Está en la página 1de 117
Consorcio AMC Ingenieros INGENIERIA & CONSTRUCCION GINTAT DE SERN DE CNSULTORA a - AT ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD Y DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA ABRA TOCCTO - VILCASHUAMAN TRAMO : CONDORCCOCHA - VILCASHUAMAN INFORME FINAL VOLUMEN 05 RESUMEN EJECUTIVO NOVIEMBRE 2013 000 te Consorcio AMC Ingenieros INGENIERA & CONS REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA ABRA TOCCTO VILCASHUAMAN, TRAMO: CONDORCOCHA - VILCASHUAMAN RESUMEN EJECUTIVO La Memoria Descriptiva es desarrollada en concordancia con los Términos de Referencia del Contrato de servicios de consultoria N° 046-2011, para la elaboracién del Estudio Definitive del Mejoramiento de la carretera Abra Toccto - Vilcashuaman, Tramo: Condoreocha - Vilcashuaman. Consorcio AMC Ingenieros INGENIERIA& CONSIRUCCION 1.01 ANTECEDENTES EI Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por intermedio del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVIAS DESCENTRALIZADO a cargo del Programa de Caminos Departamentales tiene el Programa de Caminos Departamentales, cuya finalidad es mejorar la transitabilidad de la Red Vial Departamental. Dentro de sus Programas, se tiene el realizar el estudio de preinversion a nivel de factibilidad y definitivo para la rehabilitacién y mejoramiento de la carretera Abra Toccto — Vilcashuaman, tramo Condorecocha ~ Vileashuaman. Mediante Resolucién Viceministerial N°067-2011-MTC/02, se otorga la Buena Pro al consultor AMC Ingenieros SAC, para que realice dicho estudio, ubicada en la provincia de Vileashuaman region Ayacucho. 1.01 INTRODUCCION Este volumen contiene el resumen y la memoria de los estudios basicos topograficos, de trafico, estudio de suelos, canteras y fuentes de agua, estudios de geologia y geotecnia, estudios de hidrologia y drenaje, estructuras y obras de arte, efectuados a lo largo de la carretera en estudio y que conforman el sustento del disefio final del estudio. 1,03 UBICACION La carretera Abra Toccto — Vileashuaman, tramo Emp PE32A-Vilcashuaman, perteneciente @ la ruta AY104, esta ubicada en el Departamento de Ayacucho, provincia de Vilcashuaman y abarca los distritos de Vilcashuaman y Vischongo, dentro de su area de influencia. | [Coordenadas i6n | Provincas | | Pobiados |°2°* = altitud | sesise | | _Distrto | Contros [este [Norte | rT | Emacs 7 | Vilcashuaman, | Chanen Visehongo, "| Puccaraccay 18657847 | 8427861 | 3540 msnm Viceshuaman | Chiara yLos | CCahubemba Ayacucho | ,Huamanga'y|Merochuco” | Geothe - | |" Cangmte” | Paccha - —P | | Shebambe | recesssae | 2300725 | 4482 mom on | Rian any ae | PABLO ELIAS ANORGA VIGO INGENIERO ivi Reg. Cie NY 47295 000 US Consorcio AMC Ingenieros INGEMIERIA & CONSTRUCCION MAPA DE UBICACION ACCESO EI area del estudio se conecta con la capital de la Republica a través de la carretera asfaltada hasta llegar a la ciudad de Huamanga (609 Km), de Huamanga hasta el desvio de Abra Toccto (50 Km). aproximadamente, para después proseguir por la ruta 105 carretera afirmada, area de estudio hasta llegar a Vilcashuaman. Plano de Accesos HUAMANGA oe Naseer PABLO ELIAS ANORGA Vi MICRO CH Consorcio AMC Ingenieros Fuente: Imagen Satelital - Google Earth Diaria ‘Origen Destino Lima _ ‘Huamanga Huamanga ‘Vischongo [Vischongo Vileashuaman Diaria AN UB Consorcio AMC Ingenieros DSENERA& CONSTRUCOON 2.00 ESTUDIO DE TOPOGRAFIA, TRAZO Y DISENO GEOMETRICO 2.01 OBJETIVO EI objetivo fundamental de este estudio topogréfico es la reconstruccién de la forma del terreno y plasmario en los planos 2D, para que estos representen con la mayor precisién la informacion resultante del campo, tanto altimétrica como planimétrica, detallandose la ‘morfologia del terreno, asi como otros elementos circundantes al eje de la carreta, tales como casas, puentes, postes, etc., que permitan una mejor estructuracién de la carretera. 2.02 DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS DE TOPOGRAFIA A REALIZAR Para abordar el trabajo de campo, las brigadas han utilizado equipos de topografia que Permitan descargar toda la informacién para un trabajo de gabinete automatizado, eficiente y sin contratiempos, tomando en cuenta que cuando se trabaja en medios magnéticos, cualquier modificacién o correccién que necesiten los planos seré mas viable, puesto que los archivos de trabajo se pueden volver a cargar sobre el computador las veces que sea necesario. Cabe agregar que el disefio en la pantalla aumenta notablemente la precision, puesto que las distancias medidas representan las reales porque la unidad con que se trabaja planimétricamente corresponde a unidades de dibujo. En el levantamiento topogréfico objeto del presente estudio, comprendido entre los kilmetros 0+000 al 54+425, se ha utilizado el sistema de plano tri-ortogonal como referencia, donde el eje Z (cota) tiene la direccin vertical, el eje Y la direccién Norte y el eje X la direccién Este. Las coordenadas planas estan referidas al sistema nacional UTM, de modo que el Sistema WGS84 cuyo origen es el vértice inicial de la carretera objeto de estudio, se ha podido emplazar con facilidad sobre la cartografia nacional existente. EI sistema altimétrico de coordenadas esta referido a la cota del nivel medio del mar. Para Su obtencién se han usado los pares de puntos proporcionados con los equipos topogréficos de gps diferencial LO ELIAS ANORGA VIGO INGENIERO CiviL Reg. CIN £7396 904 6 Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION Asimismo, a lo largo de todo el tramo se realizé la red de BMs para la nivelacién geométrica de los elementos del trazo colocandose hitos cada 500 metros para crear una red de Puntos de partida y llegada durante e! trabajo topografico de replanteo de trazo, dejando Puntos auxiliares para los posteriores replanteos de las obras. Cabe indicar que los hitos de la red de la Poligonal Basica de Apoyo fueron incluidos dentro de la red de nivelacion geométrica para darles cotas. La cota para el BM de partida se determiné con los datos proporcionados por el gps diferencial, habiéndose hecho el cierre con ida y vuelta entre BMs con la precision que permiten las normas de disefio vial. Bajo las consideraciones expresadas, se procedié con el levantamiento de la faja del camino asi como los levantamientos especiales en los cruces de caminos, zonas urbanas, cruces de canales, quebradas, obras de arte, canteras, zonas criticas y depésitos de materiales excedentes, Finalmente, cabe mencionar que el levantamiento topogrético computarizado realizado en el tramo objeto de! estudio, reduce en gran medida la posibilidad de errores que si son frecuentes en el levantamiento topografico tradicional donde se producen errores tales come: malas anotaciones con datos errados, escritura poco legible, ingreso de datos errados a la caiculadora, mala di itacién, trazado impreciso de lineas, interpolacion errada en las curvas de nivel. Ademés, cualquier modificacién o correccién en los planos sera mas Viable, puesto que los archivos de trabajo se pueden volver a cargar sobre el computador las veces que sean necesarias. 2.03 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. Relleno Topografico El levantamiento del relleno topografico, se realizé desde la Poligonal Basica de Apoyo, con 'a ayuda de Poligonales Auxiliares en los casos necesarios, tomando puntos con perfiles en ‘sentido longitudinal y transversal en la cantidad necesaria para poder representar fielmente la topografia del terreno, En este proceso se incluyeron todas las singularidades de la faja, arboles, terrenos de Cultivo, postes, cercos, canales, cruces, buzones, detalles urbanos y viviendas. BLO ELIA AOGUT Consorcio AMC Ingenieros FERIA & CONSTRUCCION La faja de levantamiento topogréfico, abarca un ancho suficiente que permite definir las obras complementarias: cunetas de coronacién, zanjas de drenaje, bajadas de aliviaderos, obras de arte, etc. existentes y a proyectar. ‘Como minimo se ha considerado el levantamiento de los siguientes puntos + Eje de la calzada actual + Bordes de caminos. * Bordes de veredas 0 callles en zonas urbanas. + Obras de saneamiento. ‘+ Borde superior e inferior de cortes y terraplenes. * Puntos representativos del terreno en el drea comprometida con obras de saneamiento y expropiaciones. ‘+ En todas las alcantarillas se ha levantado un perfil transversal por el eje de esta Y por su cauce con el maximo de detalles posible de manera que permite evaluar y disefiar las obras a realizar en ellas Levantamiento de Zonas Urbanas y Estructuras Existentes. El levantamiento topogréfico de las zonas urbanas se realiz6 con el apoyo de una Poligonal de Puntos Auxiliares para alcanzar los puntos ocultos, accesos, calles y toda la toponimia existente como son los postes del sistema eléctrico, buzones de alcantarilado para el desagiie, cruces de canales, sistema de agua potable, veredas y viviendas en general Los pasos por los centros poblados del Tramo son las siguientes: * Zona urbana Manallasacc = Km. 7+800 * CcochaCcocha pampa Km. 15+550 | HuanuHuanu Km. 18+000 * Cacerio Pueblo Libre Km, 254350 © Chiribamba Km. 29+250 * Comunidad Paccha Km. 30+750 * Vischongo Km. 35+700 * CacerioCcochas Km. 37+000 * CacerioCcachubamba Km. 42+700 * Ercomarca Km. 48+600 * Vilcashuaman Km. 544180 “105 Us Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSIRUCCION Para el levantamiento de las estructuras existentes se combind la toma de detalles mediante la estacion total, complementada con mediciones hechas con cintas métricas, con la finalidad de cuantificar los volimenes de demolicién de alcantarillas, muros, canales y pontones existentes. Referido a la existencia de estudios definitivos de obras de saneamiento en el cruce de centros poblados, se indica que la unica obra de saneamiento que se encuentra en busca de financiamiento para la elaboracién del expediente técnico es el que se encuentra en el Km. 7+800 referido al C.P. Manallasacc, la medida dispuesta es entregar a la comunidad en Cuestién los planos referidos a la zona que afecta su jurisdicci6n para que tengan presente la ubicacién del trazo de carretera mientras elaboren el expediente técnico. En el caso de Vischongo no afectamos su sistema de alcantarillado toda vez que el trazo va Por la parte baja de la poblacién. En el caso de Vilcashuamén el trazo termina en la Progresiva 53+425, esto es a 850 m del inicio del pavimento rigido que ingresa a la ciudad de Vilcashuamén, en esta zona no existe alcantatillado, Cabe indicar que no se ha considerado en el estudio trabajos hasta la progresiva $4+275 debido a que el INC mediante informe de supervision y evaluacién técnica de campo N° 0062-20013-CS-DA/MC indica que deberd de excluirse de la solicitud del CIRA el tramo que comienza desde la progresiva 53+425 hasta la progresiva 54+275, debido a que el trazo de la carretera ingresa al area intangible del sitio arqueolégico e historico Vilcashuaman el cual mediante RDN 1367INC del 31.01.2007, se deciara ambiente urbano monumental a la plaza Principal de Chinchaysuyo de Vilcashuamén, departamento de Ayacucho, asi mismo se aprueba la Propuesta de modificacién de los limites del Ambiente Urbano Monumental de Vilcashuamén, en base al plano de Delimitacién de Zonas DZM-05-2006-INC-DREPH- DPHCR, Por lo tanto el fin de los trabajos a realizar es en la Progresiva 534425. Levantamiento de Quebradas Mayores y Menores. Este trabajo se realizé en las quebradas donde se proyectaran alcantarilas de gran dimensién y principalmente pontones. Puentes: En los lugares donde se encontré puentes se hizo el levantamiento 300 metros. aguas arriba y 300 metros aguas abajo teniendo en cuenta que el modelamiento hidraulico requiere la pendiente y secciones transversales del cauce. Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA& CONSTRUCCION En el caso de pontones se ha levantado la quebrada hasta donde las condiciones topograficas y la visibilidad lo han permitido, pero minimo 100m a cada lado del eje de trazo, Un caso especial es el badén ubicado en el Km. 244220, donde se hizo el levantamiento 500 m aguas arriba y 300 m aguas abajo, cabe indicar que en la época de lluvias este badén ocasiona problemas para el pase de vehiculos donde incluso hubo accidentes segin manifiestan los pobladores de la zona, Estos trabajos fueron realizados en coordinacién con el Especialista en Hidrologia y Drenaje y el de Geologia y Geotecnia. En las quebradas menores y cruces con canales de riego, se ha hecho el seccionamiento del eje de la quebrada donde se proyectaran las alcantarillas, asi como de los cruces de canales. Levantamiento de Zonas de Muros Los trabajos consistieron en seccionamientos cada § metros de la zona donde se emplazaran muros de contencién, con la finalidad de que el Especialista realice los calculos de cimentacién, Levantamiento de Canteras Estos trabajos fueron realizados en coordinacién con el Especialista en Suelos, Pavimentos y Canteras. Levantamiento de Depositos de Material Excedente (DME) Estos trabajos se realizaron en coordinacién con el Especialista en Impacto Ambiental, Suelos, Hidrologia, Geologia y Arqueologia con la finalidad de obtener areas convenientes de terrenos para el uso como botaderos de materiales excedentes. Levantamiento de Accesos Dentro del tramo existen variedad de accesos y todos fueron levantados topogréficamente Para ser disefiados de acuerdo a su importancia, entre estos tenemos los accesos a Poblaciones aledafias, accesos a terrenos de cultivos para fines de extraccién de productos y accesos dentro de las zonas urbanas. J O ELIAS AOAC INGENIERO CIV 900: Lis Consorcio AMC Ingenieros INGENIER & CONSTRUCCION Como accesos mas importantes tenemos los siguientes: + El acceso que se ubica en el Km. 04000 lado derecho para dirgirse a la poblacién de Cangallo. + El acceso por el lado izquierdo que se ubica a la altura del Km. 124870 que se dirige a poblacién de Sachabamba ‘+ El acceso por el lado derecho que se ubica a la altura del Km. 29+840 que se dirige a Cangallo. + Elacceso por el lado derecho que se ubica a la altura del Km. 35+900 que dirige a Pomacocha. Otros accesos son los que servirén para fines de construccién como son los accesos a Canteras y a DME's. 2.04 PRINCIPALES EQUIPOS UTILIZADOS Equipo de topogratia: TABLA N° 3.1 - EQUIPOS TOPOGRAFICOS UTILIZADOS EQUIPO MARCA MODELO PRECISION | ESTACIONTOTAL| TOPGON | __GTS-105N T ESTACIONTOTAL| TOPCON GTSH05N | VEL TOPCON ATGS 2mm AUTOMATICO | _ SS eee eee eee Equipo de computo: 03 Computadoras 01 Impresora para hojas A3 y Ad Movilidad: 01 Combi TOYOTA de 12 pasajeros, color blanco 01 Camioneta GREAT WALL de doble traccién, color rojo 01 Camioneta TOYOTA, para uso de la coordinacién de trabajos y Especialistas, en la etapa de estudios en el campo, color plomo. PABLO ELIAS J INGENIERO. ooduLs Consorcio AMC Ingenieros INGENERA & CONSIRUCCION 2.05 DISENO GEOMETRICO Consiste en establecer la disposicién geométrica tridimensional mas adecuada de la carretera con el propésito de conseguir una via funcional, segura, cémoda y estética y compatible con el medio ambiente. Para realizar el disefio geométrico tridimensional se procede al andlisis y disefio bidimensional con una proyeccién en un plano horizontal que representa el disefio geométrico horizontal o trazado en planta con una proyeccién en un plano vertical que es disefio geométrico vertical o trazado en perfil longitudinal y complementandose con el disefio en un plano perpendicular al eje de la carretera que es el disefio geométtico transversal 0 perfil transversal. La metodologia adoptada para el Disefio Vial es la siguiente: - Levantamiento Topogréfico ~ Trazado de un eje de campo, el mismo que coincide practicamente con el eje de la actual via. ~ Establecimiento de parametros de disefio de acuerdo al Manual de Disefio de Carreteras pavimentadas de bajo volumen de trénsito, como velocidad e disefo, Peraltes, sobre anchos, etc. - _ Evaluacién entre los resultados obtenidos en base al Manual indicado, condiciones actuales de la via, en inversion esperada segiin los Términos de Referencia. ~ Se efectud el procesamiento final de la informacién. Obteniendo planos y reporte de volmenes de corte y relleno. La via se clasifica segin diferentes pardmetros, segin el manual de bajo volumen de transito: - Por su funcién se denomina carretera Departamental. ~ Por el tipo de relieve y clima se clasifica como accidentada y lluviosa en zona de sierra, La velocidad de disefio es en general de 25 Km. /h, adoptandose en algunos tramos de 35 kmh, Consorcio AMC Ingenieros INGEMERIA & CONSTR Derecho de Via De acuerdo al manual de Disefio Geométrico de Carreteras DG-2001 del MTC, en su Item 1.2.2, especifica: “El ancho minimo del Derecho de Via debe considerar la clasificacion funcional de! Camino, fijéndose las siguientes dimensiones: Velocidad Directriz La Velocidad Directriz define el resto de parametros como radios minimos, longitudes de tangente intermedia, longitudes de transicion de sobreanchos y peraltes, anchos de via y de bermas, La eleccién de la velocidad directriz depende de la importancia o categoria de la futura carretera, de los volimenes de transito que va a mover, de la configuracién topografica del terreno, de los usos de [a tierra, del servicio que se pretenda ofrecer, de las consideraciones ambientales, de la homogeneidad a lo largo de la carretera, asi como de las facilidades de acceso (control de accesos), de la disponibilidad de recursos econémicos y de las facilidades de financiamiento. La tabla del Manual de Disefio Geométrico (Tabla 4.2) que relaciona la velocidad de diseio con la clasificacion de la carretera y la orografia que atraviesa, se tiene que para una carretera de TERCERA CLASE y orografia tipo 1, la velocidad varia entre 40km/h y 80km/h; Para una orografia 2, la velocidad varia entre 40km/h y 60kmih; para tipo 3, la velocidad varia entre 30km/h y 40km/h y para una orografia tipo 4 la velocidad es de 30km/hr. Sentntiin PABLO ELIAS 43 INGENIERO Reg. CP Hr 75 999013 Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION TABLA N* 4.2. CLASIFICACION DE LA RED VIAL PERUANA Tomando en consideracién el aspecto fundamental de que el IMD proyectadoa 20 afios de la via en estudio varia desde 160 a 252 vehiculos y al hecho de que en promedio la orografia de la carretera es accidentada se tomara valores menores a los considerados en la Tabla N° 4.2, teniendo en cuenta el Cuadro “1b: Velocidades recomendadas por condiciones topograficas” del Manual para el Disefio de Carreteras Pavimentados de Bajo Volumen del ‘Transito que a continuacién se detalla: Cuadro N° 1b Velocidades recomendadas por condiciones topogréficas ~ Velocidad directriz fon Maximo $6 Accidentado Haximo Huy aceidentado 0 Por lo expuesto anteriormente en este Estudio Definitivose propone una velocidad directriz de 35 Km /hrpara el ter tramo (Km. 0+000 al Km, 314260) y 25 Km /hrpara el 2do tramo en estudio (Km. 314260 al Km. 534425). En las zonas urbanas que cruza la carretera se han hecho las consideraciones siguientes En el caso del cruce de poblados rurales (caserios), al margen del valor de la velocidad de disefio determinada en base a la orografia que atraviesa la via, la maxima velocidad reglamentaria permitida seré de 25km/h para zonas escolares, pues hay escuelas, en concordancia con el articulo 163° del Reglamento Nacional de Transito. PABLO ELIAS ABORGA VIGO > 990014 Consorcfo AMC Ingenieros INGENIERIA& CONSTRUCCION En conclusi6n las velocidades directrices recomendadas serian las siguientes: TABLA N° 4.3- VELOCIDAD DIRECTRIZ POR SECTORES i SECTOR VELOCIDAD DIRECTRIZ | OBSERVACIONES [2m o1000 =m at2s0 askmn | | [Be Rim, 319260 — Km 55a 35 Kinih Distancia de ibilidad Distancia de jidad de Parada La distancia de visibilidad es la longitud de camino adelante, visible al conductor La distancia de visibilidad disponible en una plataforma deberfa ser suficientemente larga ‘como para permitir a un vehiculo que viaja en o cerca de la velocidad de disefio detenerse antes de alcanzar un objeto inmovil en su trayectoria. Tomando como referencia e! Manual para el Disefio de Caminos Pavimentados de Bajo Volumen de Transito, en donde segiin el Cuadro N° 3.1.1 y de acuerdo a las velocidades consideradas se tomara distancias de visibilidad de parada desde 24 m. hasta 42.5 m ‘CUADRON' 3.4.1 Distancia de Visibilidad de Parada (metros) ‘eiead Deca | enn ® wae gsana De acuerdo a la velocidad directriz elegida y a la Tabla presentada en la Figura 402.05 del Manual de