Está en la página 1de 28

Economía Gerencial

PROFESOR CARLOS BRAVO


ELASTICIDAD PRECIO
DE LA DEMANDA

CLASE 2
TÓPICOS

• ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA

• TIPOS DE DEMANDA
• Elástica
• Inelástica
• Unitaria
• Otras

• ELASTICIDAD Y EL INGRESO TOTAL


Con la Ley de la Demanda,
sabemos la dirección:

Si PX QDEM
¿?

¿?

¿?
ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA

Es la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante los


cambios del precio
ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA

Es la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante los


cambios del precio

Se mide como el cambio porcentual de la cantidad demandada


respecto al cambio porcentual de su precio

Cambio porcentual
Elasticidad = en la cantidad demandada
Cambio porcentual en el precio
ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA

ELASTICIDAD
FORMULA GENERAL
FORMULA DETALLADA

CAMBIO % Qd
CAMBIO % P %Q
Q/Q promedio
%P
P/P promedio
ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA ( e )
Px
▲ QX 12 - 10
A
10 P1 QProm 11 18.2 %
e = ▲ PX
= =
B 8 - 10 - 22.2 %
8 P2
PProm 9

e = - 0.82
Q1 Q2 Qx Valor
10 12 e = 0.82 Absoluto
¿ QUÉ SIGNIFICA e=0.82?
• Si el precio aumenta en
1 %, la cantidad
demandada disminuirá
en 0.82%
• Si el precio disminuye
en 10 %, la cantidad
demandada aumentará
en 8.2% Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
ENTENDISTE? …..VEAMOS..

e = 0.5 Precio cae Qd sube… 5%


10%
e = 2.0 Precio cae Qd sube… 200% %Q
100% e=
e=1 Precio sube Qd cae… 20% %P
20%
e = 10 Precio sube Qd cae… 150%
15%
e = 100 Precio cae Qd cae… NO PUEDE Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

10% SER
Demanda elástica e>1 Demanda inelástica e<1
Px Px

TIPOS DE
ELASTICIDAD
Do Do
Qx Qx

Demanda perfectamente Demanda con Demanda perfectamente


inelástica e=0 elasticidad unitaria e=1 elástica e= ∞
Px Px Px

•Totalmente
•Extremadamente
indiferente e
dependiente y
insensible al
sensible al precio
precio

Do Qx Do Qx Do Qx
DEMANDA ELÁSTICA
Px
% Qx
e = > 1
% Px
Dx
% Qx > % Px

Elasticidad > 1

Qx
DEMANDA INELÁSTICA
Px
% Qx
e = < 1
% Px
Dx
% Qx < % Px

Elasticidad < 1

Qx
DEMANDA ELASTICIDAD UNITARIA
Px
% Qx
e = = 1
% Px
Dx
% Qx = % Px

Elasticidad = 1

Qx
Entonces, ¿qué información necesitamos de la
empresa para poder determinar el tipo de
elasticidad en los productos o servicios que
vendemos?
DETERMINANTES DE ELASTICIDAD
• SUSTITUTOS: A más sustitutos, mayor elasticidad.

• NECESIDAD: Artículos de 1ra. necesidad menos elásticos


que artículos de lujo.

• PRESUPUESTO: A mayor proporción del ingreso


dedicado al bien, su elasticidad precio es mayor.

• TIEMPO: A mayor tiempo, más elástica será su demanda.


SUSTITUTOS

e > 1 bienes con muchos sustitutos


(elásticos)

e < 1 bienes con pocos sustitutos


(inelásticos)
MUCHOS SUSTITUTOS?

• Bienes genéricos, menos sustitutos menor elasticidad


• Bienes con marca, más competencia, más elasticidad.

e= 0.5 e= 1.8
EJERCICIO 1: Poner en orden de más elástico al más
inelástico

• Azúcar blanca (AB) 1. Azúcar blanca refinada


• Azúcar (A) “La Negrita”
• Azúcar blanca refinada “La 2. Azúcar blanca refinada
Negrita” (ABRLN) 3. Azúcar blanca
• Azúcar blanca refinada (ABR) 4. Azúcar

• (4= más genérico)


NECESIDAD

e > 1 bienes de lujo (tienen muchos


sustitutos hasta dejar de consumir
(elásticos)

e < 1 bienes de primera necesidad ,


con pocos sustitutos (inelásticos)
PRESUPUESTO

e > 1 bienes que participan mucho


en el gasto familiar. (elásticos)

e < 1 bienes cuyo gasto no es muy


relevante en el gasto (inelásticos)
TIEMPO

e > 1 a mayor tiempo, se crean


sustitutos, y un bien se vuelve más
elástico.

La Nd del petróleo era muy baja (inelástica) hace 50 años pues no tenía sustitutos.

Conforme ha pasado el tiempo, se han descubierto nuevas fuentes de energía y los


motores son más eficientes por lo que su elasticidad sube, con lo que variaciones
en su precio afectan de mayor manera su cantidad demanda, que hace 50 años.
EJERCICIO 2: Poner en orden de más elástico al más
inelástico

• Gasolina (G) 1. Moto acuática


• Lapicero (L) 2. Libro original de MVLL
• Moto acuática (MA) 3. Gasolina
• Libro original de Mario 4. Lapicero
Vargas LLosa (LOMVLL)
• (Más genérico, impacto menor
en presupuesto, necesario)
ELASTICIDAD Y EL INGRESO TOTAL

• Si el precio cambia también lo hará el ingreso total.

• Si sube el precio, siempre sube el ingreso total?....

• Dependerá de cuánto baja la cantidad demandada osea de e

Ingreso Total = P x Q
e >1
Relación inversa: P < -- > IT
p

q/qprom %q
= = 3/7.5 = 1.4
p/pprom %p 1/3.5
IT = p x q

IT(1)= 4x6= 24 4
3
IT(2)=3x9= 27 2
1
q
1 2 3 4 5 6 7 8 9

ANTE BAJA DEL PRECIO….EL INGRESO DE LA EMPRESA SUBE


ANTE SUBIDA DEL PRECIO…EL INGRESO BAJA
e <1
Relación directa: P < -- > IT
p

q/qprom %q
= = 2/5 = 1
7 p/pprom %p 4/5 2
IT = p x q 6
5
IT(1)= 7x4= 28 4
3
IT(2)=3x6= 18 2
1
q
1 2 3 4 5 6 7 8

ANTE BAJA DEL PRECIO….EL INGRESO DE LA EMPRESA BAJA


ANTE SUBIDA DEL PRECIO…EL INGRESO SUBE !!!!
EN RESUMEN SI LA DEMANDA ES ….. RELACION
DIRECTA

RELACION RELACION
INDIRECTA CERO
ELÁSTICA INELÁSTICA UNITARIA

PRECIO PRECIO PRECIO


SUBE SUBE SUBE

INGRESO INGRESO INGRESO


TOTAL TOTAL TOTAL
BAJA SUBE NO VARIA
ENTENDISTE? …..VEAMOS..

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

También podría gustarte