Está en la página 1de 3
__ EDUCACION DUCATIVO NACIONAI Colegio Nacional de Educacién Profesional Técnica conalep El Colegio Nacional de Educacién Profesional Técnica, Plantel Canciin |, ubicado en Canciin, Quintana Roo, con Clave de Centro de Trabajo 23€TC00019, certifica que RAFAEL ROSAS FIGUEROA con Clave Unica de Registro de Poblacién ROFR671017HVZSGF19 y nlimero de matricula 124983476-0, acredité totalmente el plan de estudios de Bachillerato General, en el periodo del 07 de abril de 1999 al 17 de julio de 2001, con 360 créditos de un total de 360. Promedio de Aprovechamient 82 ‘Ocho punto dos Asignaturas acreditadas de formacién profesional basica: Calif. TotaldeHrs. Créditos 1, Mateméticas, 9.3 32 5 2. Quimica, a5 48 6 3. Métodos de Aprendizaje. 98 80 10 4. Ciencias Sociales. 80 80 4 5. Biologia. 7.0 48 6 6. Ingles. 9.0 32 10 No. certificado autoridad educativ: Sello digital autoridad educativa: K/kvYaxGtt+ RBnge2lbyTPOBGRGToyOgKx 1aq5ak5/siF3GTvaT7ret 7kXtqb4Rpin17+8303-+hokvweSknITiZITIQUEM! Wt27YZtijHEC7mENo/6iWelhugshdcYoGNUXMaXiePSF+ 35c7MT/TAipSv+ DFUCF/2xsk561Y-+elJgXYkeSLAYODomISOH ‘ZGciZPczxxxSuxiWDsgNBW 1PwLIAZIQRVVEnBxScwOvxMoCmadLRq7FRUABQ4TQWHHNSGCHQAIGVrDZZT7¢Ra Ux368inverHiCKizqDO8i1KMbTVegnw3hC2F-+EBAVXH76aY8xSHLIZ2S24cHVQ== Fecha y hora de timbrado: 07/08/2001 14:24:10 (90001000000413792172 Sello digital SEP: HE ArAGdCO7 bak zlyhlegvV7NGJFKI3RIVCCCNTEASBVNROeAcKUD POBFNAYvXntXaY 1JHGaTHknTXYGNHhsIbiNEINO ZISYHSNYIOMVnyVE/uBa302cCYOyyPQ6aM+ sMhib vwanSdPNIVMUICTPgUIINLeN SF 19VQW9u0 /3HOLUZMELWyE Swritta 6k8Mp9sxycoUPePPOoct vcourFaGSTRsdALSd9smbef®xGUt9v3Z830hNqVYOADIGaYA/sKBWasoTeLLP} Lakcaos8sa7HxWOwVayQtY54iLoE9MPUS17ST@DguMmPDOONIL2P]UUQocKIOWKEGHOQW: El presente documento electrénico ha sido firmado mediante el uso de la firma electrénica avanzada por el Servidor publleo competente, amparada por un certificads digital vigente a la fecha de su elaboracién, y es Valido de conformided con 19 dispuesto an los articulos de la Ley de Firma Electrénica Avanzada 1, 2, fracciones iV, V, XIII y XIV, 3 fracciones 1 Il, 7, 8, 9, 13, 14, 16 y 25 de la Ley de Firma Electrénica Avanzada; 7y 12 del Reslamento de la Ley de Firma Electrica’ Avanzoda: su inkegridad y autora se podré camprobar por medio del codigo QR. Con fundamento en lo dispuesto en el articulo 141 de la Ley General de Educacién, los certificados de estudios expedidos por instituciones del Sistema Educativo Nacional, tienen validez en’ la Republica Mexicana sin Necesidad de tramites adicionales de autenticacion 0 legalizacién, lo cual permite el transito del estudiante por el Sistema Educative Nacional Folio o5fe6ace-c719-1549-872d-0de4b9d2b5497 El presente documento se imprime en Cancin, Quintana Roo, los ocho dias del mes de agosto de 2001, YS QOS PS PAWY ESS 7/59 OSV SAWS YESS PSSFTZSSVSSIBASERD SP SPFTFeSMsS Folio. 05{c6ace-c719-1549-872¢-0det0962b5497 conalep Referentes normativos del perfil de egreso Enos acuerdos secretariales publicados en el Diario Oficial dela Federacién: Acuerdo 444 , Acuerdo 486 , Acuerdo 488 y Acuerdo 656 se indica que se deben articular las competencias genéricas, cisciplinares y profesionales del Marco Curricular Coman, para la formacién integral de los alumnos, mediante los elementos y actores del proceso educativo, de acuerdo con al perl de egreso de cada subsistema de Educaclén Media Superior” El desarrollo de las competencias del alumna se avala con la acreditacién del plan de estudios. Competencias genéricas, Conforme alos articulos 2, 3y 4 del Acuerdo 444, son el funcamento del perfil del egresado de EMS, porque son conocimientos, destrezas, habilidaces, acitudes y valores que le permiten comprender el mundo einfluiren él, locapacttan para continuar aprendiendo de forma auténoma a lo largo de su vida, para desarrollar relaclones arménicas con quienes