Está en la página 1de 23
HOMO. ESCRITURA NUMERO CIENTO cWCUENIA. : PODER GENERAL JSTRACION y REPRE: oe ADMIN SENTACION.. Lucas @. NOVELLA y otros a tavor de zona PARDO Y otro. En Formosa, Capial ue i province del mismo nombre. Repuoica yenina a 108 dlecisiete dias det mes de Septiembre del ato dos mil calocee. ante mi crbana Autonzante, titular de! Registro Notarial numero TRES, de esta ciudad, comparecen personas que $e identiican y me exyresan sus datos personales LUCAS GABRIEL NOVELLA, arge tino, nacido el 5 de Marzo le 1881, soller. tslar del Decumento Nacional do jonnsad named 28.767.168, CUIT N° 20-26767166-1; CRISTIAN JAVIER NOVELLA aaentio, nacido €! 03 de abril de 1982, soltero, ttular del Uocumento Nacional de identidac mero 29 179527, CUIT N° 20-29179627-4, ambos con amici en Hipolto Yrigoyen N* 33¢ sea oudad de General Alvear Provincia de ®uenos Aires; EMILIO AUG!'STO NOEL, argentino vaodo el 16 de Junio de 1965, casado, t:uiar del Decumento Nacional de Identidad numero 70107 CUIT N° 23-17710107-9, con do ito en Montevideo N° 1965 de Ja cuoas! Lutonoma de Buenos Aires, ADRIAN ESTEBAN IRIGOYEN PORZI, argentino, nacido el 16 6 narzo de 1965. sollero, titular del Docs-nento Nacional de Isentised numero 17,176,565 CUT 20-17176565.0, con dorvcilo en Salcias N° 1200, ‘igrs, provacia de Buenos “wes FRANCISCO MANUEL PAOLT'ZONI, argeino, nacido el 1) d: febrero de 1981, casado, titular 421 Documenty Nacional de ‘dentidad admero 28.767.15% CLIT N° 20287871556. sn somo en el Berto tia Cusa N* 182 de esta cudad- Lc> compareciantes son mavores ae pLio OE pommasrRacion ¥ RE . 5eweRAL AMPL! Janno, voertna, sult de ocumento Nocona se Mertied riren 25 ny soma PARDO, 9°" yossco MANUEL PAOLTRONL argentine damisiados ena eaea 182 dol Boe tia ce esta ciudad de F «5158, ambos domiiiagos 6” da yo indistintonw.ste, 6M SUS nb tule: de Document Nacional dey cuando en fora, corjnts $2 senagen y 01 rare y apresentcion 2° | sociedea “CONAGR! S.A" rele _epes actos PRIMERO: ADMINISTRACIGN' 24 te -en la provincia de Formosa, y todos tte srinistrar tosos Jos bienes que ater en los mandaites y la sociednd manda secon en ef hiro mee, inmusbles, atomotores, sesnovitas, tera 9 jotan a sus peimanos por cualquier cause, razon v tuo, quedando fecae M var raparacores y rolaciones en los nisms y tomar todas la medias a cesmes pare xi conservacln. pagar = gastos ‘vopios ‘de ta eumiine® "nanos yl que se ognen ave se oignen par at repascones, refacciones y actos de cst esos muta, tases, contbuciones,comisiones y henoranos, de to hi!” oe a Y repetir sus pwns, contratar segurcs. agar SUS. veneer cae celta a e da clase de coniatos relacior ides con la admin . ‘ques forma » “ondiien, as sti a veuhiexi de copropietario: y/o condomines. © 8 vo0- SESUNDO: GEST ‘WNDO: GESTIONES ADMINISTRATIVAS: castonar ante ci” Cscdiiedauy CUI! Udlll canner vOl2ie2 sem especial anié Minslenoe, Secretanas de Estado, Trbunoles Munipaes ve irakiades. Aduatas, SENASA, Instituto Prowncial de Colenizacon y Tiers woccion do Recursos Naturales y Gestin, Dveccién de Revista, Contol » “subgecretana de Produccién Suslentabe, Doccitn General de Renta, Dieccion ‘last Terntonal, Diréccion de Registro Civil, Ministero de Taba, Draco sowstiva ~AFIP., Vislidad Provincial, Viaidad Nacional. Su Unidad de Coocdinaci vsaenea.ylo cualnuier otra que 'o reemplace en el fuluro con ota denommacs ewear toros les actos y gestiones administratwas que fueren neck sos de marcas y ‘ales, aprovechamiento forestal, realizar las inseripciones rnentes_aonar seliidos impuestos, lasas, contibuciones, ntereses y c2cargos, 1epe"* « etectuar denunoas de toda clase; interponer y lassie recursos aominstratvos. ¥ « a'ucar euantos mas actos. gestiones, tramites y dilgencias sean conducentes -+ a mejor y mas amplio eumplimionto del presente mandato, de;sro constancia que vtoes enumeradias son solamente ejempliiativas y no imitatvas a taxelivas, puctend. + cues otra que viere conversr La inlervencion diecta de ts gartes mandanie~ + renovaeion ru imaeion del presente mandato, ei que solo se consderara rev sister de esertura publica. PREVIA LECTURA Y RATIFICACION, 951 1 olga + egies LG. NOVELLA, Cd NOVELS are my DOY FEE Siguen cinco firma et Ante nu (esta av tema + 8 AE IRIGOYEN BORZI, y FM PAOLTRON! ‘S88 costa.-coNm cCovaiieauy Cun Laiovanner CONCUERDA n su escitura mattiz que obra ali ADA co 1 aVios folio’s yer © 297068 Ese Meso: Rogisiro NotaiatN’ Tres . quent ta Ciudad OrZAdA BOF Ly escrmann yen B.cOSTA vq LOS APODERADOS.- cgmawacterde TITULAR de dicho Registto. oxputs » ey PRIMER TESTIMONIO cos (2) jas mecanogratiadas ¥ la presente foja que sec somaen Fomsa, Capital dela Provincia del mismo nombre, Republica Argerina ” dias de SEPTIEMBRE de 2018 ZERTIFICO QUE LA PRESENTE FOTOCOPIA QUE CONSTA DE... FOJAS, CONCUERDA ON SU ORIGINAL. DOY FE.