Disefio Geométrico de Carreteras DG - 2001 del MTC, la Distancia de la Velocidad de Parada llega al rango de 32 a 39.5 m, segun la pendiente del sentido de trayectoria, si es negativo el valor mayor y si es positivo el valor menor. Figura N° 4.4. LIAS AKORGA WOO SENIERO Civ Rog. CPN 478 2993015 Consorcio AMC Ingenieros INGEMERIA & CONSTRUCCION GRAFICO N° 4.4 - DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA DISTANCI DE VISIILDAD De PARADA (Op) audaasiasine Saari ttt En conclusién se adoptara distancias de visibilidad de parada que flucttian desde 24 m hasta 40 m. Distancia de Visibilidad de Sobrepaso GRAFICO Ne 4.04 B - DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PASO Es la distancia necesaria para que un vehiculo pueda adelantar a otro que circula a menor velocidad, en presencia de un tercero que circula en sentido opuesto 0 es la minima que debe estar disponible a fin de facultar al conductor del vehiculo a sobrepasar a otro que se Supone viaja a una velocidad 15 Km/h menor, con comodidad y seguridad, sin causar SLO ELIAS A ~ OIGLE Consorcio AMC Ingenieros INGEMIERIA & CONSTRUCCION alteracion en la velocidad de un tercer vehiculo que viaja en sentido contrario a la velocidad directriz, y que se hace visible cuando se ha iniciado la maniobra de paso. ‘Segiin la tabla ubicada en la Figura 104.01 del Manual de Disefio Geométrico de Carreteras, DG - 2001 de! MTC, se ha establecido que esta distancia es de 110 y 140, de acuerdo a la Figura N° 4.04B Cuadro N° 3.1.2 Distancia de Visibilidad de Ad Distancia de Visibilidad de | ‘Adalantamiento (rn) 270 | 348 410 485 | 540 615 En conclusion se adoptaré distancias de visibilidad de paso que flucttian desde 110 m hasta 200 m. Alineamiento Horizontal Curvas Horizontales EI minimo radio de curvatura es un valor limite que esta dado en funcién del valor maximo del peraite y del factor maximo de friccién, para una velocidad directriz determinada, En el proyecto, se ha usado en todo lo posible curvas de radio amplio, reservando el empleo de radios minimos para las condiciones criticas. Curvas de vuelta La curva de vuelta propiamente tal quedaré definida por dos arcos circulares correspondientes al radio interior "Ri y exterior "Re". Los valores posibles para Ri y Re. Segiin los vehiculos tipo que se prevean, se indican en la Tabla 402.09 del DG-2001 PABLO ELIAS ANORI*A VIGO QVIGLT Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION TABLA 402.09, RADIO EXTERIOR MINIMO CORRESPONDIENTE A UN RADIO INTERIOR ADOPTADO i ] Radio Exterior Minima R, (m. segun maniobra] Radio interior prevista Rim) — | 7282 cz C2¥c2 eo 13.00 oes | ee oo To 1450 1650 18.25 80 1525 725 18.00 1675" 1.75 20.50 20.50 {ta tabla considera un ancho de calzada en recta de Om, en caso Ge que ela ‘sea Superior. Re debera aumentarse consecuentemente hasta que Ry R = Ancho Nomal Calzada — Teniendo en consideracién lo indicado en el manual se ha considerado el radio de curvatura ‘minimo en curvas de vuelta de 15 m Alineamiento Vertical Modificaciones de rasante Por recomendaciones del estudio de hidrologia y drenajese ha elevado la rasante (capitulo 2.4.1) en los siguientes sectores criticos 05+600 a 05+800 11+900 a 12+260 15+000 a 15+200 PABLO ELIAS ATOR VIGO INGENIEKO cW¥ -93auL8 Consorcio AMC Ingenieros INGENERA & CONSIRUCCION 18+450 a 18+600 ‘Ademas por disefio se ha levantado la rasante para asegurar que los cabezales de las alcantarillas no queden enterrados: 00+329.75 a 00+700.00 06+350.00 a 07+200.00 08+395.00 a 08+660.00 12+700.00 a 13+660.00 14+960.00 a 16+400.00 17+900.00 a 18+360.00 18+500.00 a 19+000.00 21+404.00 a 21+860.00 22+900.00 a 23+357.00 Debido a la necesidad de construir defensa riberefias y que la rasante quede a una altura ceptable con respecto al fondo del rio se ha levantado en las progresivas 23+700.00 a 24+100.00 (24+330.00 a 24+860,00 28+200.00 a 28+630.00 Por la necesidad de cumplir con la pendiente minima se levanta la rasante entre las progresivas: 28+900.00 a 29+460.00 Curvas verticales El disefio de curvas verticales se realizé en concordancia con el Manual para el Disefio de Caminos Pavimentados de Bajo Volumen de Transito, con los cuadros que se mostraré a continuacién, Los tramos consecutivos de rasante serén enlazados con curvas verticales parabélicas cuando la diferencia algebraica de sus pendientes sea mayor a 1% para carreteras pavimentadas. Las curvas verticales seran proyectadas de modo que permitan, cuando menos, la visibilidad en una distancia igual a la de visibilidad minima de parada, y cuando sea razonable una visibilidad mayor a la distancia de visibilidad de paso, Para la determinacién de la longitud de las curvas verticales se seleccionara el Indice de Curvatura K. SILO ELIAS AURSA Vi 000012 Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA& CONSTRUCCION La longitud de la curva vertical sera igual al indice K muttipicado por el valor absoluto de la diferencia algebraica de las pendientes (A); esta longitud esté dada por la siguiente expresi6n: L=KA Los valores de los indices K se muestran en el Cuadro N° 3.3.2.a, para curvas convexas y en el Cuadro N° 3.3.2.b para curvas céncavas. Cuanro Ne 3.3.2.0 INDICE K PARA EL CALCULO DE LA LONGITUD DE CURVA VERTICAL CONVEXA ewan coinoLaa pon vin] DEADELANTAMENTO | Distancia de | ica visibilidad de | indice de - Cuaoro Ne 3.3.2.b INDICE PARA EL CALCULO DE LA LONGITUD DE CURVA VERTICAL CONCAVA Secci6n Transversal La seccién transversal de la via, en general se definié en base a la clasificacién de la via y la velocidad directriz seguin la orografia que atraviesa la carretera. En cuanto a las cunetas revestidas, las secciones tipicas tienen varias dimensiones y formas, siendo la de tipo convencional triangular en la zona rural despoblada y rectangular 990 Consorcio AMC Ingenieros IRA & CONSTRUCCION en las zonas urbanas con dimensiones adaptadas a las bermas y zonas de estacionamiento vehicular, Calzada: 6.00m, Carri: 3.00m, Berma: 0.50m (a cada lado); y cunetas triangulares y rectangulares revestidas. Calzada De acuerdo a las recomendaciones de la Norma de DG - 2001 y en funci6n a la clasificacién de la carretera, tipo, IMDA y velocidad de disefio. Se presenta a continuacién el cuadro N° 1a del Manual para el Disefio de Caminos Pavimentados de Bajo Volumen de Transito, donde indica como ancho minimo 5.50 m para caminos de 2 carriles con tipo de superficie de rodadura que va desde tratamiento ‘Superficiales asféiticos hasta carpeta asfaltica. Cuadro N° 1a Ancho de Calzada para Caminos de Bajo Volumen de Transito \cho Minimo de Calzada (m) | Tipo de Superficie de Rodadura | 3S] Desde Tratamiento Supericiaies ~) L hast. be imo en tangenlé con pendiente uniforme y en cuvas hhonzontales vio vericales de acuerdo a la visibidad En resumen se va a considerar un ancho de calzada de 6.00 m. Bermas La Normas de Disefio Geométrico DG - 2001 recomienda los valores de los anchos de Bermas ‘Se muestra a continuacién también el cuadro 3.5.2. del Manual para el Disefio de Caminos Pavimentados de Bajo Volumen de Transito, donde se indica el ancho de berma a usar de acuerdo a la velocidad directriz adoptada, De acuerdo a esta tabla se puede ver que para velocidades de 25 y 35 Km/hr. el ancho de berma es 0.50 m U2 000021 Consorcio AMC Ingenieros INGEMERIA & CONSTRUCCION En conclusion el ancho de berma a usar va a ser de 0.50 m en toda la carretera. Para la colocacién de hitos kilométricos, sefales, guardavias y otros dispositivos de transito se ha considerado proveer un sobre ancho igual a 0.50m en los lugares en que sea necesario, Banquetas de corte De acuerdo a las indicaciones del estudio de geologia y geotecnia, el proyecto considera banquetas de corte, las que se pueden visualizar en los planos de secciones transversales. Ademés, el mencionado estudio indica que no es necesario Proyectar banquetas de corte en los tramos de roca fija y que a continuacién se mencionan: 04+470 - 05+040 10+230 ~ 104410 10+470 — 10+810 20+670 - 20+980 214380 - 214580 224020 ~ 22+300 23+080 ~ 23+180 25+890 ~ 26+100 26+100 ~ 26+780 10. 27+560 ~ 274580 11, 28+040 ~ 284130 12. 28+500 — 28+560 13. 314020 ~ 314140 14, 314620 - 32+020 15. 32+260 — 32+320 16. 32+430 ~ 32+500 17. 32+650 ~ 32+860 18. 35+900 - 36+000 ©mvNoaaena Cunetas ‘Son zanjas abiertas en el terreno, con el fin de proteger la estructura del pavimento, que recogen y canalizan longitudinalmente las aguas superficiales y de infitracion para flujos no Permanentes, Sus dimensiones se dedujeron de los célculos hidraulicos, teniendo en cuenta 'a intensidad de lluvia prevista, naturaleza del terreno, pendiente de la cuneta, drea drenada, etc. Las cunetas seran planteadas, de acuerdo alas recomendaciones hidréulicas. En el plano de seccién tipo se muestran las dimensiones y tipos de cunetas definidas en el estudio de hidrologia y drenaje 000022 Consorcio AMC Ingenieros INGEN & CONSTRUCCION Ecuaciones de empalme En el proyecto se han considerado las siguientes ecuaciones de empalme: |__ (ken) (im) (rn) 8049.25 | 6060.00 NP] Atras: | Adelante ae | 44#139.80 | 11+140.00 | 13479997 | 13+800.00 i 2 3 a7 4) 28+249.75 | ~28+250.00 5 6 #638.56 | ~31¥640.00 | 344446.52 | —344450.00 | [:eseeemee: Total fn) ees i8. 15 En tal sentido, la longitud total del proyecto es: 53.425 km, de acuerdo a lo siguiente’ Longitud inicial: -§3425.00 m Acortamiento’ -16.15m Alargamiento: 00.00 m Total: 53408.85 m 2.06 CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE DISENO Las caracteristicas geométricas de disefio del proyecto han sido determinadas en base al Manual de Disefio de Carreteras (DG 2001), en funcién de la velocidad directriz de disefio: amm <« | BS a — Penciente maxima | Pendiente minima | Talud de releno “HAV ‘De acuerdo al tpa de Talud de cone | : ae | Cineta tang [eases | 100x040 1.00 x0.40 PABLO ELIAS ANORGA INGENIERS c “99 Consorcio AMC Ingenieros INGENIRIA & CONSTRUCCION 3.00 ESTUDIO DE TRAFICO Y CARGAS 3.01. OBJETIVOS El objeto del Estudio es la elaboracién del Estudio de Factibilidad, para la ejecucién a nivel de carpeta asfaitica en caliente de la Carretera Ruta AY104 El Estudio de Tréfico, que forma parte del estudio definitivo, esta orientado a proporcionar la informacion basica para determinar los indicadores de trafico (composicién y volumen vehicular) y nivel de servicio de los diferentes tramos homogéneos en que se secciono el tramo: Abra Toccto ~ Vilcashuaman, Tramo: Condorccocha - Vilcashuaman, para la evaluacién de su funcionalidad en el tiempo. 