Está en la página 1de 21

Propuesta de mejora a partir del análisis de un

caso y de la aplicación de las etapas del proceso


administrativo

POLITÉCNICO DE GRANCOLOMBIANO
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables

1° y 2°Entrega proceso administrativo


Propuesta de mejora a partir del análisis de un caso y de la aplicación de las etapas del
proceso administrativo.

Corredor Peña Windy Johana


Galván Severiche Edwin Manuel
Gelvez Garces Nicole Vanesa
Gomez Lopez Isabel Cristina
Gómez Uriana Gabriel Segundo
Guzmán Bernal Leidy Marcela
Torrenegra Licona Andrés Felipe

Politécnico Grancolombiano
Ingeniería Industrial
Proceso administrativo - Grupo B06
Tutor: Marla Lizeth Hernández Cortes
2023
1. CONTENIDO
1. CONTENIDO............................................................................................................................ 3

2. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 5

3. MISIÓN GENERAL DE SENSATIONAL:......................................................................................2

a. Visión General de Sensational............................................................................................. 2

b. Misión para la Dirección General de Sensational:................................................................2

c. Visión para la Dirección General de Sensational:.................................................................2

d. Misión para el Área de Recursos Humanos:.........................................................................3

e. Visión para el Área de Recursos Humanos:..........................................................................3

f. Misión para el Departamento Administrativo Financiero:...................................................3

g. Visión para el Departamento Administrativo Financiero:....................................................3

h. Misión para el Departamento de Compras y Logística:........................................................3

i. Visión para el Departamento de Compras y Logística:.........................................................4

j. Misión para el Departamento de Sistemas:.........................................................................4

k. Visión para el Departamento de Sistemas:..........................................................................4

l. Misión para el Departamento de Ventas (Supervisores y Empleados de Tienda):...............4

m. Visión para el Departamento de Ventas (Supervisores y Empleados de Tienda):............5

4. FORMULAR Y SUSTENTAR LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS LOGISTICOS DERIVADOS DE LOS


CORPORATIVOS.............................................................................................................................. 6

a. Sustentación........................................................................................................................ 7

b. Acciones Estratégicas...........................................................................................................7

c. Indicadores Del Éxito........................................................................................................... 8

d. Definir, sustentar y representar el tipo de estructura organizacional para esta industria....8

i. Estructura Matricial..........................................................................................................8
ii. Estructura Divisional........................................................................................................ 9

e. Representación:...................................................................................................................9

5. 1.Análisis de la Capacidad Directiva, Financiera, Tecnológica, de Talento Humano e


Innovación de la Empresa SENSATIONAL en la Industria de Cosméticos y Perfumería:................11

f. 1.Capacidad Directiva:....................................................................................................... 11

g. 2.Capacidad Financiera:.....................................................................................................11

h. 3.Capacidad Tecnológica:...................................................................................................12

i. 4.Capacidad de Talento Humano:......................................................................................12

j. 5.Capacidad de Innovación:...............................................................................................12

6. 2 identificar el estilo de dirección, liderazgo y enfoque motivacional de la información


objeto de estudio y su respectivo enlace......................................................................................13

k. 1. Estilo de Dirección:........................................................................................................ 13

l. 2. Liderazgo:.......................................................................................................................13

m. 3. Enfoque Emocional y Motivacional:...........................................................................14

7. 3.Identificar los mecanismos de control:..............................................................................14

8. Conclusiones.........................................................................................................................16

9. Referencias........................................................................................................................... 17

1. Bibliografía............................................................................................................................17
2. INTRODUCCIÓN
Una gestión adecuada de los procesos administrativos es fundamental para el éxito y eficiencia

de cualquier empresa. Este proceso se compone de diversas etapas, tales como la planeación,

organización, dirección y control, las cuales permiten a las organizaciones alcanzar sus metas y

objetivos de manera efectiva.

