IFC AHJ Presentation - 8 HR - Chile

También podría gustarte

Está en la página 1de 260

Revisión e inspección de sistemas cortafuegos

Curso de Proveedor Preferido de ICC No. 10471


IFC Firestop 108 – Inspección de cortafuegos y revisión del plan
0,7 CEU
Por favor, regístrese
Formulario de inicio de sesión de capacitación AHJ (cognitoforms.com)

Materiales con derechos de autor

Esta presentación está protegida por las


leyes de derechos de autor de EE. UU. e
internacionales. Se prohíbe la reproducción,
distribución, exhibición y uso de la
presentación sin el permiso por escrito del
Consejo Internacional de Protección contra
incendios.
© International Firestop Council 2019
Después del seminario ….
• Responda nuestra encuesta de comentarios sobre el seminario :
https://www.surveymonkey.com/r/FirestopSeminar
(solo 3-4 minutos!)

Puede escanear el código QR


para que le lleve a la encuesta
Ampliación del aeropuerto MSY de Nueva Orleans
Una historia con moraleja.....

4
¿Qué aprenderá?
1. Describir cómo se logra la contención de incendios en la construcción.
2. Enlistar los requisitos del código para detener el fuego.
3. Explicar cómo se prueban los materiales cortafuegos y sus estándares.
4. Mostrar por qué se requiere un enfoque de “sistema” para detener el
fuego.
5. Determinar si las técnicas de instalación cumplen con los estándares
aplicables y los requisitos del código.
6. Comprender los requisitos locales para la inspección de cortafuegos.

Todos los números de artículos y texto son parte de las normativas locales, a menos que se
indique lo contrario.
Agenda del seminario

• Descripción general de la compartimentación de incendios


• Sistemas de penetración
• Penetraciones de membrana
• Sistemas de juntas resistentes al fuego
• Sistemas de juntas perimetrales contra incendios
• Sistemas de cerramiento de conductos
• Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
• Inspección especial
• Juicios de ingeniería
• Consejos y técnicas de inspección
Descansos
• Uno en la mañana
• Almuerzo Libre (1:30 hrs.)
• Uno en la tarde
• Duración de los descansos: ~20 minutos
• Aproveche las muestras de productos y las maquetas
(no para llevar! )
Empecemos….

Descripción general de la compartimentación de incendios (C)


Sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas de juntas perimetrales contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del Directorio de certificaciones en Linea de UL
Inspección especial
Juicios de Ingenieria
Consejos y tecnicas de Inspección
Estrategia de Protección contra Incendios
Tres factores básicos
necesarios para la
combustión:
Combustible
Oxígeno
Calor

Compartimentación/

Temperatura
Sellado de pasadas

Supresión I II III IV Tiempo


Detección
Visión equilibrada de la protección contra
incendios
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
El equilibrio adecuado
El concepto de equilibrio en la protección contra incendios supone una respuesta
mensurada hacia la condición de riesgo, en una perspectiva multifactorial y
complementaria.

Esta respuesta deviene en una estrategia, la cual se plasma en los códigos de cada
país. En general las clasificaciones de protección pasiva y activa utilizan los
siguientes parámetros:

o De la ocupación o uso del edificio (En nuestra ordenanza “destino” (¿Edificios


multidestino, cambio de ocupación?)
o Del tamaño del edificio (superficie, número de pisos ¿Altura de evacuación?)
o De la carga de ocupación (¿Usuarios permanentes u ocasionales?)
o Del grado de peligrosidad del fuego (En nuestra ordenanza, Carga Combustible ¿HRR?)
o Del grado de interés social y/o complejidad del edificio
Estrategia conjunta de protección Pasiva y
Activa
Por lo general se exigen componentes que limitan la propagación del fuego y
los productos de la combustión, y que proporcionan un tiempo de sobrevida
mayor al edificio en caso de incendio:

o Sistemas de rociadores y otros sistemas de supresión (control)


o Elementos constructivos horizontales y verticales resistentes al fuego
o Barreras de humo, Sistemas de gestión de humo
o Protección de aberturas: puertas, ventanas y persianas clasificadas en sistemas clasificados
o Protección de penetraciones y pasadas horizontales y verticales
o Sistemas de alarma y detección de incendios
o Limitaciones en acabados interiores y materiales peligrosos (Reacción al Fuego)
o Protección de estructuras
Requerimientos de protección contra
incendios de la O.G.U.C.
Acorde a la O.G.U.C. Titulo 4 capitulo 3, menciona "Las condiciones de
seguridad contra incendios":

o Qué se facilite el salvamento de los ocupantes de un edificio en caso de incendio (Evacuación).


o Qué se reduzca al mínimo en cada edificio el riesgo de incendio (Carga Combustible).
o Qué se evite la propagación del fuego tanto al resto del edificio como de un edificio a otro (Diseño
de Compartimentación).
o Qué se facilite la extinción de los incendios (Lucha contra el Fuego).

Se mencionan normas generales sobre prevención, resistencia y comportamiento frente al fuego.


También normas sobre carga combustible y señalización en edificios.
Compartimentación
La compartimentación actúa para contener los incendios en una zona específica del edificio.
Una parte de un
Sin la compartimentación, el fuego puede propagarse de un recinto a otro.
edificio construida
para evitar la Compartimentación: Componentes que conforman un

propagación del sistema divisorio compartimentado

fuego a/desde otra • Barreras cortafuegos y cortahumos y tabiques

parte del mismo • Conjuntos horizontales (suelos, techos)

• Aperturas de protección (ventanas, puertas)


edificio.
• Penetración (Firestops, dampers)
Muros resistentes al fuego
Compartimentación en la
Construcción
• Los sistemas con clasificación de resistencia al fuego a los que se hace referencia la
NCh 935:

o 935/1 RF Parte 1: Elementos de construcción en general.


o 935/2 RF Parte 2: Puertas y otros elementos de cierre.
o NCh 2209: Ensaye del comportamiento al fuego de elementos de construcción vidriados.

Si bien la O.G.U.C es generalista en temas de compartimentación por ahora, cualquier


espacio o discontinuidad en los elementos mencionados en la NCh 935 también
debe tener clasificación de resistencia al fuego:

• A través de sellos de penetraciones.


• Sistemas de juntas resistentes al fuego (es decir, juntas de construcción y juntas perimetrales).
• Protección de abertura (es decir, puertas y ventanas resistentes al fuego).
• Conductos de aire y aberturas de transferencia de aire (dampers).
¿Por qué es importante la
compartimentación?
Humo y Gases Tóxicos

Visibilidad: El 47% de los sobrevivientes atrapados en


un incendio no podían ver más allá de 3.5 m.
3/4 de todas las muertes durante un incendio son
causadas por la inhalación de humo.
Aproximadamente el 57% de las personas que
mueren en incendios no están en la habitación de
origen del fuego.
El humo viaja de 120-420 pies por minuto en condiciones
de incendio.

Fuente: Manual de protección contra incendios de la NFPA, 18


Fuente: Hall, Jr. John R. Análisis e investigación de incendios de la NFPA, Quincy, MA. “Quemaduras, Gases Tóxicos y otros Peligros”.
Resumen Normas y Guías
Normas
internacionales
Que pueden
Códigos y Reglamentos Chile Normas de ensayo asimilarse
ASTM E119 En 1363

NCh 935/3 UL 263 En 1366

No
ASTM E814 En 13501
NCh 935/1
Ordenanza General Manual de Código Eléctrico
de Urbanismo y seguridad contra ASTM E1966
Construcciones incendios

Generales aplicables NChs Oficiales


UL 1479

UL 2079
Incendios de grandes pérdidas con
contención inadecuada
Primer edificio del banco interestatal • Se produjo un incendio en el piso 12 que se
Los Ángeles, 1988
extendió hasta el piso 16 (edificio de 62 pisos)
• “El fuego se extendió hacia arriba por... aperturas sin
protección contra incendios entre la losa del piso y la
fachada.”
– “La propagación vertical también se produjo a través de
huecos para tuberías y ductos de servicio”.
– “El sistema de rociadores automáticos agotó el agua
disponible y las bombas contra incendios del edificio se
apagaron en el momento del incendio”.
Sellos de pasadas
¿Dónde los encontramos frecuentemente?
Edificios de altura (Viviendas,
oficinas)
“material, dispositivo o
sistema constructivo Centros de Salud
utilizado para
mantener la
resistencia al fuego de Edificios Públicos
un elemento de
separación o Hoteles
compartimentación en
la zona donde existe
un traspaso de (Infraestructura) Aeropuertos
servicios”
Las normas y reglamentos no exigen simplemente
“cortafuegos"
En cada caso corresponde implementar sistemas de
detención de incendios testeados (ensayados, calificados)
“EL CASI NO ES SUFICIENTE”:
Una demostración de cortafuegos adecuado vs inadecuado
Haga clic para ir a YouTube
Informes de ensayo, evaluaciones, informes de clasificación,
certificados... Diferentes normas de ensayo: NCh, EN, ASTM, UL, BS,
ISO, AS...

Pruebas de laboratorio internacionales según estándares


American Society of Testing and Materials (ASTM) E 119 E 814
Underwriters Laboratories Inc. (UL) 263, 1479
Norma Europea EN 1366-3:2011
Norma Europea UNE-EN 1366-4:2022
Pruebas de fuego: curvas de fuego estándares
1400

1200

1000
Temperatura (°C)

800

600
EN 1363-1
400 ASTM E119 ISO 834
BS 476
200

0
0 30 60 90 120 150 180 210 240

Tiempo (minutos)
Evolución de la prueba

Antes Durante Después


Cómo protege el Sello de Pasadas los espacios
creados por la quema/fusión de servicios, ductos?
• “Los Sellos de Pasada intumescentes se expandirán durante el calor del fuego para llenar los huecos.

Dispositivo
cortafuegos
preinstalado
También: Ver video
en el canal de
YouTube de IFC

24
Revisión e inspección del plan Cortafuego

Descripción general de la compartimentación de incendios


A través de sistemas de penetración
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas de juntas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Sistema de Sello de Pasada

Consta de:
• Elemento constructivo
base que es
interrumpido
• Pasada o servicio que
atraviesa
• Materiales de relleno,
espacio anular (sellos
cortafuego)
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Descripción general de la compartimentación de incendios
A través de sistemas de penetración
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas de juntas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Comprensión de los directorios de certificación en línea
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Reglamentación

28
Normas de Fuego Chile
Artículo 4.3.2. Para los efectos OGUC, el comportamiento al fuego de los materiales, elementos y
componentes de la construcción se determinará de acuerdo con las siguientes normas o las que las
reemplacen
Acreditación de
Norma Nombre
materiales con
NCh 934 Clasificación de fuegos resistencia al fuego
“OGUC”
NCh 935/1 Ensaye de resistencia al fuego - Parte 1: Elementos de construcción
general
NCh 935/2 Ensaye de resistencia al fuego - Parte 2: Puertas y otros elementos de Listado Oficial de
cierre. comportamiento al
fuego (2022)
NCh 1914/1 Ensaye de reacción al fuego - Parte 1: Determinación de la no
combustibilidad de materiales de construcción
NCh 1916 Determinación de cargas combustibles
NCh 1993 Clasificación de los edificios según su carga combustible. Certificado de
ASTM /UL/DIN EN Certificación
ensaye
NCh 1974 Pinturas - Determinación del retardo al fuego.
NCh 2189 Condiciones básicas

Laboratorio Estudio de Profesional


seguridad especialista

NCh 935/3 Cumplir con OGUC


29
Reglamentación
• Reglamento eléctrico que Administra la SEC
Decreto Reglamento Qué dice Aplicación

DS N° 08 Ministerio RIC N° 04 Sellado de pasada en muros con atraviesos de Edificios Industriales, comerciales, de oficinas
de Energía Bandejas portaconductores tipo pesado (F60)
Sellado de pasada en muros o pisos con Casos especiales en que se utilicen ductos de
atraviesos de Ductos de Barras (F120) barra
Sellado de pasada en muros con atraviesos Todo tipo de canalizaciones eléctricas que
canalizaciones (F120) atraviese muros

