Está en la página 1de 4

28-11-2023 LENGUAJE NO

VERBAL

jefferson bedrillana pineda


1511823
EL LENGUAJE NO VERBAL
La comunicación no verbal, también llamada lenguaje corporal, es el
proceso de enviar y recibir mensajes sin utilizar palabras, ya sean
habladas o escritas. Al igual que algunos signos ortográficos son útiles
para enfatizar el lenguaje escrito, el comportamiento no verbal puede
enfatizar partes de un mensaje verbal.

Se considera que en una comunicación cara a cara, el comportamiento


no verbal representa un importante porcentaje de la información que
transmitimos, frente al resto que se corresponde con la comunicación
verbal: de ahí la importancia de tener en cuenta la comunicación no
verbal. En cualquier caso, más adelante revisaremos algunos mitos
sobre el peso de la conducta no verbal en la comunicación.

No debemos confundir la comunicación no verbal con la comunicación


no hablada (oral), ya que existen formas de comunicación no verbales,
como la escrita o las lenguas de signos, que tampoco son orales.

¿Cuáles son los elementos de la comunicación no


verbal?
Expresiones faciales
El rostro humano es capaz de expresar innumerables emociones sin
decir una palabra. Y a diferencia de algunas formas de comunicación
no verbal, las expresiones faciales de las emociones son universales.
Las expresiones faciales de felicidad, tristeza, ira, sorpresa, miedo y
asco son las mismas en todas las culturas.

Movimientos corporales y postura


La percepción de las personas sobre nosotros varía en función de la
forma en la que nos sentamos, caminamos, nos levantamos o
sostenemos la cabeza, ya que el modo en la que nos movemos y
comportamos comunica una gran cantidad de información al exterior.
Este tipo de comunicación no verbal incluye la postura, el porte, la
posición y los movimientos.
Gestos
Los gestos forman parte de nuestra vida cotidiana. Saludamos,
señalamos, hacemos señas y utilizamos las manos cuando discutimos
o hablamos animadamente, expresándonos con gestos a menudo de
forma inconsciente. Sin embargo, el significado de los gestos puede ser
muy diferente según la cultura y la región, por lo que es importante tener
cuidado para evitar interpretaciones erróneas. Los gestos, movimientos
corporales y posturas son estudiadas por la kinésica también conocida
como cinésica o quinésica.

Contacto visual
Dado que el sentido visual es dominante para la mayoría de las
personas, el contacto visual es un tipo de comunicación no verbal
especialmente importante. La forma de mirar a alguien puede
comunicar muchas cosas, como interés, afecto, hostilidad o atracción.
El contacto visual también es crucial para mantener el flujo de la
conversación y para calibrar la respuesta de la otra persona.

El tacto
Nos comunicamos mucho a través del tacto. Piensa en los mensajes
que transmiten: un firme apretón de manos, una tímida palmada en el
hombro, un cálido abrazo de oso, una palmadita en la espalda que da
seguridad, un gesto condescendiente en la cabeza o un apretón
controlador en el brazo.

Espacio
¿Alguna vez nos hemos sentido incómodos durante una conversación
porque la otra persona estaba demasiado cerca e invadía nuestro
espacio? Todos tenemos necesidad de espacio físico, aunque esa
necesidad difiere según la cultura, la situación y la cercanía de la
relación.

Podemos utilizar el espacio físico para comunicar muchos mensajes no


verbales diferentes, como señales de intimidad, agresión, dominio o
afecto. A este concepto se le denomina proxémica, que no es otra cosa
que la disciplina que estudia la relación espacial entre personas como
manifestación social y significante.
¿Qué roles y funciones juega el comportamiento no
verbal?
• Repetición: la comunicación no verbal refuerza el mensaje que
emitimos verbalmente.
• Contradicción: nuestra conducta no verbal puede contradecir el
mensaje que intentamos transmitir, indicando así al oyente que,
en ciertos casos, quizá no estemos diciendo la verdad.
• Sustitución: la comunicación no verbal puede sustituir a un
mensaje verbal. Por ejemplo, nuestra expresión facial suele
transmitir un mensaje mucho más vívido que las palabras.
• Complemento: puede añadir o complementar su mensaje verbal.
Como jefe, si además de elogiar a un empleado le damos una
palmadita en la espalda, puede aumentar el impacto de nuestro
mensaje.
• Acentuar: puede acentuar o subrayar un mensaje verbal. Golpear
la mesa, por ejemplo, puede subrayar la importancia de su
mensaje.

También podría gustarte