Está en la página 1de 4

1.

Treinta reglas útiles


Las reglas que están a punto de leer o estudiar no pretenden ser una prolongación de la Biblia, son sencillamente
reglas procedentes de mi experiencia que se tienen que tomar de forma global, para verificarlas y poderlas aceptar
o rechazar, posteriormente, según los resultados obtenidos. Yo creo que funcionan, y muy bien, pero no quiero
influirles demasiado, sólo deseo que las prueben. Si
utilizándolas les parece que les ayudan a hacer previsiones suficientemente verosímiles, mucho más aceptables
que con otros métodos que enseñan otros maestros, entonces cuéntenme sus impresiones
(mi dirección de correo electrónico es info@cirodiscepolo.it y la dirección de mi página web es
www.cirodiscepolo.it). Lo único que les pido es que las tomen “en bloque” porque si realmente quieren
experimentarlas, tendrán que utilizarlas globalmente y no efectuando una selección arbitraria de ellas.
He aquí las treinta reglas: 1) Los veinte días antes y los veinte días después de la fecha de cumpleaños son muy
importantes, tanto en lo positivo como en lo negativo. A menudo vivimos en estos días los acontecimientos más
importantes de todo el año. 2) El día del cumpleaños es un día verdaderamente muy especial en el que pueden
verificarse acontecimientos extraordinarios. Giacomo Casanova, que transcribió cuidadosamente los
acontecimientos de su propia vida, declara en sus memorias que, no una sino siete veces, el día de su cumpleaños
coincidió con acontecimientos extraordinarios, tanto positivos como negativos y que
estos acontecimientos cambiaron radicalmente el curso de su vida, como la fuga de una cárcel (el veneciano fue
huésped de una buena parte de las cárceles europeas) o volverse millonario (pasó de ser millonario a quedarse en
la calle varias veces durante su vida). El porqué, no lo sé. No sé decir
por qué la fecha del cumpleaños es tan especial y, aunque tengo alguna idea al respecto, evito exponerla porque
no estoy seguro. Sin embargo, aunque no logro darle una explicación teórica a este hecho, me limito a constatar
que la cosa funciona. Presten atención a partir de hoy a los telediarios fijándose en este detalle, o lean los
periódicos buscando este tipo de noticia, y ya verán como se
repite de forma continua la noticia del mafioso ruso detenido en un hotel de lujo el mismo día de su cumpleaños,
la del asesino del juez Giovanni Falcone detenido en el día del cumpleaños de su víctima, la del futbolista que
marca su gol decisivo en el aniversario de su nacimiento, etcétera. Sería posible poner miles de ejemplos
parecidos. 3) Si en la familia del sujeto se celebran diversos cumpleaños en fechas cercanas, esos días se vuelven
“explosivos”, como si fueran verdaderos detonantes y a su alrededor tienden a concentrarse aún más
acontecimientos.
4) No olviden que si el Ascendente o un stellium, o bien el Sol del Retorno Solar, caen en la Primera, Sexta o
Duodécima Casa, casi sin diferencia ninguna entre las tres, el año se prevé muy difícil, funesto, peligroso,
negativo en todos los aspectos, y no sólo específicamente en la salud, el trabajo o el amor. Casi en la totalidad de
los casos se tratará de un año desfavorable, un año del que
se acordarán durante mucho tiempo, un año que sería mejor olvidar. Soy consciente que de esta manera estoy
enfatizando enormemente este valor, pero esto es exactamente lo que quiero hacer: yo creo que ningún autor se ha
pronunciado jamás con tantos signos de admiración, y en cambio yo
considero que es justo no sólo poner signos de admiración muy precisos a las propias reglas, sino también hacerlo
justamente aquí y no en otro lugar. Algunos han descrito la Duodécima Casa de manera un poco negativa, pero
creo que nadie antes que yo la ha demonizado tanto, y nadie ha criminalizado nunca tanto ni la Sexta ni la
Primera. Pongan a prueba esta regla y luego ya me dirán.
Cuando estas Casas protagonizan la carta Solar, se pueden presentar montones de dificultades, en todos los
aspectos: problemas en la vida sentimental, con la salud, con la justicia, problemas económicos, relacionados con
un luto, etcétera.
5) Todo lo que he escrito en el párrafo anterior es válido también para Marte en la
Duodécima, Sexta o Primera casa del Retorno Solar: esta posición, aún sin el apoyo de otras, es capaz de arruinar
un año que se anunciaba muy positivo gracias a otros elementos de los tránsitos o al propio Retorno Solar.