3.02 UBICACION DE LAS ESTACIONES DE CONTROL Y CRONOGRAMA Cuadro 1.1 UBICACION DE LAS ESTACIONES DE CONTROL ] copico | TRAMO NOMBRE TAREA 1.- Volumen y clasificacion vehicular _ | Ei Condorecocha - Desvio Sachabamba Manayasace | Conteo continuo e2 Desvio Sachabamba - Vischongo Paccha ‘Conteo continue Es Vischongo -Vileashuaman : Vicashuaman | Contes continuo ! ! 2. Enouesta Origen destino ODE! | Condoresocha - Desvio Sachabamba Manayasace | Pasajeros y carga | OD E2 | Desvio Sachabamba - Vischongo | Paccha | Pasaieros y carga | ‘OD E3 | Vischongo- Vilcashuaman Viicashuaman | Pasajeros y carga l - Cuadro 1.2 CRONOGRAMA DE ESTUDIO DE CAMPO Ge TRANG. pricaoa | oi5 | 2]2]2]2]2]2] 2] 2] 3] > TTY 2{alalslel7lé/slo|t feta [/1-votumeny lasineacion vehicular | TTT | I See ee iamte | Manatasace | 7 T e Deewe Sechborbe i DeeveSachbarba | — p - } le Vesnenge a | | | les ‘Wieashuaran | 7 T | | I iatala| CooCeoco a | I I CoCo moe | Moravec [3 | i I | | [Beste Sachasamoa=| 5. tt j tt tt | joo [eae [Pacem [3 | | | | i [Wessivaren| 3 falelaial Tt ODES | Viicashusman | Micasnuaman | LI | Li = : CT Cor t LTT I I ron 10024 Consorcio AMC Ingenieros INGENERA & CONSTRUCCON ‘CUADROT.3 FACTOR DE CORRECCION DEL MES DE ABRIL AMO 2000-2006 1 FCORRECE | | uwoao ve F.conREce PUNTO DE CONTROL peavexsumpa |CO60/ MES | vEH, | /ECORRECC : uceros | Y Carretera Condorecocha — Vieashuaman Socos | Todas | Atri 2006 | o.seaasee | osa7se870 | Fuente: Provias Desceniralizado 3.03 CONTEOS CONTINUOS DE 24 HORAS 1.03.01 Puntos de Aforo Para el relevamiento de los datos de campo se consideré el trabajo simulténeo de una Brigada de Trafico, compuesta por un Jefe de Brigada que efectu simulténeamente, funciones de Conteo y clasificacién. Los turnos fueron rotativos. _CUADRO 1.4 UBICACION DE LOS PUNTOS DE AFORO La =T- ~ | céDIco | UBICACION RUTA NOMBRE. Ei eg ere ae vere el a lias a Rarioe| wc es | Vileashuman RAY 104 Vilcashuaman Clasificacion vehicular correspondié a: autos-camionetas, camioneta rural, micros, émnibus de 2 ejes, émnibus de 3.0 mas ejes, camiones de dos ejes, camiones de tres ejes, camiones de cuatro ejes camiones, vehiculos articulados de 3 ejes, cuatro ejes, de cinco ejes, de seis ejes y siete eje desagregados en traylers y semitraylers. 1.03.02 Resultados de los conteos Vehiculares Aplicando la metodologia indicada en el acdpite 1.02.03, se obtiene el IMDs, el cual sera afectado por el factor de correccién mensual (FCm), indicado en el cuadro 1.3, obteniendo el IMDa En el Anexo “1", presentamos por cada Estacién de Control vehicular, el volumen y clasificacién horaria por sentido de circulacién y por dia de conteo, obtenido de la informacion del Estudio de Campo. Los resultados conseguidos, indican que el mayor volumen vehicular, se da en el tramo Vischongo - Vilcashuaman (Estacién E3) con 184 veh/dia; sigue Condorccocha - cruce Sachabamba (Estacion £1) con 145 veh/dia y finalmente el tramo Cruce Sachabamba — Vischongo (Estacion £2) con 95 Veh. Dia. ~990u25 Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA& CONSTRUCCION De la contabilizacién se tiene que en promedio los vehiculos ligeros representan el 70.54% (Autos, camionetas y combis) y 29.46% vehiculos pesados de los cuales 28.20% son vehiculos de transporte de carga en promedio, CUADRO 1-5 VOLUMEN DIARIO CLASIFICADO - ESTACION MANALLASACC (E 1) ESTACIGN E 1 - TRAM GONCORDOCCHA - VILCASHUANAN IDS | npoDeveHicuto | SONDORCCOCH Tin casnuanan Jaana . fhucasmuanan’|CoNBoReCoCHA |AMBOS | % AMBOS ‘to Ie 3 7 430% Camioneta 7 16 2 22.76% [eR (Comb) 2 28 54 274% Mero ° ° ° 0.00% Omnibus 2 mb ° ig 0.68% [omnibus +2 0 ° 0 0.00% Camion 2 Ejee 2 a ig 304% Camién 3 Ejes 2 2 4 276% ‘Camion 4Ejes| ° ° ° 0.0% [ Semiayire 1 5 2 130% «| |Tyiers ° o ° [oom MDa 7 7 [as 100% | (% [st% 49% 100% | Fuente: Estudio de trafico 2017 [CUADRO 1-6 VOLUMEN DIARIO CLASIFICADO ~ ESTACION PACCHA (£2 _—_ | ESTACION E2- TRAMO CONCORDOCCHA-- VILGASHUAMANTHDS} TIPO DE VEHICULO {vewola) ‘GONDORCCOGHA | VILCASHUAMAN - | =VILCASHUAMAN | coNDORCCocHA, AMBOS | % AMBOS [Ato 3 2 5 525% | ‘camoneta 1 8 | 25.26% ler o 21 0 aime | | Mero a ° ° 000% | Omnibus 2 1 az 2 2% | | Omnivos +2 o oo ° 00% | Camiin 2 Bes " “19 2 [camion seis | 1 | 2 [| 3 | | Camién 4 Ejes PABLO ELIAS ANOK SX 900uz6 Consorcio AMC Ingenieros INGENIERIA & CONSTRUCCION ‘CUADRO 14 VOLUMEN DIARIO CLASIFICADO —ESTACION PACCHA (£2 | ESTACION E 2 TRAMO CONCORDOCCHA -VILGASHUAMAN WiDS] ‘CONGOROOCCHA VILCASHUAMAN - IMDS | (VEHDIA) __TPOPEVENICHO F SGHDORCGOGHA | VALCRSHUAMAN | anace | a amaos | =VILGASHUAMAN | CONDORCCOCHA IMD 4 4 % 100% [96 por sentido [4% 52% 100% | Fuente: Estudio de Waico 2077 .CUADRO 1-7 VOLUMEN DIARIO CLASIFICADO- ESTACION VILCASHUAMAN (E 3) “| ESTACION E3- TRAMO TALAVERA-ANDAHUAYLAS ——] TPODE VENUS | ppnerae HEART ese fe a Eero meres 7 j ee | Camioneta 1" 6 Ea 14.68% ler ] 28 | a [7 4076% Omnibus 2 ° =n [4 054% [Omnibus +2 0 ° 0 0.00% [camera | ae o50% [camion 4 Ejes 0 0 o 0.00% ‘Semitraylers. 1 ,_ 1 2 1.09% [moe | a a Los Cuadros siguientes, contienen la composicién vehicular con el porcentaje de Participacién, en el IMDa (vehidia), de los grandes tipos de vehiculos. PABLO ELiasAtioRsa Wicd Inoemien cue Reg. CIP A 7045 Consorcio AMC Ingenieros oouu27 INGENERIA & CONSTRUCCION CUADRO 1-8 RESUMEN DEL IMDA POR ESTACION DE CONTROL (vehidia) oar ae prmonesocit | sxceSnon. | vacionao- or re guemne | gesuone., pore a 7 a eee =e | me | oe | | woe | ome V.utossi-coninany [osseausca] v0 [a [a] Tm te camaRuabaico — ossssose| [v6] 0 | [15 1 6 = oarseso] 1 | 1 | 2 | 2 [4 [4 Ee coronas are | aye a Ps ee i we) wo | oe) oe Le Ls ‘CUADRO 1-9 RESUMEN EN PORCENTAJE DEL IMDA POR ESTACION DE CONTROL (% vehidia) T ‘cRUCE memo | EERSTE [atten | es ricer ! [3Ffescna —— " e = | ‘Camta Rural i 35.94% 40.48% 39.75% [Omnibus [ 0.78% al 062% IMDa | 100.00% 100.00% 100.0% 1.03.03 Variacién Diaria De acuerdo a los resultados del Conteo vehicular, el mayor y menor volumen de trafico se Presentan los dias indicados en el cuadro, siguiente: CUADRO 1-10 RESUMEN DE LA VARIACION DIARIA POR ESTACION DE CONTROL, esTacion rman [aaaenion Teme [#1 |conconesocen-aeewo ncinannen) mr —[ Wenes [| umev | [22 [Deswo sacHasanBaiscHoNco 126 | eres | 7) | Sabado | [23 [wscronco-mucasuman | a | aes |e |e Los graficos y tablas incluidas a continuacién, contienen la curva de variacién horaria por sentido de circulacién y el porcentaje de participacion de cada gran grupo de vehiculos en el !MDa, para cada punto de control vehicular y el resumen del volumen diario clasificado, por sentido de circulacién, por cada Estacién de Control. Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION 3.04 PROYECCION DE LA DEMANDA La experiencia en diversos estudios y el trabajo en campo de la evaluacién de impacto de las carreteras han determinado que el crecimiento del tréfico esta directamente relacionado con el crecimiento de la economia de un pais y del crecimiento de la poblacién. Estos factores principales inciden en el crecimiento del parque automotor y, consiguientemente, en el crecimiento del tréfico en la carretera. Sin embargo, el crecimiento de la economia (y consiguientemente del tréfico) es un proceso muy dificil de predecir, debido a la cantidad de factores que tienen una influencia directa en este crecimiento. Ademas, que no se cuenta con una informacién histérica disponible, consistente y veraz que permita incorporar nuevas variables que expliquen el comportamiento del trafico, Asi tenemos, que el trafico obtenido corresponde al tréfico Normal, que va crecer independientemente de la realizacién del proyecto de la carretera, por el normal desarrollo del area de influencia del proyecto mismo; pero, una vez mejorada la carretera el tréfico inducido 0 generado es el que se presenta en forma adicional. Es decir aquel que se puede establecer como resultado de la rehabilitacién y politica de mantenimiento que se le imponga ala via EI trafico proyectado es el que, conjuntamente, con el tréfico normal, quedan como establecidos a consecuencia de la aplicacin de las variables socioeconémicas representadas por los factores y tasas empleadas en las proyecciones. Revisadas las estadisticas del MTC y de otras fuentes primarias (INEI; Gobiernos Regionales), se ha comprobado que no existe informacién histérica de tréfico para la carretera en estudio, por lo que se ha descartado la posibilidad de tomar la tasa de crecimiento del trafico basada en series histéricas y se ha efectuado la proyeccién en base a las variables macro-econémicas representadas por las tasas de crecimiento del PBI y de la poblacién, 3.04.01 Tasas de Generacién de Trafico Existen dos procedimientos que generalmente son utiizados para proyectar el trafico en vias de caracteristicas similares a la carretera en estudio: * Con informacién histérica de los Indices Medios Diarios Anuales (IMDA) de! trafico existente en la Carretera en estudio. > Con indicadores macro econémicos, expresados en tasas de crecimiento y otros Parametros relacionados, que permiten determinar las tasas de crecimiento del trafico. PAULO ELIAS aiioaaa GO O00U2s Consorcio AMC Ingenieros INGENIERIA & CONSTRUCCION Respecto del primer procedimiento, no existe suficiente informacién estadistica del tréfico referente a data historica de varios afios de la carretera; razén por la que se consideré razonable utilizar para las proyecciones de tréfico el segundo procedimiento que es el método de las tasas de generacién de viajes en funcién de las variables macro econémicas como el Producto Bruto Interno (PBI) y el tamafio poblacional. Para establecer las tasas de crecimiento de generacién de viajes, se ha tomado en cuenta la participacién de las variables macroeconémicas como las tasas de crecimiento del PBI y de la poblacién a nivel de la regién de Ayacucho. Variables Macroeconémicas Como se citara anteriormente, en el presente estudio se ha tomado como informacién base las tasas de crecimiento de dos variables macroeconémicas (PBI y Poblacién), todos estos datos con una dimensién Regional, dado el