Está en la página 1de 12

PLANIFICACIÓN ANUAL

MATERIA: EDUCACÍON FÍSICA


Grupo: Deportes MUESTREO - 1ER AÑO.

PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA:


Favorecer el reconocimiento de la importancia del cuidado de la salud a través de la práctica de actividades corporales y motrices.
Promover la aceptación de su imagen corporal, reconociendo sus posibilidades y limitaciones.
Favorecer la construcción de valores y su expresión a través de actitudes de respeto, solidaridad y cooperación en sus prácticas
lúdicas, gimnastica, deportivas y en experiencias en el medio natural.
Favorecer la reflexión crítica en la resolución de problemas, mediante el logro de acuerdos, la elaboración táctica y/o la
construcción de diferentes habilidades motoras; la comunicación de los procesos y las producciones realizadas
NUCLEO
TEMÁ- EJE TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
TICO
 Que el alumno desarrolle las Habilidades motoras específicas del voleibol.  Driles, ejercicios y juegos de las distintas  Pelotas  Observación
habilidades específicas del  Golpe manos altas habilidades motoras específicas  Conos directa
V EL
PROPIO
CUERPO
voleibol  Golpe manos bajas
 Saque de abajo
 Cancha
 Red
 Evaluación oral
 Autoevaluación

O  Recepción
 Errores frecuentes de ejecución en las habilidades específicas
 Co‐evaluación

 Que logre utilizar el espacio de  Juego 1 vs 1, 2 vs 2, 3 vs 3 y 4 vs 4


L
EL PROPIO Utilización del espacio de juego con sentido táctico.
CUERPO Y juego con sentido táctico  Espacios convenientes y no convenientes en situaciones de juego
EL MEDIO  Posiciones en el espacio con un sentido táctico estratégico

E FISICO
1er, 2do y  Que logren disfrutar de la Juego: voleibol  Juego 1 vs 1, 2 vs 2, 3 vs 3 y 4 vs 4
 El deporte reducido como elemento introductorio para el juego formal
I
3er TRIM. práctica del deporte vinculándose  Driles a resolver desde la táctica
con sus pares Táctica individual y colectiva. Principios.  Charlas para la construcción de normas y
 Que incorpore valores  Lectura de trayectorias valores
B EL PROPIO
CUERPO Y
relacionados con la práctica
deportiva
 1 vs. 1 y 2 vs. 2: principios de frontalidad y lateralidad
 3 vs. 3: triangulaciones

O EL MEDIO  Que desarrolle principios  4 vs. 4: recepción con 3 jugadores


SOCIAL tácticos individuales y colectivos  Situaciones de oposición en el enfrentamiento individual
 Que resuelva situaciones  Introducción a los principios tácticos
L problemáticas
 Que aprenda las reglas oficiales
Reglas
 Reglas básicas deporte
del mini deporte
NUCLEO
TEMÁ- EJE TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
TICO
G  Que desarrolle y mejore sus  Noción de capacidad motora, tipo de capacidades condicionales  Trote continuo, en intervalos y con  Pelotas  Observación
capacidades condicionales y y coordinativas cambios de ritmo  Conos directa
I coordinativas  La regulación del esfuerzo  Ejercicios de velocidad y reacción variando  Sogas  Evaluación oral
M  Que adquiera mayor fluidez y  Resistencia Gral. Aeróbica y anaeróbica intensidad y distancias  Gimnasio  Autoevaluación
N coordinación de movimiento en la  Flexibilidad corporal: movilidad articular y elongación  Ejercicios de movilidad articular y  Circuito de  Co‐evaluación
ejecución de habilidades  Fuerza de los grandes grupos musculares elongación muscular motricidad
A específicas  Velocidad  Ejercicios para Fza. abdominal Y dorsal  Aros
S  Que adquiera conocimiento  Equilibrio  Ejercicios para Fza. de piernas y brazos
I sobre el Ap. Locomotor  Coordinación  Circuitos de tres o cuatro estaciones
 Que vivencie la correcta y  Tareas y ejercicios para la entrada en calor: su valor para el  Entrada en calor, diferentes opciones
A 1er
TRIM.
alineación postural y su relación cuidado del propio cuerpo  Lectura del texto: importancia entrada en
EL con la salud y las acciones  Selección y uso de habilidades motoras para resolver situaciones calor y capacidades físicas
2do
F PROPIO
TRIM.
motrices motrices  Circuitos de tres o cuatro estaciones
CUERPO  Que utilice habilidades motoras  Resistencia Gral. Aeróbica y anaeróbica  Ejercicios para el ajuste postural
O 3er
para resolver situaciones motrices  Flexibilidad corporal articular y elongación
R TRIM.
 Que incremente las capacidades  Fuerza resistencia de piernas y brazos.
M condicionales y coordinativas  La postura y su relación con la salud y las acciones motrices:
 Que reconozca la importancia
A de la entrada en calor
ejercicios para el ajuste postural
C  Que incorpore Conceptos
I teóricos sobre entrada en calor y
capacidades físicas
Ó  Que aprenda a regular
N esfuerzos