Con este trabajo, se explorará en detalle cada una de las etapas de los procesos

administrativos, así como sus funciones y aplicación en las empresas. El objetivo principal es

desarrollar la capacidad de examinar, relacionar y explicar cada una de estas etapas, con el fin de

proponer mejoras que optimicen el desempeño de las empresas, generando una experiencia de

aprendizaje significativa, que permita aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales.
TINIDADES ESTRATEGIAS
FORTALEZASFO ESTRATEGIAS
DEBILIDADES
DO
ENAZAS Conocimiento y control ESTRATEGIAS FA
eficiente del rendimiento de cada tienda. Falta de un organigramaESTRATEGIAS DA establecido
y perfiles del personal
bruscos en el
Bases financieras sólidas. Insuficiencia de personal en los diferentes departamentos.
• Utilizar el conocimiento y control eficiente del rendimiento de • Establecer un organigrama bien definido que motive a lo
a de losNúmero Comunicación deficiente entre las áreas administrativas,
cada tienda para diseñar
significativo proyecciones
de puntos de venta.de ventas informadas que de la empresa a realizar sus funciones de manera
s debido al puedan satisfacer la demanda y adaptarse a los cambios bruscos fortaleciendo sistemas con los encargados de las tiendas.
internamente a la empresa y contrarrestando
Z DOFA
e precios. del
Conocimiento detallado de la plantilla. mercado. generados por
Falta de integración el fortalecimiento
adecuada de departam
entre los diferentes la c
nto de los • Realizar un análisis profundo de proveedores y productos • Al crear un departamento de marketing se pueden desarr
Localización centralizada en Madrid. Ausencia de políticas de comunicación.
s. sustitutos con el fin de evitar subidas significativas de precios productos, promociones o publicidad que impacten posi
Supervisores de tiendas asignados por criterios geográficos para
de nuevos que generen
gestión eficiente. insatisfacción en los clientes. imagen de ladepartamento
Falta de un de marketing.
marca, asignando valor agregado a los
or parte de la • Realizar un análisis profundo de proveedores con el fin de diferenciándolos de la c
Carencia de un sistema o software para la gestión de proce
que satisfacen desarrollar nuevas líneas que respondan a las nuevas tendencias • Al establecer canales de comunicación integrales, se pue
Necesidad de unificar criterios de supervisión entre los su
s del mercado. del mercado. ágilmente la información obtenida por los diferentes depar
NIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
cambios en las • Aprovechar el número de puntos de venta para generar una cual ayudará a tomar decisiones más informadas y mejorar
de la demanda • Gestionar eficientemente la información relacionada con el • Diseñar perfiles de cargo específicos y aumentar e
ncieras del país. imagen innovadora que deje en los consumidores un de la empresa en general.
del cuidado rendimiento de cada tienda para implementar estrategias de empleados en las áreas de logística y en las tiendas, lo
a por el talento en reconocimiento de la marca y un boca a boca que impacte la • Mejorar los procesos de selección y capacitación para atr
marketing adaptadas al tipo de clientes de cada punto de venta, responder al crecimiento en la
orista. imagen de la marca haciéndola más competitiva. talento de manera efectiva.
encias en el aprovechando el crecimiento en la demanda y fidelizando a los • Crear un departamento de marketing encargado d
• Implementar programas de retención y desarrollo para mantener • Establecer estándares y protocolos comunes para la su
egislativos queclientes. estrategias innovadoras que respondan a las nuevas t
s políticas de• yTeniendo
mejorar la calidad de la plantilla de trabajadores. tiendas, asegurando coherencia y eficacia.
en cuenta el crecimiento en el sector tecnológico y la mercado, imponiendo una imagen sólida y versátil
de nuevas
manos. oferta en constante aumento, se puede invertir en equipos y software • Valerse de las nuevas herramientas tecnológicas disp
crecimiento en
que estandaricen los procesos en la cadena de suministro, mejorando mercado para integrar todos los departamentos e incent
sector.
los estándares de calidad y adquiriendo ventajas competitivas. colaborativo.
ets de valor, • Adquirir software que permita integrar los procesos de los • Desarrollar canales de comunicación entre la empresa
do masculino. diferentes departamentos de la empresa para gestionar la con el fin de generar fidelidad a la marca y ofrece
información de manera efectiva, generando estrategias competitivas personalizadas.
que mejoren la imagen de la compañía. • Desarrollar • Implementar canales directos de comunicación entre la d
d en el mercado programas de formación continua para mejorar las habilidades y empleados de tienda para agilizar el flujo de información.
s educativas y competencias del personal en tiendas. • Establecer un
n. sistema de retroalimentación y evaluación constante para identificar
áreas de mejora en la supervisión.
3. MISIÓN GENERAL DE SENSATIONAL:
Sensational se compromete a ofrecer a sus clientes experiencias únicas en perfumería y

cosmética, destacándose por la calidad de sus productos y el servicio excepcional en cada una de

sus 100 tiendas. La empresa busca ser líder en el mercado, manteniendo altos estándares éticos y

contribuyendo al bienestar de sus empleados y comunidades.