- enmeaney FC. 1.0%. pau! Covdiieauy cull Valiovcanner visto: ElExpedionte c.52802, CONSIDERANDO: cestn eons eemacnintn precearnias administrative, ce) nee ove heen eg pet Stem So a ce ere cea seater conan falta y contravenciones, t sven sn anne hese tie pia aise ae anew rtrd wots psig geen ersten ce rata seman ite yl Sameer nn. yo ceo cna ae carne hm tr ol or Extblecinerto “DON HECTOR", sok luna superficie toll de 1200 hectarcas cu. | 7 Y 324 dela Colonia Mitta Corone! Dore: | Corredor de! POT y « Por eto: EL OIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y GESTION Daron {': APLICASE. 2 a Fima CONAGRI S.A, Prete dl Exabeaman ~ ABTICULO 1: APLICASE, tucron Dok OC che W Paces a7 Y St co Couns eee a eaeercono Polo Proven de Formosa” por ia sua ge PESO" WicLGn QUIRIENTS OCHENTA Y CUATRO MIL (5.584000), Elva dew nacoon onedena a Bostw en (a gel Barco Formosa SAN” S008 pereneoet Meer 12 Ca ce Of ital zo do der (1) das nabs de netfee padeendl nterponerse en el mismo plaz0 les recursos administatvos estabecdos en el Det 971/80 de Procedimientos Administratvo | REGISTRESE, nolfiquese, tomen conocimiento quienes corexpo" Ccumplido, archivese - 139-15 f DISPOSICION N'_—_—___— ARTICULO. 2%: lg Fy uot Prave'sto Me a 3; 28,707.17 5/y (2015 _——— cCovaieauy cul Vaniocanner FORMOSA, visto: opietara det Estabicimiento “OON HECTOR’ Octubre de 2018; «contra la Disposicion N* 136/15 de fecha 05 de ve. plazoprevsto para interposictn el Recuro de Reven 8 de das desde ou rotcacen fhacientecorforme ol ar. 102 dela Ley $71 (Ley de Procesmiertos Administatves para la Provincia de Formosa), habiendo vencido el plazo el mimo (23/10115); Que dentro de esta interpretacion y en consideracién de que, en estas actuaciones se halan Qarantizados todos los derechos y garantias. de raigamtre consituconal deviene Brocedente rechazar el Recurso de Revisin de fs. 108 por extemporineo conforme a lot ‘undamentos expuestes en el presente, Que, atento a fo expuesto y con el proposito de alcanzar los objtivos contemplados en "as normas que rigen en la materia, se ha dado intervencion ala Asesora Lerada del Organismo, Que, corresponde emit el intrumento legal pertinent: Por otto: EL DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y GESTION. DISPONE: ARTICULO 1": RECHAZAR al Recurso de Revision planteado por la Apaderada de la Firma CONAGRI S.A Propietaria del Establecimiento “Don Héctor”, contra. la Dsposicion N° 138/15 por extempordineo en los términos y con 108 eectos dlapuesios en et art 102 del Dcto. Ley N* 971/80 (Ley de Procedimiento Administrative ARTICULO 2%; ELEVAR las actuaciones al superior inmediato atento al Recurso Jerdvquico Interpuesto en subsidio. ARTICULO 3": REGISTRESE, Notfiquese, Comuniquese @ quienes Archivese, 172-15 DISPOSICION Ne MOHiny Vor yy 280 lo rolialts Esvaiieauy cui Laiiocanner 443 J uNDAMENTA RECURSO JERARQUCIQ REP. Expte. N° C.5280213 rS0R ERigIRO DE LA PRODUCCION MI RAUL OMAR QUINTANA, sw Y AMBIENTE En mi caricter de ap rpicrn del establecimiento “DON HECTOR" ecuso Jerlrquico yoderada de CONAGRI S.A., YYengo por este acto a complementar el inletpuesto oportunamente y a dar cumplimiento con las ebservaciones de Ia Comisién Técnica Coordinadora CUS, ofrecendo en consecuencia um propuesta superadora a los efectos interesados, Tal como lo manifestara oportunamente adquirimos la eoiedad en el ao 2011 y a partir de ello se comencaron con los trabajos de infraestructura para el proyecto productivo planificado yen este contexto con fecha 11/09/13 se presenta ante el organismo el mencionado plan con su correspondiente EsIA, y ante la falta de respuesta se procedié a su ejecucién con el {nico objetivo de no perder la inversiones ya realizadas, habiendose procedido conforme al marco legal y a Ia propuesta sometida a consideracién de Ia autoridad, ‘Que, los antecedentes de Ia causa suprimen cualquier cxpectativa de Iuero en las circunstancias de hecho detectadas, muy por el contrario, se tmbaja dentro de los conceptos de sustentabilidad promovidos por el estado, Ia que riquiere de amplitud en el sentido sectorial, ya que todos los grupos sociales y sectores «canémicos deben prevenir y beneficiarse con proceso de desarrollo. Es por ello que se contempla dentro de! proceso de resauracién mayor contratacién de mano de obra en general y especifica, para las diversas tareas a realizar dentro del predio, plenamente consciente de que el proyecto debe ineluir socialmente a los lugarefis radicados en la zona, los cuales serén tenidos en ‘venta para la contratacion de personal. Sin perjuicio de lo expuesto y considerando que la emanda mundial de cames serd creciente y exigente en cuanto a calidad e inocuidad, y 6 as formas y sistemas de produccién, enfrentando ast, la ganaderia vacuna nacional ‘icelentes oportunidades en el mercado internacional, debido a las mejoras logradas en el ‘satus sanitario a partir del control de la fiebre afosa y del reconoeimiento internacional ‘© la Argentina como pais libre de BSE (“mal de la vaca loea lad nuestro pais no silo facer las demandas Para aprovechar esta oport ‘Fberé comtar con un volumen de produccién suficiente para "cientes del mercado internacional sin desabastecer un sostenide mercado interno, sino ‘We también deberd hacerlo en armonia con el ambiente. Esto nos