C  Que reconozca las posibilidades  Los espacios de la clase: posibilidades, desventajas y riesgos que  Aplicar lo conceptual a los diferentes
EL PROPIO
que le proporcionan los espacios ofrece ejercicios
O CUERPO Y 1er, 2do y
de clase y tome conciencia de los
EL MEDIO 3er TRIM.
R FISICO
riesgos
P
 Que sea capaz de detectar las  Situaciones de riesgo en las prácticas motrices  Aplicar lo conceptual a los diferentes
O EL PROPIO situaciones de riesgo de las ejercicios
R CUERPO Y 1er, 2do y prácticas motrices
EL MEDIO 3er TRIM.
A SOCIAL
L
NUCLEO
TEMÁ- EJE TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
TICO
 Que participe activamente de  Tareas y juegos cooperativos que impliquen tratados,  Juegos propuestos por el docente, por los  Pelotas  Observación
los juegos motores y tradicionales acuerdos y diferentes tipos de resoluciones. alumnos y de creación grupal  Conos directa
 Que incorpore valores  Sogas  Evaluación oral
Juegos de competencia en grupos y equipos con diversos
relacionados con la actividad  Colchonetas  Autoevaluación
tipos de organización.
lúdica  aros  Co‐evaluación
 Invención de juegos variados.
J  Gimnasio
 Juegos tradicionales propios de la edad, originarios de las  Material no
U ELPROPIO diversas comunidades de origen que coexisten en la convencional
E CUERPO Y
1ero, 2do
y 3er escuela.
G EL MEDIO
TRIM.  Normas y valores.
SOCIAL  Respeto por las reglas explicadas y/o acordadas entre el
O
docente y el grupo para jugar los juegos.
S
La aceptación de las posibilidades y limitaciones propias y
de los demás integrantes del grupo.
 Estrategias para la resolución de conflictos en juegos con
mediación del docente

