Está en la página 1de 17

Crezcamos como Jesucristo

AMÁN Y MARDOQUEO
Jesús crecía en gracia
Lc. 2:52

Texto para
aprender
“Ama a tu prójimo como a
ti mismo.”
Mateo 22:38

Enseñanza
central
Las malas motivaciones no
agradan a Dios Introducción
• Dirija a los niños a narrar los eventos de la clase anterior. Ayúdeles a
identi car las buenas actitudes de Ester.
Objetivos • Pregúnteles si comprenden la importancia de ser amables y
agradecidos.
✴Que el niño llegue a sus
propias conclusiones o
Desarrollo
visualice el contraste
Hoy por contraparte vamos a ver las consecuencias en la vida de alguien
entre el amor propio, el
que quería lograr por la fuerza y mediante actitudes erróneas y
engaño y la pecaminosas, que los demás le sirvieran. Quería tener gloria y fama (que
manipulación, y/o actuar todo girase en torno a él) de una manera equivocada.
correcta y justamente
Amán era un siervo del rey Asuero, podemos decir que era "su mano
por amor a Dios y al
derecha". El rey con aba plenamente en él y le engrandeció de tal manera
prójimo. que cuando Amán pasaba por las calles, todos tenían que hacerle
✴Guiar al niño a reverencia. Podemos suponer que Amán hacía todo lo que al rey pudiera
interceder en favor de agradarle, quería quedar bien delante del rey. Pero no lo hacía por
delidad al rey sino por amor propio y para conseguir un lugar
otros que están en
importante en el Imperio Persa. ¿Cómo lo sabemos? Porque nada más
peligro o sufrimiento salir de la presencia del rey, trataba muy mal al resto de las personas. No
como estuvieron los como Ester que era igual con todos.
judíos.
fi
fi
fi
Amán era muy hipócrita sirviendo al rey pero maltratando al pueblo
de éste. Incluso hacía que todos se inclinasen delante de él cuando
pasaba.
Mardoqueo, como siervo de Dios que era, se daba cuenta del engaño
que había en el corazón de Amán y que sus deseos no eran los
correctos. Eso es muy fácil de detectar en personas como Amán, que
tratan mal al prójimo. Por eso no con aba en Amán y no se inclinaba
delante de él como hacía el resto del pueblo. Por supuesto que esto
enfureció a Amán y como sabía que Mardoqueo era judío, conspiró en
contra de todos ellos.
Ester sabía que todo lo bueno que tenemos es por regalo de Dios y
de la gente que nos ama. Amán lo quería todo por la fuerza y
utilizando la maldad. No se pueden imaginar de lo que fue capaz Amán
por conseguir lo que quería. Le dijo al rey que había un pueblo que no
obedecía sus leyes poniéndolo en contra del pueblo judío. Esto era
mentira ya que los judíos eran personas obedientes, inteligentes y muy
trabajadoras. Pero convenció al rey para que los destruyera
quitándoles todas sus pertenencias, matasen a algunos y a otros los
hiciera esclavos.
Enviaron la noticia por todos los pueblos de que a todos los judíos se
les iba a declarar la guerra. Cuando los judíos oyeron esta noticia se
llenaron de angustia. ¿Se imaginan que de momento escuches que te
van a quitar todo (casas, juguetes, libros, habitaciones, etc.) y van a
destruir a las familias. Suena muy fuerte y duro, pero era la realidad
que vivía el pueblo judío en aquella época. Amán era un hombre
malvado. Él hallaba gracia delante del rey porque se hacía pasar por
bueno, sin embargo lo que deseaba era poder, dinero, siervos, terrenos,
pero Dios conocía su corazón y por eso delante de Dios no hallaba
gracia.
Mardoqueo inmediatamente le mandó a decir a Ester lo que estaba
ocurriendo. Por supuesto que Ester tuvo mucho miedo, nadie en el
palacio sabía que ella también era judía. Ella también correría el mismo
destino que los de su pueblo. ¡Tenía que hacer algo! Dios no le había
bendecido con ser reina simplemente por ser bella. Por algo la tendría
cerca del rey Asuero.
fi
Nadie podía presentarse delante del rey si él no les llamaba, y hacía