pone ante un muy importante desaffo: edmo mejorar la produccién (en cantidad y en calidad) ante un csvaleauu cul Vaimscanner texto enda ver mas demandante de alimentos, pero asegurando el manejo responsable contexto cada ver mis de los pastizales naturales. I principal exponente y el estudio mas amplio al respecto corresponde a la FAO, la cual a través de su Filial, Livestock’s Environmental stock’s Long Shadow o la Larga and Development (LEAD), publica su estudio Sombra de la Ganaderia, en la cual refiere, que es la ganaderia una acti empleo para 1,300 millones de habitantes o el 20% de la poblacién mundial y a 987 id que genera millones de pobres. Ademas produce protefna de alta calidad y ayuda en el proceso de transicién nutricional. (FAO 2006) (www. food-info.neVuk/protein/bv.him). Por ello, la sociedad que represento se impone el deber de llevar adelante Ia produccién ganadera de una forma seria y responsable, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de las personas y en tal sentido se podria definir como la expansién de opciones o alternativas respecto a un progreso equitativo y sostenible de la calidad de vida humana, Dentro de esta hermenéutica, la ampliacién del proyecto de mitigacién -que se adjunta al presente- asistiré a productores rurales de equefia y mediana escala, teratenientes y grandes productores para que adopten métodos ambientalmente sustentables de forestacién y agro forestacién,, El proyecto se enfocard en un adecuado equilibrio entre los aspectos econdmicos; sociales y ambientales involucrados, se promueve la participacién justa y equitativa en Jos beneficios que se deriven de la utilizacién de los recursos naturales, propender el uso de tecnologias limy ¥ apropiadasevitando a contaminacin, facia einerementa la participacién socal. Hay una necesidad urgente de lograr acuerdos generales amplios, inicialmente @ nivel de la sociedaa individual y civil, en un conjunto de ios basicos y valores que pueden guiar las acciones de las personas ¢ instituciones, hacia las practicas de desarrollo sustentables, Desarrollo Sustentable 0 desarrollo sostenible, fue utilizado por primera vez en 1987 en el informe Brundtland, y fue definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Implica un cambio ‘muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecolégica, y en un, ‘arco que da también énfasis al contexto econémico y social del desarrollo. (ONU, 1987), Este nuevo paradigma consiste en otorgarles la misma Covdiieauy cull Vaiocanner ti yy FI desarot gy ste elo ¥ POFEonlo de gay nM, a trata de ead wm jones provocadas Por In crisis ambieniay yn Siva Programa we fen 6 Y Pretend segura nn” % Medici tas casincionalmente Optimo, home cemnan econémicg norasiones a _ meas DA cl nee *DAIALUSO y goce sms. Dentro del PIB agricola contribuye con of 49 total det 1.4% en ef MY su ti sts, «8 de 2.2% anual. A su ver contibuye con gf asa de crecimi lento (1995. hs, (99s. ‘ de Los ir er ‘ ial radica en que el aimero de pobres dedicados a las actividades pecusiag 8€ caloulan en 987 mill ae paints ef 15.2% de la poblacién mundial af oo 2006 (6,500 millones de habitane 1,300 millones (20%) de habitantes totales dedicados ala actividad 7 hhabitantes) y wutricién fundamental jo ser_humano El d humano a una alimentacién adecuada d izado sin ningiin tipo de diseriminacién’. Cabe aqui considerar que la ganaderia en el entorno ‘sentable, presenta un contexto por demés complicado, pero que sin embargo, ¢s una ‘wtvidad necesaria, generadora de empleo, con demandas necesarias para la alimentacién 1/ean un futuro prometedor, pues segiin la FAO, al 2050 el consumo de came seri 73% ‘perior al actual y el de leche 58%, es pues importante considerar cual es nuestro rol er ‘st espacio. Debemos ahora pensar como se puede iniciar un ‘Smbio por hacer algo al respecto. Existen un sinntimero de alternativas, como la captura ‘“catbono a través de la siembra de arboles, producci ‘tmbricomposta, composta bacteriana y més, reutlizacién del agua proveniente “a eeeso productivo, hacer mis eficiente la alimentacién, intensficar la produecibn, en fin de abono orginico a través de ' semativas son muchisimas, simple y_senillamente coir cm “emativa que aumente la produccién de came o leche, es una altemativa sustenable, “mlamina menos una hembra que produce 30 litros de leche! di Pshciendo C/U 10 ltrs de leche/di. que 3 vacas i gia de Para desarrollar una planificacién estratépica ytemple Las ecesidades “mervacién a largo plazo, es necesario establecer un plan que con! csvaieauy cul Vaniscanner sates y In sstertbiidnd de as actividades produetvas, sin comprometer «futuro la rersstencin de In biveridady otro Bienes y servicios amblentales dve brindan fox sroaques nativos (Pundacién Vida Silvestre, 2010) Para el abordaje de la problemdtica se han tenido en ‘eventa fos tres pilares fundamentales en Tos que debe asentarse la sustentabilidad: ser amnbientalmente- viable, econémicamente justo, social y culturalmente inclusivo, en beneficio de las generaciones futuras (Brundtland, 1987). Conforme