6) Al examinar el Retorno Solar les aconsejo que se fijen sólo en esos pocos elementos que son inequívocos: a)
dónde cae el Ascendente del Retorno Solar respecto a las Casas natales; b) dónde cae un stellium de Retorno
Solar respecto a las casas del Retorno Solar; c) dónde cae el Sol del Retorno Solar respecto a las casas del
Retorno Solar; d) dónde caen los maléficos (pero
especialmente Marte) del Retorno Solar respecto a las casas del Retorno Solar; e) y sucesivamente, pero sólo
sucesivamente, las otras posiciones de los astros en las Casas. Les desaconsejo evidentemente que tengan en
cuenta otros elementos, como por ejemplo si un planeta es retrógrado o si crea un buen aspecto o uno malo
porque tales elementos sí tienen un valor, aunque muy bajo,
digamos como una fracción decimal respecto a los números enteros de las posiciones que acabo de enumerar. Les
pongo un ejemplo: Marte en la Duodécima Casa del RS de un sesentón es siempre muy
peligroso, independientemente de que sea retrógrado o no e independientemente de si está afligido o en exilio o
en caída o en cualquier otra condición. El Retorno Solar es una ventana que se abre con excepcional claridad
sobre los doce meses que abarca, pero hay que evitar el error de quererlo
interpretar como si fuera un tema natal, examinando hasta los dispositores, las Casas derivadas y
todo lo que deseen. Todo esto, en efecto, no sólo no contribuye a la claridad del conjunto, sino que
esconde los demás significados que son muy claros.
7) La Séptima Casa casi siempre está relacionada con papeleos administrativos, problemas
con la ley, posibles conflictos con la justicia, guerras de todo tipo, diversas tensiones, disputas
fuertes, desacuerdos con la pareja o incluso separaciones y enemistades declaradas. Y hasta
atentados, como tiroteos en las piernas o desperfectos de los bienes (por ejemplo, por amenazas
mafiosas).
8) Cuando Júpiter y el Sol, ya sea en el tránsito o en el Retorno Solar, se encuentran en la
Segunda, Séptima y Octava Casa, funcionan como un oscilador biestable, es decir, que tienden a
invertir completamente la situación preexistente: donde reina la calma provocan tormentas y en los
territorios en guerra ayudan a devolver la paz. Lean los pormenores en los párrafos específicos, pero
tengan muy en consideración esta regla y de esta forma podrán evitar equivocarse completamente en
el análisis de una situación astral.
9) Los valores de Segunda y de Octava Casa indican, en la mayoría de los casos, significativas
salidas de dinero, verdaderas hemorragias de dinero y mucho menos frecuentes entradas de dinero.
10) La Undécima Casa está relacionada a menudo con la muerte y los lutos, mucho más que la
Octava Casa en la que la muerte es sólo secundaria respecto a su sentido principal que es el dinero;
en el 90% de los casos, una Casa Octava interceptada en el RS y también en los tránsitos nos habla
de problemas económicos, no de muerte. En la actualidad, a distancia de muchos años desde este
descubrimiento, todavía me pregunto cómo es posible que ningún colega se haya dado cuenta de esta
cosa antes que yo, ya que se trata de una realidad tan clara que sólo un ciego o un miembro del
CSICOP* podría no darse cuenta de ella. Les invito a examinar unos veinte lutos que se hayan
producido a su alrededor y verán lo infalible que es esta regla.
11) Los trígonos y los sextiles de Urano y de Neptuno sobre todo, pero también los de Plutón,
anuncian con mucha frecuencia desgracias. Ya me imagino las protestas que se levantarán a este
punto: “¿Pero cómo? ¿Entonces queremos teorizar que en la vida de un ser humano existen muchos
más aspectos negativos que positivos?” Y yo contesto: ¿Sólo ahora se han dado cuenta? ¿Acaso no es
verdad que por cada persona que gana a las quinielas o a la lotería hay al menos otras mil que caen
por las escaleras, que pierden su trabajo, que descubren que su hijo toma drogas, que su cónyuge los
traiciona o que se enferman gravemente? Esta es la pura y simple, aunque terrible, realidad: por cada
acontecimiento feliz se producen al menos otros mil de infelices. También los trígonos y los sextiles
viajan a menudo en una dirección perjudicial.
12) Tengan muy en cuenta en los tránsitos las semicuadraturas y las sesquicuadraturas, que
tienen gran importancia, exactamente igual que la de las cuadraturas y las oposiciones. No los pasen
por alto porque podrían perderse mucho acerca de una situación. En cambio, según mi experiencia,
los semisextiles, los sextiles y los quincuncios tienen muy poca influencia o incluso ninguna.