tiempo que el rey no llamaba a Ester. Si Ester se presentaba delante del
rey sin que la hubiese llamado ella podía morir. De todas maneras no
podía permanecer impasible ante tal crueldad. Sabía que todo lo bueno
viene de Dios, sabía que Dios era el único que les podía librar de la
maldad de Amán y por eso mandó a que todos los judíos orasen y
ayunasen por ella tres días. Ella, siendo la reina también ayunó esos tres
días con sus siervas. Ester sí que amaba al prójimo, no les hacía daño,
más bien oraba, ayunaba e intercedía por ellos.
El rey Asuero amaba a Ester, pero los reyes de aquella época eran tan
poderosos que si no extendía su cetro de oro a la persona que se
presentara delante de él sin permiso esa persona moría. Cuando Ester
se presentó delante del rey, éste le extendió el cetro. ¡Qué alivio! Le
dijo a Ester que le daría hasta la mitad de su reino si era lo que quería.
Se imaginan lo que hubiera respondido Amán. A él no le importaban las
personas, pero sí el dinero y el poder. Pero Ester conocía muy bien la
importancia de hacer lo correcto y no perjudicar al prójimo. Ya ella
tenía un buen plan trazado.
Ester invitó al rey a un banquete. También invitó a Amán. Amán se sintió
privilegiado, su corazón estaba lleno de orgullo y vanidad y mientras
comían lo único que hizo fue vanagloriarse de todo lo que tenía. Al día
siguiente hicieron otro banquete y antes de entrar a la esta en el
palacio, Amán volvió a ver a Mardoqueo que no se inclinó ante él.
Entonces en la comida se lo dijo al rey y decidieron ahorcar a
Mardoqueo. El rey con aba tanto en Amán que le complacía todos sus
gustos. Amán seguía haciendo cosas para hallar gracia delante del rey
Asuero y ser engrandecido, pero no delante de Dios.
La cosa se estaba complicando y Ester sabía que tenía que hacer algo.
¿Se imaginan la impotencia de esta mujer? Era todo un imperio contra
su primo y su pueblo, ella bien pudo quedarse quieta sin decir nada y
salvarse, pero era una mujer justa y amaba a Dios y a su pueblo.
Solamente Dios, con su gran poder podía hacer algo, y como siempre,
acudió en auxilio de su pueblo. Esa noche el rey no podía dormir y
mandó a buscar el libro donde estaban escritas toda la historia de su
reinado. Allí, el rey encontró a una persona que le había salvado la vida y
había noti cado acerca de unos hombres que querían conspirar contra
él. El rey Asuero se acordó de cómo este hombre le libró de la muerte.
Por mano de Dios, el rey sintió el deseo de honrar a dicho hombre y
ese hombre era Mardoqueo. ¡Qué grande la misericordia de Dios hacia
los que le aman y le sirven!
Cuando el rey Asuero le preguntó a Amán qué podía hacer para honrar
a alguien, Amán pensó que era él, y dijo lo que deseaba su propio
corazón. “Que lo vistan con la corona y los vestidos del rey. Que lo
paseen en el caballo del rey y todos se inclinen ante él”. Qué egoísta
era Amán, sólo pensaba en sí mismo. Pero no le salió bien porque todo
eso se lo hicieron a Mardoqueo.
fi
fi
fi
Conclusión
Aún quedaba un asunto pendiente y era la destrucción del pueblo
judío. Todavía había un decreto para destruirlos. Entonces la reina
Ester, volvió a hacer otro banquete y el rey Asuero le preguntó cuál
era su petición. Ella le contó lo que Amán había hecho en contra de
los judíos y por primera vez le dijo que ella también era judía. El Rey
se enfureció tanto con Amán que mandó a ahorcarlo con la misma
cuerda preparada para Mardoqueo.
Mardoqueo ocupó el lugar de Amán, pero de una manera distinta, él
sabía amar al prójimo. Halló gracia delante de Dios y del rey y cuando
le pidieron protección para el pueblo judío, el rey les dijo que
escribieran lo que quisieran a favor del pueblo judío y lo sellaran con
su anillo, que era como su propia rma.

