Está en la página 1de 16

8

PREGUNTAS
PARA
DETECTAR SI
PADECES
ANSIEDAD

Psic. Ana Corona


2291406623
Cada vez es más frecuente escuchar a las personas decir que
padecen ansiedad o han tenido en algún momento
episodios en su día a día. Ana Corona, nuestra psicóloga, nos
ayudará a entender este concepto y a detectarla con un
pequeño test.

Antes de comenzar a profundizar más en este tema, es


importante no temer a la ansiedad como un problema
crónico ya que es tratable y puede solucionarse en la
mayoría de los casos normalmente con ayuda de un 2291406623
especialista en psicología, por lo que es importante saber
identificar cuando estamos padeciendo un problema o inicio
de problema de ansiedad para poder acudir a un
tratamiento con profesionales.
¿Qué debemos saber sobre la ansiedad?

Cuando padecemos un trastorno de ansiedad es necesario tener en cuenta


nuestro estado en el tiempo, ya que se puede atribuir un problema de ansiedad
generalizada cuando a lo mejor es un problema temporal o situacional de un
momento concreto o a causa de algún episodio estresante.

Es por esto que, si la mayor parte de nuestro tiempo o muchos días a la semana
estamos preocupados, con sensación de ahogo, inseguros o con pensamientos
que no nos permiten avanzar seguramente estemos padeciendo esta temida
ansiedad de forma generalizada en nuestra vida.
¿Cómo identificarla? ¿Cómo sé que tengo
ansiedad? ¿Qué debo hacer?

Les comparto una breve prueba para que podáis de una


forma fácil ver si os encontráis con ansiedad y así poder
identificar vuestro propio estado.
Puntúa en una escala del 0-3 donde
0 es nada, 1 es algo, 2 es bastante y 3 es mucho;

•Me preocupo demasiado por cosas sin importancia. ( )


•Me rondan y molestan pensamientos normalmente negativos que no puedo controlar. ( )
•Me afectan los desengaños tanto que no puedo olvidarlos. ( )
•Suelo tomar las cosas demasiado seriamente. ( )
•Me siento tenso o alterado la mayor parte del tiempo. ( )
•Me preocupo ahora por desgracias futuras que pienso que es posible que pasen ( )
•Me siento contrariado porque realizo cosas que no me gustan. ( )
•Me siento normalmente atado u oprimido. ( )
Si las puntuaciones son superiores a 8 podríamos considerar acudir a un especialista
en psicología para que os realice un diagnóstico veraz y os proporcione un
tratamiento.

La ansiedad es curable y puede tratarse si ponemos de nuestra parte


realizando los consejos y el tratamiento que los especialistas nos ofrecen,
apunta Rueda.
Técnicas para afrontar la ansiedad
•Ejercicios de relajación (respiraciones, yoga…) y mindfulness, que “va muy bien para la
ansiedad”.

•Practicar ejercicio físico regular, que es un “ansiolítico natural”.

•Cuidar la alimentación.
•Dormir bien.

•Saber poner límites, lo que se traduce, entre otras cosas, en “no excederse en el
terreno laboral y no llevarse trabajo a casa”.

•Saber pedir ayuda, ya que “tendemos a cargarnos con demasiadas tareas”..

•Aprender a identificar los pensamientos negativos y cuestionarlos.