13) El Ascendente en la Décima casa del Retorno Solar trae, casi siempre, cosas
excepcionalmente positivas, tal como podrán leer en el párrafo correspondiente. Al contrario, Júpiter
en el Medio Cielo del Retorno Solar tiene, en cambio, un efecto muy suave, seguramente mucho más
discreto que el Ascendente en la misma posición. También en este caso tengo que admitir que
desconozco el porqué, pero seguramente es así y ustedes mismos se podrán dar cuenta de ello.
14) El Ascendente en la Décima Casa, junto con un tránsito contemporáneamente malo de
Saturno, Urano, Neptuno o Plutón en el Medio Cielo, en la Décima Casa o en aspecto disonante
respecto al Ascendente, al Sol o a la Luna (incluyendo las conjunciones), provoca serios problemas:
daños bastante importantes, para nada insignificantes.
15) En los días en los que se producen muchos aspectos contemporáneos, tanto positivos como
negativos, tenemos que esperarnos acontecimientos realmente especiales, enfocar bien las antenas de
nuestras observaciones y colocarnos en un estado defensivo de alerta.
16) Algunos de los momentos más dramáticos de una vida se producen cuando, a un tránsito
disonante de Saturno, Urano, Neptuno o Plutón respecto al Sol, al Ascendente, al Medio Cielo o bien
a la Luna natal, se añade un Ascendente, un stellium, un Sol o un Marte de Retorno Solar en la
Primera, Sexta o Duodécima Casa del Retorno Solar. No pueden equivocarse.
17) Lo que ya existe en potencia se exalta gracias a los tránsitos y al Retorno Solar. Esto
significa que si Fulano tiene un Urano malo en la Octava Casa natal, cuando Urano le transita en
oposición respecto a su posición radix, puede prever la llegada de serias crisis económicas.
18) El efecto positivo de la Décima Casa del Retorno Solar también puede estar relacionado
con un único acontecimiento y no necesariamente con una innumerable serie de hechos positivos.
Lean el párrafo correspondiente a este punto.
19) No podemos olvidar nunca que las variables en juego, cuando se explica la evolución de
una vida humana, son tres: la información genética (es decir la herencia biológica de los padres,
transmitida a través del ácido desoxirribonucleico), la determinante astral y las condiciones sociales,
económicas, culturales, históricas, políticas y sociales de una época y de un territorio en el que se
nace y se vive. Si Napoleón Bonaparte hubiese nacido en una altiplanicie del África del año 1400, no
se habría convertido nunca en el emperador del mundo. Según algunos biólogos, existiría una cuarta
variable (aunque para ellos es la tercera ya que niegan la existencia de la influencia de los astros,
N.d.A.) en función de la conexión “casual” entre las neuronas. Pero el punto es: ¿cómo se puede
afirmar que, en una naturaleza en la que todo parece seguir leyes universales precisas, existan
fenómenos “casuales”? ¿Y cómo se puede afirmar que tales fenómenos no están determinados, al
contrario, por la posición de los astros en el momento de un nacimiento?
20) Para intentar temporizar los acontecimientos de un año al que se refiere un mapa de
Retorno Solar – empresa bastante difícil – es necesario considerar también los Retornos Lunares,
además de los tránsitos de los planetas más o menos rápidos. Por ejemplo, si un Retorno Solar
anuncia acontecimientos muy negativos, tendrán que considerar la posición de Marte durante el año,
en sus aspectos disonantes principalmente con el Sol, el Ascendente, el Medio Cielo y la Luna. En el
caso de los años de Retornos Solares buenos, consideren en cambio la misma situación determinada
por los tránsitos de Júpiter y Venus.
21) Muchos piensan que la descripción de los tránsitos con referencia a las Casas del tema
natal se puede aplicar también a los astros en las Casas del Retorno Solar, pero la cosa no es tan
clara, tal como verán al leer los capítulos correspondientes.
22) Si las indicaciones de los tránsitos y las del Retorno Solar están en contraste entre sí, es
necesario hacer lo siguiente. Según mi experiencia, si los tránsitos son muy malos y amenazadores,
pero el Retorno Solar es poco incisivo (diríamos que pasa “sin pena ni gloria”), neutral y poco
temible, entonces el año no podrá contener acontecimientos dramáticos y no tendremos que
preocuparnos. En cambio, si los tránsitos son poco importantes, casi neutrales y nada temibles, y el
mapa del Retorno Solar es malo, difícil, aunque sea simplemente por un Ascendente en la Primera,
Sexta o Duodécima Casa natal, entonces debemos esperarnos un año bastante insidioso y negativo.
