Está en la página 1de 39

Materia: Anatomía y Fisiología

Presenta: MNC Karla Jacqueline Miranda Herrea


Temas por ver en clase: Células yTejidos
Introducción
ANATOMIA : del Griego anatémnein “cortar de
arriba abajo”

Rama de la biología que se encarga del estudio de la


estructura, disposición, forma y relación de los
diferentes partes del cuerpo desde los huesos,
músculos y órganos de los seres vivos
FISIOLOGÍA: probiene
del Griego “Fisio :
naturaleza - “Logos: tratado
o estudio”

Es la rama de la biología que


se encarga de estudio del
funcionamiento del cuerpo ,
con una atención especial a
los mecanismos específicos
de tipo causa-efecto
CÉLULA Y SU FUNCIÓN

Unidad funcional y estructura de todo organismo vivo,


constituida por elementos orgánicos e inorgánicos, los
cuales constituyen los distintos tejidos.
Existen 2 tipos de células
La mayoría de las funciones de la célula las realizan
diversas estructuras subcelulares específicas.

Las células pueden presentar diversas formas y tamaños

Todas las células están compuestas por estructuras


comunes.
Membrana plasmática
ESTRUCTURA: constituida
por una doble capa de
fosfolípidos en cuyo interior se
encuentran proteínas

FUNCIÓN: Le da forma a la
célula y controla el paso de
sustancias.
Tipos de transporte de la membrana

TRANSPORTE PASIVO

Difusión pasiva: paso de una sustancia a través de la membrana por función del
gradiente de concentración

Difusión facilitada: requiere el uso de una proteína en la membrana celular para


realizar el movimiento de moléculas.
TRANSPORTE ACTIVO

Bombas: se requiere de una proteína transportadora y de


energía.
Endocitosis: la membrana celular forma un surco a su
interior.

Exocitosis: proceso por medio de vesículas formada por


la célula
Citoplasma

ESTRUCTURA: Sustancia
fluida de tipo gelatinosa
presente entre la membrana
celular y el núcleo y donde
están suspendidos los órganos.

FUNCIÓN: Es una sustancia


matriz en la que tienen lugar
diversas reacciones químicas
Mitocondrias

ESTRUCTURA: Son
estructuras membranosas
irregulares con pliegues
internos

FUNCIÓN: Liberación de
energía a partir de moléculas
de alimento para formar ATP
NÚCLEO

ESTRUCTURA: Estructura
mas grande, formada por una
doble membrana.

FUNCIÓN : Almacén del


ADN celular.
NUCLÉOLO
ESTRUCTURA: Masa densa
no membranosa constituida
por proteínas y moléculas de
ARN

FUNCIÓN: Producción del


ARN ribosómico para los
ribosomas.
RIBOSOMAS

ESTRUCTURA: Partículas
granulares constituidas por
proteínas y ARN.

FUNCIÓN: Síntesis de
proteínas.
RETÍCULO
ENDOPLÁSMICO
ESTRUCTURA: Sistema de
canales de membrana y túbulos
interconectados.

FUNCIÓN:

Liso: metaboliza los


compuestos apolares y
almacena Ca en el músculo
estriado

Rugoso: Participa en la síntesis


de proteína
APARATODE GOLGI

ESTRUCTURA: Conjunto de
cisternas membranosas
aplanadas.

FUNCIÓN: Sintetiza hidratos


de carbono y empaqueta las
moléculas para su secreción:
secreta lípidos y
glucoproteínas.
LISOSOMAS

ESTRUCTURA: Bolsa
membranosa.

FUNCIÓN: Digestión de
moléculas extrañas y
eliminación de los orgánulos
lesionados y envejecidos.
PEROXISOMAS

ESTRUCTURA: Vesículas
membranosas esféricas.

