Está en la página 1de 3
1511223, 12:59 Quaizz Desgloses Urgenciss y Emergencias 1 Preguntas En una emergecia colectva, se debe tener claro que: Los puestos médicos avanzados ge calocarn slempre dentro de la zona de rescate Elobjetivo no es asegurar la supervivencia de la pablacién siriestrada, sino su evacuaci. 2. Sofie la airmacién fale: A gn et manejo dela intoxicaién agua por paracetamol La descontaminacién gastwintestinal mediante la &)__ SMhinistactn de carbén acivado est indicada shan ‘ranscurrido menos de 4 horas dela ingesta de paracetamol ‘a dosis téxlea © desconecida, Ellavado géstico no esta indicado como medida terapéutica 5 Desploses Urgencias y Emergencias NoMBRE CLASE FECHA La priotidad as'stencial ser la postbildad de supervivencia, rola gravedad La existoncia de victinas no es la principal ustiicacién de su intervencién. La sintomatologia predminante on las intoxicaciones por paracetamol es la hepatotoxicidad La piedra angular en el tatamiento de la intoxicacién por paracetal es su antidoto especfco, la N-aceticistein. 3. En cuanto ala parada carciorrespiratoria y la reanimaci6n cardiopulmonary, sefal la respuesta correcta Enos adutos se debe seguir un ritmo de 65 compresiones por minuto Alinicio de una parada cardiorespiratoria,|afibrlacion C| ventricular fa taquicarda ventricular sin pulso son las artmias mas frecuentes en adultos. 4, La dosfbllacén se caracteriza poraue eB ‘A] Se puede aplicar en las taquicarcias venticulares con pulso |B La descarga no esta sincronizada con al ritmo cardaco del ‘enfermo La fibrilacién ventricular y la asistoia, en el aduito son rimos esfibriables. La asistoloa y la actividad eléctica sin puso son las arrmias| rds frecuentes on ol adulto siendo ambas rtmos estibrables. ‘Se sueleutlizar cuando ol paciente esta en asstolia Requier la sedacion previa de! paciente 5. _ Un pactente acude a urgencias con quemaduras en periné y miembro inferior derecho anterior y posterior. .Qué porcentaje de ‘superficie corporal tiene quemada segiin el método de Wallace? A] 0.47 ce] 02 = D o19 ona 6. _Elsindrome de respuesta intamatoriasistémica (SIRS) se caracteriza por los siguenescfterios clinics, excepto uno de ellos, sefalelo: Bragicarda <60 latidos por minuto ‘Taquipnea >20 respraciones por minuto (@ pCO2 < 2mmHg). tips:tquizizz.comiprintiquz/5b¥3159ec7070018712919 D LLeucoctes »12000 0 <4000 (o mas de 10% de formas leucociaras inmaduras en sangre), Temperatura >38°C 0 <36°C 18. ssit223, 12:69 Desploses Urgencias y Emergencias 7. 10. 18. 14 La naloxona os el antioto de eleccion para el tratamiento dela intxicacon por: Cumarinicos B]) Opidceos Benzodiacepinas D] Paracetamol {Cul de los siguenes signos de hipoxia se considera tardio? Cianosis B] Disnea de estuerzo Taquionea D] Irtabiidad y neniostsmo {Qué dato tipico esperar encontrar al valarar una quemadura de segundo grado: Laesién nose blanquea con a presion B] _Ausencia de dolor Lesién seca y de aspecto eéreo DD] Presencia do vesicula Las funciones del box de trae son varias, excepto: Precisar el diagnéstco médica Determinar el iempod @ atencién y el recurso més adecuado © en cada caso, Perit rabaosimutinea de dos profesionles nr) _Clasiicacién de os pacierts afin de priorzarl tenclén ‘siuacién de pico de demanda asistencia gente sogin eu gravedad Con respect al shock, sefiale la respuesta ncoecta El shock hipovolémico cour por una gran disminucién del nal shack anafiliclico se produce un aumento dela ‘olumen de lquio circulant que ocasiona que las jg) _ermeabiad cla, produciendo edema necesidades metabdlcas del organismo no se puedan satsfacer. E_ shack cardogénic te produce euande el corazén no Enel shock neurdgene hay pédida del ono simpaizo, to puede producir un gasto cardiaco adecuado para mantener [D| que produce vasaconstriccién perifrica e hipotensién grave los requerimientos metabélicos de los tedos corporates, Cogolpe de calor es una respuesta iflamatoriasistémica caracterizado por una temperatura corporal: sere B] Mayor de 40.6% nie 98° y 40°C D] Menor de 40% Una persona adulta con un shock anafléctico tendra las siguientes manifestacones cardiovasculares. Sefale a respuesta “Tequicardi, ipotensién arterial y pola B] _Bradicardia, hipotension atrial y aritmias “Taquicardia, ripotensin arterial y signos de hipopertusion /) Taquicasia, hipertensin arterial y sgnos de hipopetisin pertrica pesitérica Al valorar la funcién respiratoria a un paciente poliraumatizado, adviertehinchazén en cuello y trax que a la palpacién crepita 0 crue. Este dato se corresponde con Volet costal B] _Enfisoma subcutineo Neumotérax a tension | Taponamiento cardiaco tips:itquzizz.comiprintiquz/5b¥3169ec7070018712919 20 ssit223, 12:69 Desploses Urgencias y Emergencias 415. Los hallazgos en a valoracién de rudos respiratorios ausentes o cisminuos ala auscuacién,corresponden ala siguiente patologia respirator A] Pleuresta B] Bronquits Cc] Asma D] _ Neumotbrax cerrado tips:tquizizz.comiprintiquz/5b¥3159ec7070018712919

También podría gustarte