Está en la página 1de 9
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA EN SISTEMAS SIN REACCION INTERCAMBIADORES DE CALOR El fundamento del balance de energia o entalpia, como algunos expertos proponen, es conocer la ~~ Cantidad de sustancia (flujo) presente, su estado de agregacién, composicién, capacidad calorifica y temperatura, puesto que la entalpia de un fuido es funcién del conjunto de todas estas propiedades: Asi E/=H,=£ (Mi Xv bs Cpr, doy) = Mi) donde M, es el flujo masico o molar y h, es a entalpia especifica en unidades homogéneas Para el caso de los fluidos puros, en los manuales y tablas de propiedades termodinamicas se puede conocer la correspondiente entalpia especifica (hi) por mol o uniad de masa, en funcién de su estado de agregacion y su temperatura; esto es, en JImol o J/kg usando las unidades del SI. Aqui se presenta la primera posible complicacién pues hoy en dia se encuentran graficas y tablas en diferentes unidades, tales como kcal/kg, kcal/mol, BTUNb, BTU/mol, o miltiplos correspondientes kJ/mol, J/kmol, etc. Asi, para fluidos puros se expresa que Ey = H,= Mihi, donde hy es un valor dato. En carencia de tablas termodindmicas, es posible estimar la entalpia especifica de un fluido puro a partir de conocer su estado de agregacién, temperatura, sus capacidades calorificas como liquido y vapor, temperatura de saturacin y la propuesta de una temperatura de referencia ala cual se le asigna h,= 0, considerando que el fluido es liquido a esta temperatura, Para el caso frecuente del flujo de agua liquida o vapor, la temperatura de referencia idealest,=O°C-~ 5 Meni t; }e conformiad con lo antes expuesto se puede establecer: + Mig = CPaq (t= te) Wiywes Hey We + Ragaat = CP (tat~ te) 1 pha betghe eM cherrtaha © Divapcat=H tig.sat + Asat = CP tig. (test — to) + eae Pig (tanta) + Raat + CPraper (4 toad) | + Mvapsctrcat donde: t, = temperatura de referencia t= temperatura del fluido tua = temperatura de saturacién (ebulicién) ala presion dé opéracigy, ~~ = — =p Asa lor latente (entalpia) de vaporizacién a la teat Para el caso de fluidos constituidos por soluciones que son mezclas homogéneas, las expresiones anteriores son validas con los correspondientes valores de CPyq, los cuales pueden ser determinados de manera experimental o mediante algin modelo algebraico que considere e! tipo de soluto, su concentracién y la temperatura. Para soluciones acuosas de uso comin en la industria, tales como Acidos, lejias y salmueras, sus valores de Cpyy pueden encontrarse tabulados en los manuales de cvimicae ryeuete aks 2 heft Gg feplolh TINE IABIC a eluli a iT see PL ¢ Ve ay Pre a =miCpINT Cc elite i 4 RtT4 aller Valente > Ga tantis We Fave: Cetrastcmarrono= Fm AY Escaneado con CamScanner EJEMPLO 1 2 Un evaporador de simple efecto trabaja en estado estacionario 2 0.6 atm y es alimentado con 6000 kgih, | qual contiene 6 %masa de sdlidos inorgénicos que no_pravacan.aumento nj fresco, el Se cael ve eco ebuiln de ip solu. El jugo concentrado.a 86 °C contiene 18 masa de__| caidas y debe enfiarse a continuacion hasta ia temperatura de envasado mediante un irlercarbjador de ase utiiza agua ta como medio de entramiento, El evaporador utliza vapor salurado 2 120°C como tuigo de calentamiento, extrayéndose como,agua liquida a 100 °C. Calcular: 2) El gasto masa de vapor de calentamiento. (Ma) bjLa temperatura de envasado (te) ho eeicaita do Temperatura de saturacion (0.6 atm) = 86°C Evaporado (3 entalpia de vaporizacién (120 °C) = 525 kealkg Woes) ) Entalpia de vaporizacién (86 °C) = 540 kcalkg \ Calor especifico del jugo = 0.9 kcallkg *C. t=120°C ca o> eo ee Vap Sat sO) ts =100 °C , 6 % m sdlidos t= 20°C aa Wem Neo c _ ‘ geo 0 Nis boooks/}, = Bere 1, = 255 kmol/h te=30°C Agua Ng | Ess _t=10°C 8 & eA Hal ERs sft | es D Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner we EJEMPLO 2 Una disolucién de coloides inorgénicos con 10% de sélidos, que no presenta incremento en la —) temperatura de ebulicién, debe concentrarse por evaporacion en un sistema de doble efecto en paralelo que trabaja en régimen permanente, alimentandose 5 000 kg/h de solucién diluida a 30 °C. El vapor de —] ‘agua saturado usado como medio de calentamiento inicial, es suministrado por una caldera que opera a 2 bar. De acurdo al diagrama simplificado y la informacién mostrada, calcular: ~ ¢)_ El consumo de vapor (corriente m;). ¢)_ La concentracién final de los sélidos (x,). Datos termodinamicos: _tref = 0°C. Solucion coloida: Cpuq = 3.7 kJ/kg"C (constante e independiente de la concentracién) Propiedades termodinamicas del HO: CPaq= 4.18 kikg"C. wee Entalpias (KdIkg) P (bar) ‘Tsatn (°C) Trig (fh) Teep (highs Pvapor (Rg) -* @1 Cpsoin (kealikg’c) = 1 + x - 0.001t donde x es la fracci6n masa de solulo y t es a4 - temperatura en °C de la solucién. 7 Para el agua se tiene: P (bar) Tea CC) 2 (kskg) fel 1 99.6 2258 a le 05, 81.3 ie 02. 60.1 2358 4 FE mens ee aq I KBd me . ol Ls ve Met i auf 5 L \2"/ow x Cc = 20°C gl - Alimentacion a @ |. Vapor saturado cl EF 4 bar i Kear 66 1 = t ae 7h Ll ra b Escaneado con CamScanner [ Ei- Avi Jak e CL [abNed = ale arts x6 \. hn athalt dual Escaneado con CamScanner

También podría gustarte