Está en la página 1de 18

UNIDAD 4.

MICOSIS
SISTÉMICAS Y
OPORTUNISTAS
MSc. CAMILA ISABEL PALMA TOVAR
TEMA 3.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Definición
 Micosis sistémica causada por el hongo Paracoccidioides brasiliensis
 Se adquiere por inhalación
 Se localiza en aparato respiratorio
 Se disemina a la mucosa buconasofaringea, ganglios linfáticos, piel,
huesos o vísceras
Epidemiología

 Zonas húmedas de
Latinoamérica
 Mayoría de casos:
Varones jóvenes
 “Resistencia” en
mujeres
 No se transmite
entre humanos
 Posible reservorio:
Armadillo
Agente causal

 Levadura
 Forma parasitaria
 Gemación múltiple
 Multinucleada
 Pared con gran cantidad
de alfa-glucanos
 Capa gruesa de quitina
Agente causal
 Dimorfismo
 Por cambio de temperatura in vitro
 Transformación de beta-glucanos en alfa-glucanos
 Forma saprófita en suelos húmedos y ácidos: Cafetales y
cañaverales
Agente causal

 Factores de
virulencia
 Beta glucanos
→ Virulencia
 Proteasa
Gp43
 Hidrólisis de
caseína,
colágeno y
elastina
 Adhesión a
laminina y
matriz
extracelular:
Invasión
Patogenia

Dependiendo del inóculo y la


virulencia

Alveolitis con infiltrado de


macrófagos

Diseminación a SRE

Reside en pulmones, vasos


linfáticos y glándulas suprarrenales

Subclínica o latente (granulomas)


Cuadro clínico

 Afectación pulmonar con síntomas


inespecíficos
 Tos
 Hemoptisis
 Disnea
 Fiebre
 Perdida de peso
 Astenia
 Mucosa bucofaríngea: Estomatitis
moriforme
 Aumento de volumen
 Formación de nódulos y ulceraciones
Cuadro clínico
 Afectación de la piel
 Región peribucal y nasal
 Lesiones nodulares o ulceradas
 Verrugosas o vegetantes
 Afectación ganglionar
 “Cuello de bufalo”
Cuadro clínico

 Diseminación visceral
 Esófago
 Estómago
 Páncreas
 Ulceraciones en colon y recto
 Glándulas suprarrenales
 Sistema nervioso
Cuadro clínico
 Pacientes con SIDA
 Fiebre prolongada
 Perdida de peso
 Linfadenopatía generalizada
 Hepatoesplenomegalia
 Manifestaciones cutáneas
 Anergia (Pruebas serológicas negativas)
Diagnóstico micológico

 Muestras
 Esputo
 Exudado
 Biopsia
 Examen directo
 Levaduras esféricas y
ovales
 Doble pared
 Gemación múltiple:
“Rueda de timón” u
“orejas de Mickey
Mouse”
Diagnóstico micológico

 Cultivo: Fase levaduriforme


 Agar chocolate
 37°C
 Añadir tiamina
Diagnóstico micológico

 Cultivo: Fase micelial


 Agar Sabouraud
 25°C por 1 a 3 meses
 Añadir extracto de levadura
Diagnóstico micológico

 Morfología colonial observación microscópica


 Filamentos tabicados y ramificados
 Hifas en espiral
 Clamidosporas y microaleuriosporas no características
Diagnóstico micológico
 Intradermorreacción
 Paracoccidioidina
 Reacción cruzada con histoplasmosis y coccidioidomicosis
 Enfermedad reciente
 IgE, IgG: Altas
 IgM: Normales
 Gravedad de la infección
 Inmunodifusión en agar
 Bandas 1 y 2: Específicas
 Contrainmunoelectroforesis
 Más sensible y específica
Tratamiento

 Itraconazol
 Fluconazol
 Ketoconazol
 Anfotericina B solo para formas graves
 Terbinafina
 Voriconazol

También podría gustarte