FUNCIÓN: Contienen
enzimas que dan lugar a la
descodificación de moléculas
peligrosas y que degradan el
peróxido de hidrógeno.
CROMATINA

ESTRUCTURA: Hebras finas


constituidas por proteínas y
ADN

FUNCIÓN: contiene el
código genetico que termina
cuáles son las proteínas que va
a fabricar la célula.
DIFERENCIACIÓN
CELULAR
En estas 3 capas germinativas es donde se lleva a cabo
una continua división celular y dichas células se
especializan paulatinamente en función y estructura
(diferenciación), este proceso se lleva a cabo durante
toda la vida del individuo.
POTENCIA DE UNA CÉLULA: Es la capacidad de
diferenciarse en distintos tipos celulares

CELULAS TOTIPOTENCIALES: Células que pueden


dar origen a todos los tipos celulares de un organismo

APOPTOSIS: Proceso de muerte célula, papel


importante en el desarrollo de los tejidos y órganos, que
conduce a la eliminación de determinadas células.
TEJIDOS

Las células antes de llegar a ser órganos, forman tejidos.

las células que presentan funciones similares se agrupan


lo cual nos va dar el Tejido.
Existen 4 tipos primarios

TEJIDO MUSCULAR: Especializado en la


contracción. Presenta estaciones o bandas que se
extienden en las fibras musculares con orientación
transversal
Músculo Esquelético: se suele insertar
en los huesos a través de estructuras
llamadas tendones, su contracción da
lugar al movimiento del esqueleto, sin
embarco encontramos musculo estriado
que no se encarga del movimiento de
esqueleto.

Desde la 4 semana del desarrollo


embrionario se produce la fusión los
elementos llamados mioblastos que dan
lugar a la miofibra
Las fibras musculares se disponen en haces y dentro de
estos haces las fibras se extienden en paralelo, esta
disposición paralela de las fibras musculares termine el
control del movimiento al individuo, esto es importante
para mantener el control adecuado de los movimientos
del esqueleto.
Músculo cardíaco: constituido por las
células miocárdicas, que son cortas y
ramificadas, con conexiones muy
estrecha.

Las áreas de contacto entre las


células se conoce como os discos
intercalados, esto permite el
acoplamiento mecánico y eléctrico de
la célula.

Estas células no pueden tener una


contracción gradual, gracias a su
arquitectura, la estimulación de una
célula induce la estimulación de todas
las demás
Músculo liso: presente en el tubo digestivo, vasos
sanguíneos, bronquiolos, así como conductos urinarios y
reproductivos.

Este tejido se caracteriza por su disposición circular y


presenta una contracción de forma ondulante.
TEJIDO NERVIOSO: Tambien conocido como
neuronas.

Son células especializadas en la generación y


conducción de impulsos eléctricos

Cada neurona esta constituida por 3 partes

cuerpo celular

Dendritas

Axón
TEJIDO EPITELIAL: esta constituido por células que
constituyen membranas que cubren revisten las
superficies corporales, y glándulas que proceden de estas
membranas.

Las membranas epiteliales se clasifican según el numero


de capas que poseen y según su configuración.
Pavimentosas: células epiteliales que tienen una
configuración aplanada

Cilíndricas: las que tienen una altura mayor que su


anchura

Cuboideas: las que tienen las que tienen la misma


medida de altura y anchura
Membrana simple: membranas epiteliales cuyo grosor es
de una sola capa celular

Membrana estratificada: las que están cocntituidas por


varias capas.
Glándulas:

Glándulas exocrinas: secretan productos químicos a


través de un conducto que finaliza en la parte externa
de una membrana o de la superficie corporal

Glándula endocrina: secretan hacia la sangre


productos químicos denominados hormonas.
TEJIDO CONJUNTIVO:Este tejido también se
denomina de sostén, ya que se relaciona con los tejidos
epitelial y muscular a los que les confiere soporte y
rellena los espacios entre las células y los órganos.

También forma trabéculas y tabiques en el interior de los


órganos para constituir el estroma.
Dado que almacena lípidos, representa una reserva
nutritiva.

Debido a su riqueza en mucopolisacáridos, almacena


agua y electrólitos.

También almacena proteínas; se calcula que un tercio de


las proteínas plasmáticas del organismo se encuentra en
los espacios intercelulares del tejido conectivo.
Tejido adiposo: forma especializada de tejido conjuntivo
laxo

Cartílago: esta constituido por células denominadas


condrocitos y esta rodeadas por sustancia intracelular
semisólido

Hueso: formado por capas concéntricas calcificada al


rededor de vasos sanguíneos, formado por las células
denomidas como osteoblastos.
GRACIAS!

También podría gustarte