Aplicación
Parte de ser el a Dios y obedecerle es ser justos y amables con los
demás. Así hallas gracia delante de Dios y Dios te bendice y prospera
en todos tus caminos. Cuando eres injusto, egoísta y tienes malas
motivaciones no te irá bien. Eso demuestra que en realidad no tienes
amor.
Aunque los demás te animen a hacer lo incorrecto y molestar a otros
niños, robar, mentir, hacer maldades, no lo hagas. A Dios le desagrada
mucho cuando no somos amables con los demás. Recuerda a Ester
que siempre hizo lo correcto y Dios la honró. Aunque tuvo mucho
miedo de lo que le pudieran hacer, oró a Dios y siempre hizo lo
correcto.
*Ore con los niños, ayúdeles a arrepentirse por malas actitudes y
buscar la ayuda de Dios para crecer en gracia para con Dios y los
hombres.
fi
fi
Crezcamos como Jesucristo

UNA CHICA JUDÍA

Jesús crecía en gracia


para con Dios y los
hombres. Lc. 2:52

Texto para
aprender
“Bienaventurado el hombre
que halla la sabiduría y
obtiene la inteligencia.”
Proverbios 3:13

Introducción
Enseñanza Pregunte:
central • ¿Cuál sería un sueño que te gustaría que te sucediese?
La sabiduría e inteligencia • ¿Cómo te sentirías si por el contrario de lo que soñabas, a tu familia se
la llevan presa por muchos años, separando a unos de otros, robando
se muestran en el trato a sus pertenencias y siendo llevados como esclavos a otro país?
los demás.
Detalles Importantes
Objetivos 1. Los judíos estaban cautivos en Babilonia
2. Los Persas conquistan Babilonia y después de 70 años de cautiverio
Motivar al niño a: se les permite a los judíos regresar a su hogar.
✴ Ser el a Dios por 3. No todos regresan, algunos se quedan en Babilonia.
encima de los intereses 4. El rey Asuero (Persa) reinaba e hizo una gran esta.
personales 5. Su mujer Vasti le hizo un desaire no queriendo asistir a la esta.
6. En aquellos días desobedecer al esposo (sobre todo si era el rey) era
✴ Ser amables con el
como un crimen.
prójimo 7. El rey echó a la reina Vasti del reino y decidieron buscarle otra esposa
✴ Procurar la belleza que fuera hermosa.
interna
fi
fi
fi
Desarrollo
Mientras eso sucedía dentro de los Palacios del Rey, había una chica a
la cual no le quedaba tiempo para pensar o curiosear acerca de lo que
allí estaba ocurriendo. Ya tenía ella su ciente con lo que le había
ocurrido a su propia familia. Cosas mucho más importantes como si el
Rey se enfada porque su esposa va o no a una cena.
Sus padres habían muerto y vivía con un primo llamado Mardoqueo al
cual quería como a un padre. Formaban parte de los judíos que no
habían regresado a su país. Por alguna razón que luego veremos,
permanecían dentro de un país que había maltratado durante años a
su propio pueblo y que posiblemente eran los responsables de su
orfandad. No conforme con eso, eran rechazados y vistos como
minoría. (Permita que los niños comenten acerca de grupos
minoritarios y los sentimientos que hay hacia ellos.)
Ester era una chica hermosa, y seguramente le quedaba tiempo para
soñar. (¿Cuáles podrían ser los sueños o deseos de Ester?) Nunca se
imaginó que los siervos del rey andaban buscando esposa para él.
Mucho menos que ella podría ser una de las elegidas para ser llevada
al Palacio Real. ¡Era judía! Pero Mardoqueo le dijo que no se lo dijese a
nadie.
¿Te imaginas, una chica que había sufrido tanto por la pérdida de sus
padres y el rechazo al pueblo judío, ahora en los palacios del rey? Era
como el cuento de la Cenicienta o ser elegida para un concurso de
belleza. En el palacio ella no tenía que ocuparse de nada, tenía
sirvientas que se ocupaban de todas sus cosas. Junto con ella había
otras chicas muy hermosas que competían para ser la esposa del rey.
Durante seis meses se les daba sesiones de belleza, con aceites y
suavizasteis para la piel y el cabello antes de que el rey Asuero las
viera.
Si Ester hubiera sido una chica inmadura se habría aprovechado de la
situación para mandar y menospreciar a las que estaban a su servicio.
Aunque no llegase a ser la elegida por el Rey Asuero, al regresar a su
barrio podría alardear de lo que le había acontecido.
fi
Sin embargo, el corazón de Ester no se llenó de orgullo. Había crecido
en sabiduría y sabía que no podía bajo ninguna circunstancia, aprovechar
la oportunidad para sentirse superior a sus amigas, o aprovecharse de
sus sirvientas.
Ester había vivido en su propia vida lo que era el rechazo, el
menosprecio, incluso le había costado la muerte a algunos de sus
parientes el orgullo y las malas actitudes de los que estaban en el poder.
Por eso era muy amable y justa con todas las chicas que estaban a su
servicio, no las trataba como sirvientas, sabía que eran seres humanos
creados por Dios y merecedores de respeto y buen trato. Ella servía al
Dios de Israel y había aprendido a tratar bien al prójimo, conocía muy
bien el amor de Dios hacia todos. Ella sabía que maltratar al prójimo o
menospreciarlo es una característica que no es de Dios (Es de Satanás)
ni de persona inteligente y sabia. ¡Qué mujer más especial! No sólo era
bella físicamente sino que era atenta, amable, cordial y esto la hacía ser
una mujer llena de madurez, sabiduría e inteligencia.
Hegai, el encargado de todas las chicas que se preparaban para el rey,
viendo la actitud tan madura y sabia de Ester le dio el mejor lugar del
palacio para ella y sus siervas. Dios honra nuestro buen proceder con el
prójimo. A Él le agrada que tratemos bien a su Creación en general.
Dios no soporta cuando menospreciamos, rechazamos o maltratamos
al prójimo. Por eso nos estimula a amarnos y a amar al prójimo como a
nosotros mismos. No sólo no desea que no hagamos a otros lo que no
nos gusta que nos hagan sino que sabe que guardando nuestras
actitudes hacia los demás, nos libramos de cometer errores y pecados
que acarrean malas consecuencias a nuestra propia vida también. Mal
tratar a otros nos hace ser personas inmaduras, crueles, egoístas y eso
no es bueno ni siquiera para nosotros mismos.