NUCLEO
TEMÁ- EJE TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
TICO
 Que adquieran las habilidades Habilidades motoras específicas propias de la Gimnasia Rítmica:  Circuitos  Pelotas  Observación
propias de la Gimnasia Rítmica ‐Posiciones de brazos y piernas de la Danza Clásica.  Trabajo individual, en pareja y en tríos  Conos directa
G ‐Desplazamientos.  Armado de series  Sogas  Evaluación oral
‐Balanceos y circunducciones de brazos.  Colchonetas  Autoevaluación
I  aros  Co‐evaluación
‐Equilibrios.
M ‐Saltos.  Gimnasio
N ‐Rolidos.  Plano
EL PROPIO 2do y 3er inclinado
A CUERPO TRIM  Cintas
Habilidades motoras específicas propias de la Gimnasia
S  Vivencien las habilidades  Materiales no
motoras específicas de la Artística:
I ‐Rol adelante y atrás agrupado.
convencionales
Gimnasia Artística
A ‐Variantes de roles: rol adelante en posición de escuadra.
‐Vertical.
‐Medialuna
NUCLEO
TEMÁ- EJE TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
TICO
 Que puedan realizar una -Juegos rítmicos, de coordinación, de aplicación de las técnicas  Juegos, en parejas, tríos, etc  Pelotas  Observación
coreografía con los contenidos aprendidas, de cooperación.  Armado de una coreografía simple‐  Conos directa
EL CUERPO desarrollados ‐ Montaje de manos libres con música, uso del espacio con  Sogas  Evaluación oral
Y EL MEDIO 3er TRIM diferentes trayectorias, niveles, en dúos, tercetos,  Colchonetas  Autoevaluación
FÍSICO cuartetos. Creación pautada, libre.  aros  Co‐evaluación
 Gimnasio

NUCLEO
TEMÁ- EJE TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
TICO
 Que el alumno desarrolle las Habilidades motoras específicas del Handball  Driles, ejercicios y juegos de las distintas  Pelotas  Observación
habilidades específicas del  Pase y recepción habilidades motoras específicas  Conos directa
Handball  Lanzamiento a pie firme  Cancha  Evaluación oral
EL
 Lanzamiento suspendido  Autoevaluación
H PROPIO
CUERPO
 Dribling.
 Cambio de dirección y desmarque
 Co‐evaluación

A  Amagues y fintas
 Errores frecuentes de ejecución en las habilidades específicas

N
EL PROPIO  Que logre utilizar el espacio de Utilización del espacio de juego con sentido táctico.  Juegos con superioridad e inferioridad
CUERPO Y juego con sentido táctico  Espacios convenientes y no convenientes en situaciones de juego numérica
EL MEDIO  Posiciones en el espacio con un sentido táctico estratégico  Juego 1 vs 1, 2 vs 2, 3 vs 3, 4 vs 4 hasta 7
D FISICO
1er, 2do y  Que disfrute de la práctica del Juego:
vs 7
 Juegos con superioridad e inferioridad

B
3er TRIM. deporte vinculándose con sus  El deporte reducido como elemento introductorio para el juego formal numérica
pares Táctica individual y colectiva. Principios.  Juego 1 vs 1, 2 vs 2, 3 vs 3, 4 vs 4 hasta 7
 Que incorpore valores vs 7
A
Fases del juego.
relacionados con la práctica  Driles a resolver desde la táctica
‐Fases del ataque: contraataque.
EL PROPIO deportiva  Charlas para la construcción de normas y
‐ Fases de la defensa: equilibrio defensivo y repliegue.
L CUERPO Y
EL MEDIO
 Que desarrolle principios
tácticos individuales y colectivos
Táctica individual y colectiva. Principios.
‐ Pase y desplazamiento
valores

SOCIAL  Que resuelva situaciones


L problemáticas
 Que aprenda las reglas oficiales
‐ Situaciones de oposición en el enfrentamiento individual.
‐ Comunicación motriz y gestual.
del mini deporte ‐ Introducción a los principios tácticos del Handball.
Reglas
 Reglas del deporte adaptadas.
NUCLEO
TEMÁ- EJE TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
TICO
 Que el alumno desarrolle las Habilidades motoras específicas del Futbol  Driles, ejercicios y juegos de las distintas  Pelotas  Observación
habilidades específicas del Futbol  Conducción. habilidades motoras específicas  Conos directa
 Pase  Cancha  Evaluación oral
 Tiro de media distancia  Vallas  Autoevaluación
EL
 Dribling.  Aros  Co‐evaluación
PROPIO
 Pase.
CUERPO
 Recepción.
 Cabeceo.
 Tiro de media y larga distancia. .
F EL PROPIO  Que logre utilizar el espacio de
 Sistemas de juego: 1‐3 y 2‐2.Reglamento.
Utilización del espacio de juego con sentido táctico.  Juegos con superioridad e inferioridad
U CUERPO Y
EL MEDIO
juego con sentido táctico  Del 1 vs 1 al 5 vs 5
 Espacios convenientes y no convenientes en situaciones de juego
numérica
 Juego 1 vs 1, 2 vs 2, 3 vs 3, 4 vs 4 hasta 7

