Está en la página 1de 7

Design thinking

El Design Thinking es una metodología centrada en


el usuario. Y orientada a la acción. Cuyo objetivo es
generar soluciones de acuerdo a problemas
detectados en un determinado marco de trabajo.

EMPATIZAR
Esta etapa tiene por propósito comprender
profundamente las necesidades de los usuarios, su
contexto, sus emociones y las tareas que realiza
poniéndose en el lugar del otro,
Técnica de la “entrevista”
Esta técnica nos permitirá conocer o identificar
opiniones y comentarios de las personas de tu entorno
familiar de los miembros de tu localidad respecto a tu
desafío esta información te será muy valiosa .
Utilizas redes sociales?
(Pregunta cerrada)
Ejemplo:
¿Qué redes sociales utilizas?
(Pregunta abierta)

Nombre y apellidos : edad:

N° pregunta Respueta

¿Qué clase de productos busca en las


01 tiendas virtuales?

¿Consideras que son seguras las tiendas


02
virtuales porque?

¿Menciona algunas ventajas y


03 desventajas de las tiendas físicas y
virtuales.
definir
En esta etapa se define de forma clara el problema que se
pretende solucionar o necesidad a satisfacer. A partir de
la información analizada y lo que realmente aporta valor
los diseñadores crean un punto de vista basado en las
necesidades y percepciones de los usuarios.

Técnica “mapa de empatía”

¿Qué dice? ¿Qué piensa?

¿Qué siente?
¿Qué hace?
definir
Aplicamos la técnica “Punto de vista” O “POV”
Antes de formular el “punto de vista” o POV, debemos
concentrarnos en el usuario/a, en su necesidad y en
las nuevas revelaciones que identificamos al organizar
y sintetizar la información.

usuario necesita necesidad porqué insigh o


revelación

Técnica ¿cómo podríamos?


Ahora debemos aplicar la técnica “¿cómo podríamos
nosotros…?”, que consiste en resolver cada desafío
haciendo la pregunta ¿cómo podríamos nosotros…?

Ejemplo:
¿Cómo podríamos nosotros crear soluciones para que los
estudiantes tomen conciencia de sus actos y así mejorar la
convivencia escolar?
Idear
En esta etapa se generan las ideas que permitan
plantear diversas alternativas de solución
innovadoras y eficaces.

Técnica “Da Vinci” O “Morfológica”


·En esta técnica lo que debemos hacer es generar muchas
ideas de alternativa solución, también realizar muchas
combinaciones, es decir, asociar o conectar partes que
aparentemente están desconectadas.
Ejemplo:
Escribiremos la
¿Cómo podríamos nosotros evitar la contaminación ambiental
pregunta ¿Como
para prevenir las enfermedades en mi comunidad?
podriamos....?
característi
Nº Qué De qué Qué Qué Donde
Qué ca que
En las columnas,
objeto material forma diseño acabado haga
irá deferente a anotaremos las
será será tendrá tendrá ubicado tendrá
tu producto
características del
desafió planteado

En las filas, ubicaremos


las variaciones de
cada una de las
respuestas de las
cracterísticas

Idea ganadora:
Prototipar
En esta fase, haremos tangibles nuestras ideas creativas.
La idea seleccionada en la fase anterior deberá ser
representada a través de un boceto, diseño digital,
sublimado.

Para mi prototipo, aplico las siguientes técnicas.

Este prototipo en dibujo es Permite a los desarrolladores La sublimación es una técnica


la forma más sencilla de probar y evaluar el diseño de de personalización que
representar una idea. un producto en un entorno permite transferir una imagen
Puedes utilizar una hoja en virtual antes de construir o a una prenda de poliéster, o a
blanco, lápices. No hace elaborar r una versión física. un artículo con recubrimiento
falta que seas un gran de poliéster, para hacerlo
dibujante para hacerlo único y exclusivo.

Prototipo para
evaluar
EVALUAR
MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN
En esta fase de “Evaluación”, utilizaremos la malla receptora
de información, que consiste en diseñar un cuadrante de
cuatro casillas en el que debemos tomar nota de los diferentes
comentarios. Este instrumento nos permitirá recoger
información muy valiosa para nuestra idea.
MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN
¿Qué críticas
¿Qué les ha gustado?
constructivas nos han
hecho?

¿Qué preguntas/dudas ¿Qué nuevas ideas han


han quedado? surgido?

También podría gustarte