA DIRECTOR

DATOS GENERALES:

NÚMERO DE ENTREVISTA: HORA:

ENTREVISTA REALIZADA POR: FECHA:

DATOS REFERENCIALES:

NOMBRE OPCIONAL:

LUGAR DE TRABAJO: EDAD:

OCUPACIÓN: DIRECTOR (A) GENERO:

LUGAR Y CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZA LA ENTREVISTA


DESCRIPCIÓN BREVE DE AL PERSONA Y EL CONTEXTO. ACTITUD HACIA LA ENTREVISTA:

PREGUNTAS SUGERIDAS

1.- ¿QUIÉNES PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DEL PSP?

R.

2.- ¿QUÉ DIFICULTADES SE PRESENTARON EN SU ELABORACIÓN?

R.

3.- ¿QUÉ FORTALEZAS SE PRESENTARON EN SU ELABORACIÓN?

R.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

4.- ¿QUÉ TÉCNICA SE UTILIZÓ PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO?

R.

5.- ¿CÓMO APOYAN LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
DEL PSP?

R.

6.- ¿LOS ESTUDIANTES CONOCEN EL TÍTULO, OBJETIVO Y ACTIVIDADES DEL PSP? ¿ POR
QUÉ?

R.

7.- ¿CON QUÉ MODALIDAD SE ATENCIÓN TRABAJÓ LA UNIDAD EDUCATIVA?

R.

8.- ¿CÓMO FUE LA ELECCIÓN DE DICHA MODALIDAD?

R.

9.- ¿CUÁL FUE LA RESPUESTA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LA MODALIDAD DE


ATENCIÓN ELEGIDA? (MAESTROS/AS PERSONAL ADMINISTRATIVO, PADRES DE FAMILIA Y
ESTUDIANTES).
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.3.2. MAESTRO / MAESTRA

ENTREVISTA MAESTRO/ MAESTRA


DATOS GENERALES:

NÚMERO DE ENTREVISTA: HORA:

ENTREVISTA REALIZADA POR: FECHA:

DATOS REFERENCIALES:

NOMBRE OPCIONAL:

LUGAR DE TRABAJO: EDAD:

OCUPACIÓN: DIRECTOR (A) GENERO:

LUGAR Y CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZA LA ENTREVISTA


DESCRIPCIÓN BREVE DE AL PERSONA Y EL CONTEXTO. ACTITUD HACIA LA ENTREVISTA:

PREGUNTAS SUGERIDAS

1.-. ¿QUIENES PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DEL PSP?

R.

2.- QUÉ DIFICULTADES SE PRESENTARON EN SU ELABORACIÓN?

R.

3.- ¿QUÉ FORTALEZAS SE PRESENTARON EN SU ELABORACIÓN?

R.

4.- QUÉ TECNICA SE UTILIZÓ PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO?

R.

5.- EL PSP ES TRABAJADO A NIVEL UNIDAD EDUCATIVA, CON LOS OTROS TURNOS QUE
COMPARTEN LA INFRAESTRUCTURA O A NVIEL DE RED?

R.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.- ¿CÓMO APOYAN LOS PADRES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PSP?

R.

7.- ¿ LOS ESTUDIANTES CONOCEN EL TÍTULO, OBJETIVO Y ACTIVIDADES DEL PSP?

SI, NO ¿POR QUÉ?

R.

EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA CONOCER ARTICULACIÓN DEL PSP A SUS CONTENIDOS

8.- ¿DESDE SU EXPERIENCIA PODRIA COMPARTIR COMO ARTICULA LAS ACTIVIDADES DEL
PSP CON LOS CONTENIDOS DE LA ESPECIALIDAD EN ESTE TRIMESTRE?

R.

9.- ¿CUÁL ES EL/LOS LOGROS QUE SE PUDO OBSERVAR AL ARTICULAR LAS ACTIVIDADES
DEL PSP A SUS CONTENIDOS?

R.