Conclusión
Llegó el día y una por una las chicas fueron llamadas a pasar delante
del rey. El rey Asuero vio en ella algo que las demás no tenían, una
belleza que no sólo era física sino también interna. ¿Saben a quién
escogió? Sí, a Ester.
Fue un día precioso para Ester, ser coronada como la reina del imperio
más poderoso que existía en ese momento. La esposa del rey más rico
y poderoso de toda la tierra. Me imagino que como sierva de Dios
estaría segura y convencida de que Dios le había dado ese lugar. Que
no era tan sólo por su belleza física sino que Dios tenía un plan para su
vida.

Aplicación
Parte de ser el a Dios y obedecerle es ser justos y amables con los
demás. Así creces en sabiduría y en gracia para con Dios y los hombres.
Si tienes estas cualidades presentes en tu vida y oras para que el Señor
te ayude en tu crecimiento y madurez, serás bendecido por Dios. Ester
lo creía así, lo demostró con su vida y Dios la honró y la prosperó en
todos sus caminos. Cuando eres injusto, egoísta y tienes malas
motivaciones no te irá bien. Eso demuestra que en realidad no tienes
amor y que no has crecido en madurez y sabiduría.
Aunque los demás te animen a hacer lo incorrecto y molestar a otros
niños, robar, mentir, hacer maldades, no lo hagas. A Dios le desagrada
mucho cuando no somos amables con los demás. Recuerda a Ester, que
siempre hizo lo correcto y Dios la honró. Aunque tuvo mucho miedo
de lo que le pudieran hacer, oró a Dios y siempre hizo lo correcto.
*Ore con los niños, ayúdeles a arrepentirse por malas actitudes y
buscar la ayuda de Dios para crecer en gracia para con Dios y los
hombres.
fi
CREZCAMOS COMO
JESUCRISTO Lucas 2:52
“Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura,
y en gracia para con Dios y los hombres”.

Cuatro Lecciones Bíblicas que nos ayudan a enseñarle a nuestros niños las distintas áreas
de sus vidas en la cual deben crecer de manera integral. Aprovechemos estas clases como
ejemplo, no sólo para adaptarlas a las necesidades de nuestro grupo, sino a desarrollar
otras historias de la Biblia que nos pueden ayudan en este cometido.