a to expuesto es dable advertir que los que se ‘conceptos de sustentabilidad y medio ambiente no se contraponen s ‘complementan en su justa medida, todo aquello que sea desproporcionado en desequilibrio es nocivo, y dentro de tal hermenéutica se propone un proyecto de rmitigacién superador teniendo en cuenta los tres pilares mencionados en el pérrafo ‘anterior y las objeciones formuladas por la comisién evaluadora del organismo a su cargo. La Ley Nacional N° 26331 y su reglamentacién coniemplan que e! mancjo y el aprovechamiento de 108 bosques nativos de Argentina diche cumplir con las siguientes tres condiciones minimas: 4 Persistencia de los bosques nativos: El manejo del bosque nativo debe asegurar su persistencia a largo plazo. & Produccién sostenida: El tipo de manejo aplicado debe ser “sostenible”, entendiendo por sostenible “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”, de acuerdo a la fuente més utilizada de dicho concepto (Brundtland, 1987). & Mantenimiento de los servicios ambientales: El uso del bosque para determinada actividad productiva, no debe perjudicar los servicios ambientales que prestan los bosques nativos a toda la sociedad. F'sus ues condiciones minimas, en teoria, no deberian tener un orden 0 prioridad ‘dcfinida las tres deberian ser cumplidas por igual ‘Tal como lo tengo dicho la propuesta que se eleva a los efectos de ta consideracion del Recurso Jerirquico interpuesto, prevé una reforestacion ‘con la especie “algarrobo", se proyecta un sistema mixto con la diversificacién de la produccién foresto-ganadera para obtener a corto plazo reservas forrajeras de tipo heno (rollos de pastura), todo lo cual, sumado a la mano de obra a contratar con la mejora y mantencién del camino vecinal, 1o que en términos econdmico representa un costo ‘levado muy clevado. En conclusion y para ir cerrando, y en ta (ntima conviceion de que el Sr. Ministro comulga con estas concepciones de DESARROLLO SUSTENTAASLE promulgadas por la Secretaria de Desarrollo Sustentable y Politica ‘Amibieotal, @* que ve volicta 96 considere la conducta asumida por nuestra parte que, Jejor de causar un dato ambicwtl imeversible, wo se puede soslayar en este punto qu la Covdiieauy vuln Laiiovanner ; les solo 1 os objetivos de progreso material y desarrollo socoecon eee F womico, sino que en reali anbente y destrollo son interdependieneseinseparales, oe "0 son contradictorios sino | aoe ein unidos inexorablemente, el desarollo no puede subsist sobre una baw de recursos deteriorados ambientalmente y que el medio natural no puede protegesecuan el crecimiento no tiene en cuenta los costos de la destruccién ambiental Por ello y apelando al elevado eriterio del Sr. Minstro, solcto quiera tener a bien contemplar la propuesta de mitigacién que se acompatia, como asi también sus montos, considerando a dichos efectos que la actividad productiva éesarrollada no se contrapone a los conceptos ambientales, tal como quedara plasmado en lpresente y en consecuencia se haga lugar al Recurso Jerirquico planteado revocando en consecvencia la Disposicién del Director de Recursos Naturales y Gestién Sin otto particular y a la espera de una respuesta itv alo solicitado, Io saludo con atenta considk ROMINA PARDO Covdiieauy cull Vaiiovcanner omtmno De La proven DE POmaong et, Nene te W* 5: Bmovncro aC «Ae T-ASE 8A FORMOSA 2 2 Di MINISTERIO DE PRODUCCION ¥ ay, 4 ‘ne 2 sete Minato Voelve« comic de ey con metivo det RECUS Jerri sce Ua Ae, AN ota Dy ev amend fora apd cal rch Ae ALF CONAGRI SA en Nt Ree Meee Din 198 pene waa“ bee Ley 97100 (ey de Procedimitos Admirer ces dena ise, * 'enitin Nt ay16 De conformidad a 1o presrito por el an. 106" ‘Néinisrativo, la via recusivaintentada se interpone ante la aro de tor quince (15) dias notifcad, y analiads las actions es dle adver gue ot ae ‘Srna ue noticed el 31/1 y cus en esto ue nero e210, expr pe Pt os ines pretendidos el 2/1018, conluendo en consecencia qu el mismo fae inaquene vo ‘ep y forma, 4 la Ley N° 971 de -Provedimionio uordad que dts el acto impugn Verificad lo» proupusion fas, y pues on li ures se adie gue lo [vleucion del exabecimicono “Don Mecir” presenta « f. 126 vn Pan de Gestion Ambienal 2 “ReMere co6whon por un cots wal e $1.672.47500. AG. 143 funda of recuse itrpento gut, 6 ovis cuts sok 6 “atee ls propueta de miigacion compas, ce a tambien el cnt de a mia 9 «hos Nostiene que ta actividad ganadera cobra relevun is sw solo par cl emp que genera cm a coms 5° ademds porque sel fundamental Pare une alimentac iin adbecuada bo que evita fe maine sn ‘era fundamen censarado ote Delrin Viva eas tsb Hams csvaneauy cul VainScanner 1s considerando que la ley 1552 -a diferencia de la ‘Atento a ello y constanias de aut cs superadora a la Ley At prevé como saci la miiacin y que I propuest de fs popitaros presentada con antroriéad, contando con la sprobacié del equipo tecnico (147 opine que resulta ble l slicitado por la apoderada de CONAGRI S.A, a f5.143/145. Por lo expuesto esta Asesoria Letrada Auxiliar considera que debe hacerse Iugar aceptar el plan