lo rodean, y para participar eficazmente en los ambitos escolar, social, laboral y politico, Competencias disciplinares basicas, Conforme a los articulos 5, 6 y 7 del Acuerdo 444 y al articulo primero del Acuerdo 656, son el fundamento del perf del egresade de bachillerato, junto can las genéricas, porque expresan conocimientos, destrezas, habllidades, actitudes valores que se consideran los minimos necesarios en cada campo discipinar para que se desarrolle de manera eficaz en diferentes contextos ysituaciones ala largo de la vida, al tiempo que fortalecen su formacién en las competencias genéricas. Competencias disciplinares extendidas. Conforme a los articulos 8 y 9 del Acuerdo 444, al Acuerdo 486 y al Acuerdo 656, enriquecen el perfil del egresado del Colegio Nacional de Ecucacién Profesional Técnica, con conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores. que ‘emplian y profundizan los alcances de las competencias disciplinares bésicas y mejoran su formacién en las competencias genéricas. Competencias profesionales basicas, Conforme a los articulos 10 y 11 del Acuerdo 444, son los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores que integran el perfil de formacién elemental para el trabajo del egresado cel Colegio Nacional de Educacién Profesional Técnica, porque lo preparan para desempefiar en su vida laboral con mayores probabllicades de éxito, 2a vez que fortalecen los efectos de las competencias genéricas. Competencias profesionales extendidas. Conforme alos articulos 10 y 11 del Acuerdo 444, son los conocimientos, destrezas, habllidades, actitudes y valores que definen el perfil profesional especifico del egresado del Coleglo Nacional de Educacién Profesional Técnica, porque le proporcionan la preparacién técnica necesaria para incorporarse al ejerciclo profesional, y consolidan los efectos de las competencias ‘genéricas en su formacién. SPI yw ISAS __ EDUCACION conalep Perfil de egreso comun del bachillerato Enlos acuerdos secretariales publicados en e!Diario Oficial dela Federacién: Acuerdo 444, Acuerdo 486, Acuerdo 488 y Acuerdo 656, seindica que se deben articular las competencias genéricas, cisciplinares y profesionales del Marco Curricular Comin, para la formacién integral de os alumnos, mediante los elementos y actores del proceso educative, de acuerdo con el perfil de egreso de cada subsistema de Educaclén Media Superior’ El desarrollo de las competencias del alumna se avala com la acreditacién del plan de estudios. Competencias genéricas, Seautodetermina ycuida de si, Se conoce y valoraa si mismo y aborde problemas y retosteniendo en cuenta los objetivos que persigue, Es sensible al arte y partcipa en la apreciacién einterpretacién de sus expresiones en distintes géneres. Elige y practica estos de vida saludables. Seexpresa y comunica. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextes, con los medics, cédigos y herramientas apropiados. Piensa exticay reflexivamente Desarraliainnovaciones y propane soluciones @ problemas 2 partir de métodos estabecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista da manera critica y reflexiva [Aprende de forma auténoma, Aprende por inlcatve e interés propos al largo de la vida, Trabaja en forma colaborativa Participa y colabora de manera efectiva en equipos dversos. Participa con responsabilidad Participa con una conciencia civica y ética en la vida de su comunidad, regién, México el mundo. ‘en a socledad, Mantiene une actitud respetuose hacla la Interculturaldad y la diversiéad de creencias, valores, ideas y practices sociales. Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsebles, CCompetencias disciplinares bisicas Expresan los conocimientos, destrezes, habllidades, actitudes y valores que se consideran los minimos necesarios en cada campo disciplinar, para que los estudiantes se Gesarrollen de manera eficaz en diferentes contexts y situaciones alo largo dela vida y, ademés, dan sustento a su formacién en las competencias genéricas, campos disciplinares ‘Matematicas. Con las competencias disciplinares de mateméticas se busca propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento logico y critica entre los alumnos, Un estudiante que cuente con las competencias disciplinares de matematicas puece argumenter y estructurar mejor sus ideas y razonamientos, y reconocer que 2 le solucién de cade tipo de probleme matematico corresponden diferentes conocimientos, destrezas y habilidades, y el despliegue de diferentes valores y actitudes. Por ello, los estudiantes deben poder razonar matematicamente, y no simplemente resolver ciertas tipos de problemas mediante la repeticin de procedimientos establecidos. Esto implica que puedan hacer aplicaciones de esta ciscipina més alla del sal6n de clases. Ciencias experimentales. Con as competencias de ciencias experimentales se busca que los estudiantes conozcan y apliquen los métodos y procedimientos de las ciencias experimentales para la resoluci6n de problemas cotidianos y pare la comprensién racional de su entorno, Las Competencias tienen un enfogue préctico; se refieren a estructuras de pensemiento y procesos aplicables a contextos diversos, que seran titles para los estudiantes ao largo de la vica, sin que por ello dejen de sujeterse al rigor que imponen las disciplinas, Su deserrallo favorece acciones responsables y fundadas por parte de los estudiantes hacia el ambiente y hacia si mismos. Ciencias sociales. Con las competencias de ciencias sociales se busca formar ciudadanos reflexivos y participativos, conscientes de su uubicacién en el tiempo y el espacio, Las competencias enfatizan la formacién de los estudiantes en espacios ajenos al dogmatismo y al autoritarisme. Su desarrollo implica que pueden interpretar su entorno social y cultural de manera critica, a la vez que valorar précticas distintas a las suyas y, de este modo, asumir una actitud responsable hacia los demas. ‘Comunicacién. Con as competencias de comunicacién se busca desarrollar la capacidad de los estudiantes para comunicarse efectivamente fen espafol y, en lo esencial, en una segunda lengua en diversas contextos, mediante el uso de distintos medios e instrumentos. Los estudiantes que hayan cesarrollado estas competencias podran leer criticamente y comunicar y argumentar ideas de manera efectva y con Claridad, oralmente y por escrito, Ademés, usarén la tecnologia de la informacién y la comunicacién de manera critica pare diversos propésites comunicatives. Las competencias de comunicacién estén orientadas, ademés, a la reflex’én sobre la naturaleza del lenguaje, 2 su uso come herramnienta del pensamientolégico, y a su distrute. Humanidades. Con las competencias disciplinares de humanidades se busca que el estudiante reconozca y enjuicie la perspectiva con la que entiende y contextualize su conocimiento del ser humano y del mundo y, ademés, fortalezca el desarrollo de intuiciones, crterios y valores desde perspectivas distintas a la suya, Con el desarrollo de cichas competencias Se pretende extender la experiencia y el pensamiento del estudlante para que genere nuevas formas de percibir y pensar el mundo, y de interrelacionarse en él, de manera que se conduzca razonablemente en situaciones familiares o que le sean ajenas, Este conjunto de competencias aporta mecanismos para explorar elementos nuevos y antiguos, que influyen en laimagen que se tenga del mundo. Asimismo, contribuye a reconocer maneras de sentir, pensar ¥actuar que favorezean formas de vida y convivencias arménicas, responsables y justas. Folio 05fcsace-c719-1549-8724-0de4bsd2b5497 > SPI Go =|] VIYN Sy oS> SS SPFTyVSVSSUWIASWN SEES:

También podría gustarte