En Sabiduría

En Gracia para
con Dios

En Gracia para
con los hombres
JESÚS CRECÍA EN
LUCAS 2:52
✓ SABIDURÍA
✓ E N E S TAT U R A
✓ E N G R A C I A PA R A C O N D I O S
✓ E N G R A C I A PA R A C O N L O S H O M B R E S

OBJETIVOS
Mediante estas lecciones ayudaremos al niño a:

1. Conocer la sabiduría según Dios (Santiago)


2. Desear agradar a Dios y tener actitudes santas hacía el prójimo.
3. Dejar atrás las características y actitudes infantiles e ir entrando saludablemente a las
edades y etapas correspondientes.
4. Saber que no están solos, sino que Dios no sólo les conoce, sino que les ayuda en
sus situaciones personales porque Él mismo las vivió.

Historias Bíblicas:
1. Salomón pide Sabiduría
2. Rut toma una decisión
3. Una chica Judía
4. Amán y Mardoqueo

El desarrollo físico, emocional y espiritual del niño es tan acelerado que cuando nos queremos
dar cuenta ya son adolescentes. Los cambios que ocurren en sus vidas son tan rápidos que ni
ellos mismos se dan cuenta. Por eso, como iglesia de Jesucristo, debemos enseñarles y
ayudarles a sobrellevar dichos cambios de la manera más saludable en su desarrollo integral.
El deseo de Satanás es que los niños no maduren, que no crezcan como Jesucristo. En
sabiduría, en gracia para con Dios y en gracia con los hombres. Desea que se mantengan con
actitudes pueriles y probablemente egoístas, lejos de Dios y en discordia con los que les aman.
El deseo de Dios es llevarles de gloria en gloria, enseñarles, hacerles sabios, conocedores de Él
y con la capacidad de amar a Cristo y amar a quienes forman parte de su entorno, para que
vayan creciendo hasta la estatura de Cristo.
“…y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la
plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes… Efesios 13b y 14a
Crezcamos como Jesucristo

RUT TOMA UNA


DECISIÓN
Jesús crecía en gracia
para con Dios. Lc. 2:52

Texto para
aprender
“Tu Dios será mi Dios.”
Rut 1:16

Enseñanza
central
Escoge servir a Jesús
Introducción
Permita que comenten lo que para ellos signi ca que sus padres sean
creyentes y asistan a una iglesia. (Aproveche para ministrar a necesidades
y confusiones que puedan tener).
Objetivos
Teniendo en cuenta la Hable con ellos de una ciudad muy pequeña, pero de las más interesantes
que han existido. Esta ciudad fue testigo del nacimiento más importante
necesidad, estimule a los en toda la historia de la humanidad, Jesús, el Salvador del mundo. Nadie se
niños a: hubiese jado en ella para que naciera un rey, mucho menos el Rey más
importante que jamás haya existido, el Rey de Reyes, Señor de Señores
✴Tomar una decisión
por quien todas las cosas fueron creadas. Sin embargo, Dios sí se acordó
por Cristo y escogió esta ciudad. Dios siempre tiene en cuenta a los más pequeños.
✴Reanudar su Cuando Dios mira a un pequeño, nadie puede imaginar lo que piensa de
compromiso con Dios él y los planes que tiene para su vida.
✴Entender que el
cristianismo no es fácil, Desarrollo
pero es una buena Esa pequeña ciudad ya había experimentado otros sucesos muy
decisión importantes para la historia de la humanidad y del cristianismo. Muchos
✴Dios tiene un plan años antes del nacimiento de Jesús hubo un momento en el que había
mucha hambre en Belén.
para su vida
fi
fi
En Moab, había una chica que, como la ciudad de Belén nunca se
imaginó que Dios tuviera un plan hermoso para su vida. Un hijo de
Noemí se enamoró de ella y se casaron. El otro chico se casó con otra
muchacha llamada Orfa que también era de Moab. Todos vivían juntos
ya que era la costumbre en aquellos tiempos.