23) ¿Dentro de qué órbitas es necesario considerar los tránsitos? No existe una regla precisa y,
de todas formas, todo depende de la lentitud o de la velocidad del planeta que forma el aspecto. Los
astros rápidos como el Sol, la Luna, Mercurio, Venus y Marte pueden funcionar normalmente hasta
cinco grados antes y cinco grados después de la órbita exacta del aspecto (de conjunción, cuadratura,
sextil, etcétera). Los tránsitos de Júpiter y Saturno se pueden considerar válidos, en general, dentro
de los tres grados de órbita, entendidos siempre como tres grados antes y tres grados después del
aspecto exacto. Para Urano y Neptuno, en cambio, el máximo que se puede valorar son un par de
grados, pero a veces nos damos cuenta de que funcionan con órbitas más amplias; esto se debe al
efecto adicción con el que se manifiestan junto a otros tránsitos de astros más rápidos. Al contrario,
para Plutón, dado que puede pararse en un mismo punto hasta unos diez años, debemos considerar al
máximo un grado, menos las excepciones que acabo de mencionar. Por lo que se refiere a las
semicuadraturas y las sesquicuadraturas, es necesario restringir las órbitas al máximo,
aproximadamente dos o tres grados para los planetas rápidos y uno o dos grados para los demás.
24) Lo tránsitos de Marte tienden a anticipar, es decir, se manifiestan más al entrar que al
salir. Pero no debemos tomar esta regla como absoluta.
25) En un cierto sentido, es necesario considerar los tránsitos como negativos y positivos al
mismo tiempo, independientemente de si se expresan con una cuadratura o con un trígono. Para
comprender si un paso planetario se manifestará de manera positiva o negativa, tenemos que observar
el mapa del Retorno Solar que es un verdadero “libro abierto” de excepcional claridad predictiva: es
difícil que quien interprete los Retornos Solares y los tránsitos según el método descrito en este
volumen pueda equivocarse mucho en sus previsiones.
26) Recuerden que, a menudo, la Octava Casa se refiere a la cárcel.
27) Los tránsitos triples son mucho más difíciles que los tránsitos simples. Un planeta puede
pasar sobre el punto de conjunción con otro astro y seguir hacia adelante sin jamás retroceder. Sin
embargo, en algunos casos, el mismo planeta transita una primera vez en sentido directo, luego
retrocede y vuelve a pasar sobre su camino y termina, definitivamente, con un movimiento directo
pasando por tercera vez sobre el mismo punto. Los tránsitos triples son mucho más importantes que
los demás.
28) Los tránsitos de los planetas en las Casas (también en las Casas vacías), sobre todo de los
planetas lentos, juegan un papel extremadamente primordial y nos ofrecen informaciones muy
importantes. Lean los párrafos correspondientes que aparecen en este libro.
29) Para comprender el tránsito, en el caso de muchos tránsitos planetarios resulta muy útil
preguntarle al consultante qué es lo que le sucedió con el mismo tránsito en un ciclo anterior. Por
ejemplo, un tránsito de Júpiter en la Segunda Casa puede traer mucho dinero en entrada, pero también
provocar muchos gastos. Así pues, para poder hacer previsiones fiables, es útil preguntarle al sujeto
qué le pasó, desde este punto de vista, cuando más o menos doce años atrás, tuvo el mismo tránsito.
30) Uno de los puntos fundamentales, según mi opinión, en la interpretación de un Retorno
Solar, es que es necesario atribuirle una importancia mínima a los aspectos que forman, en sentido
angular, las diversas posiciones de los astros, respecto al significado global del mismo RS. Intentaré
explicarme mejor con un ejemplo: supongamos que Fulano tenga un Marte precioso, debido a los
aspectos que forma, en la Sexta Casa del RS. Marte será de todas formas sólo perjudicial y no se
verá influido para nada (o casi para nada) por los buenos aspectos que forma con los otros astros en
el cielo del Retorno Solar considerado. En otras palabras, si le ponemos o le atribuimos un valor
numérico negativo a Marte en la Sexta que sea igual a 100, podremos añadirle más 1 o menos 1 según
si forma trígonos o cuadraturas. Así pues, no hay que hacerse ilusiones en este sentido, porque
además de resultar inútil, estoy convencido de que esto sirve sólo para dorar la píldora: Marte en la
Sexta, Primera o Duodécima es pésimo, independientemente del hecho que sea “armónico” o
“inarmónico”.
* N.d.T.: CSICOP = Committee for the Scientific Investigation of Claims of the Paranormal
(Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal)

También podría gustarte