cardcter de la carretera (carretera DEPARTAMENTAL). A continuacién se presenta las tasas de crecimiento de las variables macroeconémicas utilizadas para el calculo de las tasas de crecimiento del tréfico normal: PABLO ELIS ARORGATIGO INGENIERG cr 000uUS~ Consorcio AMC Ingenieros INGENIERIA & CONSTRUCCION CUADRO 1-49 PROYECCION DEL TRAFICO ESTACION MANALLASACC (E1) TRAMO I: CONDORCCOCHA - SACHABAMBA [ ‘Rio za] 2012 | 2013 | 2074 | 2016 [2046 | 2017 | 20% DescriPcion | mos 2011 | FACTORDE | maps | Tage |; 2 3 yg gt ‘Trafico Normal 129 ‘431 [438 [137 | 141 | 148 | 148 | 183 Autos o| oasesosea| 0 | az | o | o | o | 0 |o}o] 0 atten Wagon 7{ ossesossa| 6 | sam | 6 [6] 6 | 6 | 77 [7 Camionta Pik Up 3a] ossesosee| 26 | 173% | 20 | 20 | 28 | 90 [a1 | a | 0 [Panel 0| 0.85830562 o 185% | 0 o o o o o o [Rural Comb st] ossesosee| 4s | 1.7e% | a7 | a8 | a9 | v9 | oo | 61 | 2 Miro o| ossesosez| 0 | a7im | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |o]o Omnis Ey 26 1 ossesosea| 1 [ae ts ta ta pa fa ts ps Camion 2 44| 094756570, 42 3.26% 43) 45 | 46 48 49 | 51 | 53 | amin 3 a] ossrsssro| «| az [4 fata] ss ]sis Coamion4e o| ossrses7o| 0 | az04 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0] 0 Sem raver ol osrses7o| 0 | asm | 0 | 0 | o | 0 | 0] 0] 0 Tayler 2] ovsesro[ 2 | asm [21212] 2]2)?13 i Tar oueete 0 wi wf] wf fae | os ‘Atos ° olojelefelols Satation Wagon jo Fe Canine Bick Up 0 stats] atsts}s [Panel a 0 ofololofololo ual (Gant 2 s[s{sls{[sisls ‘Micro 0 ofolololfoflolo| [omnus 25 y3e A ofolo}olelolo| Camién 2€ o 4 5 5 5 5 5 | 5 Camién 3 | oo o o o 1 )4 1 4 cemn4s | o ojfolololo o ‘Semitrayler I - ° ofofolofololo [Teng z lo ofolololojolo ae Loe] waa | 9 | at | ve [Teo | aes | ae PABLO ELIAS A INGENIEREYcivit 90031 Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION CUADRO 1-49 PROYECCION DEL TRAFICO ESTACION MANALLASACC (E1) TRAMO |: CONDORCCOCHA - SACHABAMBA io 2] ‘ois | 2020 [ 202% | 2022 | 2028 | 2026 | 2028 vescrpcion | mosz011 | ACTORDE Jyoa| Tage Tp 9 wo on nu Teaco Wommal 7 aa [veh aes | ee | aa |e 8 [om a] oaseaosea|o [mm —[o tof ofolololo Satan Wagon rh ossmosee| 6 | iam [7 [papa e Camoncta Ber + oe 23] oasesosez| 22 | 1mm | a2 | so | os | ow | ow | oe | oe Panel ol oasesesea|o | —tesu fo [oto totololo "ual Comb Sl oesesosea| ae [irom es | oe] os [ee [ar | oe | oo im 0] oasesosee|—o [a7ie [0 [0 [0 [o]o]o]o Omnis 38 y3E 1] ossesosee| 1 | amet Tt rs camién 22 ua osersesto| a2 | ae ae ae | so | a | | a ee anion 3 4[osursesro| 4 [am | s [sts ts ts|s | s camin4E a) osersesro| 0) 326% | 0 [0 [00 || 0) 0 Sami va a} —osersesro| 0 [asm [0 [0 [0 [0/0 [0 Timer 2|ossrsesro| a | aan [2 [al 22 )2]31s I : ae — @ A Sataton Wagon jo 4 4 *Comcreta Bx + oe — o ats Parl Te oto | Rural (Combi) To 5 5 Mere n ope [omnibus 3536 n pe amen 26 7] ss camn3E of 4 camon4e ot ops Sem tnyer a ayer — 0 of Total L 123 163 | 166 | 168 | 172 | 174 | 179 | 183 90032 Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION CUADRO 1-49 PROYECCION DEL TRAFICO ESTACION MANALLASACC (E1) TRAMO |: CONDORCCOCHA - SACHABAMBA f Rho 2o1t ‘2026 | 2027 | 2028 | 2028 | 2090 | 2031 | 2082 vescrcion | moszor1 | FACTORDE | wps| Teade | is ae a7 1819 20 at Trai Normal | jor | 70 [a [we are |e | aos o| —vasesossa| 0 [ave [0 | o fo tol o foo Staton Wagon 7] —casesosse| 6 [tare [eo | ste ts] s [ele Camonets Pek Up 33 owses0se2 [25 | —a70% [6 | ar [as | ae [a0 [ao [a0 ane 0] ossssossa|o | se5x | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 Raval (Comb) 34] oasesossa| 46 | 170% | so | e1 | @ | oo | e+ | os | 0 ir. o| —oasesesea! 0 [71m [0 [0 | «| o | «| 0] o Omnibus 2E y 3E 1} 0.85830562/ 1 1.71% 4 44 4 4 1 1 amin 2 u4| —osersesro|42_|a6% | sa | ss | se | a7 | se | 9 | 60 amin 2 4[asersesro| 4 [a2 | s [5 [5 | s | 6 le] 6 Cami 4 0] ~osersesr0 [0 [926% [ao fo fo fo | of oo Semivayer of —osersesro|—o | aa [0 | 0 | 0] 0} 00] 0 Trayler I 2] 0.947s6s70|_ 2 sam [3 [a] 3 [3s [sts ts | CaseeStes, | je wia la] elo] | [Autos of ofofola Sataton Wagon pe a Camboneta Pek Up ° ee Pal n oe fete [Rural Comb - n otetelet | Micro 0 ofolfolo Combis Ey 3E ° o fotos ‘amin 26 - A s[elets amin 26 ° pep Can a : ° ofej}ele Semi ayer 0 ojelele! Tray ° ats oul wom erg Total [i] ies | 107 | 100 | 103 | 167 | 200 | 208 PABLO ELIAS A0RGA VIGO INGENIERO Civit D003 Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION CUADRO 1-50 PROYECCION DEL TRAFICO ESTACION PACCHA (E2) TRAMO Il: SACHABAMBA - VISCHONGO [ fo 2017 ‘2or2 | 2013 | 2044 | 2048 | 2016 | 2077 | 2018 Descrcion | mos aor | CACTORDE | won | Ted |; 2 gas ‘Tréfico Normal a4 es | #7 | 69 | 0 | 93 | 95 | 98 ‘ios | _caseaose2| 0 imme [olfelololo | Sataion Wagon 5| oxseaosez| 4 sem [a tatat«e[al«]s] arvana Bex oe 24| ossesoseo| 21 vi | | | el ells | ow Para 0] —oesesose2| 0 16% | of o]o]o}o}ols Rural (Comb 40] oasszossa) a4 170% | 25 | as | | o6 | 7 | a | 30 Miro 0) oses0e62| 0 am | ofolo}o]ol}o. Omnibus 2E y 3E 2| _0.95830562 2 471% 2 2 2 2 2 2 24 anion 2E 2i{osersesro| 20 | aze% | 1 | 21 | | ms as | oe | os | camion 36 3] oserses70| 3 az | 3 [afstsi«lale [comin 4 o| —ose7ses70| 0 sz [| o [ol] elo}olo].e [sami rayier 0} osersesr0| aa | o|ololo|]olol|o Tener o| ossrsesro| 0 | asm | o | o fo] o]o1o1o Tate 7 — enerado (10% ° re eee dalNormay | | Adios ° ofejefole}ols ‘Satation Wagon o ololofloloflojsi) amare Pek j op o 2it2le/[2/2/2/. [Pat o ofolelfololo|o [rural comb ° a[ststatafala Micro i 0 ofolfolfofofolfo Omnibus 2€ y 3 | o o o o o o o o Camién 2E o 2 2i2t2 2 2 3 Canin 36 o ofojoe{elololo Ccamin 42 - 0 psa) aig arom ep noe eto et | Semi vayler ° olofofofolfofo] Trayler 0 Loltoloflolololo/! i Total I 95 | 96 102 “408 | 108 PABLO ELIAS ANOKA VIGO INGENIERO Consorcio AMC Ingenieros OTIS INGENERIA & CONSTRUCCION CUADRO 1-60 PROYECCION DEL TRAFICO ESTACION PACCHA (E2) ‘TRAMO I: SACHABAMBA - VISCHONGO [ fie aot [ pote | zoa0 | 202i | none | 202s [202a | 22 Descripcion | wins20r1 | PACTORDE | moe | Td | gg one aswe Traico Normal a 36 | 99 | 100 | s01 | 106 | 108 | 107 Aton 0 casesosez| 0 we [ofeleloelolole Sataton Wagon | oaseuosez| 4 wm [sts itsitsi[s]s]s Carona ek tp 24) onsesosse | a1 srm_| 24 | a5 | as | 25 | a6 | a5 | Panel a] cesesosee| 0 1x [oo fof ofelololo| al Gomi), 40) o9seaoss2 | 4 17% [| 3¢ | wo | ao | | | os] os Miro o| oxsesesez| 0 an% [oto | o fol o Omnibus 2 y 3 2| _0.85830562 2 1.71% 2 2 2 7 3 3 amin 2 21] oserses70| 20 az | zs | me | | os | os | os | as amin 3 3 asersesr0] 3 ame | 3 ta tatatsts le amine 0] osu7sesr0| 0 sa [of ololololo]e ‘Semi vayler 0] 094756570 o 3.39% ofolfofofoflolo, Tayler of ossrsesro| 0 | sam | o | o lo }o|o) ol Trafico T 7 Generado (10% ° ww) wo) wl ola la dsinormal) | Autos | Q otolefelelel Staton Wagon a a ee a oo ° 2itsisfalsals]s5 Pane o of[o}oloelolols Rural (Combi) o L4 4 4 4 4 4 4 Miro 0 ofololelololos [omnis 26 yae | ° ofo}olololelo A 2tefet2ts}sts ° oS (om aioe om oes elm amin 4 3 ofo;ofolejolo| Semitayer o | ofolfo}elolole Tra [~o afololefoelol|o (year uy] 106 | 409 | 440 | 11 | 114 | 47 | 18 Consorcio AMC Ingenieros 006035 INGENERIA & CONSTRUCCION CUADRO 1-60 PROYECCION DEL TRAFICO ESTACION PACCHA (E2) TRAMO II: SACHABAMBA - VISCHONGO Be. ait 302% [3027 [2u2e | 2028 | 2000 | 2001 | 2092 escmrcion | mos ori | FACTORDE,| wos | TS | is i792 21 Trafico Normal oo woe [ant [ae | ae a7 | 8 | ae ‘Atos | oses0s62| 0 ie | o [o | ofolojolo Setaion Wagon 5| ossesose | 4 sem |'s [ss [s [s |e] el] ‘Camioneta Prk Up 24| oasssose2| a 170% _| 27 | 28 | 20 | 29 | 2 | 0 | 30 Panel | asssos62| 0 sas | o [0 | o [o | o]o]o ual (Combi 40|ossesos62| 34 sex | a4 [45 [a6 | a5 | a7 | a8 | 00 Micro | casesos62| 0 ime [o [of[ololololo ‘Omnibus 26 y 3 2|axses0s62| 2 ame | 3 [3s fs [s)a]s]s3 camisn2e | 21|ose7ses70| 20 zen | as | 26 | a7 | ar | 28 | ae | 20 amon 3 3] oss7ses7o| 3 soe [Ta [a [a fs Ta Pata ‘Camion 4 | ose7sss70| 0 szem_{o [oo fo [ol] oo] o Semi tayier o| ose7s6s70[ 0 sam [0 [o [o [oo fo lol o Tyler | ose7ses70| 0 asm [0 | o lo loloelolo TTrafiea 7 | Generado (10% ° afta fale) ee |detNommal) [patos ° oto o | Sotaion Wagon a st fa Ta Pa Ts ‘Camioneia Pik | Up _ ° joisisisaislal]s [poner ° ofofololololo ural (Comb) ° 4ts[s]s[slsls Mero ° ofolololololo Omnibus 2E y 3E ° ofolofolololo ‘Camion 26 0 ats [sss [as Camion 3. ° ofolofojlololo Camis 4 ° ofololofolfolo Semi tayer - ° ofolololololo Tayler [ ° ofoTololofolo Total ae - 420 [| 122 | 124 | 126 | 129 | 131 | 4 PABLO ELIAS ANORGA VIGO INGENIERO Givi Consorcio AMC Ingenieros INGEMERIA & CONSTRUCCION CUADRO 1-51 PROYECCION DEL TRAFICO ESTACION VILCASHUAMAN (E3) TRAMO Ill: VISCHONGO - VILCASHUAMAN 99du3' 6 AiO. 2011 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 Descrrcion | MDs | FACTORDE | wo, | Taste | 2 3 e867 Tatoo Normal | 184 720 7a | 8 aa [a [ao [ae ates al essesoe| 0 | ammo [0 fo} ooo) Seaton Wagon ‘| oasexese2| 8 | tam [wo |) a |e] fw lw Contra a} oe a1|osseaosea| za | arom | ca | ow | ow | oe | oe | os | oe Pal 0} ceses0sez) 0 | asm | 0 | 0) 0) 0] «| 0) 0 Fura oni 75| —ooseoneez| et | 170 | os | ws | or | | | | ro ee Omnis 263 1] ossesasse| 1 | arime apa ta ta Canin 28 2a] —ossreesro| a0 [sae tr |e | as] ae} ae | ae | ae | Camion 3 1 0.94756570_ 4: 3.26% 4 4 4 4 4 a]4 amin 4 of asersesr0| 0 | sem» | » | 0 | 0 |» | oo Senivayer | ol osi7sesro| 0 | saam_[ 0 [0 [0] 0] 0 [0] Ter [2 osuresro[ 2 | sam 2 be p22 te tet ‘raeo Genes | ° «l]vlavla7|wlw]s os o ae eee ee wT Seino Wagon 0 ee ae ee Camiores Ber oe 0 aiealalsisisls Panel ° i eielt eles Rural (Combi) 1 0 7 7 7 7 7/7 7 ie o ofalelfelelele Omnibus 2E y 3E o oo oO o o o o amen 26 0 aps )spspap« |. [camne 0 Sicit sinless Camion 4 i ° o [oe }o}o)o}o Semi var o oto lefefelele [Tayler 0 ololofoflololo (aT 7 ‘38 [a0 | me aes ets xconextso INGTHN ROC Consorcio AMC Ingenieros CUADRO 1- 51 PROYECCION DEL TRAFICO ESTACI 900037 INGEMIERIA & CONSTRUCCION ION VILCASHUAMAN (E3) ‘TRAMO Ill: VISCHONGO - VILCASHUAMAN. ‘aio 201 ‘2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2028 | Descriecion | ot comme | moe | THe | gg tt ‘Trafico Normal 184 160, 183 | 167 | 189 | 192 | 196 | 201 | 204 ‘aos [a] saseansea| 0 sa [o fo lot elololo} Sataton Wagon 46] 0.98000862| 39 tam [as [as [we | a7 | as | a) 50 Cenonela Pek j fe 27| oaseoose2| 29 sz _| 26 | or | a | 20 | os | | Panel 0] —oasesose2| 0 sa [0 [o fo] olol}olo {Rural Comp 75] oses0se2| 64 