30
MOP: Estandarización de Bases de Consultoría
de Arquitectura y Especialidades
• D05: Requisitos Técnicos para Proyectos de Arquitectura y Especialidades

31
Clasificación de Sellos
• Criterios principales para asegurar la compartimentación resistente al
fuego

NCh 935/1: F ~ EI ~ T En las Normas Internacionales:


La clasificación F indicada EN UL/ASTM
en la Normativa y • Integridad (E) para
mantener la función
Reglamentación Nacional, separadora en la
E F (Flame)
hace referencia a que: prevención de la
propagación de llama y
humos;
La resistencia al fuego de
un elemento de separación • Aislamiento (I) para
debe juzgarse según el prevenir el desarrollo de I T
temperaturas excesivas (Temperature)
criterio de estanquidad y en la cara opuesta del
aislamiento (Clasificación F) elemento de construcción;
32
Cómo lograr la calificación F, (Chile) EI, T,
• Los métodos para lograr una calificación EI, T = calificación F
incluyen :
o Envolver la tubería metálica con aislamiento por encima y/o
por debajo del piso
– aislamiento de lana mineral o cerámica por
encima y/o por debajo del suelo
– Aislamiento de fibra de vidrio solo por
encima del suelo
– Materiales de envoltura listados y patentados (envoltura de
conductos, esteras endotérmicas)
o Pequeño diámetro penetrante en piso de concreto grueso
o Los sistemas enumerados proporcionan detalles de lo que se
necesita
Cómo lograr la calificación F, (Chile) EI, T,
Requisitos de espacio anular para tuberías de rociadores
automáticos contra incendios en áreas sísmicas

NFPA 13 – Instalación de Sistemas de


Rociadores
Requisitos de espacio anular para evitar daños en
la tubería del rociador
• Si la Tubería ≤ 3.5” entonces anular = 1”
• Si la tubería > 3.5” entonces anular = 2”
• “…el espacio libre se rellenará con un material
flexible…”
• La edición 2021 de NFPA 13 renuncia al
espacio anular para paredes de yeso
- Solo referencias IBC 2024 NFPA 13-2021
Revisión e inspección del plan Cortafuegos
Descripción general de la compartimentación de incendios
A través de sistemas de penetración
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Comprensión de los directorios de certificación en línea
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Ejemplo de prueba exitosa
Construcción - PVC de 4” a través de paneles de yeso
cortafuegos - Dispositivo intumescente y sellador

Antes Después
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Descripción general de la compartimentación de incendios
A través de sistemas de penetración
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Factores que afectan las penetraciones

• Tipo y espesor de
construcción de piso o pared
• Tamaño y forma de la
apertura.
• Tamaño y tipo de
elemento(s) penetrante(s)
• Porcentaje de relleno de
cables
• Espacio anular
• Requisito de calificación
• Materiales ignífugos
Espacio
anular

1. Centrado 2.Descentrado

3. Punto de 4. Contacto
contacto continuo

15 mm especificado <15 mm instalado


en la especificación en terreno
Penetraciones correctamente diseñadas

• El sellador cortafuegos debe estar bien adherido al


elemento penetrante y a la pared o el piso
circundante.
• Siempre debe inspeccionar ambos lados
Identificación de un sistema de sellos de pasada
adecuado

• Qué tipo de elemento constructivo del edificio requiere protección contra incendios?
o Entrepiso o Pared
• De qué tipo de material es el elemento constructivo?
o Hormigón, Yeso-cartón, Fibrocemento, Fibrosilicato, Madera
• Cuáles son los elementos pasantes?
o Metálicos, No Metálicos, Cables, Conductos, Juntas de Construcción, etc.
• ¿Cuáles son las descripciones específicas con respecto a los penetrantes?
o Diámetro, cantidad, tipo de plástico, tipo y espesor de aislamiento, etc.
• Cuál es la Resistencia al fuego que requiere?
o F (Chile), Clasificación T (UL) Clasificación EI (EN)
• hay alguna consideracion especial?
o Movimiento, Exposición ambiental
Verifique el sistema elegido o instalado
contra los parámetros de campo

1.Tipo de montaje de pared o piso, materiales


2. Tipo de objeto penetrante (si lo hay)
3. Tamaño y tipo de apertura
4. Requisitos de calificación
(calificaciones F, calificaciones T, etc.)
5.Alguna consideración especial?

Company ABC – SuperDuper Sealant


Verifique la descripción del Sistema de
sello ensayado
Sección A-A
Sistema No. W-L-3132
Clasificaciones F- 1 y 2 Hr (Ver elemento 1)
Clasificación T- 0 Hr
1. Ensamble de pared: El ensamble de panel de yeso/pared de montante con clasificación de resistencia al fuego de 1 o 2 horas se
construirá con los materiales y de la manera descrita en los diseños individuales de pared o partición de las series U300 o U400 en el
Directorio de resistencia al fuego de UL y deberá incluir las siguientes características constructivas:
A. Montantes: la estructura de la pared consistirá en montantes de madera o montantes de canal de acero. Los postes de madera
consisten en nom de 2 por 4 pulg. de madera espaciada 16 pulg. OC. Los montantes de acero deben tener un mínimo de 3-5/8
pulg. de ancho y espaciadas 24 pulg. OC.
B. Pánel de yeso - 5/8 pulg. de espesor, 4 pies de ancho con bordes cuadrados o cónicos. El tipo de panel de yeso, el grosor, la cantidad
de capas, el tipo de sujetador y la orientación de la lámina deben ser los especificados en los diseños individuales de las series U300
o U400 en el directorio de resistencia al fuego de UL. El diámetro máximo de apertura es de 4-1/2 pulg.
La clasificación F por hora del sistema cortafuegos es igual a la clasificación de incendio por hora del conjunto de pared en el
que está instalado.
2. Manguito de acero- Nombre 4 pulg. tubería metálica eléctrica (EMT) de acero de diámetro (o menor) o tubería de acero Lista 5 (o
más pesada) ajustada por fricción en el ensamblaje de la pared. La manga se instaló de manera que los extremos sobresalgan de 1-1/2
a 2 pulg. más allá de cada lado de la pared
3. Cables: el área de la sección transversal agregada de los cables en el manguito debe ser como máximo el 48 por ciento del área de la
sección transversal del manguito. Manojo apretado de cables para ser centrado dentro de la manga de acero. El espacio anular dentro
del sistema cortafuegos debe ser de 1/2 pulg. Los cables se sujetarán rígidamente a ambos lados de la pared. Se puede utilizar cualquier
combinación de los siguientes tipos y tamaños de cables:
A. Cable conductor de cobre n.° AWG (o más pequeño) de un máximo de 200 pares con revestimiento y aislamiento de cloruro de
polivinilo (VC)
• Los listados del sistema UL para
cables incluyen "% de relleno
máximo“
• Otros casos exigen sellante de tipo
intumescente
Resumen: Inspección de Sellos

• El sistema de Sellos de Pasada debe instalarse de acuerdo con


todos los detalles del sistema ensayado y listado.
• La clasificación del sistema debe coincidir con la clasificación
requerida del conjunto que se está penetrando
• El elemento pasante y el tamaño de la abertura deben coincidir
con el sistema probado o listado
• La instalación y validación debe estar documentada
• El sello debe ser identificable en el lugar para trabajos
posteriores
Encogimiento de materiales

• Algunos selladores pueden encogerse un porcentaje cuando se instalan debido al


curado
• El listado siempre informa el espesor del sellador húmedo
• Prueba de contracción ASTM C1241, o declaración ETA de producto
• UL publica el % de contracción, si está disponible, en la
página de resumen de listados del fabricante
• Es muy común que la retracción del material de sello en húmedo defina su uso
óptimo. Por otra parte, este parámetro puede coincidir con el porcentaje de sólidos
declarado del producto.
Recordando… Compartimentación
La compartimentación actúa para contener los incendios en una zona específica del edificio.
Una parte de un
Sin la compartimentación, el fuego puede propagarse de un recinto a otro.
edificio construida
para evitar la Compartimentación: Componentes que conforman un

propagación del sistema divisorio compartimentado

fuego a/desde otra • Barreras cortafuegos y cortahumos y tabiques

parte del mismo • Conjuntos horizontales (suelos, techos)

• Aperturas de protección (ventanas, puertas)


edificio.
• Penetración (Firestops, dampers)
Muros resistentes al fuego
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Descripción general de la compartimentación de incendios
A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana (P)
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Descripción general de la compartimentación de incendios
A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana (P)
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Penetraciones de membranas
Una brecha en un lado de un conjunto de piso-techo, techo-techo o pared
para acomodar un elemento instalado dentro o que pasa a través de un
muro.
Revisión e inspección del plan Cortafuegos

Descripción general de la compartimentación de incendios


A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Comprensión de los directorios de certificación en línea
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y
CONSTRUCCIÓN “OGUC” Y MANUAL DE SEGURIDAD
CONTRA INCENDIOS
Artículo 4.3.3. Los edificios que requieran
protegerse contra el fuego deberán proyectarse
y construirse según alguno de los cuatro tipos
que se señalan en la tabla siguiente y los
elementos que se utilicen en su construcción
deberán cumplir con la resistencia al fuego
que en dicha tabla se indica.
Si a un mismo elemento le correspondieren dos o
más resistencias al fuego, por cumplir diversas
funciones a la vez, deberá siempre satisfacer la
mayor de las exigencias.

De acuerdo al destino del edificio, superficie construida,


densidad de carga combustible (cuando aplique) y numero de
piso se da una categoría al tipo de elemento de construcción: a,
b, c y d, siento “a” la más exigente y “d” la menos exigente. 55
Qué nos dice la OGUC de las
penetraciones?
4.3.14. En los muros cortafuego no podrán traspasarse elementos ni empotrarse materiales que rebajen
su resistencia al fuego a un valor menor al exigido en la tabla del artículo 4.3.3, salvo en el caso de los
ductos de instalaciones que deberán cumplir, a lo menos, con la mitad de la resistencia al fuego requerida para
los elementos que traspasan.

En este tipo de muros sólo estará permitido abrir vanos para dar continuidad a circulaciones horizontales,
siempre que en ellos se instale un sistema de cierre que asegure como mínimo una resistencia al fuego
correspondiente a la clase F-60.

Firestop Plan Review and Inspection 56


CURVA DE TIEMPO - TEMPERATURA
ASTM E119
Antes
Durante
Después
Comparativa de estándares para sellos en
penetraciones

61
Masillas cortafuego
• Masillas Intumescentes
o Masillas intumescentes moldeables a mano
20 min.

Regreso a las 10:45 am.