de gestién presentado, parcialmente al Recurso Jerirquico interpuesto y en consecuenc ‘con mas el pago de una multa minima atento a la conducia asumida ante Ia inftaccibn y a la cantidad de Inectireas que se excedieron de lo incialmentepeticionado. Habiendo dado cumplimiento a lo requerido, saludo a Ud. con atenta deferencia. Es el dictamen de esta Ascseria Letrada Auxiliar del Ministerio de la Produccion y ‘Ambiente, picramenwe* ? fe Covdiieauy cull Vaiocanner a citer de rca de Forme Formosa, 6 ENE 2011 visto: Elexpediente N* 52802. c-13 CONSIDERANDO: Que, mediante el mismo se tramita Re Romina Pardo, apoderada de CONAGRI S.A, HECTOR” contra Ia Disposicién N* 139/15 de fech Que, ta via recursive fue int tepuesta en thempo y forma ante la Direc Recursos Naturales y Gestion por sera autoridad emiora de nto, por w ae tata procedente cl andlss de los fundamentosvertdoseneimima, leclirso Jerérquico interpuesto por la Sea Propietaria del Establecimiento “DON 1805 de Octubre de 2015; Que, a través del referido remedio procesal se slit se consiere la de rtigacionpresentada as, 126 como asitatideleasodelumisma, Que, por otra parte se funda la via recursvaintentada en la importancia social y ceconémica de la actividad productiva tanto a nivel nacional como internacional y en este sentido remarca la importancia de dicha actividad dentro de la cadena alimentica, asegurando que el proyecto se enfocaré en un adecvado equilbrio entre fs aspectos ceconémicos, sociales y ambientales involucrados, ‘Que, a dichos efectos plantea una conducta compensadora de la infaceiin incurtida y otras de cardcter social y, en ese contexto solicta se consdere y eval la propuesta de mitigacién que adjunta al escrito recursive, Planteos que antes nos resultaban ajenos hasta impensados se weven en esta materia parte del quehacer cotidiano, las dlsyuntives que presenta el principio precautorio, os citeris de riesgo-beneficio convven an la resoluciin de confictos. a concientizacién en materla ambiental se torna extremadamente necesaia para afrontar nuestro futuro comin, esto Incluye no solo el conocimiento de la ly, sino 12 mplementacién de medidas que aseguren su cumplimiento medion el disso de ls instituciones y del buen gobierno conforme el paradigma ambiental, como una manera de esucie a las personas para que orienten sus conductas de modo compatible con 1» preservacién de la naturaleza, Jidad amblental nos impone un sistema de acciones tipicos Es innegable que la real « imperatvos prevenclon -orecaucin seguio de la toparacée pometa nai solo Gubsidiariamente pecuniaria, un nuevo dlxefo de los derechos Individuales, que al see wieren una “funcién ambiental” puesto en relacion con el bien colectivo , adquieren oy to, sn descudar su facetapreventvay precautor,e papel des si mngan el dato, 0 al menos aminor de aplicacion ests en buscar mecanismos que prevs - vos efectos nocivos, obligando al responsable a realizar S ecompasicién ~s fuese el c280- ‘asi como cubrir los gastos que ello genere. a rao se puede eludir que la conservecin de Tecirity naturales y desarrol seconcondmaea son concepts qv ro secoupanat #88 TA unidos en toto ¥ ‘en cuanto ef desarrollo no podria ‘subsistir sin una base de recursos naturales. - 4 eden La Ley 1552 a dts obo areas enn ronre e imico espacio is 2 rial a través de le ocupacion Lame IR cron el aan nr on parc Ge rb preservacion de Ley 1552) sos ne Cocdiiedauy vv roamScanner Gobierno deta rons do Formosa anto a nivel Nacional como Provincial, resulta atinado. hacer lugar parciaimente a lo peticionado, Comisién Técnica CUS y, econémicamente a la act distintos sectores sociales acogiendo el PGA propuesto y aprobade por la ~viendo el costo de la mitigacién- y a efectos de no afectar vidad productiva proyectada la que contempla la incusién do {ue afecta ala economia regional, For ello esta autoridad ha evaluado laconveniencia de reduc el monto dela multa impugnada -en Ia suma de Pesos CIENTO CINCUENTA MIL. ($150,000), resultando ésta “kima forzosa en vitud de la conducta asumida por la recurrent, la que sn justieaién alguna interviene el territorio sorteando los mecanismos legales a dichos efectos. Que, atento a lo expuesto y con el propésito de alcanzar los objetivos contemplados en las normas que rigen en la materia, se ha dado intervencién a la ‘Asesoria Letrada Auxliar del Organismo; Que, corresponde emitir el instrumento legal pertinente: Por ello: ELMINISTRO DE LA PRODUCCION Y AMBIENTE ‘RESUELVE: ARTICULO 19: REVOCAR, parcialmente la Disposicién N" 139/15, reduciendo el monto impuesto en la misma en la suma de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.00), la que deberd depositarse en la Cta Cte, Oficial del Banco Formosa SA Nt {600078/3, perteneciente a la Direccién de Bosques ~ Fondo Forestal, en el plazo de diez (10) dias habiles de notificada la presente, todo de conformidad a los fundamentos expuestos en los considerandos. ARTICULO 2": HACER LUGAR, al PGA (Plan de Gestién Ambiental) formulada por la propietaria del Establecimiento “DON HECTOR’, el que seré