Está en la página 1de 11
{i . h + Popayan, I de noviembre de 201? - Y= *20186201421412* > | Radicado: 2018-620-142141-2 senores entansio AGENCIA NACIONAL DE TIERRME nt | og Calle 43 # 57-41 BOGOTA D.C. Asunto: Detecho de Peticién En nombre del Resguardo Indigena Polindara, haciendo uso del derecho fundamental de Peticion, consagrado en el articulo 23 de la Constitucién Politica y en los articulos 13 y siguientes de! Cédigo de Procedimiento administrative y de lo contencioso administrative modificado por la Ley 1758 de 2015, presentamos ante ustedes, el siguiente dereche de peticién, con base en los siguientes: t HECHOS, 1, Desde hace 36 afios parte de! pueblo indigena ancestral de Polindara tenemos nuestro asentamiento en la finca San Antonio ubicada en la vereda Alto Palace sector de Agua Tibia, en donde nos hemos desarrollado como comunidad, conviviendo, trabajando para el bienestar propio y de nuestras familias. 2. En este mismo territorio habita el pueblo indigena Nasa de Paniquita, siendo la convivencia pacifica entre ambas comunidades, hasta mediados del afio 2014, cuando las autoridades del pueblo indigena Nasa de Paniquita, ha tratadp de obfigamos a hacer parte del censo poblacional de Paniguita. 2 Del 6 al 17 de abril de 2014 se llegé a un compromise y acuerdo, en donde ‘se nog prometié por parte de la Consejeria Mayor del CRIC (Vigencia 2015- Carlos Sanchez y Olinto Mazabuel), la zona y las dos autoridades Jhon Casamachin Dagua y Javier Oleari Ipia (quienes no firmaron el documento), Ja entrega de 100 hectéreas de tierra, con la finalidad de que desalojaramos fa fincd San Antonio, sin embargo, han pasado mds de cuatro afios sin que tal compromiso se haya cumplido. 4.8 dia! 08 de octubre de 2014, se realizo Asamblea General entre las Comunidades de POLINDARA y PANIQUITA, ‘con el objetivo de tratar as diferentes dificultades sociales presentadas en el sector, debidas principalmente a los derechos sobre el territorio, puesto que se pretendia definir el area limitrofe en discrepancia entre las dos comunidades, . \ 5. En ésta Asamblea sin embargo no se pude debatir tal problematica, y se mention la necesidad de concientizar a ambos pueblos indigenas acerca de jas incidencias temitoriales, sociales y de convivencia que cualquier decision podia acarrear. 6. Por atro lado en dicha Asamblea el Gobernador de Polindara el compafiero Javier Ipia recalcd, que nuestra comunidad no genera ninglin dafo en el territorio y mencioné el hecho de que pertenecer al pusblo indigena de Paniquita, no traia ningun beneficio econémico ni social para nuestro pueblo. 7. Aunado a lo anterior nuestra comunidad Polindara, no comprende por qué en el territorio, se estan adquiriendo terrenos por parte de particulares, pero no se nos permite ni siquiera comprar las tierras en las que vivimos, 0 adquirir otras, solo por que pertenecemos a otro pueblo indigena ancestrai, lo anterior se debe principalmente a que el INCODER por medio de acta de entrega y recivo material de predio fechado de! 05 de septiembre de 2014 provisionalmente le entrego al gobernador del cabildo indigena de Paniquita el sefior Yoni Alberto Camayo, la finca San Antonio en la que hemos vivide durante 36 afios 8. Eldia 10 de noviembre de 2018, los abajo firmantes nos reunimos con el fin tratar sobre ta problematica que estamos padeciendo, compartiendo la idea de que exigimos se nos respeten los derechos a fa posesién de la totalidad de la Finca San Antonio, en fa cual como bien se ha dicho antes, hemos trabajado durante 36 afios, siendo empleador nuestro durante una época el sefior Jess Maria Mosquera, expropietario de dicho predio, persona que no nos pagaba cumplidamente pues pagaba una parte y el resto nos la quedaba debiendo. 