64
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Descripción general de la compartimentación de incendios
A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego (R)
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Comprensión de los directorios de certificación en línea
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Descripción general de la compartimentación de incendios
A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
IBC - Definición
Definición IBC de CONJUNTO

• La apertura en o entre ensamblajes adyacentes que se crea


debido a las tolerancias del edificio o está diseñada para
permitir el movimiento independiente del edificio en cualquier
plano causado por cargas térmicas, sísmicas, eólicas o de otro
tipo.
Parámetros del sistema conjunto con clasificación de
resistencia al fuego

• Ancho nominal de la junta


• Calificación de ensamblaje
• Movimiento
• Extensión
• Compresión
• Porcentaje (%) Extensión/Compresión
• Compresión de lana mineral
• Profundidad del sellador
Tipos de sistemas de unión
Unión de dos ensamblajes resistentes al fuego

Cabeza de pared cabeza de pared


(Baraja acanalada)
(cubierta plana)

Piso a piso
Piso a pared y
de pared a pared
Categorías de sistemas de juntas
resistentes al fuego
• Sistemas de sellado (Masillas)
• Membranas Rociadas/Elastoméricas (Aerosoles)
• Sellos mecánicos
• Sistemas de juntas preformadas
Sistema típico de junta de cabeza
Ancho de junta de pared
nominal Carga (desviación del suelo
o del techo)

1” Masilla
elastomérica en 1/2”
Cubierta Ejemplo:
de techo aerosol dorado
50% de compresión
o piso
Lana mineral
Espárrago
de acero Pista de desviación

Tablero
de yeso
Aplicación de rociado en la cabecera del muro

Las flautas están


empacadas con lana
mineral según el
sistema enumerado. La junta restante se
rellena con lana El sellador Cortafuego
mineral según el se aplica a ambos
sistema lados de la pared
enumerado. según el sistema
enumerado.
Sistemas de juntas mecánicas en la parte superior
de la pared
Intumescente aplicado en fábrica sobre rieles

• Ranurado o sólido
• La brecha permanece sin llenar
• 3A = lana mineral dentro del riel superior (solo pared del hueco)
• 3B = intumescente aplicado de fábrica en la parte superior o lateral del riel
• Intumescente en la parte superior visible desde la vista lateral
Dispositivos de enmarcado con cinta intumescente
• Instalado posterior
o después del marco de la pared, antes de los paneles de yeso
• Debe instalarse en ambos lados.
Junta cortafuegos en forma de U
• Instalado durante la instalación de la guía de techo
• Los lados deben cubrir hacia abajo - cubra la pata vertical
• Las patas laterales no pueden ser penetradas por tornillos.
• Para cubiertas perfiladas, se necesita lana mineral en flautas
• Algunos sistemas requieren lana mineral dentro de la pista
Juntas de expansión de edificios de piso a piso
(generalmente grandes)
• Debe soportar cargas vivas completas
• Los sistemas de juntas de “relleno y rociado o calafateo” utilizados para juntas
pequeñas no aplican
• Ejemplos :

77
Penetraciones a través de juntas

• Algunos sistemas de juntas de cabeza de


pared permiten penetraciones
• Las penetraciones de vigas son parte de
algunos sistemas de juntas enumerados
Otros sistemas típicos de juntas

• Piso a piso • Pared a pared

• Piso a Pared
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Descripción general de la compartimentación de incendios
A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Requisitos del código de construcción
Juntas resistentes al fuego
Sección 715.1: Sistemas de juntas resistentes al fuego

“Las juntas instaladas en o entre paredes, pisos o ensamblajes de


piso/cielo raso y techos o ensamblajes de techo/cielo raso con
clasificación de resistencia al fuego deben estar protegidas por un
sistema de juntas resistente al fuego aprobado diseñado para
resistir el paso del fuego por un período de tiempo no menor al
clasificación de resistencia al fuego requerida de la pared, piso o
techo en o entre los cuales está instalado el sistema.”

Excepciones: existen algunas exenciones específicas, como pisos dentro


de los centros comerciales, dentro de los estacionamientos, etc.
Requisitos del Código de Construcción
Juntas Resistentes al Fuego – 715.1 Excepciones
No se requieren sistemas de juntas resistentes al fuego en los siguientes :

Pisos Otras ubicaciones


• Dentro de una sola unidad de • Se permite que las paredes tengan
vivienda aberturas desprotegidas
• dentro de los atrios • Techos donde se permiten aberturas
• dentro de los centros comerciales (es decir, casi todos los techos)
• Dentro de los estacionamientos • máx. Juntas de control de 5/8 de
• Entrepisos pulgada de ancho si se prueban
como parte del ensamblaje de
acuerdo con ASTM E119/UL 263

Revisión e inspección del plan Firestop 82


Requisitos del Código de Construcción
IBC – Juntas
• 715.2 Instalación: se debe instalar de forma segura un sistema de
juntas resistente al fuego de conformidad con las instrucciones de
instalación del fabricante y los criterios del listado en o sobre la
articulación en toda su longitud para no perjudicar su capacidad
de adaptarse a los movimientos esperados del edificio y resistir el
paso del fuego y los gases calientes.
• 715.3 – Los sistemas de juntas resistentes al fuego deben
probarse según ASTM E 1966 o UL 1479
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Descripción general de la compartimentación de incendios
A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Fuerzas que inducen
movimiento

• Carga viva

• Térmico

• Sísmico
Ciclo de unión antes de la prueba de
fuego según ASTM E1399 :

Requisitos de ciclismo
Movimiento de Ciclos Min. Frecuencia
clase
I 500 1 ciclo / min. - térmico
II 500 10 ciclos / min. - viento
III 100 30 ciclos / min. - sísmico
IV 100 30 ciclos / min. y
400 10 ciclos / min.

• Ciclismo realizado antes de la prueba de fuego


• Ensayo de fuego conjunto a máxima extensión
• El listado informará la extensión y compresión máximas
– Tenga cuidado con los sistemas de compresión únicamente- no hay tales aplicaciones de la vida real!
Articulaciones con/sin prueba cíclica conjunta
satisfactoria
Sello de junta que no cumple con el código Sistema de juntas conforme al código

Casi todas las juntas de construcción serán dinámicas Vídeos cortesía de Hilti
Prueba de junta de cabezal de pared según ASTM 1966 / UL 2079

Antes
Prueba de junta de cabeza de pared según ASTM 1966 / UL 2079

Después de la exposición al fuego


Prueba de junta de cabezal de pared según ASTM 1966 / UL 2079

Solo se requiere chorro


de manguera para el
cabezal de la pared y las
juntas de pared a pared
Prueba de junta de cabezal de pared según ASTM 1966 / UL 2079

Fallo del chorro de la manguera


Revisión e inspección del plan Cortafuego

Descripción general de la compartimentación de incendios


A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Inspección de cortafuegos y revisión de planos
simplificada
• Paso 1: Haz la pregunta :
Muéstrame (dame) el sistema enumerado utilizado para
cada cortafuegos de penetración
• Paso 2: Verificación de que la condición de campo cumple
exactamente con el sistema cortafuegos

• Hay más de 7500 (!!) sistemas cortafuegos de penetración a


través de la lista UL.
• Cada uno es para un conjunto muy preciso de condiciones.

93
Compare las condiciones del
Sistema No.FW-D-001
Calificación de ensamblaje: 1 hora
Clasificación L en ambiente: menos de 1 CFM/pie lineal
Clasificación L a 400 F - Menos de 1 CFM/pie lineal

sistema y del campo


Ancho nominal de la junta: 2 pulg.
Capacidades de movimiento de clase II: 12,5 % de compresión o
extensión

1. Qué tipo de ensamblajes de construcción


forman la junta?
- Piso/piso, piso/pared, pared/pared, parte superior
de la pared/techo
1. Montaje de la pared: hormigón estructural de peso normal o ligero
reforzado con un mínimo de 4-1/2 pulgadas (100-150 pcf). La pared
también se puede construir con cualquier material clasificado por UL. 2. De qué materiales están construidos los
Bloques de concreto*
Consulte la categoría Bloques de hormigón (CAZT) en el Directorio de
resistencia al fuego para conocer los nombres de los fabricantes.
conjuntos?
2. Ensamblaje del piso: concreto estructural de peso normal o ligero
reforzado de un mínimo de 2-1/2 pulg. de espesor (100-150 pcf) - Concreto, CMU, Yeso
3. Sistema de juntas: la separación máxima entre el borde del piso y la
cara de la pared (en el momento de la instalación del sistema de juntas) es
de 2 pulgadas. El sistema de juntas está diseñado para adaptarse a una
3. Cuál es la calificación por hora requerida?
- Valoración de montaje (1 – 4 horas)
compresión o extensión máxima del 12,5 por ciento de su ancho instalado.
El sistema conjunto consistirá en lo siguiente:
A- Material de formación* - Mínimo 4 pcf de aislamiento de bloque de lana
mineral instalado en la abertura de la junta como una forma permanente.
Piezas de guata cortadas a un ancho mínimo de 2-1/2 pulgadas e 4. Cuál es el ancho de la junta (pulgadas)?
instaladas con el borde primero en la abertura de la junta, paralelas a la
dirección de la junta, de modo que las secciones de guata se compriman
un mínimo del 50 por ciento de espesor y que las secciones de guata
5. Cuánto movimiento se requiere?
comprimidas queden al ras con la parte superior superficie del piso.
Longitudes contiguas de guata que se unirán firmemente con costuras a - Debe adaptarse al movimiento del edificio (% del
tope espaciadas a un mínimo de 24 pulgadas a lo largo de la junta.
ROXUL INC - Lana mineral segura
THERMBAFIBER LLC - Lana mineral SAF
tamaño de la junta)
6. Hay alguna consideración especial?
B. Material de relleno, vacío o cavidad* -Rocíe: espesor mínimo de 1/8
pulg. húmedo del material de relleno aplicado sobre la superficie superior
del piso para cubrir completamente la lana mineral y traslapar un mínimo
de 1/2 pulg. sobre el piso de concreto y el costado del piso. pared
ABC FIRESTOPPING CO.- SuperDuper Firestop Spray - Condición de construcción única, exposición ambiental
*Con la marca de clasificación UL
Nomenclatura UL

Navegación por el directorio de UL :


HW – D – 0060

SISTEMAS DE JUNTAS (XHBN)

Los dos primeros caracteres alfabéticos identifican el


tipo de sistema de unión :
FF = Piso a piso
WW = Pared a pared
FW = Piso a pared
HW = Cabezal de pared
Cont. de Nomenclatura UL

Navegación por el directorio de UL:


HW – D – 0060

SISTEMAS DE JUNTAS (XHBN)

El tercer carácter alfa identifica las capacidades


de movimiento del sistema :
D = Dinámico (capacidades de movimiento)
S = Estático (sin capacidades de movimiento)
Cont. de Nomenclatura UL

Navegación por el directorio de UL:


HW – D – 0060
SISTEMAS DE JUNTAS (XHBN)

El primer carácter numérico identifica el ancho nominal de la


abertura lineal :
0000 – 0999 = < 2 pulg.
1000 – 1999 = > 2 pulg. y < 6 pulg.
2000 – 2999 = > 6 pulg. y < 12 pulg.
3000 – 3999 = > 12 pulg. y < 24 pulg.
4000 – 4999 = > 24 pulg.
Cont. de Nomenclatura UL.

Navegación por el directorio de UL:


HW – D – 0060
SISTEMAS DE JUNTAS (XHBN)

Los caracteres numéricos del segundo al cuarto


identifican el número de sistema individual
Inspección de campo de sistema de Juntas

• Identifique el tipo de ensamblajes de construcción que


forman la junta (por ejemplo, tipo, espesor)
• Verifique los materiales e instalación del sistema de unión
• ¿Hay alguna consideración especial?
-Condiciones que requieren juicios de ingeniería
-(no dentro de los parámetros del sistema enumerados)
- Altos requisitos de movimiento
Proceso de Inspección de Junta

• Inspeccione los sistemas de juntas durante la inspección


de la estructura
• El Contratista debe proporcionar el ensamblaje
enumerado como se muestra/aprobado en los planos
• Confirme que todos los sistemas de juntas se adaptarán
al movimiento requerido
• Para juntas mecánicas, observe la guía de techo para la
etiqueta ubicada en el costado de la guía.
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Descripción general de la compartimentación de incendios
• A través de sistemas de penetración
• Penetraciones de membrana
• Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios (R)
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Sistemas de cerramiento de conductos
Comprensión de los directorios de certificación en línea
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Requisitos de la OGUC

Artículo 4.3.6. Se entenderá por muro cortina el muro


de fachada no soportante, constituido por elementos
unidos entre ellos y a su vez fijados a los elementos
estructurales horizontales y/o verticales del edificio.

En edificios con muro cortina, de existir separación


entre dicho muro y los entrepisos o con los muros
divisorios, ella deberá rellenarse de tal modo que el
conjunto asegure, como mínimo, la resistencia al fuego
correspondiente a la clase F-60, según la norma NCh
935/1 o la que la reemplace.

Presentation title | Month 202x 103


Qué es un muro cortina?