monitoreado por esta autoridad, debiendo a dichos efectos Informar la fecha de inicio de las tareas de recomposicién. ARTICULO IEGISTRESE, Comuniquese a quienes corresponda. Cumplido. Archivese, esowucionn: 01 2 == ay, Csvaiieauy cuircdiiocanner rromen ene | conto Oe Nimsero dela. <6 ren Pomc Produccion y Abie romosa, 22 SEP 20% El Expediente: 52802 -C-13 y CONSIDERANDO: ‘Que, la cltada Actuacién corresponde @ Proyecto Productivo con solictud de Cambio de Uso del Suelos (CUS), y su correspondiente Estudio de impacto ‘Ambiental, Presentado ante diferentes reparticiones de este Ministerio y el “Equipo ‘Técnico Evaluador de Proyectos de Cambio de uso de Suelo-CUS" que fuera conformado por Resolucién N* 1052/11; Que, consian en dichas Actuaciones los dictémenes técnicos ‘elaborados por el Equipo Técnico Evaluador antes mencionado, los cuales espectican hhaberse dado cumplimiento con los requerimienios técnicos y legales exigidos, relativos a la presentacion y documentacién del proyecto, correspondiendo dar curso a los pasos ‘administrativos exigidos en la Ley Provinclal N° 1.552 (POT-For); Que, el Ar. 4° de la Ley N* 1.52. PRINCIPIOS E INTERPRETACION ARMONICA del POT For, so establece que el Ordenamiento ‘Temitorial se ajustara a los principios establecidos en el Articulo 4" de la Ley Genoral de! ‘Ambiente Nacional N* 25.675, en congruencia con los articulos 4*,5*, 7°, 8°, 11°, 14° 16", 17" y 18° de la Ley N° 1.080 de Ecologia y Medio Ambiente: ‘Que, mediante la Resolucién N* 042/12 (MPYA) de fecha 17 de enero de 2012, se implementa el mecanismo para la convocatoria a consulta pablica, como instancia obligatoria que asogure el derecho del cludadano a ser consultado y a opinar en rocedimientos administrativos relacionados con la preservacién y proteccion del ambiente; ‘Que, en el marco de las normativas referidas precedentomente, la ‘Autoridad de Aplicacién debe garantizar la participacién ciudadana para proyectos ‘productivos del tipo presentado, promoviendo de forma activa el rol de participacion democritica en temas de interés, para lo cual es necesario la aplicacién de la rmetodologia; ‘Que, corresponde por tanto disponer a la consideracién ciudadana Estudio de Impacto Ambiontal del Proyecto Productivo Identiicado como Proyecto: Establecimiento “DON HECTOR’, con una superficie aproximada total del predio de 1200 hha., planteando un cambio de Uso de Suelo de 38 ha para sembradio de pasturas para Dproduccién en actividad ganadera. Propielario: “CONAGRI S.A"; Ubicaciin Catastral: Dpto, 04 Cir.1V Pare. 317 y 324 Departamento Patino, Provincia de Formosa: Que, se han cumplimentado con los requerimienios normativos pertinentes de presentacién, contenidos en cada una de las Actuaciones antes citadas; Que 0! Ministerio de la Produccién y Ambiente, es Autoridad de ‘Aplicacion de las Leyes Provincialos N* 1.562 y N° 1.060; ‘Que, por lo expuesto os necesario dictar el instrumento administrative pertinente, para dar forma legal al presente acto, csvaieauy cul VaniScanner onto bala BalNiisciodela (6? on cteate Penn pins ea i Por olla y en uso de las facultades conferidas por las Normativas EL MINISTRO DE LA PRODUCCION Y AMBIENTE, RESUELVE: ARTICULO 1°: CONVOCASE a Consuita Publica, previa ala aprobacién del Proyecto Productive con CUS, a efectos de consulta Ia opin de la poblacin ol Estudio de Impacto Ambiontal, del siguiente Proyecto Productive: Cambio de Uso de Suelo de quinientas treinta y ocho hectéreas (538) ha en el establecimiento “DON HECTOR”, con una suporiie total de 1200, para sembradlo de pasturas para produccién en actividad ganadera, Propietaio: CONAGRI S.A. Ubicacién Catastra: Dpto. (04 Cre, IV Pare.317 y 324, Departamento PATINO, Provincia de Formosa, ARTICULO 2°: ESTABLEZCASE quo la convocatoria tendré la vigencia, pprovedimianto y operatividad a partir de la publicactin del Edicto ‘correspondiente, con las especificaciones expresadas en la Resolucién N° 042/12 (MPyA) Procedimiento para la realizacién de Consultas Pablicas. ARTICULO 3°: FACULTASE a la Direccién de Recursos Naturales y Gestion, enol ‘marco de la convocatoria establecida en el Articulo 1°, aplicar y proseguir con las ‘actuaciones administrativas y legales establecidas, por Resolucién 042/12. ARTICULO 4°: ESTABLEZCASE ol cardcter provincial de la Convocatoria dispuesta eel Ant ARTICULO 5*: PUBLIQUESE notfiquese, comuniquese, a quienes corresponde. ‘Tomen conocimiento. Cumplido, ARCHIVESE. Covdiitdauy Cuil Udl nScanner \7 & Gobierno dela Prova de Foxmoss Formosa, {3 NOV 207 visto: El Expediente N° 52.802-C-13, yi CONSIDERANDO: ‘Que, a cltada actuacién corresponde al proyecto prod 40 cambio uso de suslo (CUS), acompafiado de su correspondiente estudio de impacto ambiental, presentado ante este ministerio y analizado por el “Equipo Técnico Evaluador de Proyectos de Cambio de Uso de Suelo” conformado por Resolucion N° 777/14; Que, puesto a consideracion y anélisis técnico por la mencionada Comisién, dicho proyecto productivo, se remite a esta érea con informe técnico ‘correspondiente a los fines de la