Está en la página 1de 2
wu - we eee - ” : ar? EL SERENO ji, Mi pe oe Se baile sin psfuelo. Totel de composes ballables: 64 ae | Weee Paso: bésico ! 4) INTRODUCCION: (6 compssce) Los beilerines en lo medians del cusdro imagineric de baile, en octitud de espe- re. Los brazos librew wl costedo del cuerpo; éete erguide elegantemente 2) WELTA ENTERA: (8 c.) Gon costafetne (brozos en posicién de escuadra, perpendd, culares 8 los hombros, cestafeteenda los dedos ol comps de la misice) y ol terniner Je evolucién, quedan de espaldes en cuadro eatético un instante (ein be, heats que comienze cada uno en el lugar que qued6, 3) 2ARANDED Y ESCOBILLED 0 Z2APATED MODERADO: (6 c.) Con brazos obajo.Comlenza sho re en forme anecriisica (a le mitad del compha) 4) MEDIA VUELTA: (8 ¢4) Con cestahetas. Terminan de espald pera en el sector contrario ol punto de partida de coda bailarin. 5) ZARANDEO Y ESCOBILLED 0 ZAPATED HODERADD (6 ce) 6) MEDIA VUELTA: (8 ©.) Quedan de espaldes en el oector contrario cada uno. 7) 2ARANDEO Y ESGOBILLEO 0 zAPATEU MODERADO (6 ce) 8) GIRO: (4 c+) (En sentido contrario al de les agujes del reloJ) Lo hacen con cestofietes y quedon en su lugar, en cuadro esthtico. Aqui ae cuente coreogréficamente 3+ Porque le frose musical le robs al Gltimo compfs de zapeteo anterior el levare ( In mited del compés) flow brezos) como en le Fig, 2, 9) CONTRAGIRO (4 e.) (En el sentido de Ins agujas del reloJ) Idem a la Fig. ante= ror, Aguf ae cucits 4 10) ZARANDEO Y ESCOBILLEO 0 ZAPATED MODERADD (6 c.) 11) MEDIA VUELTA FINAL (8 c.) Con cantafetea y eacobilles de plea sabre la marcha, terminanda de frente en In eoronacién. EL SERENO ; waa} |F * » iS ‘ = e \ i | ’ } j oh 2 FS @ Wile IMOTITIEA MACIANAL ChDEDIND EL_SERENO Tiene une masice denen, cbsesiva, scompuanda y con un ritmo mercedo que evoce e} quale Peteo de los perches de rondas aborigenes; eats adornado de una simple y peqadize nic= lodfe. £1 pueblo Cuysno 1s canté y bail6, especialmente en Mendoze, y 1 seta provincia pusteron @ su servicio lo plum, pera cantar con Bus sones mativos muy variedoe. Juen Guelberto Godoy, que muri6 en 1066, compusa pera este méoica estrofas chiepean - tes y, 9 veceg, sat{ricas, que se centuron por les calles de Mendoza, en naches de Fonds. (ee letres de les diferentes versiones recogidas, tienen en ave entrofes curio 88 Bfinidad; todes se ocupan de los menesterea propios del sereno y de ahf, ein dude, le vendr§ el nombre, ya que por el ritmo, podria lemarse *fL MALON", "LOS RERELDES™ o "La INDIADA®

También podría gustarte