Está en la página 1de 5
"Ao de la unidad, la pazy el desarrollo” “Por los derechos del maestro y una educacién para el desarrollo” FEDERACION DE MAESTROS DEL PERU — FEMAPE (ROSSP N° 76939-2021-MTPE) Lima, 10 de noviembre del 2023, OFICIO N° 049-2023. PEMP - FEMAPE SENORA: MIRIAM PONCE VERTIZ. Ministra de Educacion ASUNTO: URGENTE Solicitamos liborar las plazas de EIB y adjudicar de forma inmediata a los postulantes que ganaron puntaje aprobator en el presente Concurso de Ingreso a la Carrera Publica Magisterial 2022. Yo, Sony Ludim MELENDEZ CARRASCO, con DNI N° 40075415, con teléfono 986118293, en mi condicion de presidente de la Federacién de Maestros del Pert - FEMAPE, ante usted con el debido respeto me dirijo para saludarle cordialmente y exponerle que, habiendo tenido un dialogo en su despacho en el que se realiz6 una serie de anélisis acerca del proceso de Ingreso a la Carrera Publica Magisterial a nivel nacional, las cuales atin necesitan algunos reajustes de solucién, expongo lo siguiente PRIMERO: Dado a que, segiin andlisis, muchas de las plazas en concurso no serian cubiertas en su totalidad, por diversas razones contempladas en la RVM N° 081-2023- MINEDU, como es el caso de plazas consideradas como EIB, en el que ya vemos una serie de imegularidades que se sostiene en el campo juridico y pedagégico, por ejemplo: 1. Reltero reconsiderar el pedido del expediente N° MPD2023-EXT-0329585 del 19 de setiembre, sobre todo en el tema de la falta de seriedad en el otorgamiento indiscriminado de constancias EIB por parte de las instituciones que capacitan en este plano a los docentes a nivel nacional, por lo tanto hay un cuestionamiento muy marcado que muestra la incomodidad generalizada por parte de los docentes; la respuesta de dicho expediente atin no nos ha llegado, lo cual deja entrever que eI MINEDU no tiene argumentos suficientes para responder de modo convincente sobre el caso. https: II EE consideradas como EIB de Revitalizacién y de Ambito Urbano, donde el 100% de sus integrantes hablan el idioma espafiol de modo fluido. En lo que respecta a los estudiantes de II EE EIB de Revitalizacién y Ambito Urbano, NO se ha podido evidenciar ningun cuademo de diario de clases de los estudiantes donde sus contenidos escritos por los estudiantes estén hechos en lengua originaria, ya que las sesiones de aprendizaje diarias se dictan en idioma espafiol, en todas las éreas curriculares. Ello demuestra que en dichas instituciones educativas de EIB NO se requiere de manera exclusiva la presencia de docentes con dicha certificacién, ya que toda la comunidad educativa habla y escribe diariamente en espafiol. Los textos escolares provenientes del MINEDU, escritos en lengua originaria en todas las areas curriculares son escasos, ya que NO estan al alcance de todos los estudiantes de Il EE de EIB, al contrario, mayormente estén escritos en espafiol Por consiguiente, se puede observar que el Estado peruano carece de presupuesto para editar tantos textos escolares para todos los estudiantes con lenguas originarias a nivel nacional, ya que existen alrededor de 48 lenguas originarias, de ellas 4 habladas en los Andes y 44 en la Amazonia’, para las 10 (diez) areas curricutares, al que se le afiade la Tutoria; problema que se evidencia ‘con mucha claridad en la EIB de Revitalizacién y de Ambito urbano. Y en lo que respecta la EIB de Fortalecimiento sélo posee textos escolares en su lengua originaria, dos areas: Comunicacién y Ciencias Sociales, siendo editadas en espafiol las otras éreas. Por lo tanto, exigimos al MINEDU que nos demuestre la cantidad exacta de textos escolares editados en las 48 lenguas originarias a nivel, nacional de los afios anteriores y para el afio 2024. Desde luego, invitamos al MINEDU a visitar cualquier institucién educativa a nivel nacional y nos muestre un texto, un cuaderno o una evaluacién o la misma sesién diaria en los aspectos de Revitalizacién y Ambito Urbano. Pues, lo que realmente se ver es que toda actividad pedagégica se desarrolla de manera normal en castellano Bajo la perspectiva del desarrollo cientifico en la formaci6n del estudiante que esta ‘sometido a las evaluaciones internacionales PISA, la ensefianza bajo las lenguas originarias propiamente expresas NO le permite avanzar en su calidad educativa, ya que el conocimiento y la ciencia estén expresadas en espafiol y otros idiomas lod cultura, gob pe /lenguast~:text=De%20las%¢2048920lengu3s942C%4204 identificadas%4203I%2 (00843%A03%20de%20hoy. are hans oe ai ~, extranjeros. Por lo que se puede refutar que la importancia de la ensefianza en EIB no es tan relevante para alcanzar la verdadera calidad educativa y una formacién integral globalizadora que exige el sistema educativo intemacional y mundial, al contrario, se estaria incurriendo a la discriminacién y al retraso en el vance educativo del estudiante. Asimismo, los docentes de las diferentes éreas curriculares del nivel Inicial y ‘Secundaria son las mas perjudicadas, porque se les exige como primer requisito una constancia EIB, sin antes considerar jerarquicamente el titulo profesional, es decir, para el MINEDU, un simple certificado de EIB tiene mayor peso y validez que el titulo profesional, pese a haberse conseguido en base a sacrificios y preparacién, durante 5 afios de estudio profesional. Ello, evidencia la falta de capacidad de criterio profesional por parte de nuestras autoridades que, de