Está en la página 1de 7

licores

Asignatura: Taller de Servicio al Cliente en Restaurant.

Sección: (GAC306/V-GA-N2-P1-C1/V Puerto Montt GA ).

Nombre del docente: Rodrigo Orlando.

Nombre alumno. Isidora Arias.


Introducción
Este trabajo sumerge en el fascinante universo de licores, explorando dos destacadas joyas: la
centenaria ginebra británica Tanqueray y el refinado Licor de Cassis francés arraigado en
Borgoña. A través del tiempo y la tradición, desvelamos los secretos de su origen, sus procesos
de elaboración únicos y las materias primas seleccionadas con esmero. Este recorrido revela
cómo estas bebidas han dejado una huella internacional, cautivando paladares y enriqueciendo la
escena contemporánea de la coctelería. Una celebración de la destreza y excelencia que definen a
estos destacados exponentes de la cultura de los licores.

Nombre del informe


2
Tanquersy no.ten
Origen:
Tanqueray No. Ten es una ginebra premium producida por Tanqueray, una destilería
de ginebra con una larga historia. La destilería fue fundada por Charles Tanqueray en
Londres en 1830. A lo largo de los años, Tanqueray ha ganado reconocimiento por su
destreza en la producción de ginebra de calidad.

Historia:
Tanqueray No. Ten fue lanzada en 2000 y lleva el nombre de la pequeña destilería de
Bloomsbury, Londres, donde se produjo originalmente la ginebra Tanqueray. El "No.
Ten" hace referencia al número de still, o alambique, utilizado para su destilación.

Proceso de Elaboración:
1.Selección de Ingredientes: Tanqueray No. Ten utiliza una selección de ingredientes
botánicos de alta calidad. Estos incluyen enebro, cilantro, angélica y regaliz.

2.Destilación:
Cuádruple Destilación: Tanqueray No. Ten se somete a un proceso de destilación
cuádruple, que es un paso adicional en comparación con la destilación triple que se
realiza en la ginebra London Dry clásica de Tanqueray.

-Destilación en Alambique Número Diez: La ginebra se destila en un alambique de


cobre especialmente seleccionado, conocido como "Still No. Ten". Este alambique es
clave para el carácter distintivo y la calidad de Tanqueray No. Ten.

3. Añadiendo los Cítricos:


-Cítricos Frescos: Tanqueray No. Ten se caracteriza por la adición de cítricos frescos,
como limones, limas y pomelos, durante el proceso de destilación. Esto le da a la ginebra
un perfil cítrico distintivo.

Marcas más Conocidas de los Licores Asignados:


Tanqueray, en general, es una marca conocida y respetada en el mundo de las ginebras.
Tanqueray No. Ten se destaca como una variante premium de la marca y ha ganado
numerosos premios por su calidad y sabor.

Nombre del informe


3
Tanqueray:

Origen: Tanqueray es una marca de ginebra que tiene sus raíces en Londres, Reino Unido. Fue
fundada por Charles Tanqueray en 1830.

Historia:Charles Tanqueray comenzó la destilería en Bloomsbury, Londres, y a lo largo de los


años, la marca ha pasado por diversas etapas de desarrollo y reconocimiento. La destilería
original fue dañada durante la Segunda Guerra Mundial, pero la marca fue reconstruida y
continúa siendo una de las ginebras más reconocidas a nivel mundial.

Graduación Alcohólica: La graduación alcohólica de la Tanqueray London Dry Gin, la variante


más conocida, es típicamente del 43,1%. Sin embargo, es importante verificar la etiqueta
específica, ya que pueden haber variaciones en las diferentes variantes de Tanqueray.

Materias Primas: Los ingredientes clave en la Tanqueray London Dry Gin incluyen enebro,
cilantro, angélica y regaliz. Estos ingredientes se combinan en proporciones específicas durante
el proceso de destilación para lograr el distintivo sabor de Tanqueray.

Proceso de Elaboración: La ginebra Tanqueray London Dry es conocida por su proceso de


destilación. Los botánicos se destilan cuatro veces en alambiques de cobre, lo que contribuye a la
pureza y suavidad del producto final. La receta original ha sido mantenida y perfeccionada a lo
largo de los años.

Tanqueray ha ampliado su línea de productos con variantes como Tanqueray No. Ten, Tanqueray
Rangpur, y Tanqueray Flor de Sevilla, cada una con su propio perfil de sabor único y
características distintivas.

Licor de Cassis:

Origen del Producto:


El licor de cassis tiene sus raíces en Francia, donde se originó en la región de Borgoña. El
término "cassis" se refiere a las bayas de grosella negra, que son la base principal de este licor.

