Está en la página 1de 7

Consigna para la Práctica calificada 1

¿Consideras que el Gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la

ciencia y la tecnología en nuestro país?

1. Indicaciones específicas:
Integrantes del equipo o nombre del estudiante:

1. Angie Alejandra Ortega Chambi


2. Xiomara Pedraza Champi

S6.: En este espacio, escribe un esquema de redacción para tu texto:

I. Introducción

1.1 Contextualización: Baja inversión de la tecnología en el Perú, le falta


desarrollo tecnológico, nuestro país tiene los índices más bajos en
innovación sin embargo, Venezuela, Brasil, están mejor ubicados (Edwin
Maraví Pérez, director de Cjava),por ello, la tarea que debe desarrollar el
Perú con respecto a la tecnología es dialogar de alfabetización y la forma de
eliminar trabas burocráticas.
1.2 Controversia: ¿Consideras que el Gobierno apoya lo suficiente en el
desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país?
1.3 Tesis: No consideramos que el gobierno apoye al crecimiento de Tecnología
e Innovación en el Perú.
1.4 Anticipación: A continuación, fundamentaremos nuestra postura.

II. Desarrollo

IP: No, Considero que el gobierno apoye lo suficiente para el desarrollo de la


ciencia y tecnología en nuestro país. Ya que a nivel mundial estamos en porcentaje
menor en cuanto a innovación tecnológica

IS: El caso peruano y la investigación


IT: inversión en el desarrollo científico y tecnológico.

IT: PBI 0,12%


IS: beneficio tributario para promover la inversión en desarrollo e innovación
tecnológica.
IT: consiste en reconocer como gasto deducible del Impuesto a la Renta (IR)
IT: El Perú está retrasado en cuanto a tecnología. Aún no aparecemos en el cuadro
de tecnología e innovación del mundo
III. Reiteración de la tesis: No, considero que el gobierno apoye lo suficiente para
el desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país por que los gobiernos
peruanos tuvieron a la ciencia, investigación e innovación tecnológica, en un estado
de abandono completo, debido a una mala administración del estado.

Cierre

3.1 Conector de cierre: En conclusión

3.2 Reafirmación de tesis +síntesis de argumentos: No, considero que el


gobierno apoye lo suficiente para el desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro
país por que los gobiernos peruanos tuvieron a la ciencia, investigación e
innovación tecnológica, en un estado de abandono completo.

3.3 Comentario crítico:

Perú invierte muy poco en la tecnología y ciencia, si desea desarrollar un


crecimiento debería ser mayor a 0.7% pero si se revisan los presupuestos anuales
de todos los gobiernos se encontrará que la inversión en investigación no ha sido la
más adecuada por lo que se requiere una mayor supervisión por lo que requiere
mayor supervisión
S6: Redacta la versión preliminar del texto argumentativo

Introducción

El Banco Mundial (2017) nos informó sobre la inversión en investigación en el


mundo, en el 2019 la agencia peruana Andina de noticias reveló que según un
funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),la inversión peruana en
investigación alcanzó el 0.12% del producto bruto interno. Dato que el Sistema
Integrado de Administración Financiera del Estado, contradice desde años atrás
afirmando que en realidad sólo se gasta poco más de la mitad de lo presupuestado
(0.08% del PBI). Es posible, además, que gran parte de ese gasto se relacione con
la administración de las instituciones encargadas y poco con el hecho de alentar y
mejorar la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Según investigaciones
Bermúdez (2017) nos dice que esa falta de inversión no es una cosa nueva esto
ocasiona numerosos problemas que no permiten desarrollar la investigación, entre
ellos, la fuga de talentos, la falta de instituciones encargadas de hacer
investigación, falta de personal capacitado, muy pocas publicaciones científicas en
las diferentes áreas del conocimiento humano. Por otra parte, la presidenta del
Concytec Fabila León Velarde, nos informa que estamos entre 0,15% y 0,2% del
Producto Bruto Interno, cifra menor a lo registrado en otras naciones de la región
como Chile, Colombia, o los países de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos, que están llegando a 4,5% del PBI. Si bien es poco lo que
está invirtiendo el Perú, si lo comparamos con décadas anteriores, esta se ha ido
incrementando y no solo a través de recursos propios sino con fondos de inversión.
Es así que Concytec ha puesto en marcha un proyecto con el Banco Mundial de
US$ 100 millones. Frente a estos acontecimientos, existe información que sustenta
que al Perú le falta para ser un país en desarrollo tecnológico, por lo contrario, la
presidenta de Concytec dijo que se está invirtiendo poco comparado con otras
décadas anteriores. Frente a este contexto, surge la interrogante ¿Consideras que
el Gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en
nuestro país? En cuanto a esta interrogante, no considero que el gobierno no
apoye lo suficiente para el desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país.
Por lo tanto, en los siguientes párrafos defenderé mi postura.