Una pared exterior de un


edificio que no soporta
cargas de techo o piso y
consiste en metal, vidrio o
piedra o cualquier
combinación de los mismos
sostenido por un marco de
metal.

Crédito de la imagen: Theconstructor.org


Sistemas perimetrales de contención de incendios
Terminología común

Travesaño de aluminio Cristal de visión

Antepecho: Vidrio,
Aluminio o ……

Parteluz de aluminio
Contención de incendios de muro cortina
Seis principios básicos de diseño
1 Miembro de refuerzo (barra de metal)
2 Aislamiento de lana mineral Spandrel
(ASTM E2307 aprobado)

3 Aislamiento tipo Spandrel de MW


adherido mecánicamente 2

4 Ajuste de compresión MW Seguridad 3


(ASTM E2307 aprobado) 5 6
5 Protección de montantes verticales
1 4
6 Barrera de humo (aprobado por ASTM E2307)
Firestop Plan Review and Inspection 108
Firestop Plan Review and Inspection 109
Firestop Plan Review and Inspection 110
Lana mineral probada según ASTM E2307
Todas las lanas minerales NO son iguales

Firestop Plan Review and Inspection 111


Lana mineral probada según ASTM E2307

Revisión e inspección del plan Cortafuego 112


Lana mineral probada según ASTM E2307

Revisión e inspección del plan Cortafuego 113


Lana mineral probada según ASTM E2307
Todas las lanas minerales NO son iguales
G. Aislamiento de muro cortina*: aislamiento de bloque de lana mineral de 3 pulg. (76 mm) de
espesor nominal revestido en un lado con papel de aluminio/retardador de vapor de malla. El
aislamiento en bloque de lana mineral sin revestimiento también es aceptable. Los bloques de
aislamiento se instalarán sin costuras verticales u horizontales y se ajustarán firmemente entre los
parteluces verticales y los travesaños, al ras de la superficie interior del marco. Marque los paneles
de aislamiento del muro cortina de modo que los vástagos en ángulo en L encajen en la ranura del
aislamiento, lo que permite que los paneles de aislamiento del muro cortina encajen firmemente
contra la placa trasera de acero. Paneles de aislamiento asegurados a la placa trasera de acero con
pasadores de soldadura de cabeza ahuecada (artículo 21) con una separación máxima de 304 mm
(12 in) de centro a centro tanto vertical como horizontalmente, con pasadores de soldadura
perimetrales con una separación máxima de 50 mm (2 in) desde el borde de cada armazón de muro
cortina miembro. Los pasadores de soldadura de cabeza ahuecada tienen un mínimo de 12 ga, 3 in
(76 mm) de largo con una longitud que coincida con el grosor del aislamiento del muro cortina y
tienen una arandela de cabeza de 1-3/16 in (30,2 mm) de diámetro como mínimo

3. Sistema de seguridad: la separación máxima entre el borde del ensamblaje del piso y la cara
del elemento estructural en el momento de la instalación es de 4 pulg. (102 mm). El sistema de
seguridad está diseñado para adaptarse a cortes verticales de hasta el 5 por ciento de su ancho
instalado. El sistema de seguridad incorporará las siguientes características constructivas:
A. Material de formación*- Nom 4 pcf (64 kg/m3) aislamiento de bloque de lana mineral de
densidad. Secciones de guata cortadas a un ancho de 102 mm (4 pulg.) y apiladas a un grosor que sea,
como mínimo, un 25 % mayor que el ancho del espacio lineal entre el aislamiento del muro cortina y el
borde de la losa de piso de concreto. El material de formación se comprime y se inserta con el borde
cortado primero en el espacio lineal de tal manera que
Su superficie superior está al ras con la superficie superior del conjunto de suelo. Se permite un
máximo de una costura a tope entre montantes. Pieza adicional de material de formación que se
ajustará por fricción en el espacio entre las secciones de guata sobre el clip de montaje del montante
en cada ubicación del montante

114
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Lana mineral probada según ASTM E2307
Todas las lanas minerales NO son iguales
3. PROTECCIÓN DE LA JUNTA PERIMETRAL: La junta perimetral (apertura lineal) no
debe exceder las 4 pulgadas de ancho nominal de la junta (ancho de la junta en la
instalación). El tratamiento de la junta perimetral incorporará las siguientes
características de construcción:
A. FABRICANTE CERTIFICADO: Solo Intertek
fabricante certificado
PRODUCTO CERTIFICADO: Lana mineral
MODELO CERTIFICADO: Solo producto del fabricante certificado por Intertek que
cumple con los requisitos mínimos a continuación
MATERIAL DE EMPAQUE: llene las secciones de la bandeja de la caja hasta una
profundidad de 2-7/8 pulgadas con aislamiento de fibra de lana mineral de densidad 4
pcf instalado con las fibras paralelas al piso. Comprima el material de empaque un 25%
verticalmente en las bandejas de caja.
Instalar mín. Aislamiento de bloque de lana mineral de 4 pulg., densidad de 4 pcf, en la
apertura de la junta, instalado con las fibras paralelas al borde de la losa y al muro
cortina. Comprima el material de empaque un 25% en el ancho nominal de la junta.
Comprima el aislamiento de bloque en la junta perimetral al ras con la superficie
superior de la losa de piso de concreto (elemento 1) y su profundidad media se
comprima contra la superficie interior de la bandeja de caja llena de aislamiento
(elemento 2D). Los empalmes (juntas a tope) en las longitudes del aislamiento de guata
de lana mineral se deben comprimir firmemente entre sí

Revisión e inspección del plan Cortafuego 115


Lana mineral probada según ASTM E2307

Revisión e inspección del plan Cortafuego 116


Sistema típico de muro cortina Cont.
Lana mineral probada según ASTM E2307
de 4 pulgadas de espesor y densidad de 4
pcf instalada con las fibras orientadas
verticalmente. La lana mineral debe
comprimirse correctamente según el
sistema enumerado en la dimensión de
espesor e instalarse al ras con la parte
superior de la losa del piso.

Ejemplo. Una junta de 8 pulg. requiere


10-2/3” de seguridad de lana mineral dentro
de la junta. (25% de compresión)

Tuncomp = (Wnom x 100) / (100 - Icomp)


= (8 x 100) / (100 – 25)
Tuncomp = Espesor sin comprimir necesario, pulg. = 800/75 = 10.67
Icomp = Porcentaje de compresión del aislamiento especificado en el sistema, porcentaje
Wnom = Ancho nominal (instalado) de la junta, pulg.
Sistema típico de muro cortina cont.
Cuando se requiere movimiento, la lana mineral debe insertarse
perpendicular a la junta para juntas dinámicas y comprimirse al
porcentaje adecuado

Juntas
Dinámicas

Juntas estáticas

STI Graphic
Sistema típico de muro cortina cont.

Instalación
completada!
Instalación de Barrera Perimetral de Seguridad
Revisión e inspección del plan Cortafuego

Descripción general de la compartimentación de incendios


A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de contención de incendios
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
Ampliación del suelo
nominal al muro cortina...
Ordenado por código!

La junta del perímetro debe sellarse con un


sistema PFC (perimeter fire cont.) aprobado (probado
según ASTM E2307) que extiende esta
clasificación a la superficie de la pared exterior
Revisión e inspección del plan Cortafuego

Descripción general de la compartimentación de incendios


A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de contención de incendios
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
ASTM E2307
Método de prueba estándar para
determinar la resistencia al fuego
de las barreras contra incendios
perimetrales utilizando un aparato
de prueba de varios pisos de
escala intermedia
Tiempo ASTM E2307 - Curva de temperatura

El aislamiento de fibra de vidrio se


Temp
derrite a 1050 ° F (6 min)
(°F)

Tiempo (Hr)

1000° F = 538° C
Tiempo ASTM E2307– Curva de Temperatura

Fundición de aluminio a
Temp 1220 ° F (9 min)
(°F)

Tiempo (Hr)
Los factores que afectan
Rendimiento de juntas perimetrales
Montaje de
Travesaño sobre el piso
prueba de
Aislamiento de lana mineral en
muro cortina la zona del antepecho

Aditamentos mecánicos que


Quemado soportan el aislamiento.

previamente Travesaño debajo del piso

Montantes
Revisión e inspección del plan Cortafuego

Descripción general de la compartimentación de incendios


A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de contención de incendios
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
¡Parece lento
y complicado! 

Cuál es la alternativa para


verificar que el sistema de
contención de incendios del
perímetro propuesto coincida
completamente con las
condiciones del campo?

Revisión e inspección del plan Cortafuego 130


Nomenclatura de diseño de Intertek
Ejemplo: HI-BP-150-01
Referencia de cliente Código que se relaciona con la Calificación en Número secuencial
de 2-3 dígitos designación de CSI minutos para la lista de
diseños para un
cliente en particular
HI (Hilti) BP (Perímetro del edificio) 150 01