1.Deja de Informarte

Tu bienestar depende tanto de lo que haces como de la información que entra,


y la información que puedas encontrar es, en muchos casos,
totalmente alarmista, catastrofista y pesimista. Todo ello no ayuda a
controlar la ansiedad, sino a aumentarla. Por ello te recomendamos que,
cuanto antes mejor, puedas acudir a un profesional que te ayude a gestionar
esta situación de ansiedad, te dé estrategias personalizadas sobre cómo
controlar su ansiedad y puedas estar bien informada sobre qué es la ansiedad
y cómo afrontarla.
#2 Has de ocuparte, no preocuparte

Las actividades que más te recomendamos para cambiar el estilo de vida son:
– Acabar de hacer las tareas pendientes: es un muy buen momento para acabar aquellas tareas de
las que antes no tenías tiempo o simplemente no te apetecía hacer. Esto hará que aumente
tu autoeficacia y tu sentimiento de dominio de la situación.
– Juegos en familia: la socialización es muy importante, y más con aquellos con los que compartes
tantas horas.
– Aprender a cocinar: la comida saludable es muy importante, y es una buena manera de
desarrollar tu creatividad e inventiva.
– Nuevos hobbies: los hobbies te permiten estimular la creatividad, te fuerzan a mantener la
atención de forma más activa que nunca y te hará sentir más realizada.
Todas estas actividades te permitirán estar ocupada, y no preocupada, con lo que
conseguirás reducir y controlar la ansiedad.
#3 Haz ejercicio físico

Se ha estudiado los efectos que el ejercicio físico tiene sobre nosotros y se ha observado que
tiene efectos positivos tanto a nivel físico como mental (mejora la autoestima, la atención,
musculatura, permite la socialización, reduce la ansiedad…).

Todos estos efectos son de sobras conocidos, y ahora es más importante que nunca que lo
lleves a cabo. Para ello tenemos multitud de canales de YouTube que se adaptan muy bien a
nuestra rutina y a nuestro nivel. El objetivo no es hacer más ejercicio que antes, ni ser
profesionales, el objetivo es que te muevas. Además, entre otros efectos que se ha visto es
que mejora el sistema inmune.
#4 Practica técnicas de relajación

Para ello, la técnica que más eficaz se ha demostrado es la respiración diafragmática. La


respiración diafragmática será una estrategia clave para reducir la ansiedad.
Esta técnica te permite mejorar la oxigenación, te ayuda a mejorar la respiración, mejora tu
capacidad pulmonar y sirve para tratar, aliviar o prevenir los ataques de pánico que, como
hemos dicho antes, estos tienen los síntomas más parecidos a los que estás
experimentando. A continuación te dejamos un vídeo donde explica muy bien cómo
realizar esta respiración diafragmática, te recomendamos practicarla y
después enseñarla a vuestras parejas, hijos, o familiares más cercanos
#5 Cuida el sueño

Uno de los aspectos que más se agrava cuando estamos en situación de estrés
es la dificultad para dormir. Es primordial que lo cuides, porque es un indicador
muy importante de tu estado de ánimo, además de tener efectos directos
sobre tu atención, memoria, aprendizaje… Si no duermes bien, el día te va a
resultar más pesado y difícil de sobrellevar, además de tener una implicación
directa en dejar de hacer tus rutinas, ejercicios, aumentará tu mal humor… Y
todos estos efectos secundarios te harán más difícil tu objetivo de conseguir
reducir y controlar la ansiedad.
Para cuidar el sueño será importante, además de tener tu planning, practicar lo que se
denomina la higiene del sueño. La higiene del sueño tiene que ver con todas aquellas
actividades que se realizan antes de ir a dormir:
•No fumes o consumas alcohol antes de ir a dormir
•Evita hacer ejercicio aproximadamente unas 4 horas antes de ir a dormir
•Atenúa las luces a medida que se acerca la hora
•No te vayas a dormir más tarde de la hora programada
•Disminuye el uso de las pantallas
•Haz una rutina que recuerde que se va a dormir
•Haz una cena que sea fácil de digerir
•Levántate a la hora programada y no alargues la cama
❖ Recuerda: Tu eres tu mas importante proyecto, si tu estas bien, los seres que
amas también lo estarán.

❖ No dudes en solicitar tu programa de Terapias Psicológicas para tu pronto


recuperación.

❖ Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales.


❖ Registra nuestro contacto en tus contactos, para que recibas más material.

También podría gustarte