8. Por lo anterior reiteramos que debido a la necesidad de Ia tierra, el aumento de nuestra familia y el desarrollo de nuestra generacién, estamos luchando por el progreso de nuestra familia del futuro, y el fortalecimiento de nuestra identidad, por Io cual seguimos en pie de iucha para recuperar la Madre Tierra y que se nos respeten fos derechos a una posesién, por cuanto como habitantes de este sector tenemos necesidad de la tierra, 10.Como comunidad deseamos ser tenidos en cuenta en la negociacién de los predios danominados: San Antonio, La Esperanza, El Chilco y Samaria, ya que no estamos de acuerdo que otras comunidades o grupos habiten la finca l 14. Actyalmente ta problematica continta y debido a que nuestra comunidad no desea pertenecer al pueblo Nasa de Paniquita, han desplegado acciones violntas contra nosotros para lograr un desaiojo forzoso. i 12.Los Bqui peticionarios Hegamos al acuerdo de afianzar nuestra posesion en ia Fiftca de San Antonio debido a la no colaboracién del Cabildo de Paniquita, raz6h por la cual, nos atrevemos a pediries que desalojen a sus comuneros a fin de que no haya ningiin conflicto entre nosotros. | PETICION 4. Nésotros como habitantes del Sector de agua tibia pertenencientes al reSguardo indigena de Polindara, solicitamos sea aclarado y solucionado el problema referente al tema limitrofe del territorio que llevamos ocupando y usufructuando desde hace 36 afios. En,consecuencia, pedimos se legitime nuestra posesién sobre la finca de Sah Antonio, en donde hemos vivide pacificamente durante toda nuestra estancia alli y se nos posibilite acceder a nuevas tierras dentro del territorio, entre ellas los predios La Esperanza, El Chilco y Samaria. 2. Qué cesen los actos de violencia desplegados por ta comunidad de Paniquita en contra de los comuneros pertenecientes a! pueblo de Polindara, 3. Qué sean desalojados de la finca San Antonio los comuneros de! cabildo de Paniquita, a fin de que no se presenten conflictos. 4. Que no se nos obligue a pertencer al Pueblo Indigena de Paniquita, para podér permanecer en el territorio en al que vivimos. FUNDAMENTOS Constitucion Politica de Colombia de 1991: ElEstado recortote y protege la diversidad étnica y cultural de la Nacién Colombiana {articulo 7) y es obligacion del Estado proteger tas riquezas culturales (articulo 8). Las tierras comunales de grupos étnicos y tas tierras de resguardo son inalienables, imprescriptiies'e'inembargabies (articulo 63), ‘Se reconoce que los grupos étnicas asentados en territorios de riqueze arqueol6gica tienen derechos especiales sobre esos patrimonios culturales, que deben ser reglamentados dor ley (articulo 72) Como fundamento de nuestra peticién encontramos el principio de autodeterminacién de los pueblos y el de autonomia, que como pueblo indigena ancestral se nos |débe respetar. ‘ i _ Es asi cor jo,en La Dectaracién de ta ONU sobre la concesién de la independencia a los paises ¥ pueblos coloniales de 1980 (Resolucién 114) reza en su articulo 2 “Todos tos! pueblos tienen el derecho de libre daterminacién; en virtud de este derecho, déterminan libremente su condicién politica y persiguen libramente su desarrollo éconémico, social y cultural.” 1 Asi mismo en La Declaracién de las Naciones Unidas para los derechos de los Pueblos Indigenas (2007) afirma en los Articulos 3 y 4: *Articulo 3: Los pueblos indigenas tienen derecho a la libre determinacién. En virtud de ese derecho determinan libremente su condicién politica y persiguen libremente su desarrolid econdmico, social y cultural, Articulo 4: Lés pueblos indigenas, en ejercicio de su derecho de libre determinacién, tienen derecho a la autonomia 0 al autogobiemo en las cuestiones relacionadas con ‘sus asuntos internos y locales, asi como a disponer de los medios pare financiar Sus funcioneé auténomas’. Respecto a ies derechos territoriales se tiene que en la Deciaracién de las Naciones Unidas. sobre los derechos de tos pueblos indigenas en su articulo 26 reza: “Articulo 26. 