modo irracional, estan incurriendo en el abuso de poder, para decidir sobre la seleccién del personal docente para la formacién de nuestros educandos a nivel nacional dejando ausente el principio de la meritocracia. Seguin la normativa correspondiente, en ninguna etapa del presente concurso se esta haciendo competir meritocraticamente a los docentes en lenguas originarias propiamente dichas, ya que este concurso es pubblico a nivel nacional, el cual, ademds, se llevd a cabo al 100% en castellano y NO en EIB. Asimismo, son escasas las especialidades impartidas por las instituciones de nivel superior donde se dicten carreras de EIB. Seguin las actas de las néminas de los estudiantes de las diferentes II EE consideradas como EIB, sus estudiantes poseen como lengua materna el idioma castellano y solamente como segunda lengua el quechua (adjunto algunas néminas de matricula). Otra prueba mas en el que el MINEDU, a través de sus UGEL esté realizando un trabajo incongruente, perjudicando y vulnerando el derecho laboral a miles de docentes de las regiones andinas y amazénicas. Cabe sefialar que, la Federacién de maestros del Perti no nos opone ni esta en contra de que se imparta la Educacién Intercultural Bilingue, sino, por el contrario valoramos la iniciativa como parte de nuestra cultura e identidad, pero Teprochamos la mala implementaci6n de este programa cultural, puesto que no respeta el debido proceso de concurso respecto en el marco de la Prueba Unica Nacional y ni al cuadro de mérito, obtenido de acuerdo a una evaluacién de conocimientos generales y de especialidad, mientras que la constancia solo evaliia el modo de hablar y escribir una lengua a aquellos que crecieron hablando — Ehomia REG IeaP ae ‘, dicha lengua. Para evitar esta mala implementacién sugerimos crear el rea de Lengua Originaria, que debe ser impartida como un area més, de esta manera quien se adjudique dicha plaza vacante ya no seria mediante una constancia si no, de acuerdo a un restricto orden de mérito de una evaluacién nacional. Cabe resaltar la mala practica un claro ejemplo es la UGEL LUCANAS PUQUIO region AYACUCHO que este afio no adjudico plazas a los docentes de ciencias sociales y comunicacién en la primera etapa pese a estar primeros en el cuadro de mérito para contrato dejandolos ast sin trabajo a ellos y todos los docentes que no tenian la famosa constancia dejando as! libre las plazas para las siguientes etapas donde ya no hay cuadro de mérito si no que la UGEL maneja todo a su antojo. Y de lo cual hay una denuncia en la defensoria del pueblo de Puquio. De la misma manera hay estas observaciones a nivel nacional donde las UGEL aplican el EIB sin control, nuevamente ponemos de conocimiento que dicha UGEL LUCANAS manifiesta que el 100 % ciento de sus instituciones en el nivel secundaria son EIB aduciendo eso no adjudico ninguna plaza para contrato a los docentes que no cuentan con constancias EIB sin embargo en el padrén de instituciones educativas bilinglles solo figuran 33 colegios. La pregunta es esta permitido tanto abuso hacia el docente contratado monolingtie? Por otro lado, se solicita recategorizar las plazas de Il EE EIB, las cuales estan categorizadas de modo irregular; ejemplo, en la IE Victor Raul Haya de la Torre, dos plazas sin EIB y tres con EIB en una misma, ejemplo de la UGEL Puno (adjunto mas datos). En la UGEL Carabaya sin EIB, cuando realmente necesita ser EIB, mientras en Puno y Juliaca, capitales de provincia EL 90% de plazas son EIB, el 100% DE LOS ESTUDIANTES NO HABLAN EN NINGUNA LENGUA ORIGINARIA. De acuerdo a todo Io sustentado referente a las constancias EIB, se puede colegir que el MINEDU esta despilfarrando la economia del Estado peruano, ya que cada docente con certificacién de EIB recibe un bono adicional de S/300 a S/500 soles mensual, cuyo presupuesto deberia ser destinado a la atencién de otras necesidades que tiene el sector educacién, Por lo que reiteramos una vez mas, Ja solicitud de que se liberen todas las plazas EIB de Revitalizacién y Ambito Urbano, y se adjudique en dichas plazas a todos los docentes ganadores del concurso de Ingreso a la Carrera Publica Magisterial. Ello, a fin de garantizar la estabilidad laboral a todos los docentes que merecidamente obtuvieron un puntaje aprobatorio en dicho proceso de concurso. fabiendo brindado nuestros puntos de vista referente a la problematica con las plazas de EIB, solicitamos a su despacho una nueva Mesa de Didlogo, a fin de evaluar, analizar y alcanzar los lazos de solucién y compromisos mutuos para impulsar el buen desarrollo del actual proceso del Concurso de Ingreso a la Carrera Publica Magisterial, en el que apelamos nuestra vocacién al didlogo, en tanto pedimos, se sitva fijar fecha y hora para dicha audiencia Peticién que formulamos de conformidad con el articulo 79 de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, establece que el Ministerio de Educacién es el érgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad defini dirigiry articular la politica de educacién, recreacién y deporte, en concordancia con la politica general del Estado; Sin otro particular, aprovecho esta ocasién para expresarle los sentimientos de nuestra especial consideracién y estima. Atentamente, "A Mg. Sony Meléndez Carrasco. Presidente de Ia Federacién de Maestros del Perii - FEMAPE federaciondemaestrosdelperu@gmail.com Cel. 986118293 E-mai

También podría gustarte