Está en la página 1de 9

Código

Tratamiento de Aceite en Transformadores


P-CA-E-13

Unidad: Ejecucion Proceso: Electricidad


Revision: 01-12 N Revisión: 0 Página: 1/9

TRATAMIENTO DE ACEITE EN LOS TRANSFORMADORES

Control de Revisiones Efectuadas al Documento

N° Rev. Fecha Página Descripción del Cambio

0 01-12 Todas Primera Emisión

Firma: Firma: Firma:


Elaborado por: JOSE DIAZ Revisado por: Aprobado por:
Cargo: COORD. QA/QC Cargo: Cargo:
Código
Tratamiento de Aceite en Transformadores
P-CA-E-13

Unidad: Ejecucion Proceso: Electricidad


Revision: 01-12 N Revisión: 0 Página: 2/9

1. Propósito.

Este documento tiene por finalidad establecer las pautas a seguir para la corrección de fugas y
tratamiento de aceite dieléctrico en transformadores de potencia.

2. Alcance.

Este documento cubre todos los aspectos básicos para la reparación de transformadores y tratamiento
de aceites dieléctricos en transformadores de media y alta tensión.

3. Definiciones.

No Aplica

4. Referencias.

 Especificaciones del equipo.


 Manual de prueba del equipo.
 Manual de tratamiento de aceites dieléctricos, VACORIENTE y EDELCA.
Código
Tratamiento de Aceite en Transformadores
P-CA-E-13

Unidad: Ejecucion Proceso: Electricidad


Revision: 01-12 N Revisión: 0 Página: 3/9

5. Descripción de Tareas.

A. Condiciones de Operaciones Iniciales del Proceso


Inspector de Control de la Calidad
1. Chequee las condiciones iniciales del transformador: presión interna, equipo indicador de
temperatura y el nivel de aceite. Anote cualquier anomalía en la planilla “Informe de Recepción
de Materiales”, notifique al Supervisor responsable del trabajo.

2. .Revise tomas o conexiones (Bridas) que pudieran presentar fugas de aceite a fin de
corregirlas. De presentar fugas por radiadores, desmonte el mismo y repare con soldadura,
realice prueba de hermeticidad antes de conectarlo al transformador.

3. Verifique condiciones operativas de manómetros, termómetros, indicadores de nivel de aceite y


reles.

B. Tratamiento de Aceite
4. Disponga de toda la permisologia previa a los trabajos, traslade los tambores de aceite a un
lugar cercano al tanque auxiliar, al transformador que planifica intervenir y a la planta de
tratamiento, a fin de facilitar el proceso.

5. Inicie el llenado del tanque auxiliar mediante el uso de una bomba dispuesta para tal fin.
Llénelo hasta el nivel adecuado para la tarea que ejecuta.

6. Conecte las mangueras de succión y/o descarga el diagrama mostrado en la figura Nº. 1.
Asegúrese de tener todas las válvulas cerradas.

7. Libere la presión existente en el interior del transformador y proceda a abrir las válvulas 1 y 2.

8. Encienda la bomba de succión de la planta de tratamiento. Ver figura Nº. 3 a fin de iniciar el
llenado del tanque deshidratador / desgasificador.

9. Verifique que el nivel del aceite en el tanque deshidratador no supere las ¾ partes de su
capacidad, en todo caso el nivel interior del transformador debe permitir; el remplazo de las
empacaduras averiadas (fugas visibles), reemplazo de indicadores, termómetros y relés según
aplique el caso
Código
Tratamiento de Aceite en Transformadores
P-CA-E-13

Unidad: Ejecucion Proceso: Electricidad


Revision: 01-12 N Revisión: 0 Página: 4/9

10. Una vez alcanzado el nivel adecuado apague la bomba de succión y cierre la válvula Nº. 2.

11. Coloque las válvulas 2 y 3 en posición de recirculación para así cerrar el circuito de flujo del
aceite. (Ver Figura 2), el aceite extraído del transformador estará en la planta de tratamiento
mientras ejecuta las labores de reparación y reemplazo de accesorios.

12. El aceite será tratado una vez culminada la verificación de hermeticidad, para ello deberá
encender las bombas de succión y descarga así como las resistencias de calentamiento,
colocar las válvulas 4 y 7 en posición abierta, mientras se realiza el proceso de recirculación.
Ya iniciado el proceso monitoree la temperatura del aceite en los diferentes puntos del sistema.

13. Mantenga por un espacio de 40 min. las siguientes condiciones operativas.


TEMPERATURA: 50ºC / 122ºF

VACIO: - 20 PulG. H2O.

PRESIÓN DEL SISTEMA: 20 Lbs/Pulg2.

14. Obtenga una muestra del sistema y realice un ensayo de rigidez dieléctrica.

15. De resultar satisfactoria la prueba, > 30 kV el aceite el transformador estará listo para llenar
el transformador nuevamente, en caso contrario vuelva al punto # 13 en el sistema por 30
minutos mas y realice el ensayo de rigidez nuevamente.