¡Qué emoción, casarse con un chico de la ciudad de Belén! Y eso que


Rut no sabía que de allí nacería Jesús el salvador del mundo y mucho
menos que sería descendiente de ella. Tampoco sabía que sería la
abuela del rey David.
A ella le llamaba la atención que la familia de Elimelec y Noemí, a pesar
de estar en un país extranjero y haber pasado hambre y di cultades
creían en un Dios bueno y el. Todos los días oraban y daban gracias a
Dios por todo. Presentaban todas sus peticiones delante de su Dios.
Muchas veces les contestaba, otras tardaba un poco y otras ella nunca
vio respuesta. Pero aún así esta familia se mantenía esperando y
con ando en su Dios.

Al principio todo marchaba perfectamente bien, pero Elimelec murió y


Noemí quedó viuda. A pesar del sufrimiento quedó con la alegría de
tener a sus dos hijos con sus respectivas esposas en casa. Lo peor es
que al tiempo murieron los dos chicos también y Noemí quedó sola
con sus dos nueras. A Rut le llamaba la atención la delidad de Noemí
hacia su Dios en medio de las di cultades. La seguía viendo orar y
buscar a Dios. (Las costumbres y raíces judías eran muy fuertes).
Para Noemí ya no tenía sentido permanecer en ese país extranjero y
decidió regresar a Belén. No quería morir lejos de su patria y de la
familia que le quedaba allí. Pero le parecía justo que Rut y Orfa se
quedaran en Moab, cerca de sus familias y se casaran con chicos de allí.
Rut amaba mucho a Noemí, quizás no entendía al principio esa
devoción por el Dios de Israel. Pero estaba decidida a no abandonar a
Noemí en estos momentos de su vida. Por eso cuando Noemí les
insistió a ella y a Orfa que se quedasen en Moab, para ella regresaba a
Belén, Rut no tuvo duda en su corazón.
fi
fi
fi
fi
fi
Rut no sólo tomó la decisión de seguir a Noemí hasta Belén, sino en
hacer del Dios de Noemí el suyo propio. (Narre la historia de Rut
1:8-22)

Conclusión
Cuando llegaron a Belén muchos reconocieron a Noemí y la recibieron
con gozo a pesar de que Noemí estaba muy abatida.

Rut no conocía a nadie y se sentía muy rara pero había tomado una
decisión por fe. No sabía lo que le esperaba en tierras ajenas y lejanas,
pero había visto el testimonio de la familia que había venido a su país a
vivir. (Lea a los niños Rut 1:16 y 17)
No fue fácil para Rut, tuvo que trabajar mucho para poder alimentarse
y alimentar a su suegra. El único trabajo que encontró fue recogiendo
las espigas que se les caían a los empleados encargados de recogerlas
en el campo de un Señor llamado Booz. Al pasar el tiempo Booz se
enamoró y se casó con ella. Era un hombre bueno y además rico.
(Narre como Booz se enamoró de Rut y se casó con ella) Tuvieron un
hijo que llenó toda la casa de alegría, e hizo feliz a Noemí.

Aplicación
Rut tomó la decisión más importante que cualquier ser humano puede
tomar. Seguir al Dios de Israel. El mismo que años después enviaría a su
único Hijo a morir por nuestros pecados. Supongo que no fue fácil
tomar la decisión, quizás los de su propio país la rechazarían por tener
otro Dios distinto al de ellos. Pero Rut fue rme en su decisión y Dios
la honró.
Es posible que durante años hayas observado como tus padres sirven a
Jesús, hablan con Él e intentan agradarle. Seguramente que has visto que
en medio de di cultades, como Noemí, tus padres continúan poniendo
su con anza en Dios.
Llegará el momento en tu vida que tendrás que tomar una decisión.
¿Quién será tu Dios? Jesucristo el Hijo de Dios a quien tus padres
sirven (si es el caso), o el mundo y sus placeres. Sé sabio como Rut.
Escoge al Niño que nació en Belén, que tanto te ama y te conoce. Dios
tiene un plan para tu vida. Aunque te sientas pequeño o muy joven,
recuerda lo que hizo Dios con una ciudad pequeña, la escogió para que
en ella naciera el Rey de Reyes y Señor de Señores. Así como Jesús
nació en Belén quiere nacer en tu corazón, para ser el Rey en tu vida.
Rut tampoco imaginó que Dios la conociera antes que ella a Él. Pero
Dios la conocía y tenía un plan para su vida.
Haga un llamado a consagrar sus vidas a Dios. A rea rmar su fe y decirle “Tú
serás mi Dios”.
fi
fi
fi
fi
Crezcamos como Jesucristo