T  Posiciones en el espacio con un sentido táctico estratégico


FISICO vs 7
 Que disfrute de la práctica del Juego:  Juegos con superioridad e inferioridad
deporte vinculándose con sus  El deporte reducido como elemento introductorio para el juego formal numérica
B 1er, 2do y
3er TRIM.
pares
 Que incorpore valores
Táctica individual y colectiva. Principios.
Fases del juego.
 Juego 1 vs 1, 2 vs 2, 3 vs 3, 4 vs 4 hasta 7
vs 7

O relacionados con la práctica


deportiva
‐Fases del ataque: contraataque.
‐ Fases de la defensa: equilibrio defensivo y repliegue.
 Driles a resolver desde la táctica
 Charlas para la construcción de normas y
 Que desarrolle principios
L
valores
Táctica individual y colectiva. Principios.
tácticos individuales y colectivos
EL PROPIO  Que resuelva situaciones ‐ Resolución de situaciones problemáticas que se presentan en
CUERPO Y problemáticas el juego con inferioridad y superioridad numérica.
EL MEDIO ‐ Pase y desplazamiento , pase y devolución
 Que aprenda las reglas oficiales
SOCIAL ‐ Situaciones de oposición en el enfrentamiento individual.
del mini deporte
‐ Comunicación motriz y gestual.
‐ Situaciones de pelota parada.
‐ Introducción a los principios tácticos del Futbol
‐ Desmarque
‐ Marcaje y quite
Reglas
 Reglas del deporte adaptadas.

5
NUCLEO
TEMÁ- EJE TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
TICO
 Que el alumno desarrolle las Habilidades motoras específicas del Basquet  Driles, ejercicios y juegos de las  Pelotas  Observación
habilidades específicas del  Dribling de traslado y protección. Cambios de mano y dirección. distintas habilidades motoras  Conos directa
EL Basquet  Tipos de pase: de pecho, sobre hombro, sobre cabeza y de faja. específicas  Cancha  Evaluación oral
PROPIO  Lanzamientos a pie firrme y bandeja.  Vallas  Autoevaluación
CUERPO  Movimiento de pies: pie de pivot y detenciones.  Aros  Co‐evaluación
 Errores frecuentes de ejecución en las habilidades específicas del básquetbol.

EL PROPIO  Que logre utilizar el espacio de Utilización del espacio de juego con sentido táctico.  Juegos con superioridad e
CUERPO Y juego con sentido táctico  Espacios convenientes y no convenientes en situaciones de juego. inferioridad numérica
EL MEDIO  Posiciones en el espacio de los deportes con un sentido táctico estratégico.  Juego 1 vs 1, hasta 5 vs 5

B FISICO
 Que disfrute de la práctica del Táctica individual y colectiva  Juegos con superioridad e

A
deporte vinculándose con sus Juego: inferioridad numérica
pares  El deporte reducido como elemento introductorio al deporte formal.  Juego 1 vs 1, hasta 5 vs 5
 Que incorpore valores  Juego reducido del 1 vs. 1 al 3 vs 3  Driles a resolver desde la táctica