16. Una vez realizada las reparaciones y/o reemplazos conecte la manguera de vacío por la
parte superior del transformador y manténgala por 60 minutos,

17. Verifique la estanqueidad mediante un medidor de vacío y proceda a tratar el aceite según los
pasos # 12 al # 14.

18. Descargue el aceite contenido en el tanque desgasificador hacia el transformador.

19. Para descargar el aceite hacia el transformador, abra las válvulas ( 3 - 6 ), ( 2 – 5 ), ( 4 – 7 )


ver figura: 1, después que el tanque desgasificador este completamente vacío cierre
nuevamente la válvula ( 3 – 6 ), ( 2 – 5 ), deje en posición abierta las válvulas ( 4 – 7 ) o
proceso de vacío constante.
Código
Tratamiento de Aceite en Transformadores
P-CA-E-13

Unidad: Ejecucion Proceso: Electricidad


Revision: 01-12 N Revisión: 0 Página: 5/9

20. Ahora recircule todo el aceite contenido en el transformador a través de la planta por espacio
de 60 min., repita los pasos 14 y 15 hasta obtener resultados satisfactorios, ajuste los
indicadores de nivel al valor recomendado.

21. Finalizando el proceso de llenado, proceda a colocar en el tanque de expansión una bombona
de nitrógeno para desplazar totalmente todo el vacío que pudiera quedar dentro del mismo
garantizando así el perfecto funcionamiento del transformador, verifique el nivel de presión en
el indicador.

6. Aspectos de Seguridad

1. Ubique la unidad de tratamiento de aceite en un área cercana al transformador de manera que las
mangueras de fluidos queden desahogadas y libres de estrangulamientos y tensiones.

2. Verifique el funcionamiento del equipo en cuanto a tablero eléctrico, cableado, conexionado e


interruptores de corriente.

3. Verifique las condiciones climáticas a manera de evitar operar el equipo durante la lluvia.

4. Coloque las conexiones de las mangueras de transferencia correctamente.

5. Verifique que los manómetros se encuentren operativos.

6. Coloque un extintor de CO2 (Dióxido de Carbono) de 20 lb. de capacidad en el interior de la unidad


y un extintor de polvo químico seco en la parte exterior de la misma.

7. Verifique que el sistema de iluminación sea el adecuado.

8. Asegúrese de que tanto la unidad como el transformador tengan colocados las puestas a tierras
respectivas.

9. Verifique que la unidad posea una escalera adecuada para acceder al área

10. Verifique que durante la operación no existan botes de aceite en las tuberías internas del equipo de
tratamiento de aceite.

11. Verifique que las guardas de protección de las partes rotatorias del equipo se encuentren colocadas
adecuadamente.
Código
Tratamiento de Aceite en Transformadores
P-CA-E-13

Unidad: Ejecucion Proceso: Electricidad


Revision: 01-12 N Revisión: 0 Página: 6/9

12. Cuando se cambien los aterramientos asegúrese que el equipo esté apagado y desconectado de
alimentación eléctrica.

13. Si se requiere el reemplazo de fusibles en el equipo, asegúrese que los breaker se encuentren
bloqueados.

7. Aspectos de Protección Ambiental.

1. Evite la fuga de aceite dieléctrico durante la operación siguiendo los requerimientos de


seguridad descritos en los puntos 1, 4,5 y 10.

2. Envasar, etiquetar y almacenar temporalmente el aceite producto de las pruebas hasta


tanto el MARNR, o el cliente, indiquen su disposición definitiva.

8. Registros Generados en el Documento.

ARCHIVO
NOMBRE DISTRIBUCIÓN
Activo Inactivo
Durante la
Original: Sup. de Control de la
Ejecución de N/A
Monitoreo de recirculación Calidad  Cliente
la Obra
Copia 1: Gte. Aseg. de la Calidad N/A 5 Años

9. Anexos.

Figura 1: Diagrama Esquemático del Proceso de Recirculación

Figura 2: Diagrama Esquemático de Llenado de Aceite del Transformador

Figura 3: Diagrama de Flujo del proceso de Tratamiento de Aceite en los Transformadores

Nota: Esta información es un procedimiento técnico y no tiene alcance comercial, si este documento origina algún
cambio en el alcance del contrato, el mismo tiene que tener la aprobación o la desviación por el cliente.
Código
Tratamiento de Aceite en Transformadores
P-CA-E-13

Unidad: Ejecucion Proceso: Electricidad


Revision: 01-12 N Revisión: 0 Página: 7/9

Figura 1
Código
Tratamiento de Aceite en Transformadores
P-CA-E-13

Unidad: Ejecucion Proceso: Electricidad


Revision: 01-12 N Revisión: 0 Página: 8/9

Figura 2
Código
Tratamiento de Aceite en Transformadores
P-CA-E-13

Unidad: Ejecucion Proceso: Electricidad


Revision: 01-12 N Revisión: 0 Página: 9/9

Figura 3:

Diagrama de Flujo del proceso de Tratamiento de Aceite en los Transformadores

También podría gustarte