SALOMÓN PIDE
SABIDURÍA
Jesús crecía en
sabiduría. Lc. 2:52 Introducción
Realice preguntas de acuerdo a las edades, que lleven a los niños a
analizar los conceptos de la sabiduría.
• ¿Cuántos quieren ser sabios?
Texto para • ¿Por qué? ¿Para qué?
• ¿Qué signi ca para ti ser sabio?
aprender • ¿Conoces a alguien que te parezca sabio? ¿Por qué crees que es sabio?
“Más Salomón amó a
Jehová.”
Desarrollo
1ª Reyes 3 Hoy hablaremos de uno de los hombres más sabios y ricos que haya
existido. Descubriremos la diferencia que hay entre los que
verdaderamente son sabios y los que se creen muy listos. A través de
Enseñanza su vida descubriremos la verdadera sabiduría.

central Fue un chico que, parece que tuvo una vida fácil, pero en el fondo vivió
situaciones bastante difíciles. Tenía toda la ropa que quería y la mejor
Pide sabiduría a Dios
comida de todo el país donde vivía. Tenía muchos hermanos lo cual
garantizaba que tenía con quien divertirse y pasarlo bien. Pero su padre
tenía tanto trabajo y siempre estaba tan rodeado de gente que no podía
pasar mucho tiempo con él.
Objetivos
Motivar al niño a:
✴Crecer en sabiduría
como Jesús
✴Orar a Dios por
sabiduría
✴Entender algunos
principios de la
sabiduría (amor y temor
a Jehová)
fi
(Si los niños son mayores comente acerca de lo que había sufrido su
madre por haber perdido al primer hijo que tuvo cuando pecó con
David. El rey David había mandado a matar a su marido. Por causa de
esto Dios les castigó, y perdieron a su primer hijo. Salomón era
resultado de todo esa situación que había sido perdonada, pero
seguramente sus hermanos mayores la conocían.)

Salomón era el resultado de una situación bastante complicada. El Rey


David había mandado a matar al marido de su madre (Betzabé) para
poder casarse con ella. El primer hijo de Betzabé y David había
muerto como castigo por su pecado. Luego como muestra del amor, el
perdón y la misericordia de Dios, nació Salomón.

Cuando era el rey David estaba viejo, todos sus hijos deseaban ser el
rey de Israel. Esto trajo muchos problemas entre ellos. Sin embargo,
David ya había decidido y le había prometido a Betsabé que Salomón
sería el futuro rey.

Si sus hermanos lo sabían no queremos ni imaginar los celos que


provocaba. Seguramente Salomón sabía que sería el futuro rey. Se nota
por su forma de proceder que Betsabé le había preparado con mucho
cuidado.

Cuando llegó el momento y David estaba muy viejito, el hermano


mayor de Salomón, Adonias se proclamó rey y convenció a buena
parte del reino para que le proclamaran rey. Para Salomón esto
sería algo muy difícil de asimilar. La promesa para ser el rey se la
había hecho David a él. Y ahora, algo para lo cual se había
preparado se le escapaba de las manos. Su hermano hizo una
gran esta para proclamarse rey y ni siquiera le invitó.

¿Cómo hubieras reaccionado? ¿Cómo crees que reaccionó Salomón?


¿Te imaginas la confusión? Permita que los niños mani esten lo que
hubieran hecho en el lugar de Salomón.

Salomón tenía cualidades que le ayudaban a ir creciendo en


sabiduría:
(Ministre a los niños de la importancia de madurar e ir dejando atrás
las actitudes infantiles.)
No andaba guiado por sus impulsos o deseos como sus hermanos.
No era impaciente, tenía dominio propio y esperaba en Dios.
fi
fi
1. “AMABA A DIOS”
Salomón amaba a Jehová y cuando se enteró que su hermano Adonías
se proclamaba rey, estuvo quieto y esperó a que Dios cumpliera la
promesa que su padre David le había hecho. Sólo los sabios pueden
estarse quietos y esperar en Dios para las decisiones importantes y
situaciones difíciles. Sólo Dios te puede ayudar en situaciones que te
parecen injustas y tienes deseos de vengarte o pelear. Dios es el más
Sabio y él te ayudará a ser fuerte y si es necesario cambiará la
situación.
Cuando amas a DIOS;
Hablas con Él cuando tienes preocupaciones
Obedecerle a Él es lo más importante para ti.