te | 4 15 [7s [77 | 18 | wo | Micro 0) 085630562 o 171% olo o oO o o o Omnibus 26 y3E 1] oesesose2) 1 wm fa tats t+ t+ tas Comin 2 22 “oosrsesro|" 30 | 20% | aa | a5 | 36 | a6 | ar) ae | ae Camion3e 1] o9e7sss70| 1 same fa t+ ts t+ [1 tas Comin 4 o| os47s6s70/ 0 azn [0 fo] ofelololo ‘Semi ayer ol ossrses70| 0 sae [0 [oof o]o]o)o Trayler [ 2| 094756570 2 | 3.37% 2 2 2 2 2 3 3 Casa | o [la] | w | 2 | 2 | 2 Autos Q otetofeleleoles Staton Wagon 0 tstsTs[stststs Cerone Bex + Up. 0 3 3 3 3 3 3 3 Pane a ofololelolole ual Comb) 0 >TsTetetetels] Micro a ofojofelelolo Omnibus 26 y3E 0 ofololololole Camion 26 0 a[e[st«tatate [camiin 2 0 ofefofolefolo Camion4e | | ° ote fofolololo [Semitayer | | 3 ots) 0t| tow) wom aioe wot Tray I 2 ole felololele (ar me] [ao [206 [awe [at | ae | mar [aaa PABLO ELIAS ARORGA Vigo INGENIERS Consorcio AMC Ingenieros 00 INGENERIA & CONSTUCCION CUADRO 1-51 PROYECCION DEL TRAFICO ESTACION VILCASHUAMAN (E3) ‘TRAMO Ill: VISCHONGO - VILCASHUAMAN ‘Ato 20 2028 | 2027 | 2028 | 2028 | 2030 | 2031 | 2032 | Descrmcion | MOF | GAGTORDE | won | TAH bis te tte a9 met [rac Nomat | ~ 104 ‘0 208 [Ho [au | om [am | Be | me | Autos: o 0.85830562_ o | 1.75% o o o o oo o | Staton Wagon asl ossssosea| 3 | sare | er [or | se os [oe | os [oe ‘Camoneta ak t oe 27|_ossesosee| 23 11% | 90 | | | | | | [ane 0] oseaose2 | 0 is fo fo tolo}oj]olo Rural (Combi), | 75| _0.85830562 64 1.78% 3 |e | a6 | 67 | a9 | 01 92 Miro of oasesossa| 0 | 17m | 0 | 0 | 0] o 10] 0] Omnbs 26 y3E 1] oasesoee2 | 1 am ta t+ t+tapa pst Camin2e | a2] osa7s6s70) 30 azo [30 | 0 | oo || | las [camion 3& +] osersesro| 1 sz ts ts tats tata pi Camion4E o| _ose7ses70) 0 aa fo foiofololole Semitaye 0 094786870] 0 samo |e felololole ayer 2] _osereesro| 2 sam [3 la fststsisls] b - : 1 —— ° alalal2l elas Autos: o o o oo o 0 Staton Wagon 0 st ese erg ate ET me amoneta HEE j (Up a o 3 3 3 3 3 3 3 Panel @ otolejelolols Rural Comb) ° elelelel[s[els| Miro a afo]ofelo|o]o] Omnibus 25 ye ° o}ofolelolols [camion 26 | 0 ala afta 44 4 amen 3e : a [o[efolefelete] Ccamin 4 0 ir ae ar Sem tayer 0 Too [ototTofelo] Trayler_ 0 ojo o fo 0 0 0 Fear "80 ma | 201 | 8 | me | au me | ae PABLO ELIA: nilorcavica * 000038 4.00 ESTUDIO DE SUELOS, PAVIMENTOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA Consorcio AMC Ingenieros 4.01 OBJETIVO GENERAL Este estudio tiene por objeto caracterizar los suelos subyacentes en la via, definiendo las caracteristicas fisico mecanicas de los mismos, con la finalidad de definir los Pardmetros de resistencia necesarios que permitan efectuar el disefio definitivo de los Pavimentos, a ser construidos para la carretera propuesta en el presente estudio. 4.02 OBJETIVOS ESPECIFICOS ~ Realizar la investigacién sub superficial de los terrenos por los que discurre fa carretera proyectada, de modo que nos permita identificar los tipos de suelos existentes en el trazo propuesto. ~ _ Definir el perfil estratigrafico de los suelos estudiados sobre la via. ~ Identificar los tipos de suelos caractrizandolos en funcién de las normas vigentes para el caso; sectorizando de ser posible la via en funcién de dichas caracteristicas, ~ Establecer la capacidad de soporte del terreno, definiendo el valor de soporte CBR de disefio, especificando asi la condicién de disefio que permita calcular los espesores del pavimento para los tramos o sectores identificados. ~ _\dentificar los sectores que requieran tratamientos especiales a condicién de calidad de suelos, con mejoramiento o sub drenaje sub superficial ~ Definir los materiales necesarios para salvar aquellos sectores identificados que presenten limitaciones en correspondencia con las normas vigentes para el disefio de este tipo de vias. 4.03 EVALUACION DE CAPA DE RODADURA EXISTENTE La carretera Condorccocha - Vilcashuaman presenta en todo su trayecto una cobertura de revestimiento granular, el cual ha sido evaluado en sus caracteristicas fisicas y comparadas con los usos granulométricos de material tipo afirmade que en marca las especificaciones técnicas para carreteras del MTC, obteniendo los PABLO ELIAS A”loR@A Vien A00U4- Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION siguientes resultados: acm apa Gréfico N° 3.8: Granulometria de la capa de revestimiento, grava mal graduada con arcilla y arena GP-GC, Prog. 6+850, Gradacién A-1 Grafico N° 3.9: Granulometria de la capa de revestimiento, grava limosa con arena GM, Prog. 20+350, Gradacién A-1 PABLO ELIAS AHORA VIGO INGENIERS Civ Consorcio AMC Ingenieros Gréfico N° 3.10: Granulometria de la capa de revestimiento, grava arcillosa con arena GC, Prog, 50+100, Gradacién At. Los gréficos anteriores indican que la cobertura de revestimiento granular actual Presenta un exceso de materiales gravosos finos y gruesos (tamafio mayores de 4.75 mm), en los tramos iniciales proximos hasta la progresiva 20+350 en 55% a 70%. Los Sectores cercanos a Vilcashuaman la cobertura de revestimiento presenta caracteristicas fisicas ligeramente favorables, la evaluacién nos demuestra que el Porcentaje de gravas finas es menor, predominando materiales gravosos gruesos, los cuales exceden los limites del uso granulométrico A-1 como afirmado en 35%. Por lo tanto, el revestimiento granular existente, desde la progresiva 0+000 hasta los lugares Contiguos y préximos a la progresiva 20+350, no es apto para el uso como material conformante de la estructural del pavimento, siendo recomendable como relleno, Previo zarandeo hasta obtener el tamafio maximo requerido. EI revestimiento localizado entre la progresiva 20+350 al 54+415.387 y proximos a Vilcashuman Podrian ser utilizados como material de mejoramiento de suelos, realizando el debido tratamiento que requiere la eliminacién del exceso de materiales gruesos. 4.04 ESTUDIO DE CANTERAS ‘Se han explorado en total 13 canteras para agregados de concreto y afirmado. La relacién de las canteras evaluadas es la siguiente: Saeetvine ar * PABLO ELIAS A Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSRUCCION Cantera 5+120 Cantera 5+880 Cantera 10+220 Cantera 11+350 Cantera 16+720 Cantera 20+840 Cantera 24+300 Cantera 25+040 Cantera 25+510 Cantera 26+120 Cantera 29+940 Cantera 32+530 Cantera 34+020 Cantera 49+520 Coovoeoeoeceonoge 4.04.01 EXPLORACION DE CAMPO Las muestras disturbadas de canteras, obtenidas en la investigacién de campo, han sido ensayadas en el Laboratorio de TCINGE SAC. Con el objeto de determinar las caracteristicas de los materiales de las canteras, se ha realizado las actividades siguientes: © Identificacién y ubicacién en relacién a la via © Andlisis de accesibilidad ‘* Deteccién del régimen de propiedad * Excavacién de calicatas + Toma de muestras alteradas representativas * Clasificacion de materiales aprovechables * Procedimiento probable de extraccién * Rendimiento estimado de extraccién * Identificacién de Tratamientos necesarios * Croquis de ubicacién. Senses PABLO ELIAS AORGA VIGO INGENIERO Civit 9000 Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION La exploracién de canteras préxima a la carretera en estudio, se realizé mediante la excavacién de trincheras y calicatas para luego registrarlos con la finalidad de determinar el perfil y la potencia de material aprovechable. Cuadro N° 4.1 PROFUNDIDAD Y MUESTRAS ESTRIADAS EN CALICATAS O CORTES UBICADAS EN CANTERAS Muestras Cantera Calicata | Prof.(m) | ywostas | C4 150 1 54120 TH 3.20 1 _ 12 330 ~«| SM 5+880 c-1 3.00 1 | c-2 | 250 1 | T-1 | 580 + CA 330 | c-2 2.80 sm 10+220 nial TA 11.60 4 2 | 650 1 114360 a 2.00 4 rH 1.50 iz a - a SIM ieee a) 580 1 | T2 870 1 [20-800 CORTE-1 2.50 ea - ca | 520 1 |24+300 CORTE-1 230 1 | 2 1.50 1 | a) 2.90 1 C4 cs cs PABLO ELIAS ANORGA VIG INGENIERO Cit 4 3 g0dues Consorcio AMC Ingenieros INGEMERIA & CONSTRUCCION 26+120 C4 1.20 1 | CORTE-+ 1.00 1 [23+040 ca 120 1 1 | | [324830 TA 800 2 970 | | 344020 4 3.00 T2 420 49520 TA 200 | [2 200 3 9.00 — - [4 | «400 4.04.02 ENSAYOS DE LABORATORIO Las muestras disturbadas de canteras, obtenidas en la investigacién de campo, han sido ensayadas en los siguientes laboratorios Laboratorio de Mecédnica de Suelos de TCINGE SAC, donde se han ejecutado los ensayos de resistencia fisica y mecénica. 4.04.03 EVALUACION DE CANTERAS ‘Sobre la base de la evaluacién visual de campo y a la interpretacién de los resultados de los ensayos de laboratorio se ha podido describir las caracteristicas fisicas — mecnicas de los agregados, que a continuacion se describen: CANTERA 5+120 Ubicacion : Prog. 5+120 hacia Lado Izquierdo del trazo de la carretera proyectada. Acceso ‘A 10.00 m. de la Prog. 5+630 del tramo en estudio, via de acceso vehicular. PABLO ELIAS RTI INGENIERO 0049 Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION Potencia Tiene una érea de explotacién de 1425.74 m? con una potencia de 1.50 m, resultando un volumen total de 2,138.61 m3, aproximadamente. Rendimiento Para la eficiencia del material se ha considerado el 80%. El volumen util es 1710.89 m®. Tipo de Material EI material de esta cantera esta conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por una mezcla de grava y arena, las gravas son forma sub redondeadas, y tiene las siguientes caracteristicas: Tamafio maximo de Pariculas : 8" % de particulas = 3° 20.00% % de particulas > 3/4" 2 36.51% CANTERA 5+880 Ubicacion Prog. 5+880 hacia Lado Izquierdo del trazo de la carretera proyectada. Acceso A 20.00 m. de la Prog. 5+880 del tramo en estudio, via de acceso vehicular. Potencia Tiene una area de explotacién de 2695.00 m? con una potencia de 5.00 m, resultando un volumen total de 13,475 m3, aproximadamente. Rendimiento Para la eficiencia del material se ha considerado 165%. El volumen util es 8758.75 m’, Tipo de Material El material de esta cantera esta conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por PABLOELIAS ANOVA VIGO Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION una mezcla de grava y arena, las gravas son forma angulosas y sub redondeadas, y tiene las siguientes caracteristicas: Tamafio maximo de Particulas = ‘% de particulas 2 3” 35.00% % de particulas de 2” a 3" 10.00% % de particulas > 3/4" 62.51% CANTERA 10+220 Ubicacion Prog, 10 + 220, hacia Lado Derecho del trazo de la carretera proyectada, Acceso A.20 m, del Prog. 10+220, via sin afirmar, acceso