10.- ¿CUÁL ES LA/S DIFICULTADES QUE SE PUDO OBSERVAR AL ARTICULAR LAS


ACTIVIDADES DEL PSP A SUS CONTENIDOS?

R.

11.- ¿LA MODALIDAD SELECCIONADA, RESPONDE A LAS NECESIDADES DE DESARROLLO


CURRICULAR? SI, NO ¿POR QUÉ?

R.

12.- ¿QUÉ ESTRATEGIAS, RECURSO Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, UTILIZA PARA


DESARROLLAR LA MODALIDAD SELECCIONA?

R.

13.- ¿CÓMO APOYAN LOS PADRES DE FAMILIA EN LA MODALIDAD DE ATENCIÓN


SELECCIONADA?

R.

14.- ¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN CON LOS ESTUDIANTES EN EL
DESARROLLO CURRICULAR?

R.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.3.3. ESTUDIANTES

ENTREVISTA A ESTUDIANTES

1.- CONOCES EL PSP DE TU UNIDAD EDUCATIVA Y SUS ACTIVIDADES?

R…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………...

2.- ¿QUÉ ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL PSP RECUERDAS?

R…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………...

3.- ¿CÓMO SE DESARROLLAN TUS CLASES?

R…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………...

4.- ¿QUÉ OPINAS DE ESTA FORMA DE TRABAJO EN AULA?

R…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………...

5.- ¿QUÉ DIFICULTADES TIENES EN TUS CLASES?

R…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………...
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.3.4. JUNTA ESCOLAR


ENTREVISTA A LA JUNTA ESCOLAR
DATOS GENERALES:

NÚMERO DE ENTREVISTA: HORA:

ENTREVISTA REALIZADA POR: FECHA:

DATOS REFERENCIALES:

NOMBRE OPCIONAL:

LUGAR DE TRABAJO: EDAD:

OCUPACIÓN: DIRECTOR (A) GENERO:

LUGAR Y CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZA LA ENTREVISTA


DESCRIPCIÓN BREVE DE AL PERSONA Y EL CONTEXTO. ACTITUD HACIA LA ENTREVISTA:

PREGUNTAS SUGERIDAS

1.-. ¿QUIÉNES PARTIPARON EN LA ELABORACION DEL PSP?

R.

2.- ¿QUÉ DIFICULTADES SE PRESENTARON EN SU ELABORACION?

R.

3.- ¿Qué FORTALEZAS SE PRESENTARON EN SU ELABORACIÓN?

R.

4.- ¿QUÉ TECNICA SE UTILIZÓ PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO

R.

5.- ¿EL PSP ES TRABAJADO A NIVEL UNIDAD EDUCATIVA, CON LOS OTROS TURNOS QUE
COMPARTEN LA INFRAESTRUCTURA O A NIVEL RED?

R.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.3.5. PADRES DE FAMILIA


ENTREVISTA PADRES DE FAMILIA

1.- ¿CONOCE EL PSP DE LA UNIDAD EDUCATIVA?

R……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
2.- ¿USTED PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN DEL PSP?

R……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

3.- ¿LES PARECE QUE LA UNIDAD EDUCATIVA CUMPLE CON LAS NORMAS DE
SEGURIDAD?

R……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
4.- ¿CONOCE EL PSP DE LA UNIDAD EDUCATIVA?

R……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
5.- ¿QUÉ OPINA DE LA ENSEÑANZA QUE SE IMPARTE EN ESTA UNIDAD EDUCATIVA?

R……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
6.- ¿COMO FUE SU PARTICIPACIÓN EN LA ELECCIÓN DE AL MODALIDAD DE ATENCIÓN
QUE SE TRABAJA EN LA UNIDAD EDUCATIVA?

R……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
7.- ¿USTED ACOMPAÑA A SU HIJO/A EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES?

R……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

8.- ¿Qué DIFICULTADES SE PRESENTAN AL TRABAJAR ESTA MODALIDAD?