HI/BP 150-01

HI/BP 150-01
System No. HI/BP 150-01 System No. HI/BP 150-01

HI/BP 150-01
System No. HI/BP 150-01
PERIMETER FIRE BARRIERS PERIMETER FIRE BARRIERS
Hilti Inc. PERIMETER FIRE BARRIERS
Hilti Inc. Hilti Inc.
CP 672 Speed Spray CP 672 Speed Spray
ASTM E 2307 ASTM E 2307/ASTM E 1399 Cycling UL 2079 CP 672 Speed Spray
ASTM E 2307 ASTM E 2307/ASTM E 1399 Cycling UL 2079 ASTM E 2307 ASTM E 2307/ASTM E 1399 Cycling UL 2079
F-Rating – 150 Minutes Class IV: 500 cycles @ 30 cpm L-Rating- <1.0 SCFM/LF F-Rating – 150 Minutes Class IV: 500 cycles @ 30 cpm L-Rating- <1.0 SCFM/LF
T-Rating – 60 Minutes ± 12.5% horizontal movement F-Rating – 150 Minutes Class IV: 500 cycles @ 30 cpm L-Rating- <1.0 SCFM/LF
T-Rating – 60 Minutes ± 12.5% horizontal movement T-Rating – 60 Minutes ± 12.5% horizontal movement
± 6.25% vertical shear movement ± 6.25% vertical shear movement ± 6.25% vertical shear movement
1. CONCRETE FLOOR ASSEMBLY: Two-hour rated concrete floor assembly made from either lightweight or normal weight concrete with a density
H. Curtain Wall Insulation: Use only Mineral Wool certified by Intertek, bearing an Intertek label, meeting the following requirements. A nominal
2C 2C of 100 to 150 pcf, having a minimum thickness of 4-1/2 inches at the joint face. When a longitudinal recess (blockout) is required to contain an
2-inch thick, 8 pcf, mineral wool batt insulation faced on one side with aluminum foil scrim (vapor retarder), which is exposed to the room
architectural joint system, increase concrete floor assembly thickness to maintain a minimum thickness of 4-1/2-inches and accommodate depth
interior and installed between and flush with interior face of aluminum framing (Item 2B). Secure the curtain wall insulation using impaling pins
of blockout formed in the concrete: blockout width unrestricted.
2B 2B 2C 2G 2B 2B 2. CURTAIN WALL ASSEMBLY: Incorporate the following construction features:
(Item 2H), which are attached to perimeter spandrel angles (Item 2D). Seal all meeting edges of curtain wall insulation with nominal 4-inch
wide pressure sensitive aluminum foil faced tape centered over the junction so that approximately 2 inches of tape covers each edge of the
3B A. Mounting Attachment: (Not shown) Attach the aluminum framing (Item 2B) to structural steel framing according to the curtain wall
3B adjacent curtain wall insulation. Apply pressure sensitive aluminum foil faced tape over all meeting edges of curtain wall insulation and
manufacturer's instructions. Connect mounting attachments to the joint face of the concrete floor assembly (Item 1) in accordance with the
1 1 2C curtain wall manufacturer's instructions.
aluminum framing (Item 2B) so that approximately 2 inches covers each edge of the adjacent material.
I. Transom Cover: Use only Mineral Wool certified by Intertek, bearing an Intertek label, meeting the following requirements Make from strips of
B. Aluminum Framing: Use hollow rectangular aluminum extruded tubing with minimum overall dimensions of 0.100-inch thick, 3-3/4 inches high
2D 2-inch thick 2-1/2-inch wide, 8 pcf density, mineral wool batt insulation faced on one side with aluminum foil scrim (vapor retarded), which is
(total 5-5/16 inches high with mullion and transom covers) and 2-1/2 inches wide. Locate mullions minimum 60 inches on center and locate
expose to the room interior. Install transom cover so as to continuously cover the top spandrel transom and on packing material (Item 3A).
transoms a minimum 10 inches on center. For the spandrel region, locate the lower transom minimum 5-1/2 inches below the concrete floor
Attach to aluminum framing (Item 2B) using 3-inch long bugle head No. 6 course thread screws with a 1-1/2-inch diameter speed clip used as
assembly (Item 1) as measured from the underside of the floor to the top side of the transom and locate the upper transom as a minimum at
2D a washer on either side of the mullion. Allow transom cover to abut top of the packing material (Item 3A). Seal all meeting edges of transom
2E the floor line as measured from the top surface of the concrete floor assembly (Item 1) to the underside of the transom.
covers with nominal 4-inch wide pressure sensitive aluminum foil faced tape over the junction so that approximately 3/4 inch of tape covers
C. Glass Panels: Sized and installed into aluminum framing (Item 2B) according to the curtain wall system manufacturer's guidelines. Use
each edge of the adjacent aluminum framing (Item 2B).
minimum 1/4-inch thick clear, heat strengthened (HS) glass or tempered glass with a maximum width and height less than the aluminum
2F J. Mullion Covers: Use only Mineral Wool certified by Intertek, bearing an Intertek label, meeting the following requirements. Make 7-inch by
3B 2I framing (Item 2B) on center spacing, which allows the glass to be secured between the notched shoulder of the aluminum framing (Item 2B)
2J 7-inch squares of 2-inch thick, 8-pcf density, mineral wool batt insulation faced on one side with aluminum foil scrim (vapor retarder), which is
and pressure bar. Secure glass panels with a thermal break (rubber extrusion), pressure bar (aluminum extrusion), minimum 1/4-20 x 5/8-inch
exposed to the room interior. Center framing covers over all aluminum framing (Item 2B) mullions and secure using impaling pins (Item 2H).
2H long screws, and a snap face (aluminum extrusion).
Do not pass framing covers through the perimeter joint protection (Item 3). Allow framing covers to abut bottom surfaces of the packing
3A 2G D. Perimeter Spandrel Angles: Use minimum 20 GA, galvanized steel angle with 1-1/2-inch x 1-1/2-inch legs and place around the entire inside
2C material (Item 3A) provided that no deformation occurs.
perimeter of the aluminum framing (Item 2B) in spandrel area. Secure perimeter spandrel angles to the aluminum framing (Item 2B) using No.
2C 3. PERIMETER JOINT PROTECTION: Do not exceed an 8 inch nominal joint width (joint width at installation). Incorporate the following construction
10 sheet metal screws spaced maximum 8 inches on center.
E. Reinforcing Angle: Place two 1-1/2 inch by 1-1/2 inch, 20 GA steel angles "back to back" to form a T-shape reinforcing angle that is features for the perimeter joint protection (also known as perimeter fire barrier system):
continuous between the mullions of the Aluminum framing (Item 2B). Locate the T-shape reinforcing angle at the horizontal centerline of the A. Packing Material: Use only Mineral Wool certified by Intertek, bearing an Intertek label, meeting the following requirements. A minimum
4-inch thick, 4-pcf density, mineral wool batt insulation installed with the fibers running parallel to the edge of concrete floor assembly (Item 1)
2B 2B packing material (Item 3A) and secure the T-shape reinforcing angle to the perimeter spandrel angles (Item 2D) using No. 10 sheet metal
screws. and curtain wall assembly (Item 2). Cut packing material width to achieve 20% compression when installed in the nominal joint width.
2C 2C 2C F. Perimeter Fire Barrier Reinforcement: Use minimum 20 GA, steel angle having a 1-1/2-inch high vertical leg and a 1-1/2-inch wide horizontal Compress the packing material into the perimeter joint. Tightly compress together splices (butt joints) in the lengths of packing material by
leg. Fully embed horizontal leg into the packing material (Item 3A) at the centerline. Secure the vertical leg at each mullion interior face using minimum 1/4-inch compression per piece of packing material. Locate the top surface of the packing material flush with the top surface of
2C (aluminum framing – Item 2B) using at least two minimum 1/2-inch long, No. 10, sheet metal screws spaced nominally 1 inch on center. Install the concrete floor assembly (Item 1).
perimeter fire barrier reinforcement continuous along the length of the perimeter joint protection (Item 3). Overlap joints in the perimeter fire B. CERTIFIED MANUFACTURER: Hilti Corporation
barrier reinforcement a minimum 12 inches and secure the overlap using at least three minimum 1/4-inch long, No. 10, sheet metal screws CERTIFIED PRODUCT: Joint Sealant
spaced nominally 4 inches on center, placed in both the vertical and horizontal legs. MODEL: CP 672 Speed Spray
G. Impaling Pins: Attach curtain wall insulation (Item 2G) to the perimeter spandrel angle (Item 2D) using minimum 12 GA steel cup-head pins Fill, Void or Cavity Material: Spray apply the liquid to cover the exposed top surface of the packing material (Item 3A) compressed and
spaced maximum 8 inches on center at the centerline of the around the entire inside perimeter of the aluminum framing (Item 2B) in the installed in the perimeter joint. Apply a minimum wet film thickness of 1/8 inch and overlap the spray coating a minimum 1/2 inch onto the
spandrel area. Attach a minimum one impaling pin on the Perimeter Spandrel Angles (Item 2D) running in the horizontal direction. Size adjacent transom cover (Item 2I) and concrete floor assembly (Item 1). When the spraying process is stopped and the applied spray coating
impaling pins to the curtain wall insulation (Item 2G) thickness to maintain a firm attachment to the perimeter spandrel angle (Item 2D). Install cures to an elastomeric film before installation process is restarted, then overlap the edge of the cured spray coating at least 1/8 inch with the
impaling pins so that the interior face of the curtain wall insulation (Item 2G) is flush with the interior face of the aluminum framing (Item 2B). liquid spray coating.
When necessary, install additional impaling pins on either side of the aluminum framing (Item 2B) mullion, to accommodate installation of the
mullion covers (Item 2J) so that four impaling pins are use to attach each cover.

Reproduced by HILTI, Inc.


Courtesy of Intertek Group
Reproduced by HILTI, Inc.
131
August 28, 2009
Courtesy of Intertek Group Reproduced by HILTI, Inc.
Page: 1 of 3
August 28, 2009 Courtesy of Intertek Group
Page: 2 of 3 August 28, 2009
Page: 3 of 3
Nomenclatura UL

Navegación por el directorio de UL:


CW – D – 2005

SISTEMAS PERIMETRALES DE CONTENCIÓN DE INCENDIOS (XHDG)

Los dos primeros caracteres alfabéticos identifican el tipo de sistema :


CW = Muro cortina
Nomenclatura UL Cont.

Navegación por el directorio de UL:


CW – D – 2005

SISTEMAS PERIMETRALES DE CONTENCIÓN DE INCENDIOS (XHDG)


El tercer carácter alfa identifica las capacidades de
movimiento del sistema:
D = Dinámico (capacidades de movimiento)
S = Estático (sin capacidades de movimiento)
Nomenclatura UL Continuación.

Navegación por el directorio de UL:


CW – D – 2005

SISTEMAS PERIMETRALES DE CONTENCIÓN DE INCENDIOS (XHDG)

El primer carácter numérico identifica el ancho nominal de


la apertura lineal :
0000 – 0999 = < 2 pulgadas.
1000 – 1999 = > 2 pulgadas y < 6 pulgadas.
2000 – 2999 = > 6 pulgadas y < 12 pulgadas
Revisión e inspección del plan Cortafuego

Descripción general de la compartimentación de incendios


A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos (C)
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Revisión e inspección del plan Cortafuego

Descripción general de la compartimentación de incendios


A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Duct Enclosure
Sistemas
What Systems de conductos
is it?de cerramiento
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Conducto de grasa, los números*
• Por cada año desde 2010 hasta
2014, se estima que 7410
incendios en restaurantes
resultaron en tres muertes, 110
heridos y $165 millones en daños
a la propiedad.

• Más del 60% de los incendios en


restaurantes fueron causados por
equipos de cocina

• Los materiales de cocina (grasa,


aceite) fueron los primeros
artículos que se encendieron con
mayor frecuencia
* Estadísticas de NFPA
Aplicaciones de Conductos: Cocinas no domésticas y
Estacionamientos
Debido a los materiales combustibles dentro del ducto y al mayor riesgo de
ignición, los ductos de extracción de cocina son particularmente
susceptibles a los incendios.

No se permiten compuertas

Los estacionamientos que requieran ventilación mecánica


deben tener sistemas de extracción separados y totalmente
independientes debido a la naturaleza contaminada del aire.

A menudo se recomienda que las compuertas cortafuegos


no se instalen en el sistema de extracción del
estacionamiento.
Aplicaciones de Conductos
• Conductos de grasa para cocinas comerciales
• Conductos de ventilación
Restricciones de uso del amortiguador y
alternativa del eje

• Conductos de Grasa
• Conductos de presurización de
escaleras por diseño
• Conductos de escape peligrosos
• Conductos de escape de secadora
• Vertederos de lavandería y basura

En ausencia de compuertas, los conductos deben ser "resistentes


al fuego" o estar protegidos por envolventes "clasificados como
resistentes al fuego". Los ingenieros y arquitectos pueden optar
por usarlos en lugar de amortiguadores y ejes
Aplicaciones de Conductos:

Dampers Solución Mixta


Consumo de Energía

Pérdida de energía: puede ser de hasta un 1% por cada compuerta


ductos resistentes al fuego
La resistencia al fuego se consigue mediante el
propio material de la red de ductos o mediante la
aplicación de un material protector.
Pruebas de fuego- ASTM E2336/UL 2221
Probado para la exposición al fuego tanto dentro como fuera del conducto por separado
Certificaciones de laboratorio
Ductos de ventilación
Normas de Ensayo
EN 1366-1:2014+A1:2020
• ISO 6944, EN 1366-1, ASTM E2816 y otras se utilizan para Pruebas de resistencia al fuego
para instalaciones de servicios.
probar conductos resistentes al fuego ductos de
ventilación
- Prueba conductos con aperturas o conductos sin aperturas ISO 6944-1:2008
Contención de incendios —
- Pruebas a presiones de conducto y caudales de aire definidos Elementos de construcción de
edificios — Parte 1: ductos de
• Prueba los sistemas de cerramiento de conductos en una ventilación

prueba de inmersión en fuego BS 476-24:1987


Ensayos de fuego en materiales
y estructuras de construcción.
- Conductos verticales u horizontales Método para la determinación
de la resistencia al fuego de los
- Incluye el sistema de soporte ductos de ventilación

- Curvas y conexiónns AS 1530.4—2005 – chapter 9


Métodos para ensayos de fuego
• Prohíbe el colapso del conducto en materiales, componentes y
estructuras de construcción.
Parte 4: Ensayo de resistencia al
- Necesario para el cumplimiento funcional fuego de elementos de
construcción
• Pruebas a través de sistemas cortafuegos de penetración ASTM E2816 - 20a
Métodos de prueba estándar
– Necesario para la compartimentación para sistemas de ductos HVAC
metálicos resistentes al fuego
ISO 6944 / ASTM E2816

Límite de aumento de
Sin paso de llama
temperatura (aislamiento)
(Integridad)