vehicular antiguo Potencia Tiene una area de explotacién de 4336.40 m® con una potencia de 3.00 m, resultando un volumen total de 13,009.19 m3, aproximadamente. Para la eficiencia del material se ha considerado 21 90%, El volumen util es de 11,708.27 m°, Tipo de Material EI material de esta cantera esté conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por una mezcla de arena y gravas, las gravas son forma sub redondeadas y sub angulosas y tiene las siguientes caracteristicas: Tamajio maximo de Particulas a ‘% de particulas > 3" 10% % de particulas de 2" a 3” 15.00% % de particulas > 3/4” 37.00% O0du46 000047 Consorcio AMC Ingenieros INGENERI & CONSTRUCCION CANTERA 11+350 Ubicacion Prog. 114350, hacia Lado Izquierdo del trazo de la carretera proyectada. ‘Acceso ‘A.20m. del Prog. 114350, via sin afirmar, acceso vehicular antiguo Potencia Tiene una area de explotacién de 1226.88 m? con una potencia de 2.00 m, resultando un volumen total de 2,453.76 m3, aproximadamente, Rendimiento : Para la eficiencia del material se ha considerado 21 100%. El volumen util es de 2,453.76 m®. Tipo de Material : El material de esta cantera esta conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por una mezcla de arena y gravas, las gravas son forma sub redondeadas y sub angulosas y tiene las siguientes caracteristicas: Tamajio maximo de Particulas =: 1 1/2" % de particulas de 3/4" a 11/2” 15.00% CANTERA 16+720 Ubicacién Prog. 16 +720, hacia Lado Derecho del trazo de la carretera proyectada Acceso A 20 m. de la Prog. 16+720 del tramo en estudi via antigua sin afirmar. Potencia Tiene una area de explotacién de 8528.00 m* con una potencia de 6 m, resultando un volumen total de 51,168.00 m®, aproximadamente. PABLO ELIAS ANORGA VIGO 10048 Consorcio AMC Ingenieros Incense & constRUCcON Rendimiento Para la eficiencia de! material se ha considerado 1.90%. El volumen util es de 46,051.20 m3. Tipo de Material EI material de esta cantera esta conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por una mezcla de arena y gravas, las gravas son forma sub redondeadas y sub angulosa y tiene las siguientes caracteristicas: Tamafio maximo de Particulas —: e % de particulas > 3" 10% % de particulas de 2" a 3" 0.00% % de particulas > 3/4" 46.00% CANTERA 20+ 840 Ubicacion Prog. 20 + 840, hacia Lado Izquierdo del trazo de la carretera proyectada, Acceso : Directo de la Prog. 20+840 del tramo en estudio. Potencia Tiene una area de explotacién de 3154.00 m? con una potencia de 2.0 m, resultando un volumen total de 6,308.00 m°, aproximadamente. Rendimiento Para la eficiencia del material se ha considerado el 100%. El volumen util es 6,308 m°. Tipo de Material EI material de esta cantera esta conformado por bloques de roca volcanica. Los bloques tienen las siguientes caracteristicas: Tamafio maximo de Particulas 60" Reta hese PABLO EL! 0004S INGENERIA & CONSTRUCCION Consorcio AMC Ingenieros CANTERA 24 +300 Ubicacion Prog. 24 + 300, hacia Lado Izquierdo del trazo de la carretera proyectada, quebrada fluente. Acceso ‘A 150.00 m de la Prog. 24+300 del tramo en estudio, via de acceso existente sin afirmar Potencia Tiene una area de explotacién de 192,139.00 m? con una potencia de 0.50 m, resultando un volumen total de 96,069.50 m3, aproximadamente. Rendimiento Para la eficiencia del material se ha considerado e1 90%. El volumen util es de 86,462.55 m? Tipo de Material EI material de esta cantera esta conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por una mezcla de arena y gravas, las gravas son forma angulosa y tiene las siguientes caracteristicas: Tamafio maximo de Particulas ‘ 10" % de particulas > 3" 20% % de particulas de 1” a2" 15.00% % de particulas > 3/4" 56.00 % CANTERA 25+040 Ubicacion Prog. 25+040 hacia Lado Derecho del trazo de la carretera proyectada. Acceso La via de acceso de 200.00 m, se dispone en temporadas de Abril a Noviembre, en la Prog, 0000 + Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION '25+040, el caudal de las aguas del rio Vischongo disminuye. Potencia Tiene una area de explotacién de 20.00x50.00 m? y 30.00x150.00 m?, con una potencia de 0.70 m, resultando un volumen total de 3,850 m’, aproximadamente. Rendimiento Para la eficiencia del material se ha considerado 1 90%. El volumen util es 3465.00 m*, Tipo de Material EI material de esta cantera esta conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por una mezcla de grava y arena, las gravas son forma redondeadas, y tiene las siguientes caracteristicas: Tamafio maximo de Particulas : 8 % de particulas de 3" a 8° 10.00% % de particulas de 2" a3" 9.20% % de particulas > 3/4" 50.37% CANTERA 25+510 Ubicacién Acceso Potencia Prog. 25+510 hacia Lado Izquierdo del trazo de la carretera proyectada. La via de acceso de 50.00 m, sin afirmar existente Tiene una area de explotacién de 20,366.00 m?, con una potencia de 2.50 m, resultando un volumen total de 50,918 m*, aproximadamente. OO0iSI Consorcio AMC Ingenieros INGENERA & CONSTRUCCION Rendimiento 2 Para la eficiencia del material se ha considerado 1 70%. El volumen util es 35,640.50 m’, Tipo de Material El material de esta cantera esta conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por una mezcla de grava y arena, las gravas son forma sub redondeadas y sub angulosa, y tiene las siguientes caracteristicas: ‘Tamafio maximo de Particulas e % de particulas de 3° a 6” 30.00% % de particulas de 2" a 3" 42.00% % de particulas > 3/4” 58.00% CANTERA 26+120 Ubicacion Prog. 26+120 hacia Lado Derecho del trazo de la carretera proyectada Acceso La via de acceso de 100.00 m, se dispone en temporadas de Abril a Noviembre, en la Prog. 26+120, el caudal de las aguas del rio Vischongo disminuye, Potencia Tiene una Area de explotacién de 30,00x100.00 m? y 30.00x100.00 m*, con una potencia de 0.90 m, resultando un volumen total de 6,000 m?, aproximadamente. Rendimiento Para la eficiencia del material se ha considerado e1 80%. El volumen util es 4800.00 m*. Tipo de Material El material de esta cantera esta conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por una mezcla de grava y arena, las gravas son PABLO® JA. = Q0UiDZ Consorcfo AMC Ingenieros Ice 1A & CONSTRUCCION forma redondeada y subredondeada, y tiene las siguientes caracteristicas: Tamafio maximo de Particulas 8 % de particulas de 3" a 8” 20.00% % de particulas de 2” a 3” 5.184% % de particulas > 3/4” 56.99% CANTERA 29+940 Ubicacién Prog. 29+940 hacia Lado Derecho del trazo de la carretera proyectada, Distrito de Alcamenca, Provincia de Huancape. Acceso La via de acceso de 38.00 Km, se dispone en temporadas de Abril a Noviembre, en la Prog 29+940, el caudal de las aguas del rio disminuye. Potencia Tiene una area de explotacién de 29,149.00 m?, con una potencia de 1.00 m, resultando un volumen total de 29,149 m*, aproximadamente. Rendimiento Para la eficiencia del material se ha considerado e1 70%. El volumen util es 20,404.30 m®. Tipo de Material EI material de esta cantera esta conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por una mezcla de grava y arena, las gravas son formas redondeadas, y tiene las siguientes caracteristicas Tamafio maximo de Particulas 10" % de particulas de 3” a 6” 25.00% % de particulas de 6” a 10 5.00% % de particulas de 2° a3 10.00% % de particulas > 3/4" 65.00% OCHS Consorcio AMC Ingenieros 4 consmuccion CANTERA 324530 Ubicacién Prog. 32 + 530, hacia Lado Derecho del trazo de la carretera proyectada. Acceso A 10 m. del Prog. 32+530, via sin afirmar, acceso vehicular existente Potencia Tiene una area de explotacin de 1359.52 m? con una potencia de 8.00 m, resultando un volumen total de 10,876.16 m®, aproximadamente. Rendimiento Para la eficiencia del material se ha considerado e160%. El volumen util es de 6525.70 m’. Tipo de Material El material de esta cantera esta conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por una mezcla de arena y gravas, las gravas son forma sub redondeadas y sub angulosas y tiene las siguientes caracteristicas: Tamafio maximo de Particulas 12 % de particulas de 10" a 12" ‘ 10.00% % de particulas de 6" a 10" 10.00% % de particulas de 3” a6 * 20.00% % de particulas de 2" a 3" 9.58% % de particulas > 3/4” 62.62% CANTERA 34+020 Ubicacion Prog. 34 + 020, hacia Lado Derecho del trazo de la carretera proyectada. Consorcio AMC Ingenieros INGENIERIA& CONSTRUCCION Acceso A 10m. del Prog, 34+020, via sin afirmar, acceso vehicular existente Potencia Tiene una area de explotacién de 518.74 m? con una potencia de 4.00 m, resultando un volumen total de 2,074.96 m’, aproximadamente. Rendimiento Para la eficiencia del material se ha considerado e1 15%. El volumen util es de 1763.72 m’. Tipo de Material EI material de esta cantera esta conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por una mezcla de arena y gravas, las gravas son forma sub redondeadas y sub angulosas y tiene las siguientes caracteristicas: ‘Tamafio maximo de Particulas 12 % de particulas de 10" a 12" 1 2.00% % de particulas de 6” a 10” 3.00% % de particulas de 3" a6” 12.00% % de particulas > 3/4” 31.99% CANTERA 49+520 Ubicacion Acceso Potencia Prog. 49 + 520, hacia Lado Izquierdo del trazo de la carretera proyectada. ‘Acceso directo en la Prog. 49+520, acceso vehicular existente, Tiene una area de explotacién de 9719.84 m* con una potencia de 5.00 m, resultando un volumen total de 48,599.20 m®, aproximadamente. Y NOUS Consorcio AMC Ingenieros INGENERA & CONSTRUCCION Rendimiento Para la eficiencia del material se ha considerado el 70%. El volumen util es de 34,019.44 m’, Tipo de Material El material de esta cantera esta conformado por depésitos de materiales gruesos, constituidas por una mezcla de gravas y arenas, las gravas son forma sub angulosas y sub redondeadas y tiene las siguientes caracteristicas: Tamafio maximo de Particulas 14" % de particulas de 10" a 12" : 5.00% % de particulas de 6” a 10” 15.00% % de particulas de 3" a6 " 10.00% % de particulas de 2" a3” _ 7.00% % de particulas > 3/4” 55.90% 4.04.04 CANTERAS RECOMENDADAS Sobre la base de la evaluacién visual de campo y ala interpretacién de los resultados De la lista de canteras evaluadas, se recomienda el uso de las siguientes canteras: CUADRO N° 4.65 RESUMEN DE USO DE CANTERAS f ‘KGREGADO PARA CANTERA |~ . : | pase | 578 | gsracro | CONORET | RELLEN [oo S| WEJORAMENT | BASE ° ° ° [sz | |x : a | 5880 [x | x | 10+220 ~ [x fox 114350 | ; |. | « L | = - al 7 | ee720 |x | | x L 1 - - 4 _ — 20-840 | 24+300 | "254040 | | PABLO ELIAS ncasn Via. Nouuo Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION 254510 | - x - 26+120 | rx fo x | x 2ereao | x x | «x x 324530 | L* | x x 344020 |x x x 49+820 - x [x | X: Uso de agregado de cantera 4.05 ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA Las fuentes de agua recomendadas para el proyecto, son las siguientes: Km3 +475 km 5 +548 Km 6 +221 Km 10 +910 Km 11 +598 Km 17 + 582 Km 20 + 828 Km 24 + 180 Km 27 + 865 Km 36 + 028 KM 37 + 940 Km 40 +690 Km 41 +620 Km 42 + 383 Km 43 + 100 Km 43 +790 Km 44 + 169 Km 47 +310 Km 48 + 045 km 49 + 525 Km 51+ 102 Km 51 +491 Km 54 + 180 a OS OFLIAS ANORG: WNGERIERO CWI 00057 Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION 4+ Km $4 +275 Fuente de agua 1, Km 3 +475 EI acceso directo de la Prog. 3+475, canal que pasa por alcantarilla del tramo en estudio. Captacién del rio, apta para el uso de mezcla de concreto y humedecimiento de materiales. Fuentes de agua recomendadas A partir de los andlisis realizados se determiné que las Fuentes de Agua serén las siguientes CUADRO N° 4.90 RESULTADOS ANALISIS QUIMICO [FUE T Ti | FUENTE DE | PERMANENTE EMPORAL AGUA | Noviembre a Abril | Km 3 +475, x [Km 5 +548 | x Km. 6 + 221 x Km. 10+ | 910 Km 11 +598 x Km 17 + 582 x | Km 20 + 828 | x [Km 24 + 180 x | Km 279865 x | [ Km3er028 | axons | KM 37+940 { [Km 40+690 “Km 414620 | Km 42 + 383 Km 43 + 100 | Km 43 + 780 Km 44 + 169 [Km 47 +310 | ‘Km 48 +045 “km49 +525 >| >) ><) ><) >] ><] ><) ><] >] >< PABLO EL Consorcio AMC Ingenieros [kmst+ 102) iz js fe | eee | eine | km 84-6480) — Xo [Km.sa275[ =O i EI agua por emplear en las mezclas de concreto deber estar limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite, Acidos, Alcalis y materia orgénica Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado segiin norma MTC E 716. El agua debe tener las caracteristicas apropiadas para una dptima calidad del concreto. Asi mismo, se debe tener presente los aspectos quimicos del suelo a fin de establecer el grado de afectacién de éste sobre el concreto, 4.06 DISENO DEL PAVIMENTO 4.06.01 SUELO DE SUBRASANTE ‘Se considera para la determinacién del CBR de la subrasante, las capas superficiales de terreno natural o capa de la plataforma en felleno, constituida por los uitimos 1.50 m de espesor debajo del nivel de la subrasante proyectada; su capacidad de soporte en condiciones de servicio, junto con el trénsito y las caracteristicas de los materiales de construccién de la superficie de rodadura, constituyen las variables basicas para el disefio de la estructura del pavimento que se colocara encima. La sub rasante correspondiente al fondo de las excavaciones en terreno natural o de la ultima capa del terraplén, serd clasificada en funcién al CBR representativo para disefio, en una de las cinco categorias siguientes: Cuadro N° 5.1 Clasificacion Subrasante CBR (Manual de Disefio de Carreteras de Bajo Volumen de Transito del MTC, Marzo 2008) = 7 —— Clasificacién cBR So: Subrasante Muy Pobre <3% | | 3%- 59% 900i Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION ‘Sp: Subrasante Regular 6% - 10% Ss: Subrasante Buena 11-19% | Se: Subrasante Muy Buena | > 20% Para efectos del disefio de la estructura de! pavimento se definiran sectores homogéneos donde, a lo largo de cada uno de ellos, las caracteristicas del material de! suelo de fundacién 0 de la capa de subrasante se identifican como uniforme. Se ha sectorizado los suelos que controlaran el disefio estableciendo el CBR que es el valor Soporte o resistencia del suelo, referido al 95% de la MDS (Maxima Densidad Seca) y @ una penetracién de carga de 2.54 mm, asi como los resultados del ensayo de Penetracién dinémica de cono PDC, con el cual se obtuvo el CBR in situ, los cuales Nos indican el estado de compacidad y consistencia de los sectores homogéneos. En el siguiente cuadro se indica los resultados obtenidos del CBR mediante ensayos de laboratorio y en sayos in sity PDC CBR de Disefio 7 | CARACTERISTICAS | Coe sun Observacién | Catagoria L - Sector! Res oer promedio de todos | Sub rasante Reguar Arenas 15% Finos 39%) an Sector I [Se consideré el | Prog. 8+600 - Prog. promedio de los | | 115850 (Gravas 27% | aa |elores en arenas Sub rasante Regular Arenas 14% Finos 59%) yfinos Sector il Se considers el Brg He+00— Prog we (Seam | acai tera Arenas 11% Finos 16%) _ ee | | Sector 1V | Se considers el | esraen (Goce | 11.50 promedio de todos | Sub rasante Buena | Arenas 72% Finos 20%) _ Ec : Sector V Se consideré al | Prog. 334600 - Prog promedio de | 45+600 (Gravas 67% oe valores en gravas y| Sub rasante Buena ‘Arenas 19% Finos 14%) _ larenas _ [Sector vi ] Se considerd al | | Prog. 454850 ~ Prog |promedio de los | | 54#275 (Gravas 25% feat |valores.en arenas | Sub rasante Buena Arenas 64% Finos 11%) Sy faces eee 7 | PABLO Et ke “-OGUG - Consorcio AMC Ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION 4.06.02 PERIODO DE DISENO El periodo de Disefio se refiere al periodo de tiempo para el cual se disefia la Via. En el Cuadro N° 38 se presenta los periodos de andlisis para las diferentes clasificaciones de las vias. Para los fines del presente informe se clasifica al sector en estudio en: Pavimentada de bajo Volumen de trafico, correspondiendo un periodo de andlisis o disefio de 15 a 25 afos, 4.06.03 TASA DE CRECIMIENTO En el estudio de trafico se ha considerado una tasa de crecimiento de acuerdo al estudio de tréfico para vehicules ligeros y vehiculos pesados 4.06.04 TRAFICO DE DISENO En el funcionamiento estructural de las capas de la estructura del pavimento influye el tipo de suelo de la subrasante, el nimero total de los vehiculos pesados por dia o durante el periodo de disefio, incluido las cargas por eje y la presién de los Neumaticos. La demanda o volumen de tréfico (IMDA), requiere ser expresado en términos de ejes equivalentes acumulados para el periodo de disefio. Un eje equivalente (EE) equivale al efecto de deterioro causado sobre el pavimento, por un eje simple de dos ruedas cargado con 8.2 tn de peso, con neumaticos con presién de 80 Ib/pulg”. Se ha calculado los ejes equivalentes acumulados en las tres estaciones considerando los dias de mayor tréfico de camiones y tréileres en cada estacién, obteniendo el siguiente resultado, CUADRO RESUMEN DE LOS EJES EQUIVALENTES ACUMULADOS PERIODO ESTACION | esacionn | estacionm | (ANOS) | MANALLASAC = PACCHA VILCASHUAMAN } 10 | 4.77%10° | 2sexto® | aaaxto® | 20 113xt0" | 8.65x10° 812x108 Consorcio AMC Ingenieros INGeweRn a consmUCCION Por lo tanto, se considera los ejes equivalentes acumulados de acuerdo ai tramo determinado segun la relacién de capacidad de soporte CBR 4.06.05 ESPESORES DEL PAVIMENTO Los pavimentos flexibles estén constituidos por una serie de capas denominadas de ammiba abajo, superficie de rodadura 0 capa asfaltica, base granular y sub base granular asentada sobre una subrasante nivelada y compactada minimo al 95% de la maxima densidad seca del ensayo proctor modificado. Para el disefio estructural y dimensionamiento del pavimento se aplicaran metodologias de disefio con Feconocimiento intemacional, una de las cuales seré la “AASHTO GUIDE FOR DESIGN OF PAVEMENT STRUCTURES’ bésicamente en lo referente al CHAPTER 4 LOW-VOLUME ROAD DESIGN (afio 1 993). Para el presente manual el disefio se fundamenta en los siguientes parémetros basicos: Demanda del transito medida en ntimero de ejes equivalentes para el periodo de disefio de pavimentos. Q Tipo de subrasante sobre el cual se asienta el pavimento. Estos pardmetros permiten definir la capacidad estructural requerida, en términos de! numero estructural, del Paquete del pavimento. Finalmente se dan las caracteristicas de los componentes de la estructura del pavimento, los mismos que corresponden a capas de materiales seleccionados. Cada una de las capas proporciona una capacidad en base a su aporte estructural que esta en funcién de la calidad de! material utillzado. En este informe la capa superior del pavimento se denomina Superficie de rodadura y esta referida a capas asféiticas. En las siguientes paginas se aplica la metodologia de calculo segin la guia AASHTO hasta obtener el ntimero estructural requerido para cada tipo de demanda del transito y tipo de subrasante del ‘Suelo. La ecuacién basica de equilibrio en el disefio para estructuras de Pavimentos flexibles es la siguiente PABLO ELIA -O0UU6: ~000U6< Consorcio AMC ingenieros INGENERIA & CONSTRUCCION LogtOW!8 = ZR x SO + 9.36 x logt0 (SN#1) - 0.20 + logt0 [APSI / (4.2.1.5) ]/ [0.40 +1094 / (SN#1)5.19 ] + 2.32 x log!0 MR- 8.07 Fuente: AASHTO RESUMEN DE LOS ESPESORES FINALES DEL PAVIMENTO FLEXIBLE ] | DISENO 10 ANOS | DISENO 20 ANOS | Mr TRAWO | EALuice | EALnwoe | CBRE) | (om) {em | ca | BG | ssc | ca | Bc | spc | | Sector | 4770 | 1.130° | 10.20 | 1357] 50 | 15 | 45 | 75 | a5 | 20 Sector Il 477 | 1.13x0° | 680 | 1020) 50 | 15 | 20 | 75 | 46 25 Sector Ill 2.39x10° | S65x10° | 1476 | 1726] 50 | 18 | 48 | 50 | a5 [15 SectorIv | _2.39x10° | sesx10° | 14,50 | 1467| 50 | 15 | 15 | 60 | 15 | 45 Sector V 342x10° | B.12x0° | 19,86 |2093/ 50 | 15 | 15 | 75 | 46 15 Sector VI 34axt0 | staxto® | 12,20 | 15,25] 50 | 15 | a5 | 78] 15 | 45 CA Compete tain 8G: Base Granular SBG Sub Base Granular (0) El Manual MTC, Resolucién Ministerial N° 305-2008-MTC/02 indica que, el espesor minimo de carpeta asféitica es 7.5 cm, para ntimero de repeticiones de ejes equivalentes entre 6x10° a 1x10° 4.06.06 DISENO DE MEZCLA ASFALTICA El disefio de mezcla se realiza segiin normas ASTM y EG-2000, de acuerdo a calidad y tipo de material de las canteras disponibles, considerando la altura y clima, De acuerdo a normas los verdaderos resultados del disefio de mezcla se dan durante €1 transcurso de la obra, donde son verificadas las dosificaciones, resultando el disefio 6ptimo in situ, Consorci io AMC Ingenieros Cuadro N° 5.25 DISENO DE MEZCLA ASFALTICA ~-J00u! INGENERA& CONSTRUCCION _——__——__ DESCRIPCION RESULTADOS | %de comento PEN 85/120 | 6.40% Agregado Grueso > N° 4 36.79% | AgregadoFino

También podría gustarte