Está en la página 1de 4

ACTA DE ACUERDO DE PAGO POR EXTINCIÓN DE CONTRATO LABORAL.

DANIELE ANTONIO RICARDO y MALCA BENDEZU ALICIA ELVIRA.-

ESCRITURA NUMERO: ________.- En la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, jurisdicción de la misma Ciudad, República Argentina, a

__ de diciembre de dos mil veintitrés, ante mí,

____________________, Notario titular del Registro de

Contratos Públicos número ___________ de esta Ciudad,

COMPARECEN: la señora MALCA BENDEZU ALICIA ELVIRA, nacido el

14 de agosto de 1.957, peruana, titular del Documento Nacional

de Identidad 94.556.562, domiciliada en la calle Gardel Carlos

3178 piso 8 departamento 5, de esta Ciudad, y DANIELE ANTONIO

RICARDO, nacido el 13 de mayo DE 1950 , argentino, titular del

Documento Nacional de Identidad 8.115.786, que dice ser de

estado civil divorciado, domiciliado en la Av. Álvarez Thomas

883 CIUDAD AUTONOMA BUENOS AIRES, ambos personas de mi

conocimiento, doy fe, como de que concurren a este acto por su

propio derecho, y en el carácter invocado y debidamente

acreditado DICEN: 1) Que la señora MALCA BENDEZU ALICIA

ELVIRA, se desempeñó en el domicilio del señor DANIELE ANTONIO

RICARDO sito en Av. Alvarez Thomas 883 CIUDAD AUTONOMA BUENOS

AIRES y Pueyrredon 1090, 1’ A, realizando actividades como

Personal para tareas generales del régimen especial de

contrato de trabajo para el personal de casas particulares,

desde el 01 de agosto de 2.006, percibiendo una mejor

remuneración que ascendió a la suma de pesos mil cuatrocientos


dieciséis pesos con dieciséis centavos (1.416.50) la hora,

cumpliendo una jornada laboral de 8hs semanales.- 2) El día 29

de noviembre de 2.023, la trabajadora dio por aviso y

finalizada la relación laboral por motivo de viaje a su país

natal sin fecha de retorno a la Argentina, mediante telegrama

por renuncia directo dirigido al empleador. Asimismo exige una

liquidación y una indemnización por los años laborados.- 3) La

parte empleadora reconoce expresamente la existencia del

contrato laboral, aunque niega que corresponda una

indemnización bajo las reales circunstancias del vínculo

denunciadas por la trabajadora (la cantidad de años

laborados), manifestando que la relación laboral estuvo

correctamente registrada.- El empleador considera que el monto

de la liquidación final total a percibir por la trabajadora

con motivo de la extinción de la relación laboral es la suma

de $1.000.000 (pesos un millón). 4)La señora MALCA BENDEZU

ALICIA ELVIRA requiere del empleador, además de lo ofrecido

por ésta, reajustarlo por la diferencia de pesos once mil

trescientos treinta y dos ($11.332) en concepto de la última

semana laborada, la que deberá sumarse a la liquidación final

descripta en el apartado anterior, (lo que haría el pago de la

suma total de Pesos un millón once mil trescientos treinta y

dos ($1.011.332) en concepto de pago de la liquidación total

que comprende indemnización por despido, preaviso, y

proporcionales de sueldo anual complementario y vacaciones.-


5) El señor DANIELE ANTONIO RICARDO expresa sin reconocer

hechos ni derecho alguno y al solo efecto conciliatorio, se

aviene a abonar la suma total que es efectivizada y abonada a

la señora MALCA BENDEZU ALICIA ELVIRA en dinero efectivo en

este acto, sirviendo el presente de suficiente recibo y carta

de pago por dicho importe.- 6) La señora MALCA BENDEZU ALICIA

ELVIRA acepta el ofrecimiento recibiendo el dinero en efectivo

y los valores detallados, y manifiesta en este acto que nada

más tendrá que reclamar al empleador y/o representantes

legales por ninguna causa relacionada a la relación de trabajo

que los vinculara.- Asimismo expresa que no existe deuda

pendiente de ninguna naturaleza respecto a la relación laboral

que lo uniera con el empleador, ni por cualquier otro concepto

emergente de la Ley de Contrato de Trabajo ni ley 26.844

regimen especial de contrato de trabajo para el personal de

casas particulares, ya sea, a título ilustrativo:

remuneraciones, premios, gratificaciones, vacaciones y/o

reclamos indemnizatorios basados en la Ley 24.557, en daños y

perjuicios y/o daño moral con fundamentos en las normas del

derecho común, artículos 1.078, 1.109, 1.113 y

concordantes/referentes al hecho del Código Civil y Comercial

de la Nación o en el artículo 75 de la Ley de Contrato de

Trabajo y en la buena fe laboral o jurisprudencia aplicable.-

7) Las partes expresan su conformidad por haber arribado a una

justa composición de los derechos e intereses de cada una, Se


deja expresa constancia que la trabajadora ha obrado en este

acto con pleno discernimiento y uso de sus facultades

mentales, libre para celebrar este acuerdo y que se le han

brindado las informaciones, aclaraciones solicitadas sobre el

significado del acuerdo. En prueba de conformidad al acuerdo

ut supra descripto, previa íntegra lectura y ratificación de

su contenido, firman los comparecientes tres ejemplares de un

mismo tenor y a un solo efecto - Previa lectura, ratifican su

contenido y firman como acostumbran, por ante mí, doy fe. ----

También podría gustarte