Montaje de conductos Montaje de conductos


y paredes y paredes

Sin colapso de la Sin proyección de agua


estructura (Estabilidad) (Estabilidad)

Montaje de conductos Montaje de conductos


y paredes y paredes
Pruebas de fuego – ISO 6944
Curva de tiempo/temperatura
ISO 834
– Conducto A = Sin aperturas
• Horizontal y vertical
• Presión negativa en conducto
– Conducto B = con aperturas
• Horizontal and vertical
• Velocidad del aire en el conducto
• “Simulación de ventilador apagado,
ventilador encendido
Pruebas de fuego – EN 1366-1
• ducto A - B (fuego interior y exterior)
Clasificación
(no en EN 1366-1, si en EN 13501-3)
Clasificación "completa" (ejemplos):

EI 120 (Ve, Ho i  o) - S
E integridad
I aislamiento EI 90 (Ho i → o) - S
Ve probado como ducto vertical
Posibles clasificaciones:
Ho probado como ducto horizontal
i  o solo el ducto A probado (fuego afuera) EI 15 20 30 45 60 90 120 180 240
E 30 60
i  o solo el ducto B probado (fuego en el interior)
i  o ambos ductos A y B probados
S se cumplen los criterios de fuga de humo (no confundir con extracción de humo)
Pruebas de fuego – ASTM E2816
Curva de tiempo/temperatura ASTM E119urve
– Condiciones A&B = sin aperturas
– Horizontal y vertical
• Presión negativa en conducto
– Condiciones C&D = con aperturas
• Horizontal y vertical
• Velocidad del aire en el ducto
• “Simulación de ventilador
apagado, ventilador encendido
Si no tienen clasificación contra incendios, los sistemas
de ductos pueden ser inútiles o incluso peligrosos
OGUC
Revisión e inspección del plan Cortafuego

Descripción general de la compartimentación de incendios


A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Duct Enclosure
Sistemas
What Systems de conductos
is it?de cerramiento
Qué es?
Requisitos del código
Pruebas de fuego
Inspección
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Inspección
• Determinar la aplicación - grasa o aire
• Solicitar el listado probado
• Verificar la superposición adecuada del material, las juntas a tope, etc. para los
sistemas de envoltura.
• Verifique la fijación adecuada del material para las envolturas- bandas,
pasadores, etc.
• Verificar el producto adecuado para los sistemas de conductos prefabricados
• Verifique las autorizaciones donde sea necesario según el listado
• Si se trata de un ensamblaje de piso o pared penetrante, lo mismo se aplica “a
través de los sistemas de penetración" discutidos anteriormente
• Independientemente de la aplicación de grasa o aire, no se permiten
aplicaciones parciales del producto en los conductos con el fin de reducir la
distancia a los combustibles.
Tiempo Libre Almuerzo

1 hr. 30 min.

Comenzamos a las 14:00 pm.

157
Revisión e inspección del plan Cortafuego
Descripción general de la compartimentación de incendios
A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Comprensión de los directorios de certificaciones en línea (T)
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Los laboratorios de listado proporcionan diseños
de cortafuegos confiables y probados

Prueba de fuego Informe de prueba Listado/Clasificación

• No confíe ciegamente en las afirmaciones de rendimiento de los cortafuegos de un fabricante


o instalador
Verifique el listado publicado del sistema para verificar la conformidad
• Algunos proveedores o instaladores de cortafuegos pueden usar detalles del sistema antiguo
que desde entonces se han modificado o retirado por completo.
• No debe aprobarse si no hay conformidad entre la instalación y el sistema de referencia
- Otro sistema podría proporcionar la documentación de cumplimiento necesaria (¡pídela!)
- Si no hay un sistema coincidente, el instalador deberá investigar la posibilidad de un juicio de
ingeniería

Revisión e inspección del plan Cortafuego 159


En qué beneficia un directorio en línea
• Verificación de la conformidad: productos evaluados que cumplen con
estándares de seguridad.
• Acceso a detalles técnicos: proporcionan información técnica detallada.
• Ahorro de tiempo: se evitan pruebas exhaustivas y llegada de información
• Seguridad: al cumplir con los estándares por estar listado, contribuyen a la
seguridad en el trabajo.
• Facilita toma de decisiones: referencias rápidas para tomar decisiones
informadas.
• Comunicación: productos listados ampliamente conocidos (ej. UL) y aceptados
por todas las partes (fabricantes, clientes, reguladores, etc.).

160
Dónde puedo encontrar los listados más
actualizados?
UL (se requiere una INTERTEK
cuenta gratuita)

https://iq.ulprospector.com/info/ https://whdirectory.intertek.com/Pages/
DLP_Search.aspx
Sistemas existentes
Hay miles de sistemas probados y listados:

Cada uno pertenece a un fabricante en particular.


Y se prueban SOLAMENTE para un producto en particular(s).

Los productos de diferentes fabricantes nunca se pueden sustituir en


un diseño donde no se especifica.
Terminología UL
• Aprobado por UL ¡No hay tal cosa!
• (Solo AHJ aprueba productos/sistemas)
• Clasificado, enumerado, certificado por UL: todos se usan de manera
intercambiable, según la categoría del producto.

Uso común dentro de Cortafuego:

• Clasificado por UL: El laboratorio ha utilizado los requisitos del país


para evaluar el producto en busca de propiedades o peligros
específicos.

• Listado por UL:El sistema Cortafuego ha pasado la prueba estándar de


resistencia al fuego y está en el directorio del laboratorio.
Búsqueda en el directorio en línea de UL
• Ingrese el número del
sistema para recuperar el
sistema
• Ingrese la categoría de
listado (por ejemplo, XHEZ)
para ver y ordenar todos los
listados (7500+!) iq.ulprospector.com

Desplácese hacia abajo en la página web para la búsqueda avanzada de


- Sistemas cortafuegos (penetraciones)
- Sistemas conjuntos
- Sistemas perimetrales de contención de incendios (brecha de muro
cortina)
- Sistemas de juntas de cabeza de pared de continuidad
- Todos los techos, paredes, pisos, vigas y columnas resistentes al fuego
Revisión e inspección del plan Cortafuego 164
Búsqueda en el directorio en línea de UL
Ejemplo:
Búsqueda avanzada de sistemas cortafuego :

Via Direct link:


iq.ulprospector.com/en/_?tt=1027

165
Revisión e inspección del plan Cortafuego

Descripción general de la compartimentación de incendios


A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspecciones Especiales (P)
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Requisitos de la OGUC
Inspecciones AHJ
• Artículo 1.2.8. El inspector técnico será responsable de fiscalizar que las obras se ejecuten
conforme a las normas de construcción aplicables en la materia y al permiso de construcción
aprobado.
Requisitos de la OGUC

Inspección durante la vida de un edificio


• Artículo 4.3.29. Todo edificio o local de uso público, incluidas sus dependencias, instalaciones y equipos,
podrá ser inspeccionado periódicamente por la Dirección de Obras Municipales después de haber sido
recepcionado en forma definitiva total o parcial, con el pro-pósito de verificar el cumplimiento de las normas
sobre condiciones de seguridad general y de seguridad contra incendio contenidas en el presente Título.

• El entorpecimiento de la labor de inspección periódica, el entraba-miento al libre acceso de los citados


funcionarios y la constatación de infracciones a las nor-mas contenidas en el presente Título que impliquen un
riesgo no cubierto, será motivo sufi-ciente para aplicar lo prescrito en el artículo 1.3.1. de la presente
Ordenanza.1
Inspecciones de terceros obligatorias a
partir de 2012 IBC
• Capítulo 17: Inspecciones y pruebas especiales
1705.17 Penetraciones y juntas resistentes al fuego. En edificios de gran altura o en
edificios asignados a la Categoría de riesgo III o IV [Sección 1604.5], las inspecciones especiales
para penetraciones, cortafuegos de penetración de membrana, sistemas de juntas resistentes
al fuego y sistemas perimetrales de barrera contra incendios que se prueban y enumeran de
acuerdo con Las Secciones 714.4.1.2, 714.5.1.2, 715.3 y 715.4 deberán estar de acuerdo con la
Sección 1705.17.1 o 1705.17.2.

• Inspección obligatoria independiente de terceros


• Todos los edificios de gran altura y categoría de riesgo 3 o 4
• Todas las penetraciones y juntas cortafuegos probadas/listadas
Requisitos generales de inspección:
Quién paga?
1704.2 Inspecciones especiales. Cuando se presente una
solicitud para la construcción como se describe en esta sección,
el propietario o el profesional de diseño registrado a cargo
responsable que actúe como agente del propietario deberá
emplear una o más agencias aprobadas para realizar
inspecciones durante la construcción en los tipos de trabajo
enumerados en la Sección 1705. Estos Las inspecciones son
adicionales a las identificadas en la Sección 110.
Como se lleva a cabo la inspección?
1705.16.1 Cortafuegos de penetración. Las inspecciones de
los sistemas cortafuegos de penetración que se prueban y
enumeran de acuerdo con las Secciones 714.3.1.2 y 714.4.1.2
deben ser realizadas por una agencia de inspección
aprobada de acuerdo con ASTM E 2174.

1705.16.2 Sistemas de juntas resistentes al fuego. La


inspección de los sistemas de juntas resistentes al fuego que
se prueban y enumeran de acuerdo con las Secciones 715.3
y 715.4 debe ser realizada por una agencia de inspección
aprobada de acuerdo con la norma ASTM E 2393.
El proceso de inspección especial
• Muestreo estadístico
• Verifique los materiales antes de la instalación
• Verifique contra los sistemas enumerados y/o EJ
• Verifique que TODOS los cortafuegos estén instalados
ASTM E2174: Práctica estándar para la inspección en el sitio de cortafuegos instalados
• Para cada “tipo” de cortafuegos que se instale :
o Sea testigo de 10% de las Instalaciones, o
ensayos destructivos en el 2% de las instalaciones

ASTM E2393, Práctica estándar para la inspección in situ de sistemas de juntas resistentes al
fuego instalados y barreras perimetrales contra incendios
• Para cada “tipo” de sistema de juntas resistentes al fuego que se instale:
o Sea testigo de 5% de la instalación de los pies lineales, o pruebas destructivas (o
desmontaje) en 1 pie por cada 500 pies.
Si se identifica incumplimiento
• Una no conformidad:
una inspección adicional completa de ese tipo
• 10 % de incumplimiento de un tipo:
inspección detenida, el instalador vuelve a inspeccionar su
propio trabajo
• El cortafuegos que no cumpla con los requisitos debe
repararse/reemplazarse
• E2174/E2393: no hay orientación sobre cuál es un
porcentaje de incumplimiento aceptable
ASTM E2174/E2393: Requisitos del inspector
• Aceptable para AHJ
• Calificaciones:
o Cumple con los criterios de la norma ASTM E699
(Agencias de garantía de calidad de la construcción), O
o Mín. de 2 años de experiencia en inspección de construcción y credenciales aceptables para la
autoridad que autoriza, O
o Agencia de garantía de calidad acreditada por AHJ
(p.e, IAS AC291 - Agencias de inspección especiales)
• Sin conflictos de interés
o Completamente independiente del instalador, contratista, fabricante o proveedor de cualquier
material
o No es un competidor de los anteriores.
o El inspector presentará una declaración notariada que indique el cumplimiento
• No debe interferir ni dirigir
• ASTM E3038 detalla las calificaciones requeridas del inspector especial de cortafuegos
- Aún no mencionado en la norma ASTM 2174/2393 debido a una disfunción del comité

Cómo decide si un inspector especial propuesto es


aceptable?
Formularios de informe/inspección
ASTM E 2174 y ASTM E 2393
FORMULARIO DE INSPECCIÓN No de Referencia
Fecha de inspección: Inspector:
• Fecha de inspección Instalador
AHJ:
AA:
Proyecto:
Tipo de cortafuegos según los
• Nombre de los inspectores documentos de inspección
Cantidad de tipo de parada de Cantidad inspeccionada hoy
incendios en el proyecto
• Proyecto
Cantidad total inspeccionada
• Numero de referencia. hasta la fecha:

• Tipo de cortafuegos por inspección Paradas de incendio inspeccionadas


Referencia del documento de Deficiencia
ubicación e inspección

• Cantidad de tipo de Cortafuegos en Proyecto


• Cantidad inspeccionada (el día de la inspección)
• Cantidad total inspeccionada hasta la fecha
• Ubicaciones de cortafuegos inspeccionados
Paradas de incendio reparadas
Referencia del formulario de Cumple "Sí" si "No" Estado
ubicación e inspección Deficiencia

• Deficiencia (si no cumple)

175
ASTM E 2174 y ASTM E 2393
Reporte final
El informe debe contener :
• Portada
• Nombre y dirección del inspector
• Nombre y dirección de cada instalador de cortafuegos, así como del
contratista principal
• Nombre y dirección del AA
• Nombre y dirección de la AHJ
• Resumen ejecutivo que describe el método de verificación utilizado para
determinar el cumplimiento
• Declaración escrita notariada de conflicto de intereses
• Resumen de contención de porcentajes de deficiencias
• Todos los informes de inspección diarios
EDUCACIÓN PARA INSPECTORES DE CORTAFUEGOS DE
TERCEROS: CAPACITACIÓN DE INSPECTORES DE IFC

LA CAPACITACIÓN DE INSPECCIÓN ESPECIAL DE CORTAFUEGOS SE PUEDE ENCONTRAR


EN WWW.FIRESTOP.ORG/OVERVIEW
Descripción general del programa de educación de IFC (cont)
• Lista de lectura de documentos y videos
vinculados
• Examen supervisado en línea opcional
o Examen de práctica gratis
• Aprobar el examen =
Certificado de aprovechamiento
o Espacio para grabar capacitación práctica sobre productos
de 4 fabricantes de cortafuegos miembros de IFC
• AHJs:
Solicite a los inspectores su certificado del programa
educativo de la IFC!
Verificar si alguien ha aprobado el examen
de inspector de IFC
• www.firestop.org/certificate-holders
o Titulares de certificados Premier :
Capacitación práctica adicional sobre el producto
Inspector calificado de cortafuegos
del programa Intertek IQP
Diferenciador IQP
• Inspector / Instalador • Capacitación
Experimentado
de la IFC

Experiencia industrial
Entrenamiento Formalizado
Nueva prueba requerida
Auditorías periódicas de
calidad
Red de inspectores
Respaldo de Intertek
IQP diferenciado: Inspectores de cortafuegos

IQP Firestop Inspector

Certificado IFC

Personal experimentado
Revisión e inspección del plan Cortafuego

Descripción general de la compartimentación de incendios


A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección especial
Juicios de ingeniería (T)
Consejos y técnicas de inspección
Juicios de ingeniería:
• Qué son?
• Cuándo son aceptables?
• Cuándo no son apropiados?
• Cuáles son las pautas?
Juicios de ingeniería
• Un juicio de ingeniería es una carta o informe emitido por alguna
parte con conocimientos que evalúa la construcción de alguna
aplicación específica del sitio que se desvía de un diseño, sistema o
ensamblaje probado y concluye con un juicio de la calificación
aplicable de ese ensamblaje.

• Los juicios de ingeniería se denominan comúnmente EJ.

• EJ NO debe ser una suposición de cómo se comportaría una


condición diferente si se sometiera a una prueba de fuego
- Se debe esperar y proporcionar alguna evidencia que conduzca a esa
conclusión
Juicios de Ingeniería Contenido

• Se aplica con mayor frecuencia a la construcción resistente al fuego.

• Aplicaciones para un juicio de ingeniería


o Concepto de diseño y sistema en el que se utilizan múltiples
componentes, algunos listados y otros no listados, para construir
en campo el ensamblaje terminado (p. e., una pared)
o Por lo general, el código no requiere que los productos se incluyan
en la lista

• Contratista o arquitecto inicia proceso


Juicios de Ingeniería Cont.
• Emisión de carta de juicio de ingeniería, que resume la construcción
y llega a una conclusión sobre la calificación aplicable

• AHJ toma una decisión sobre la validez de la carta de fallo de


ingeniería y, si se aprueba, inspecciona la construcción para
verificar que sea coherente con la carta

• Discusión: ¿Quién revisa críticamente y aprueba los EJ propuestos


en su jurisdicción?
Quién emite juicios de ingeniería?
o Fabricante
o Ingeniero de protección contra incendios
o Ingeniero profesional
o Laboratorio de pruebas

• Debe ser aceptable para el oficial de construcción o el AHJ


Cuándo son aceptables??
• Cuando no existen sistemas probados
• Cuando modificar la aplicación no es realista
• Cuando los datos de prueba existentes admiten la interpolación
- Los números de lista a los que se hace referencia deben incluirse en el dictamen de
ingeniería.
• Cuando el autor tiene experiencia con el funcionamiento del sistema y
conocimiento de las condiciones
Demuéstrelo!
– Las Directrices de EJ de IFC establecen que un EJ adecuado debe incluir
"Sistema(s) probado de referencia en los que se basa el diseño (EJ)"
– Está el EJ realmente lo suficientemente cerca de los listados a los que se hace
referencia?
– Pida alguna evidencia si las "pruebas internas" son una justificación clave
• Cuando se emite solo para un lugar de trabajo específico
Puntos importantes de un juicio de
ingeniería

• Sin orientación del Consejo Internacional de Códigos ni de los


diversos Códigos I
• Sin orientación de UL
• Los documentos más relevantes disponibles son del Consejo
Internacional de Protección contra Incendios (IFC)
www.firestop.org/engineering-judgment-guidelines.html
Directrices de juicio de ingeniería de IFC
Cuatro documentos

o Directrices IFC recomendadas para evaluar los juicios de ingeniería del sistema
Cortafuegos
• Cubre cortafuegos, sistemas de juntas

o Directrices IFC recomendadas para evaluar los sistemas cortafuego en EJ:


sistemas perimetrales de barrera contra incendios (también conocidos como
sistemas perimetrales de contención de incendios o juntas perimetrales)

o Directrices IFC recomendadas para evaluar sistemas cortafuego en EJ:


conductos de aire

o Directrices IFC recomendadas para evaluar sistemas cortafuegos en EJ:


conductos de grasa
Directrices de juicios de ingeniería de IFC
Directrices IFC recomendadas para la

• Según el Consejo International para la protección


evaluación de los juicios de ingeniería
del sistema Cortafuego

de Incendios: Acerca de la CFI


El International Firestop Council (IFC) es una asociación sin fines de lucro de fabricantes, inspectores y

“los sistemas de protección contra incendios usuarios de materiales y sistemas de protección contra incendios. IFC es LA fuente de experiencia en
cortafuegos que brinda información, conocimiento, recursos, afiliación, técnicas y pruebas imparciales
y autorizadas a las partes interesadas clave interesadas en la protección pasiva contra incendios (p. ej.,

enumerados pueden ampliarse dentro del contexto de AHJ, contratistas, fabricantes, otras asociaciones, servicios de bomberos, propietarios, ingenieros,
arquitectos) debido a nuestro compromiso e inversión en la investigación, el desarrollo, las pruebas, la

sus condiciones evaluadas y probadas originalmente a


defensa de códigos y estándares, y la fabricación y el conocimiento y la representación imparciales y
de base amplia. Estas pautas recomendadas se presentan como parte del programa de información
educativa de IFC. Están destinados a fines informativos y educativos.

través de la aplicación cuidadosa y restringida de los Las premisa de los sistemas Cortafuego
Los sistemas cortafuegos impiden el paso de fuego y humo tóxico a través de aberturas en paredes,

principios de ingeniería aceptados y las directrices de


pisos y ensamblajes de piso/techo para penetraciones pasantes, penetraciones de membranas, juntas,
espacios en blanco, huecos, vacíos y conductos. Los códigos de construcción exigen que estos
sistemas se prueben y califiquen como parte de un conjunto de acuerdo con un estándar de prueba

prueba de protección contra incendios”. aprobado. Algunos de estos se tabulan a continuación.

Estándares de prueba de fuego a las que se hace referencia comúnmente en los códigos

Aplicación Estándar de prueba

Descargue las Directrices de IFC en:


Penetraciones de servicio (por ejemplo, tuberías, ASTM E814, UL1479, CANULC-S115,
• conductos de cables
Sistema de Unión
EN1366-3, EN 1366-

www.firestop.org/engineering-judgment-
5, ISO 10295-1
Cortafuegos de juntas perimetrales (p. ej.,
intersecciones de paredes/pisos exteriores)

guidelines Juntas de cabeza de pared de continuidad (p. ej.,


pared clasificada a intersección de piso/techo no
clasificada)
ASTM E1966, UL2079, CANULC-S115,
EN1366-4, ISO 10295-2, BS 476 Parte 20
ASTM E2307, EN 1366-4
Ductos de Grasa ASTM E2837
ASTM E2336, UL2221, CANULC-S144,
Ductos de ventilación
EN1366-1

AS1530 4
ASTM E2816 (AC179), ISO 6944, EN1366-1,
EN1366-8

AS1530.4

Rev 2018-10
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA REDUCIR LOS EJ
CUESTIONABLES?

PROGRAMA DE DESARROLLO DE EVALUACIÓN


TÉCNICA DE UL

Revisión e inspección del plan Cortafuego 193


Programa de desarrollo de evaluación
técnica de UL (TEDP)
• Que es el Programa
• Qué no es el Programa
• Jerarquía de los Participantes del Programa

194
TEDP - Cual es el programa
• Proceso autónomo guiado por un sistema de gestión
• Cumplimiento del sistema de gestión con supervisión de UL a
través de auditorías de rutina
• Reconocimiento del personal calificado a través de pruebas de
la materia y experiencia demostrada
• Verificación de Garantía de Calidad a través de pruebas
aleatorias de fuego de Evaluaciones Técnicas
• Aplicable a todos los TE, ya sea que se basen en UL o en otros
sistemas de terceros.
• Un programa internacional.

195
TEDP - Qué no es el programa
• Aprobación UL de evaluaciones técnicas
• Un reemplazo para los sistemas de ingeniería
desarrollados por ingenieros profesionales con licencia
• Una autorización o determinación de idoneidad

196
TEDP – Jerarquía del Programa
• Administrador del programa (UL)
• Organización del fabricante (enumerada en el directorio de UL)
• Representante autorizado del fabricante (MAR)
-Gestión del equipo de desarrolladores de TE
-Adhesión al sistema de gestión
-Enlace con UL, contacto de auditoría
-Administre/realice un seguimiento de las CEU del equipo de TE
• Desarrollador de evaluación técnica (TED)

197
TEDP - Jerarquía del programa
(simplificado)
UL

Fab A Fab C
Fab B
etc.

Rep Aut
Rep Aut País B Rep Aut, etc
País A

Desarrollador Desarrollador Desarrollador


de Eval Tec de Eval Tec de Eval Tec

198
REVISIÓN

• Las AHJ son el organismo de aprobación de los juicios de ingeniería


• Las AHJ no están obligadas a aprobar una juicio de ingeniería
- Está el EJ propuesto realmente “lo suficientemente cerca” de las pruebas de
fuego a las que se hace referencia?
- Sea crítico! ¡Haga preguntas!
• No es apropiado aceptar un dictamen de ingeniería si hay sistemas probados y
listados disponibles.
• El Programa de Desarrolladores de Evaluación Técnica de UL debería aumentar la
calidad, la consistencia y la confiabilidad de los EJ
20 min.

Regreso a las 15:30 am.