Desarrollo

El Gobierno tiene la voluntad de fomentar la ciencia y tecnología, porque


investigará, la jurisdicción del ministerio, así como su misión y conformación
funcional ya que el ministerio de ciencia y tecnología no será burocrático como las
demás carteras, sino que se fortalecerá con lo que tiene en provecho de la
producción científica, el gasto que hace el estado peruano llegó a 0,12% del PBI,
un gran porcentaje de inversión lo hace la administración de entes encargadas y
casi nula en apoyar y desarrollar la investigación científica y tecnológica, el poco
gasto en desarrollo científico se relaciona con la cantidad de patentes que produce
cada país y en consecuencia las exportaciones en materia
tecnológica serán mínimas. Con el objetivo de justificar mi argumento se
presentarán informaciones importantes.Dentro de ello podemos mencionar en
primer lugar a La Dra. Ojeda, ex presidenta del CONCYTEC en el 2017 la cual nos
trasmite información sobre este problema , que los gobiernos peruanos tuvieron a
la ciencia, a la investigación e innovación tecnológica, en un estado de abandono
completo, y, que el Perú necesitaba invertir alrededor de S/. 4,000 millones de
soles para atraer, por lo menos, a 17,000 doctores que se requería en ese
momento para establecer una política de desarrollo científico acorde a los tiempos
de crecimiento. Siendo el desarrollo tecnológico una de las principales debilidades
en el Perú. A pesar de algunes avances registrados en los últimos años. Según el
diario Gestión (2016) nos informa que Peru tiene uno de los menores índices de
innovación. En segundo lugar, Edwin Maravi Pérez, director de CJava nos comenta
al respecto. El Perú también esta retrasado en cuanto a tecnología. Aún no
aparecemos en el cuadro de tecnología e innovación del mundo. Por encima de
nosotros están países como Venezuela, Brasil y para destacar en lo tecnológico,
según el director, las universidades deben tener especialistas en sistemas. Ya no
solo ingenieros sino expertos en ciencias de la computación que puedan aportar a
la medicina o cualquier área de conocimiento humano. Respecto esta investigación
los pasos que el Perú debe seguir para potenciarse tecnológicamente está el
romper el esquema de ser un país solo productor, ya que el peruano es capaz de
crear e innovar. Lo que falta no es conocimiento ni capacidad. Lo que le falta al
Perú es actitud en cuanto a tecnología e innovación, Por otro lado, el director de
CJava aseveró que debemos seguir el ejemplo de la India, país el cual tiene un
gran desarrollo tecnológico. Y es que este país invierte en conocimiento más que
en insumos.

Por todo lo enunciado, no considero que el gobierno apoye lo suficiente para el


desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país.

Cierre

En conclusión, no considero que el gobierno apoye lo suficiente para el desarrollo


de la ciencia y tecnología en nuestro país por que los gobiernos peruanos tuvieron
a la ciencia, investigación e innovación tecnológica, en un estado de abandono
completo, además estamos muy debajo de países como Venezuela y Brasil, para
comenzar Perú invierte muy poco en la tecnología y ciencia, si desea desarrollar
un crecimiento debería ser mayor a 0.7%.Es lamentable revisar los presupuestos
anuales de todos los gobiernos y ahí se encontrará que la inversión en
investigación no ha sido la más adecuada por lo que se requiere una mayor
supervisión. Además, que gran parte de este gasto se relacione con la
administración de las instituciones encargadas y con el poco hecho de mejorar y
alentar a la mejoría.
4

Observaciones de la versión preliminar

Coloque una X en el nivel alcanzado de acuerdo con los indicadores.

Indicadores Básico En proceso Logrado

Tipo de texto y elementos ¿Elabora un texto argumentativo

respetando los párrafos


correspondientes (introducción,
desarrollo y cierre) y sus
partes?

Pertinencia y solidez de ideas


¿La información presentada se
relaciona con el tema en discusión en
el texto? ¿Es sólida?

Manejo de fuentes de ¿El párrafo presenta información:


emplea fuentes obligatorias y
información adicionales?

Construcción de oraciones ¿Las oraciones están correctamente


formadas y tienen sentido completo?
¿Usa léxico formal?

Uso de los signos de


¿Se usan apropiadamente los signos
de puntuación?
puntuación

¿El texto presenta errores ortográficos? 9 a más 5–8 0–4


errores
errores
Describa aspectos por mejorar en cuanto a los siguientes criterios:

Relación esquema-texto:
_________________________________________

Formulación de ideas principal, secundarias y


terciarias:________________

Cierre:
_______________________________________________________ Otro:
________________________________________________________

S7: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se reescribe la
versión final del texto argumentativo

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL PERÚ

En nuestro país, frente a la creación del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnológica


(CONCYTEC). se tiene como objetivo promover la innovación del país en un 83%
mediante el financiamiento de proyectos y la creación de programas de
Investigación. Ante estas circunstancias, según el diario El Peruano (2023), el
Gobierno también ha creado programas de becas para aquellos estudiantes que
deseen seguir una carrera científica y que realicen investigaciones dentro del país
o en el extranjero. De manera que, se ha Instalado parques tecnológicos y centros
de investigación en diferentes regiones de dais con a objetivo de fomentar la
innovación y el desarrollo tecnológico. Frente a este contexto, surge la siguiente
controversia: ¿Consideras que el Gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la
ciencia y la tecnología en nuestro país? En mi opinión. no considero que el
Gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en
nuestro país. A continuación, sustentare mi posición con argumentos válidos. En
primer lugar no considero que el gobierno apoye lo suficiente para el desarrollo de
la ciencia y tecnología en nuestro país por que los gobiernos peruanos tuvieron a la
ciencia, investigación e innovación tecnológica, en un estado de abandono
completo, además estamos muy debajo de países como Venezuela y Brasil, para
comenzar Perú invierte muy poco en la tecnología y ciencia, si desea desarrollar
un crecimiento debería ser mayor a 0.7% pero si se revisan los presupuestos
anuales de todos los gobiernos se encontrará que la inversión en investigación no
ha sido la más adecuada por lo que se requiere una mayor supervisión. Además,
que gran parte de este gasto se relacione con la administración de las instituciones
encargadas y con el poco hecho de mejorar y alentar a la mejoría.
6

También podría gustarte