2. “TEMÍA A DIOS”
Salomón sabía que debía agradar a Dios por encima de sus deseos de
ser rey. Por eso no peleó ni se puso celoso, guardó su corazón de
cosas que podían llevarle a ser un chico desobediente y comportarse
indebidamente haciéndose daño a sí mismo y a su familia.
Cuando temes a Dios eres sabio porque;
Le preguntas a Dios qué debes hacer.
No deseas las cosas que no te pertenecen.
Esperas que Él te de enda.
Estas cosas te hacen sabio porque los sabios no andan en peleas, ni
quitando cosas que no les pertenecen, ni molestando al prójimo, como
hacen los que no tienen la paz de Dios en sus vidas. (Mencione cosas
propias de sus edades y compañeros de colegio.)

3. “ESPERABA EN DIOS”
Salomón sólo quería aquellas cosas que Dios le iba a dar o que por
derecho le pertenecían. No quería ser como su hermano Abdías que
engañó a su padre y a parte del pueblo, proclamándose rey a
escondidas, cogiendo algo que no le pertenecía.
Los que esperan en DIOS son sabios porque:
No cogen lo que no es suyo.
Agradecen lo que tienen.
Intentan tener paciencia.

4. “CONFIABA EN EL PLAN DE DIOS PARA SU


VIDA”
Salomón sabía que su vida estaba en las manos de Dios y que las
promesas de Dios se cumplían. Por eso aguardó a que Dios hiciera Su
voluntad.
Cuando confías en que eres un hijo de Dios y como
Padre tuyo tiene un plan especial para tu vida:
No envidias lo que hacen los demás
No tienes orgullo de tus dones o pertenencias porque sabes que
vienen de Dios
fi
Conclusión
Dios defendió a su hijo Salomón y cumplió su promesa. Sin que él lo
supiera, el profeta Natán y su madre Betsabé hablaron con Dios
recordándole lo que él había prometido y David lo declaró Rey de
Israel. (V.4)
Salomón tenía cualidades de sabio.
• Amaba a Jehová
• Temía a Jehová
• Esperaba en Jehová
• Con aba en el plan de Dios para su vida
Por eso cuando Jehová le dijo que le hiciera una petición, Salomón no
pidió poder, ni fuerza humana ni tener mucho dinero. Salomón pidió
sabiduría y Dios se la dio.

Aplicacación
Sé sabio tú también. Pídele a Dios que te enseñe y ayude a amarle,
temerle, esperar y con ar en Él. Serás por dentro más fuerte que una
roca y eso te ayudará mucho. Te ayudará a no dejarte llevar por los
impulsos. A no darle mucha importancia a las tonterías de otros y te
dará sabiduría para saber cómo proceder ante las situaciones de la
vida.

Ora por tus amigos que se creen muy listos porque roban, hacen
maldades o creen ser fuertes y en realidad son débiles, guiados por
sus impulsos. Dios les ama y también quiere ayudarles.

Jesús creció en sabiduría. Parece que hiendo a la cruz sin pelear era
débil. Pero fue un hombre tan fuerte que soportó el peso de la cruz.
Defendió a los pobres y necesitados, aunque le criticasen. Amó a los
niños y también los defendió.
Ore con los niños y anímelos a ser sabios conforme a la voluntad de
Dios. Si surge la pregunta por parte de los niños o lo desea hablar
teniendo en consideración sus edades, comente que al nal de sus días
Sansón se desvió de los principios que una vez rigieron su vida. Y
sufrió las consecuencias él y todo el pueblo de Israel. Sansón comenzó
creciendo según la voluntad de Dios, pero al nal de sus días se desvió
de los propósitos de Dios. Puede enseñar el nal de esta historia en
otra ocasión.
fi
fi
fi
fi
fi

También podría gustarte