S relacionados con la práctica


deportiva
 Criterios para la selección y conformación de los equipos.
 Situaciones en superioridad e inferioridad numérica en el juego.
 Charlas para la construcción de
normas y valores
1er, 2do y  Que desarrolle principios
Q
 Situaciones de oposición en el enfrentamiento individual.
3er TRIM. tácticos individuales y colectivos  Comunicación motriz y gestual.
 Que resuelva situaciones  Desmarque. Entrar y salir. Salir y entrar.
U problemáticas
 Que aprenda las reglas oficiales
 Control del balón en forma individual y grupal.
 Acción de cortar después del pase.
EL PROPIO
E CUERPO Y
EL MEDIO
 Ubicar espacios libres por delante de la línea de la pelota.
 Búsqueda de posiciones de lanzamiento.
 Cambios de dirección con control del balón.
T SOCIAL
 1 vs. 1 (ofensivo y defensivo).
 Posición con respecto al sector, a la pelota y al rival.
Sistemas de juego
 Juego global 5 vs. 5.
Reglas
 Pautas consensuadas en el grupo que favorezcan la participación de todos.
Normas y valores
 Resolución de conflictos en el grupo con mediación del docente.
 Respeto por el derecho a participar, jugar y aprender ante las diferencias de
racionalidad, costumbres, capacidad y género.
NUCLEO
TEMÁ- EJE TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
TICO
 Que el alumno desarrolle las Habilidades motoras específicas del Hockey  Driles, ejercicios y juegos de las distintas  Pelotas  Observación
habilidades específicas del Hockey  Empuñaduras. habilidades motoras específicas  Conos directa
 Conducción de derecho y de revés.  Cancha  Evaluación oral
 Dribling.  Vallas  Autoevaluación
EL
 Cambios de dirección.  Aros  Co‐evaluación
PROPIO
 Giros.
CUERPO
 Pases: Barrida de manos separadas y Push frontal y lateral
 Diferentes tipos de recepciones frontal y de derecha (estática y
dinámica).
H EL PROPIO

 Que logre utilizar el espacio de Utilización del espacio de juego con sentido táctico.  Juegos con superioridad e inferioridad

O CUERPO Y
EL MEDIO
juego con sentido táctico  Del 1 vs 1 al 5 vs 5
 Espacios convenientes y no convenientes en situaciones de juego
numérica
 Juego 1 vs 1, 2 vs 2, 3 vs 3, 4 vs 4
FISICO  Posiciones en el espacio con un sentido táctico estratégico
C  Que disfrute de la práctica del
deporte vinculándose con sus
Juego:
 El deporte reducido como elemento introductorio para el juego formal
 Juegos con superioridad e inferioridad
numérica

K 1er, 2do y pares


3er TRIM.  Que incorpore valores
Táctica individual y colectiva. Principios.  Juego 1 vs 1, 2 vs 2, 3 vs 3, 4 vs 4
 Driles a resolver desde la táctica

E
relacionados con la práctica ‐ Resolución de situaciones problemáticas que se presentan en  Charlas para la construcción de normas y
deportiva el juego con inferioridad y superioridad numérica. valores
 Que desarrolle principios ‐ Pase y desplazamiento , pase y devolución
Y EL PROPIO
tácticos individuales y colectivos
 Que resuelva situaciones
‐ Situaciones de oposición en el enfrentamiento individual.
‐ Comunicación motriz y gestual.
CUERPO Y problemáticas ‐ Situaciones de pelota parada.
EL MEDIO  Que aprenda las reglas oficiales ‐ Introducción a los principios tácticos del Hockey
SOCIAL del deporte
‐ Desmarque
‐ Marcaje y quite
‐ Organización táctica del grupo para un juego a partir de la
propuesta del docente o sin su intervención.
‐ La comunicación motriz: producción e interpretación de
mensajes entre compañeros y adversarios.
Reglas
 Reglas y los valores del deporte adaptadas.
NUCLEO
TEMÁ- EJE TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
TICO
 Que desarrolle las habilidades  Diferenciación de los ritmos cardiacos y respiratorio para la  Auto evaluación del ritmo cardiaco  Cronometro  Observación

A EL
especificas del Atletismo autorregulación del esfuerzo
 Carreras atléticas de velocidad en distancias adaptadas
 Carreras de 30, 50 y 70 mts.
 Ejercitación de partida alta y baja