prosecucion del tramite pertinente; Quo, el presente Proyecto de Cambio de Uso de Suelo (CUS) tiene por objeto: para produccién de came bovina con inlroduccién de pastura implantada, solictando CUS por QUINIENTAS TREINTA Y OCHO HECTAREAS (538ha.), con superficie total del predio de MIL DOSCIENTAS HECTAREAS - CINCUENTA Y TRES AREA - NOVENTA Y TRES CENTIAREAS- VEINTIDOS DECIMETROS CUADRADO (1200 ha, 63 a, 83 ca. 224m"), en el Establecimiento “DON HECTOR"; Nomenclatura Catastral OPTO 04- CIRC.IV- PARC. 317, 324. Departamento PATINO PROVINCIA DE FORMOSA, dando cumplimiento a las estipulaciones establecidas en Ley General del Ambiente Nacional N° 25.675, Ley N° 1060 de Ecologia y Medio “Ambiente y Ley N° 1.552 del POT For., Que, obra en ta actuacién informe de evaluacién técnica Productivo- Ambiental del cual surge que la habiltacién de CUS ha sido considerada en 900 hay con solicitud Que, por lo expuesto es necesario dictar el instrumento administrative pertinente; Por ello y en uso de las facultades conferidas por las normativas citadas Precedentemente; EL DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DISPONE: ARTICULO 1°: OTORGAR LA FACTIBILIDAD AMBIENTAL, del Proyecto de Cambio Uso de Suelo (CUS) identificado mediante Actuacion N° 75.118-2-2014, para produccién de came bovina con introduccién de pastura implantada, con superiicie total del predio de MIL DOSCIENTAS HECTAREAS - CINCUENTA Y TRES AREA ~ NOVENTA Y TRES CENTIAREAS- VEINTIDOS DECIMETROS CUADRADO (1200 ha, 53 a, 93 ca. 22dm’), en el Establecimiento: “DON HECTOR"; Propietario: CONAGRI S.A, Nomenciatura cCscvaiieauy con Laiiscanner & oS Gobierno de lo Provincia de Formose PATIO. Catastral; DPTO 04 CIRC.V- PARC. 317, 324. Departamento PROVINCIA DE FORMOSA, JARTICULO 2°: EXIGIR el estricto cumplimionto deo establecido en el documento referido ala Mitigactén de los Impactos y él Plan de Gestién Ambiental, contenida on la actuacién citada (fs. 130-141), como Sei también las recomendaciones provistas en los informes del Equipo técnico ae uador de proyectos de Cambio de Uso de Suclo (fs, 99-101, 419, 147-148). fe esta Direccién un informe anual especial ARTICULO 3°: REMITIR, al area o& mo un informe y plano de avance del proyecto de CUS, asi cor definitive de conclusion del area habilitada con CUS. NOTIFIQUESE, tomen conocimiento quienes corresponda, cumplido, ARCHIVESE.- ARTICULO 4°: [[DISPOSICION N°: Covdiieauy cull Vaiiovcanner nlp Formosa, °2°B DIC"207 I Expediente N° 52802 -C- 2013 y, Que, el referido proyecto, se_desarrollara ssidn total de un mil doscientas hectéreas. (1 SPosenacionesobrntesl Expeiente ‘Que, atento @ la fr puesta, habilitacién de suelo sistema Silvopastor realizar implantacién de pasturas con el objeto de incrementar reseptividad garedere sa atencién se ha dado intervencién a las Areas de competencia de este Organismo. Que, mediante Resolucién N* 905717 se dio cumplimiento a la Consulta Piblica del ste proyecto productivo, convocatoria que se lev a cabo a través de las pondientes publicaciones de edictos los dias 20 y 21 de Octubre del fio 2017 en los os grifcos locales, como asi también en el Roletin Oficial el dia 26 de Octubre del fen ese establecimiento, sobre una '200 ha), acredita Ia propiedad con las Que, asi obran informes de las Areas de competencia, como el dictamen de la ria Letrada Auxiliar de este Ministerio y en cumplimiento de la Ley Nacional N° p31 (Ley de presupuestos minimos de proteccién ambiental de los bosques nativos), y stablecido por la Ley Provincial N° 1.552/10 (PROGRAMA DE ORDENAMIENTO rORIAL DE LA PROVINCIA DE FORMOSA) en su Articulo 17 s.. y edtes., el 1 habilitar para el cambio uso de suelo, ha sido considerada en setecientas ochenta y hectéreas 538 ha. Que a f2, 188 consta el dictamen favorable de la Asesoria Letrada Auxiliar de este Que, por lo expuesto, se estima conveniente y necesario viabilizar la solicitud de 1S en gestion. ello; EL MINISTRO DE LA PRODUCCION Y AMBIENTE RESUELVE: HTICULO 1°: ‘el Proyecto de Cambio de Uso de Suelo, hasta vs arnuinese, «| Poss, Cami Oe dt Ot jetaia del Establecimiento “DON HECTOR”, destinados a hbiliter suelos para der una actividad ganadera ¢implantaciOn de pastures y lograr mejor produce ‘"fizarse en el mencionado establecimiento, ubicado en el Departamento PATINO de jcas al seguimiento y apoyo viable, a FICULO 2%: FACULTESE a. las Areas Toco roductiv alive fin de posibilitar el accionar del Proyecto IICULO 3°. REGISTRESE, notifiquese, tomen conocimiento correspond, cumplis | do, archivese.- Dr, RAUL OMAR gaTATANA MINIS ven cnc EN Covdiieauy cull Vaioucanner a = C0BtERNO DE LA DeFoRwosa "CO FORMOSA, 04 DE MAYO DE 2048.