Historia:
El licor de cassis tiene una larga tradición en la región francesa de Borgoña, donde se comenzó a
producir a finales del siglo XIX. La región era conocida por sus cultivos de grosellas negras, y la
combinación de estas bayas con alcohol y azúcar resultó en la creación del licor de cassis.

Nombre del informe


4
Proceso de Elaboración:
El proceso de elaboración del licor de cassis generalmente implica macerar las bayas de grosella
negra en alcohol. Después de este proceso de maceración, se añade azúcar para endulzar el licor.
La mezcla se filtra y embotella para su venta. La cantidad de azúcar y la proporción de bayas de
grosella negra pueden variar según la receta específica de cada productor.

Marcas Más Conocidas:


Algunas de las marcas más conocidas de licor de cassis incluyen:
Lejay Lagoute: Esta es una de las marcas históricas de licor de cassis y ha estado produciendo
este licor desde el siglo XIX.
Gabriel Boudier: Otra marca francesa reconocida por sus licores, incluido el licor de cassis.
Marie Brizard: Una empresa con una larga historia en la producción de licores, incluyendo el
licor de cassis.

Usos Comunes:
El licor de cassis se utiliza en una variedad de cócteles clásicos, siendo el "Kir" uno de los más
conocidos. En un Kir, se mezcla el licor de cassis con vino blanco, creando una bebida
refrescante.

Graduación Alcohólica:
La graduación alcohólica del licor de cassis suele estar en el rango de 15% a 20%, aunque puede
variar según la marca y la receta específica.

Es importante tener en cuenta que, aunque el licor de cassis tiene sus raíces en Francia, la
producción y popularidad de este licor se han extendido a nivel internacional, y se pueden
encontrar variaciones y productores en diversas regiones del mundo.

Licor de Cassis:

Origen y Historia:
El licor de cassis, también conocido como crema de grosella negra, tiene sus raíces en Francia. Su
origen se remonta al siglo XIX en la región de Borgoña, conocida por sus cultivos de grosellas
negras. El nombre "cassis" proviene del término francés para las bayas de grosella negra. La
tradición de producir licor de cassis se estableció cuando los productores locales comenzaron a
macerar las bayas en alcohol y agregar azúcar para crear una bebida única y deliciosa.

Proceso de Elaboración:

Nombre del informe


5
El proceso de elaboración implica la maceración de las bayas de grosella negra en alcohol. Este
proceso permite que los sabores y aromas de las bayas se transfieran al licor. Después de la
maceración, se añade azúcar para endulzar el licor. La mezcla se filtra para eliminar los sólidos y
luego se embotella para su distribución.

Materias Primas:
La materia prima principal del licor de cassis son las bayas de grosella negra. Estas bayas son
conocidas por su sabor único y profundo, que se transmite al licor durante el proceso de
maceración.

Graduación Alcohólica:
La graduación alcohólica del licor de cassis suele oscilar entre el 15% y el 20%, aunque esto
puede variar según la marca y la receta específica del productor.

Usos Comunes:
El licor de cassis es conocido por su versatilidad y se utiliza en una variedad de cócteles. Uno de
los cócteles más famosos que utiliza licor de cassis es el "Kir", que consiste en mezclar el licor
con vino blanco.

Marcas Más Conocidas:


Entre las marcas más conocidas de licor de cassis se encuentran Lejay Lagoute, Gabriel Boudier
y Marie Brizard.

Difusión Internacional:
A lo largo del tiempo, el licor de cassis ha ganado popularidad a nivel internacional, y se ha
convertido en un ingrediente común en muchos bares y hogares de todo el mundo.

El licor de cassis es apreciado por su sabor distintivo y se ha convertido en un elemento clave en


la coctelería, añadiendo profundidad y dulzura a una variedad de bebidas. Su rica historia y
versatilidad lo han convertido en un componente esencial en la escena de licores y cócteles.

Conclusión

Nombre del informe


6
Tanqueray, la icónica ginebra británica nacida en Londres en 1830, destaca por su refinado
proceso de destilación cuádruple en alambiques de cobre, resaltando el enebro y otros botánicos.
Con una graduación alcohólica típica del 43,1%, su variante No. Ten, destilada en el alambique
número diez, introduce cítricos frescos para un perfil vibrante. Por otro lado, el Licor de Cassis,
arraigado en la tradición francesa desde el siglo XIX, utiliza bayas de grosella negra maceradas
en alcohol y endulzadas con azúcar, resultando en una graduación alcohólica que oscila entre el
15% y el 20%. Ambos licores, con sus historias ricas y procesos distintivos, capturan la esencia
de sus regiones de origen y se destacan en la coctelería mundial por su versatilidad y calidad,
representando la excelencia en el mundo diverso de los licores.

Nombre del informe


7

También podría gustarte