R……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.4. FICHA TECNICA DE DIAGNOSTICO


FICHA TÉCNICA DE DIAGNOSTICO

La información necesita para llenar la presente ficha debe ser recabado por el EC,
su llenado es responsabilidad individual de cada integrante del EC.
DATOS GENERALES DEL EC.
ESFM:
Especialidad:
Docente Acompañante:
DATOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA:
Departamento: Distrito Educativa:
Subsistema: Dependencia:
UNIDAD EDUCATIVA: SIE:
Ubicación Geográfica:

Estadística de estudiantes, docentes y director de la unidad educativa

NIVEL AÑO DE ESTUDIANTES


INICIAL ESCOLARIDAD V M T
EN FAMILIA 1° DIRECTOR/A
COMUNITARIA 2° V M T
TOTAL

NIVEL AÑO DE ESTUDIANTES


PRIMARIA ESCOLARIDAD V M T MAESTROS/AS
V M T
COMUNITARIA 1°
VOCACIONAL 2°

5° OBSERVACIONES

TOTAL

NIVEL AÑO DE ESTUDIANTES


SECUNDARIA ESCOLARIDAD V M T
COMUNITARIA 1°
VOCACIONAL 2°



TOTAL
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.5. DIARIO DE CAMPO

DIARIO DE CAMPO N° ….
AÑO DE ESCOLARIDAD : …………………………………………………………….……..
ESPECIALIDAD : …………………………………………………………………..
APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………………
UNIDAD EDUCATIVA : …………………………………………………………………...

DESCRIPCIÓN ANALISIS /REFLEXIÓN

………………………………….

6.6. Cuaderno de Acta de reuniones del ECT o con la comunidad (docente guía – docente
tutor/a)

PORTAFOLIO DE PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA

Traper tamaño oficio debidamente forrado Color Guindo (COLOR DE LA E.S.F.M.) con separadores (pestañas)

E.S.F.M “SIMON BOLIVAR N


N
º º
9 9

TERCERO
PORTAFOLIO 2021
IEPC – PEC
TERCER AÑO DE
FORMACIÓN
CUADERNO DE CAMPO
2018
EDUCACIÓN
MUSICAL

MARIA MARTINEZ EDUCACIÓN MUSICAL


CONDE

2021 NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

6.7. REGISTRO EN AUDIO/ VIDEO


6.8. REGISTRO FOTOGRÁFICO
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR

VII. EVIDENCIAS DE LA CLASE COMUNITARIA


7.1.PDC
7.2. Registro en audio/video (editado)
7.3. Registro fotográfico
7.4. Cartas de invitación/programa/ hoja de observación
7.5. Registro de observación de la clase comunitaria.

VIII. EVIDENCIAS DE LA SOCIALIZACIÓN DEL NUDO PROBLEMÁTICO


8.1. Informe del diagnóstico socioparticipativo (anillado)
8.2. Video editado
8.3. Acta de socialización
ACTA DE SOCIALIZACIÓN

En la ciudad/localidad de:……………………………………….. a horas:……………. del día …………….del mes de……………………..del año


2021 en las instalaciones de la Unidad Educativa………………………………

…………………………………………………………. se desarrolló la socialización del proceso de investigación Nudo


problemático:…………………………………….......................................………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Realizado por los integrantes del Equipo Comunitario de Trabajo de Grado:

Nº C.I. Apellidos y Nombres

Desarrollo: ………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Sugerencias: …………………….……………………………………………………………………………………………………………..…………………………….

------------------------------------------------ ------------------------------------------------

DIRECTOR DE LA U.E. DOCENTE GUIA

-------------------------------------------------- ---------------------------------------------------
DOCENTE TUTOR ACOMPAÑANTE REP. MADRES/PADRES DE FAMILIA

……………………………………. …………………………………….
ESTUDIANTE: ESTUDIANTE:

……………………………………………………….
ESTUDIANTE:

También podría gustarte