200
Revisión e inspección del plan Cortafuego

Descripción general de la compartimentación de incendios


A través de sistemas de penetración
Penetraciones de membrana
Sistemas de juntas resistentes al fuego
Sistemas perimetrales de barrera contra incendios
Sistemas de cerramiento de conductos
Descripción del directorio de certificaciones en línea de UL
Inspección Especial
Juicios de ingeniería
Consejos y técnicas de inspección
Video de IFC
Inspección de Cortafuego para cumplimiento
(19 minutos, si el tiempo lo permite)
Baja resolución
(lamentablemente) en
YouTube
https://youtu.be/UsaVu5pSgaU
RECONOCIMIENTO DE PROBLEMAS DE
INSTALACIÓN DE CORTAFUEGOS
Esto es lo que pide el código …
Y esto es lo que recibe a menudo!
Cortafuego en el mundo real
• Los detalles del sistema Cortafuego casi nunca están en los planes
• Los funcionarios del código generalmente no solicitan copias de los sistemas
cortafuegos aprobados.
• Los sistemas probados/listados rara vez se instalan correctamente
• Las juntas generalmente no se inspeccionan durante la inspección de la
estructura y se instalan para proporcionar movimiento.
• Se utilizan juicios de ingeniería cuando hay sistemas probados y listados
disponibles.
• La mayoría de los usuarios no están capacitados
• No hay contratistas cortafuegos con licencia

Discusión: cómo se puede resolver cada uno de estos?


Recomendaciones del Proceso de
Revisión e inspección del plan AHJ
Reunión previa a la construcción
• Revise presentaciones de dibujos de
diseño
• Obtenga juicios de ingeniería
preaprobados
• Establezca directrices y expectativas de
inspección.
• Revise las calificaciones/experiencia de los
instaladores de cortafuegos
• Programe inspecciones cortafuegos
• Revise las calificaciones/experiencia de los
inspectores especiales (si corresponde)
PROCESO
Presentaciones del Departamento de Construcción

• Los documentos de construcción


deberán ser lo suficientemente
claros para indicar la ubicación, la
naturaleza y el alcance del trabajo
propuesto y mostrar en detalle que
se ajustará a las disposiciones de
este código
PROCESO
Revisión de Planes
• Los detalles de los sistemas Cortafuego deben incluirse en los planos y
especificaciones (Documentos del proyecto)
• Se recomienda reproducir todos los detalles de cortafuegos, incluido el
número de sistema para las aplicaciones de cortafuegos en los planos.
• Cortafuego es a menudo una "presentación diferida“ - disponible solo más
adelante en el proyecto
Prácticas de inspección para cortafuegos
• Las inspecciones generalmente las realiza el AHJ, pero pueden ser
inspeccionadas por una agencia aprobada o por una persona
• Requerir documentos de construcción que detallen todas las ubicaciones y
sistemas cortafuegos
• Durante la inspección de la estructura, observe que las juntas estén instaladas
de manera que se pueda lograr el movimiento requerido
Prácticas de inspección para Corta fuego
Cont.
• Verifique que el cortafuegos se instaló de acuerdo con el sistema publicado
• Verifique quién hizo la instalación de los sistemas para determinar una
verificación razonable
• Cuando sea necesario, se realizará una evaluación destructiva en varios tipos
de sistemas.
• Durante la inspección, haga que el contratista de cortafuegos haga un
seguimiento de los sistemas de reparación después de las pruebas
destructivas.
Prácticas de inspección para Cortafuegos Cont.

• Qué hacer si la protección contra incendios no es aceptable:


o Notifique a TODAS las personas afectadas de las deficiencias de manera oportuna.
o Si el sistema cortafuegos se repara (no se reemplaza), los fabricantes deben recomendar
los procedimientos y métodos adecuados.
o Requerirá más inspecciones para verificar el cumplimiento
o Observe al contratista cortafuegos rehaciendo la instalación que no cumple con los
requisitos.
o Es posible que deba "detener el trabajo" en parte del proyecto
o Vuelva a inspeccionar cuando corresponda y agradezca al personal afectado por la demora
del proyecto.
Cuestionario de inspección visual
Qué hay de malo en estas instalaciones?
Identificación de barreras
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Preguntas frecuentes?

SON TODOS LOS SELLADORES CORTAFUEGO IGUALES?

• NO. El material de cada fabricante tiene sus propias propiedades y funciones


únicas cuando se aplica en un diseño de sistema cortafuegos.

• Los productos cortafuegos similares no se pueden usar indistintamente.

• Cada sistema cortafuegos debe juzgarse por sus propios méritos y dentro de los
parámetros del diseño específico del sistema de cada fabricante.
Preguntas frecuentes?

ESTÁ CLASIFICADA LA LANA MINERAL PARA 1 HORA?

• NO. La lana mineral es un componente de muchos


sistemas cortafuegos, pero normalmente se usa junto con
selladores o revestimientos.
• La lana mineral por sí sola no pasa la prueba de chorro de manguera

• La lana mineral por sí sola no proporcionará un sello de humo.


¿Preguntas frecuentes?

CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE FUEGO PARA SU MASILLA?

• Los productos para detener el fuego no tienen una clasificación de resistencia al fuego
(p.e., 1 pulgada de masilla no equivale a una clasificación de 1 hora, etc.)

• El ensamblaje en el que se instala tiene la clasificación al fuego

• Los miles de diferentes sistemas cortafuegos detallan cada uno los parámetros
requeridos y los componentes de construcción.
Es necesario que las masillas cortafuego
sean ROJAS?
Respuesta: NO existe un requisito de código de construcción en ninguna parte
que exija el color del producto. Sin embargo, la mayoría de los fabricantes
utilizan deliberadamente colores que se destacan para facilitar la inspección y
diferentes colores para distinguir entre productos.
Es el aislamiento seguro
un cortafuegos adecuado?
Respuesta: La protección contra incendios o el
relleno de una apertura con lana mineral es
ciertamente mejor que nada, pero no es un
cortafuegos. El uso exclusivo de lana mineral no
proporciona un sello contra el humo, no
combate los penetrantes combustibles y no
puede soportar el impacto del chorro de la
manguera.

Bloqueo de fuego o seguridad con lana


FICCIÓN: La espuma de poliuretano es
un cortafuegos.
HECHO: Las espumas de poliuretano, que se utilizan con frecuencia para detener corrientes de
aire, se queman vigorosamente y, por lo general, no son materiales aceptables para detener
incendios. Algunos están clasificados por UL solo para la inflamabilidad de la superficie, pero
por lo general no son resistentes al fuego.

Espuma de poliuretano
Inspección visual vs destructiva

• La inspección visual suele ser suficiente para:


o Dispositivos cortafuegos preformados,
p. e., collares, fundidos, dispositivos de manguito de cable
o Sistemas de juntas preformadas
o Juntas mecánicas
• Inspección destructiva necesaria para
o Profundidad del sellador cortafuegos (húmedo frente a seco)
• Busque movimiento durante el curado
o Profundidad de lana mineral, compresión, orientación.
Mejores prácticas de inspección de cortafuegos

• Reunión previa a la construcción de cortafuegos con todos los


instaladores de cortafuegos comerciales para asegurarse de que el
proceso de inspección funcione correctamente.

• Tenga un conjunto de dibujos claramente marcados que destaquen


las paredes contra incendios y humo junto con las presentaciones
aprobadas de cortafuegos
Mejores prácticas de inspección de cortafuegos(con’t)

• Haga que se construyan maquetas de


cortafuegos que muestren la construcción de
las aplicaciones de cortafuegos previstas
Mejores prácticas de inspección de cortafuegos(con’t)

• Pida a los contratistas que identifiquen cada sistema cortafuegos


instalado mediante etiquetas u otros métodos.

226
Mensaje clave

• Usted es la última línea de defensa!


• Necesita asegurarse de:
o El código se aplica
o Los contratistas hacen el trabajo según las especificaciones.
o Los edificios son seguros para los ocupantes y los socorristas
Instalaciones inapropiadas de cortafuegos:
cómo no debería verse
Instalaciones inapropiadas de cortafuegos
Instalaciones inapropiadas de cortafuegos
Instalaciones inapropiadas de cortafuegos
Instalaciones inapropiadas de cortafuegos
Instalaciones inapropiadas de cortafuegos
Instalaciones inapropiadas de cortafuegos
Instalaciones inapropiadas de cortafuegos
Instalaciones inapropiadas de cortafuegos
Instalaciones inapropiadas de cortafuegos
Instalaciones inapropiadas de cortafuegos
Instalaciones inapropiadas de cortafuegos
Instalaciones cortafuegos correctas
Instalaciones cortafuegos correctas
Instalaciones cortafuegos correctas
Instalaciones cortafuegos correctas
Correcto: Primer piso debajo de la junta
del muro cortina
Correcto: Segundo piso Parte superior de la
junta de muro cortina
Instalaciones cortafuegos correctas
Instalaciones cortafuegos correctas
Instalaciones cortafuegos correctas
Instalaciones cortafuegos correctas
Condiciones comunes de instalación incorrecta
Montaje de pared de yeso con vigas penetrantes- Práctica de campo

1. Panel de yeso cortado a la forma de la viga o vigueta.


2. Lana mineral insertada hasta la profundidad de la placa de yeso
3. Revestimiento ignífugo rociado sobre lana mineral con poca
superposición en ignifugación y pared
¡No hay sistemas listados que permitan esto!
Cuestionario de inspección visual
Qué hay de malo en estas instalaciones?

El compuesto para paneles de yeso nunca El collar debe estar al ras con la
es un material cortafuegos aceptable superficie del techo
Cuestionario de inspección visual
Qué hay de malo en estas instalaciones?
MARCADO DE BARRERA IBC
(desde 2009 IBC)

• IBC Sección 703.7 Marcado e Identificación.


o Los muros contra incendios, las barreras contra incendios, las
particiones contra incendios, las barreras contra el humo y las
particiones contra el humo o cualquier otra pared que deba tener
aperturas o penetraciones protegidas se identificarán de manera
efectiva y permanente con letreros o estarcidos.
Cuestionario de inspección visual
Qué hay de malo en estas instalaciones?

La cabeza de la junta de
la pared está protegida
La reparación de yeso debe
contra el fuego, pero las
penetraciones no. cumplir con GA-225, p.e
tachuelas para apoyar el parche

La apertura
penetrante en la
parte superior de la
pared debe ser
cortafuegos con el
mismo producto
que la cabeza de la
pared
Cambios en el código de protección contra incendios
2009, 2012, 2015, 2018 IBC
Está cumpliendo con las disposiciones más recientes?
Formación adicional cortafuegos
• IFC ofrece:
- Seminarios educativos gratuitos de 1,5 a 8 horas
para AHJ
-Programa gratuito de capacitación de inspectores especiales
en línea www.firestop.org/inspection
• Seminario de capacitación práctica de 1 día para inspectores especiales
(inspeccionar según ASTM E2174/E2393)
• Póngase en contacto con info@firestop.org para solicitar un seminario de
capacitación

256
Amplíe sus conocimientos sobre cortafuegos y
códigos:
Libro de referencia publicado por ICC (2015)

• http://www.firestop.org/online-
store

• http://shop.iccsafe.org/firestop
ping-joint-systems-and-
dampers-1.html
Una guía para Latinoamérica

• https://codes.iccsafe.org/content/IFCF
PG2023/guia-para-sistemas-de-
proteccion-pasiva-cortafuego

¡Gratuita! 258
Si aún no lo ha hecho….
• Realice nuestra encuesta de comentarios sobre el seminario:
Copia en papel o
https://www.surveymonkey.com/r/FirestopSeminar
(solo 3-4 minutos!)

Puedes escanear el código QR para que


te lleve a la encuesta

259
GRACIAS DE LA IFC
El Consejo Internacional contra la prevención de incendios (IFC) es una asociación sin fines de lucro de
fabricantes y socios de la industria de materiales y sistemas de protección contra incendios.

La misión de IFC es promover la tecnología de contención de incendios en la construcción de edificios


modernos a través de la investigación, la educación y el desarrollo de normas de seguridad y disposiciones
de códigos.
Sitio web - www.firestop.org
Correo electrónico - Info@firestop.org

También podría gustarte