1. Los pueblos indigenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseido, ocupado o de otra forma utilizado 0 adquirido. 2. Los pueblos indigenes tienen derecho a poseer, utitzer, desarolar y controlar las tiarras, temitorios y recursos que possen en rez6n de la propiedad tradicional u otra forma tradicional de ocupacién © utilizacién, esi como aquellos que hayan aciquirido de ote forma, 2. Los Estados, : asegurarén el reconocimiento y proteccién juridicos de esas tierras, temitorios y reclirsos. Dicho reconocimiento respetaré debidamente las costumbres, las tradiciones ) los sistemas de tenencia de la terra de los pueblos indigenas de que se trate”. Q En este sentido, el Estado debe tomar las medidas necesarias para determinar las tierras ocupadas ¥ garantizar la proteccién efectiva de sus derechos de propiedad y- posesién, Ademas, deben establecerse procedimientos adecuados para solucionar las reivindicacidnes de tierras formuladas por estos pueblos. Al mismo tiempo, mediante los programas agrarios deben garantizarse tas condiciones para la asignacién de tierras tradicionales, cuando las que dispongan sean insuficientes para garantizar los elementos de su existencia normal o para hacer frente a su posible crecimiento numérico. y NOTIFICACIONES Municipio de Totoré Vereda Real Palace Sector de Agua Tibia, finca San Antonio. Teléfono: 312 498 3578. Esperando una respuesta por escrito, pronta y satisfactoria que dé solucién @ esta problemati¢a nos suscribimos. Atentamenie, Cowlos ivan chotite re JESUS ENUAR cone t 4 r KAREN VIVIANA cS uS ENubs GUOTPe sDACECILACAMPO CHANTRE | ANA CECILIA CHANTRE, » Enlaeda Cbuatie Anta C22¢ chad DURAN FELIPE 20 ANGELA CHANTRE : HAW 7 1067 7783 £ ,, HERIBERTO SANCH TRE fal j be iz riBe YAMIR SAMUEL ROSA ELVIRA SULEIMI CAROLINA = CHANTRE | CHANTRE GUACHETA 045 44, a %, Subeime Covad gut ho sofbyive $ ox LUIS ENRI Ny gue HONTRE ROSA LEONOR HECTOR QUILINDO CHANTRE La toy oinilinaole isturseg ANA MAYERLI CHANTRE Boia Lenworctoulrn SALOMON CHANTRE 1002036 E95 DENIS FERNANDO Aalawsrns Chaat * PE BF 1, QUILINDO Sanarahitealer : iiwte ENS Me pal trey MARIA LUCIA QUILINDO sede CHANTRE, we QE AUOP ER ANGEL MAURICIO seetAiclogsrtade — QULNDO EMILIO CHANTRE NANCY MILENA, 1061232299 , ‘CHANTRE QUILINDO weg 1003 0/38 3576 MIGUEL ANTONIO JOSE CAMILO VECA Manes ta lede Casals (Ge CHANTRE - DORA CARMENEA Paze Com‘h vera CHANTRE A . DAYANA ALEXANDRA FoGp zr le ft ba CAMPO 4 19 GT EF 000 NEIDA LUCIA GHANTRE (CRUZ EDILMA CHANTRE Dayoan ahora Droecl™ TREE 2 2 EDs We ANA MARIA QING MIGUEL ANGEL CAMAYO Co 45.Fu DP FY EMANUEL ILIAN | sytt05 CHANTRE . ope CHANTRE ty.] 7.74% l / ‘ne ALLA Mooi la spite 5 atieel Aneel gho DIDIER JIMENEZ DIANA CAROLINA Didier feAstente? Sea Sante sav cums “ lohe Diana cerolina chal: . v AURELIO CHANTRE We 210 ROSA MARIA CAMPO . JHOAN ESTEBAN Resa Moria Comtpe Ori ‘a Coo Y £ JIMENEZ CHANTRE ft DER SRLEY chin ELISABET Et ee ane itoan EsteBunn ede tok et renee, tee Elésapel Somchez FERNANDO CHAI CARLOS IVAN CHANTRE Fenondochoy bagi Ye, co WP peu n MARIA MARLENY JESUS M. GURRUTE. GURRUTE kine, MPO TUF: Mass And Gwen 9 0 Mos Gurr 7 ‘NUBIA GURRUTE 1 MARICELA CHANTRE . 6 val 4 ‘ Nubia Cesrvudd y UEER SOC ALSIDES TeseB hetlyn eau? ANA LIDIA ofpree Aléi Nes Guar: de AG . FERNANDO CHANTRE = Screg Si/iperc e Aroriyes t MARIA FERNANDA CHANTRE YANDI 7 Odo. be ame sch LORENA QUILINDO. ‘CAMAYO. YAMID SAMUEL 7 CHANTRE YANDI freca gaillih cage cose 161-2 VEREDS ALG PALACE SECTOR AGUATIN, rare neat enseceseme TAMIAMI Guia No.: 987252095, t BOG DOCUMENTO UNITAR PZ 1 10 Tato BOGOTA, Fe D80 EUNDINAMARCA [Pr _CONTADO, Ee E 5 s Bficexcancona. oe rma Jet roam nee Poa seas teeter [EEE sam ware 11 ember) Rey ms) Fea Nb. Sobopone: ‘Guis Retorno Sobreporte: oT SERVIENTREGA POPAYAN CENTRO HISTORICO ALLE 6#797 TEL 8243533 REMITENTE NOMBRE: Luis Enrw\ ohputre co_U2¢e GOP pireccion:_ Vevaslo Htho Paluee Suctov Aguad loin recrono, Bl 903 24497 cuupao, ReO DESTINATARIO NOMBRE: Agrarian veel Lohr cc. DIRECCION: Cate 4s Nhs. - -4 Boo TELEFONO: * ciupao: Roget aC CONTENIDO © Agencia PREMIO HACIOHAL DE Nacional ce eo” ALTA GERENCIA Tierras s 2017 Bogoté D.C., jueves, 03 de enero de 2019 (ODO Al responder cite este Nro. 2019500002681 Sefior LUIS ENRIQUE CHANTRE Comunero Comunidad Indigena de Polindara Vereda Real Palace Sector de Aguas Tibias Finca San Antonio Totora - Cauca 3124983578 Asunto. Respuesta radicado ANT No. 20186201421412. Contlicto predio San Antonio comunidades indigenas Polindara y Paniquita. Respetado Sefior Chantre. En atencién al asunto de la referencia y a la problematica territorial que usted indica en relacién con el predio San Antonio, localizado en la vereda Real Palace, sector de Aguas Tibias, jurisdiccién del municipio de Totor6, en el departamento del Cauca, de la manera mas atenta me permito informale lo siguiente: Revisada la carpeta de adquisicién de! predio San Antonio, encontramos que el procedimiento de adquisicién del mencionado predio, surtié cada una de las etapas, procesales conforme al Decreto 2666 de 1994, habiéndose adquirido mediante la Escritura Publica No. 2347 del 28 de julio de 2014, identificado a folio de matricula inmobiliaria No. 134-4343 del Circulo Registral de Silvia, Cauca y habiéndose entregado a la comunidad indigena Paniquita el 5 de septiembre de 2014. Por su parte el pardgrafo 2° del articulo 18 del Decreto 902 del 2017, consagra: ) El Paragrafo 2. Establece que “...Los blenes que ingresen al Fondo de Tierras para la Reforma Rural Integral son parte de la inversion social del Estado para la implementacién de Ia politica de ordenamiento social de la propiedad rural en ef marco de la Reforma Rural Integral, y su destinacién no podra ser cambiada. nowessee [ vasins | mens 6) SOBIERNO GB) DE COLOMBIA ‘Agencia Nacional de Tiers. Agneta Nocional de Tervas | Sede Srv a Caden 54-55 Fiso 1 Tove fo ©) Agencia PREMIO NACIONAL DE Nacionale =” ALTA GERENCIA Tierras 2017 ‘Tneoeascsug oe FUERTAG AL FAOGRESO pate Los bienes inmuebles ingresados se consideran afectados por regla general a fines de redistribucién de la propiedad y su destinacién solo podré ser modificada por disposici6n de la Ley...” (Negrilla y subrayado fuera del texto). Ast mismo, en el articulo 22 del mismo Decreto, se sefiala: “...Hardn parte del Fondo Nacional de Tierras pero solo para efectos de administracién, esto es sin alterar I destinacién de dichos bienes para comunidades indigenas, los siguientes: 1.- Los bienes del Fondo Nacional Agrario que han sido entregados en forma material a las comunidades indigenas en el marco del procedimiento de constitucién o ampliacién...” (Negrilla y subraya fuera de! texto). En razén de lo anterior, no es procedente el cambio de destinacién del predio San Antonio, adquirido y entregado con destinacién especifica para la comunidad indigena Paniquita, Por otro lado, resulta necesario informar que de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1397 de 1996 mediante el cual, se crea la Comisién Nacional de Territorios Indigenas y la Mesa Permanente de Concertacién con los Pueblos y Organizaciones Indigenas, son estas las instancias que priorizan los procesos de constitucién, ampliacién, saneamiento y restructuracién de Resguardos Indigenas en el pais, asi como los predios y mejoras que se van a adquirir para avanzar en los procesos de legalizacién respectivos. En este orden de ideas, corresponde a la comunidad indigena requerir que se priorice la adquisicién de los predios La Esperanza, El Chilco y La Samaria a favor de ella a través de los delegados indigenas que representan su comunidad en el espacio. |ACOSTA ROMERO Directora Técnica de Asuntos Etnicos. ANT fit tn tn cringe gy Sot Sea Sa nowesram | veins | oe GOBIERNO DECOLOMBIA Agencia Nocional deT! ‘Codigo Postal 2 Sede Servicio Cadige Postal Lineade Atenciénen Bogoté |

También podría gustarte