Está en la página 1de 8

DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS

ELECTRÓNICOS

LABORATORIO N° 07

“Fuente de alimentación regulada


con dispositivos discretos”

Flores Chipana Yhojan Kennedy

Alumno (s):

Programa : ELECTRONICA C5 Nota:


Profesor : Diego Quispe Callo
Fecha de entrega : 19/10/2023 Hora:
19/10/2023
I. OBJETIVOS
• Implementar fuentes de alimentación regulada con diodo Zener y Transistor.
• Realizar cálculos en fuentes de alimentación reguladas con dispositivos discretos.
• Implementar circuitos elevadores de corriente con transistores.
• Implementar circuitos limitadores de corriente para ser utilizados en circuitos de protección de
Fuentes de alimentación.

II. MATERIAL Y EQUIPO


o Computadora con simulador

III. SEGURIDAD
Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que
suministran a las tarjetas.

Antes de utilizar el multímetro, asegurarse que


está en el rango y magnitud eléctrica adecuada.
Tener cuidado en la conexión y en la desconexión
de los equipos utilizados.

IV. BASE TEÓRICA

Cuando se habla de estabilización, se hace referencia a mantener un voltaje o intensidad fija a la salida a pesar
de las variaciones del voltaje de entrada.

Normalmente se trata de una estabilización de voltaje. Este trabajo se puede realizar mediante el uso de
dispositivos discretos como diodos Zener o transistores.

En los temas anteriores hemos comprobado el comportamiento y la función de cada uno de estos dispositivos
de manera que en esta experiencia de laboratorio veremos su aplicación en fuentes reguladas. Al regulador
Zener se le conoce con el nombre de regulador básico.

Los reguladores con transistores son:

• El Regulador de Voltaje en Serie.

• El Regulador Serie mejorado

• El Regulador de voltaje en Derivación.

Asimismo, estas fuentes pueden ser mejoradas agregándoles circuitos limitadores de corriente o elevadores
de corriente.
IV. PROCEDIMIENTO:

1. Fuente de alimentación no regulada


Implementar la fuente no regulada de la figura 1, usar un transformador 220 V/ 12 V, diodos rectificadores,
condensador polar de 1000 uF, resistencia de 1 kΩ y un LED.

1.1. Visualice con el osciloscopio y grafique la forma de onda de salida con las escalas que crea más
adecuada.
• Vmax:10V

• Vmin:6.7V

• Vrpp:3.3V

1.2. Reemplazar el condensador por uno de 470 uF, visualice con el osciloscopio y grafique la forma de onda
de salida con las escalas que crea más adecuada.
• Vmax: 10V

• Vmin: 19.9V
• Vrpp: 6.9V
Analizar los datos obtenidos:

Este es un convertidor AC-DC que recibe un voltaje continuo más alto en la salida que en la entrada.
Es un tipo de fuente de alimentación conmutada que incluye al menos dos interruptores semiconductores
(diodos y transistores) y al menos un elemento de almacenamiento de energía (condensador, bobina o una
combinación de ambos).

2. Regulador serie básico con elevador de corriente


Implementar el circuito de la figura 2.

2.1. Con el multímetro realizar las mediciones correspondientes y anotar los valores obtenidos en la tabla 1

POT V se Trans V C1 VZ Vbe Q1 V (R3+POT) I (R3+Pot)


EVALUACIÓN Página 1 / 3

Mini 7.703V 24.400m V 140.633uV 8.610 uV 149.244uV 135.67nA

50 % 7.703V 37.75mV 162.222uV 10.185 uV 172.410uV 287.345nA

Max 7.704V 80.673m V 411.108uV 30.888 uV 442.005uV 4.42uA

Analizar los datos obtenidos:

✓ El voltaje secundario del transformador (V sec Trans) es constante e igual a 7.703 V o 7.704 V en los
tres casos. Esto indica que el transformador está funcionando correctamente y que la carga no
afecta al voltaje de entrada del circuito regulador.
✓ El voltaje en el condensador (V C1) es una medida de la onda rectificada que se obtiene después de
los diodos. Este voltaje varía según el valor del potenciómetro (POT), que es un resistor variable que
se usa para ajustar el voltaje de salida del regulador. A menor valor de POT, menor voltaje en el
condensador y viceversa.

3. Circuito elevador y limitador de corriente (simulado)


EVALUACIÓN Página 2 / 3

Implementar el circuito de la figura 3.

3.1. Con el multímetro realizar las mediciones correspondientes y anotar los valores obtenidos en la tabla
2.

POT Vbe Voltaje(R4+POT) Corriente(R4+POT)

Mínimo 25.074 mV 39.841 nV 2.656 nA

50% 25.068 mV 1.369 nV 2.654 nA

Máximo 25,077 mV 2.695 nV 2.653 nA

3.2. De acuerdo al circuito electrónico de la figura 3, ¿Cuánto es la corriente limitadora? Colocar el cálculo
matemático.

Analizar los datos obtenidos:


EVALUACIÓN Página 3 / 3

Utilizamos la ley de OHM=V=I.R


12/
R=I
12/3016.4=I
3.9 mA=I

Respecto a los valores obtenidos podemos ver que los valores no han cambiado mucho para los potenciómetros
de mínima, máxima y 50L, pero para el actual ha habido un gran cambio y podemos ver que esto se nota más.
Si el potenciómetro está configurado al máximo, un aumento en el valor de resistencia o un aumento porcentual
en el potenciómetro significa que la corriente requerida es demasiado alta o no puede fluir a través de la parte
donde se encuentra la resistencia. El mismo valor de resistencia que establezca aumentará el valor actual en
esta área

Conclusiones:
✓ El regulador serie básico con elevador de corriente es mayormente utilizado dentro de
aparatos electrónicos como computadoras, teléfonos, etc. Donde algunas funciones
necesitan un porcentaje más alto de corriente por lo cual se utilizan estos mismos circuitos
o aparatos para dar ese requerimiento faltante.
✓ Su diseño y eficiencia pueden variar según los componentes y la configuración utilizados, y
es importante considerar las necesidades específicas de cada aplicación antes de
seleccionar este tipo de fuente de alimentación.
✓ Además, estas fuentes de alimentación son capaces de proporcionar una corriente de salida
estable incluso cuando se conectan diferentes cargas

Observaciones:
✓ Apreciando el circuito de regulador con elevador de corriente pude notar que este tiene un
rango que pude ser modificado implementando resistencia u otro diodo Zener que requiera
un voltaje conveniente a lo necesitado
✓ Materiales mal estado

También podría gustarte