Colchonetas
Testimonios
directa
 Evaluación oral

T PROPIO
CUERPO
2do y 3er
TRIM.
 Partida alta conceptos básicos
 Partida baja conceptos básicos
 Carreras de relevos o postas
 Ejercitación de pase de testimonio, técnica
ascendente y descendente
 Ejercitación de saltos en largo
 Balas  Autoevaluación
 Co‐evaluación

L  Salto en largo
 Lanzamiento con materiales adaptados
 Ejercitación de lanzamiento

E EL PROPIO
CUERPO Y
 Que utilice las diferentes
2do y 3er trayectorias y desplazamientos
 Diferenciación de trayectorias y desplazamientos en las
diferentes habilidades atléticas.
 Ejercitaciones con desplazamientos

T
EL MEDIO TRIM.
FISICO
 Que se vincule con sus pares a Juegos de carreras de velocidad, individual y por equipos.  Juegos

I través del deporte


 Que incorpore valores
‐ Juegos de saltos y lanzamientos como introducción a las
competencias atléticas.
 Competencias
 Charlas para la construcción de normas y

S
relacionados a la práctica ‐ Competencias atléticas: pruebas adaptadas. valores
EL PROPIO
deportiva
CUERPO Y 1er, 2do y

M
EL MEDIO 3er TRIM.
Normas y valores
SOCIAL
‐ Resolución de conflictos en el grupo con mediación del docente.

O
‐Respeto por el derecho a participar, jugar y aprender ante las
diferencias de nacionalidad, costumbres, capacidad y género.
NUCLEO
TEMÁ- EJE TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
TICO
 Que se vincule con el ambiente   Trepa  Carpas  Observación
M
Habilidades motoras en la resolución de situaciones del medio
y lo proteja. natural (equilibrios, traslado de objetos, transporte).  Caminata  Brújulas directa
EL
 Que construya habilidades para  Caminatas: criterios para la regulación del esfuerzo.  Suspensión  Sogas  Evaluación oral

E
PROPIO
la resolución de situaciones que el  Nutrición e hidratación a considerar en las actividades en la  Balanceo  Mapas  Autoevaluación
CUERPO
medio les presenta. naturaleza.  Equilibrio  Elementos  Co‐evaluación

D  Que reconozca las




Primeros auxilios
Armado de carpas.

 Orientación
del medio
natural
 Fósforos
  Reconocimiento y preparación del terreno
I
EL PROPIO particularidades del ambiente. Selección del terreno adecuado para instalar el campamento y
CUERPO Y para el desarrollo de las actividades motrices.  Armado de fuego y prevención (uso y 
EL MEDIO  Preparación de fuegos. Tipos de fuego. Utilización. tipos de fuegos)

O FISICO  El cuidado del medio natural en la realización de prácticas


motrices
 Armado de carpa
 Cuidado del medio natural

N
 Que se vincule con sus pares a  Juegos grupales en el ámbito natural aplicando los  Actividades y juegos en parejas y en
1er, 2do y través del ambiente conocimientos sobre las características y particularidades del pequeños y grandes grupos.
3er TRIM.  Que incorpore valores medio. 
A relacionados a la práctica de
resolución de problemas que
 La identificación de problemáticas ambientales: la
consideración de alternativas para su resolución.

T EL PROPIO
ambiente presente 


La construcción colectiva de una agenda de actividades en la
naturaleza.

U CUERPO Y
EL MEDIO
Normas y valores
 Valoración del cuidado del medio ambiente. y Las normas como
SOCIAL
R reguladoras de la convivencia en ámbitos no habituales.

A
L
EDUCACION FÍSICA
1° AÑO
PROFESORES:
ARAMBEL, Laura
BARRANTES, Silvina
PEREIRA, Cacho
MIGUEZ, Daniel
ROMANO, Sandra
MOLINA, Leandro

JEFE DPTO. EDUCACION FÍSICA


PEREIRA, Cachito

2019

También podría gustarte