Está en la página 1de 9

EL ARCO Y MONUMENTO DE CARABOBO,

SOBERBIO HOMENAJE DEL PRESIDENTE


GÓMEZ A LOS HÉROES DE NUESTRA
INDEPENDENCIA
El Benemérito General Juan Vicente Gómez, Presidente de la
República de Venezuela, ordenó la construcción del hermoso
Arco de Triunfo ubicado en el glorioso Campo de Carabobo en
1921 y, posteriormente, el magnífico e imponente Monumento en
1930, conocido como el “Altar de la Patria”.

DESCRIPCIÓN DEL ARCO DE CARABOBO

El Arco muestra alrededor de doscientas piezas ornamentales,


conformadas por altos relieves, medallones, talantes y cariátides, que
fueron modelados por el escultor Lorenzo González y el escultor Pedro
María Basalo. Como obras complementarias al Monumento, se
construyeron: una avenida con una longitud de 1.200 metros por 8
metros de ancho, que pasa bajo el Arco con cunetas, desagües y
alcantarillados; y una plaza de 8.000 metros cuadrados de superficie,
que rodea al Monumento.

Conforman el Arco dos columnas de forma piramidal, cada una de las


cuales rematan en una esfera de 2,20 metros de diámetro, sobre la
que se apoya una figura de 3,50 metros de altura simbolizando La Paz
(columna norte) y La Victoria (columna sur).

En la parte inferior de las columnas, se hallan cuatro relieves en la


cara oriental y occidental, enmarcados en el mismo mortero y
coronados por un medallón. En la columna sur, los altos relieves
representan a Bolívar y a Páez en escenas de la Batalla de Carabobo,
y el medallón lleva la fecha de 1821.

Estas columnas van unidas a un arco de 10 metros de altura que


simboliza el Ejército. En la parte superior del Arco, aparecen dos
medallones en alto relieve; en la cara oriental, el busto del General
José Antonio Páez. Coronando estos medallones, se ubicó un busto
de 3 metros de altura en la parte central del arco que representa la
República.

Carabobo en la Historia
ARCO DE CARABOBO
El Arco de Triunfo, fué decretado con motivo del primer centenario de la gloriosa batalla en
1921. Los ingenieros Alejandro Chataing y Richard Razetti, hicieron el estudio y plano de la
obra y la ejecución fué responsabilidad de los ingenieros Ricardo Razetti y Manuel Vicente
Hernández.
El escultor Lorenzo Gonzáalez realizó los relieves y las estatuas de la victoria y la paz, los
atlantas y perfíles; el escultor Pedro Besalo es el Busto de la República.
El Arco del Triunfo, tiene a sus lados los bustos de dieciseis héroes. El arco está adornado con
laureles, símbolo del triunfo y de la gloria. En la clave del arco está el rostro del Libertador
Simón Bolívar y sobre la clave, está el busto de una mujer con el gorro frigio sobre su cabeza y
el escudo de Venezuela bajo sus senos, en representación de la República Bolivariana de
Venezuela.

Arco de Carabobo. Detalle: (Izq) Alegoría de La Paz. (Der) Alegoría de La Victoria

la del medio se llama La República


El arco conmemorativo fue construido en 1921, en ocasión
de conmemorar el primer centenario de la batalla.
Páez y Negro Primero
En este arco, se encuentra relieves como el de la izquieda, en
el cual se muestran a José Antonio Páez y Pedro Camejo
(Negro Primero) en plena acción durante la batalla.

En la base de cada columna ática se aprecian los años 1821 y en la otra


columna 1921, haciendo alusión de los 100 años de la batalla de Carabobo ,
construido en 1921, y en la cima de cada columna se encuentra una figura
femenina que representa la libertad y la unión.

En el centro del arco se encuentra el rostro de Simón Bolívar y por el lado


posterior el rostro de José Antonio Páez, en relieve y justo debajo del arco
elaborado en mármol se encuentra la tumba del soldado desconocido en donde a
cada lado la custodian dos soldados inmóviles vestidos con traje de la época y
cada dos horas se realiza el cambio de guardia algo único y muy interesante de
ver.

En posiciones diagonales al arco se encuentras dos monumentos pequeños


cada uno con una escultura elaborada en bronce, con dos leones bien definidos y
los escudos de Venezuela y España, y en la parte más alta de la escultura una
gran ave de alas abiertas, simbolizando lo que es la libertad.

Detrás del arco se ubica una gran piscina rectangular de muy poca
profundidad llamada espejo de agua, un toque único y bien pensado por el
creador, ya que visto desde un ángulo se refleja en él todo el arco del triunfo, y
visto desde otro ángulo se refleja el altar de la patria, una inmensa y esplendida
obra de arte de piedra y bronce, de gran altura.

Compuesta en los costados por altos relieves de gran calidad y muy rico en
detalles elaborados en un bronce muy trabajado, en el que se representan
escenas de todos los diversos momentos de lo que representó la batalla de
Carabobo, con rostros muy expresivos se puede notar el dolor de los soldados, el
sufrimiento, y la valentía además de soldados luchando a caballo y espada, con
toques muy finos y de gran acabado.

También podría gustarte