- Visto: el jiente N° Expediente N° 62802-C-13 Proyecto Cambio de Uso de Suelo; y CONSIDERANDO: Que, a través del mismo la S }eota ROMINA PARDO DNIN* caracter do Apoderada de fa Fa CONAGR! SA ol Exalodmeris ON HECTO a la valuacién y posterior edauisicion de la masa boscosa gxitente onl nmucble ublado tn. Departamento Ot Crcinsrpin HV = jepartamento Patino - ia de Form superficie total de 1.300 ha, 53.88 ca 22amar < Fom™ens con une Que, a fojas 154, se determina la valuacion de la Masa Boscosa fad suma de PESOS DIECINUEVE MIL OCHOGIENTOS ($18 800,00), Peete Que, el productor manifiesta su acuerdo de pago y conformidad, solicitando realizar el pago al contado; Que, Ia venta tramitada en autos, se encuentra prevista en el Decreto 195/99, reglamentario de la Ley 1208. ‘Que, es necesario el dictado del instrumento legal pertinente para formalizar la presente transaccion; Por ello, EL DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DISPONE: ARTICULO 1": APROBAR, la tasacion de laMasa foscosa ubiada en (recente 04" Creunscipelon XV ~ Parco 317 324. amento Beane, Prova de Formosa, flada en ta suma de DRECINUEVE MIL OCHOCIENTOS ‘CINCO ($ 19.800,00); de conformidad al visto y considerando precedentes. sncionada en el 1 AUTORIZAR la venta Ia Masa Boscosa mencion ARTICULO 2°: ArT anterior a la Fima CONAGRI S.A. cuyo paGe boner a contado mediante depésito en Ia Cuma orienta WO Dect metrondo Forestal Provincial del Banco For trot presentacion onde Fepsito orginal ante of Opto. de Recaudaciones Pa Pforgamiento del recibo oficial del p200- idaciones a fines : jntervencion al Departamento Recaudachrs ane. “PAR gamer tpl recibo oficial al verificarse el efectivo Pago imiento quienes \": c. Notiiquese, omen conods ARTICULO € RESET “Cumplido. ARCHIVESE. corress Csvaiieauy cur Laiiocanner Original 1A DE FORMOS. le NOE LAPRODUCCION me (pECCION DE BOSQUES cicte. Esgedient gai0' 38% qERVENIDO 7? solicit. cae y Apel: Cis Gula Serte even Ne 0001 -00008747 Recibo Oficial de Recaudacién ConA 66. SP ae “Lexa Tipo imprenia Pueblo o Colonia: secion Postal servaciones: Va 6Q. Coe. Dos.cosa. fone | Conhao he... tt ew Seep CONCEPTO IMPORTE S$ — ‘merci ons sfaosiongs Forestalss cic. “1770400 - 7 ‘aaa (eforestacion le R. peceidn Forest ‘ela Exote _steresea— Eventuales Malas y Varios ee P ‘eciins Publi. y Ventas Varias Z danza Oils. ‘SUMA TOTAL \iecinveve... mel eid a summa de Pesop enn... Taos pesca. Sello de la Oficina Recaudadora 19%) O0 ocho pent Covdiieauy cull Vaiiovaiiner Gobierno de la 1G Provincia de Formos, ACTA DE NOTIFICACION 7 la ieee! de Recursos Naturales y Gestin, sito en José Maria Uniburu 1513, la Ciudad de Formosa Capital, en el dia de la fecha se presenta en forma espontdnea: La Sefiora ROMINA PARDO D.N.I. N° 25.873.696 - apoderada de la Firma CONAGRI S.A. Establecimiento “DON HECTOR”, a quien se provede a notificar del Expediente N° 52.802-C-2013, referido al Plan de Cambio Uso de Suelo, presentado oportunamente y aprobado por Resolucién del Ministerio de la Produccién y Ambiente N° 346/2018, que aprueba el otorgamiento del Permiso de Cambio de Uso del Suelo N° 011/18, por 38 ha., a ser ejecutado en una superficie de 1.200 ha,, en el predio ubicado en: Departamento 04 - Circunscripcién IV ~ Parcelas 317 y 324. Departamento Patino. Provincia de Formosa. Seguidamente se le da a conocer las normas vigentes, las cuales regirdn en el transcurso de las tareas que comprenden el cambio de uso del suelo en un todo de ‘acuerdo al cronograma de tareas presentado, las que deberdn cumplirse estrictamente: sr Dirigird y administraré personalmente los aprovechamientes, bajo pene de caducérsele el permiso citado, si asi no lo hiciere (Art? N° 40 Ley 19.273). F Debera cumplimentar sin ningin tipo de excepciones lo establecido en los puntos 6,7 y 11 del Permiso de C.US.- 3 El presente Permiso no entrara en ejecucion hasta tant couetpondientestrmites de TOMA DE POSESION Y COMIENZO DI APROVECHAMIENTOS. toiece aprovechamientos deberdn dar comienzo dentro de los sesenta (69) dis de presentada su conformidad, en caso de no poder hacero, se preseriant rota por rent a esta Central expicando los motives o causas que 1 implden, a serd ceeigerada por a Direccén de Recursos Naturales y Gestion ylu Organism Ht 2 comrituro la reemplace, quién sefé la que determinara prorroge, de considerar | cconveniente fa misma. 5. permisionario no podrd disponer de los productos forestales elaborados hasta tanto los mismos no hayan sido inspeccionades. y en los oasos due correspondan tantfledos (mareados) por el quardebosque, quien extender las documentaegioe Trepectivas, (vles de transporte y guiasforestales). El transporte 0 cualquier tipc de productos forestales sin las correspondiente documersaciones sera motive sufcinte para que se determinen (Art" N° 22 Ley 488 y Art’ N’ 1S Ley 18.273). 6. Sin nada més que Agregar y previa lectura de lo aqui expuesto, ‘seguidamente se froma al pié para debida constancia en un solo tenor y tre (3) copes, haciéndole cntrega en este acto al permisionaro, una copia de 'a presente como esi tambien copia del Permiso acordado, copia de Resolucion J! Ministerio de la Produccién y sonstente N° 1318/17 de aprobacién. Asimismo, se reitera 2 prohibicién de realizar seamonte en una frenja de cien (100) metros & ambos dos de ios, riachos y ‘embalses naturales, caminos, et ponscen 5 M Y 20i8 O / [| NOTIFICADO: to.no se lleven a cabo los E LOS csvaneauy con vaiscanner

También podría gustarte