a. Visión General de Sensational


Sensational aspira a ser reconocida como la primera elección en perfumería y cosmética,

destacándose por la innovación, la excelencia en el servicio al cliente y el compromiso con la

sostenibilidad. La empresa busca ser referente, inspirando y transformando la experiencia de

compra, manteniendo un ambiente laboral positivo y siendo parte integral del crecimiento

sostenible del mercado.

b. Misión para la Dirección General de Sensational:


La Dirección General de Sensational se compromete a liderar la empresa hacia el éxito

sostenible en el competitivo mercado de perfumería y cosmética. Nuestra misión es establecer y

ejecutar estrategias que impulsen el crecimiento, la innovación y la rentabilidad, garantizando al

mismo tiempo un ambiente laboral positivo y el cumplimiento de los más altos estándares de

calidad en productos y servicios.

c. Visión para la Dirección General de Sensational:


La Dirección General de Sensational busca ser reconocido como líder visionario en el sector,

modelando el futuro de la empresa y la industria. Aspiramos a ser una fuente de inspiración para

nuestro equipo, clientes y la comunidad en general. Nuestra visión es posicionar a Sensational

como la marca referente en perfumería y cosmética, destacándonos por la excelencia, la

innovación y el compromiso con la satisfacción del cliente y el desarrollo sostenible.


d. Misión para el Área de Recursos Humanos:
El Departamento de Recursos Humanos de Sensational se dedica a construir y mantener un

entorno laboral que fomente el crecimiento profesional y personal de sus empleados. El

departamento se esfuerza por asegurar condiciones de trabajo justas, promover la comunicación

efectiva y proporcionar oportunidades de desarrollo continuo. Su misión es contribuir a la

satisfacción y éxito de cada miembro de Sensational.

e. Visión para el Área de Recursos Humanos:


El Departamento de Recursos Humanos busca ser reconocido como líder en la gestión del

talento, impulsando la cultura de Sensational basada en la colaboración, el respeto y el desarrollo

continuo. Trabaja para establecer relaciones sólidas entre la empresa y sus empleados,

promoviendo un ambiente de trabajo inclusivo y estimulante que atraiga y retenga a los mejores

profesionales.

f. Misión para el Departamento Administrativo Financiero:


El Departamento Administrativo Financiero de Sensational se dedica a garantizar la salud

financiera y la eficiencia administrativa de la empresa. Con un equipo comprometido, su misión

es gestionar con transparencia y responsabilidad los recursos económicos, contribuyendo al

crecimiento sostenible de Sensational y asegurando la rentabilidad a largo plazo.

g. Visión para el Departamento Administrativo Financiero:


El Departamento Administrativo Financiero busca ser reconocido como un pilar fundamental

en la toma de decisiones estratégicas de Sensacional. Aspira a ser un referente en la gestión

financiera, implementando prácticas innovadoras y sostenibles que impulsan el desarrollo

económico de la empresa y generen valor para todos los interesados.


h. Misión para el Departamento de Compras y Logística:
El Departamento de Compras y Logística de Sensational se dedica a asegurar el

abastecimiento eficiente y oportuno de productos, garantizando la calidad y la disponibilidad en

todas las tiendas. Su misión es establecer relaciones sólidas con proveedores, optimizar procesos

logísticos y mantener estándares de excelencia en la cadena de suministro para satisfacer las

expectativas de nuestros clientes.

i. Visión para el Departamento de Compras y Logística:


El Departamento de Compras y Logística busca ser reconocido como un motor de eficiencia y

calidad en Sensacional. Aspira a liderar prácticas innovadoras en la gestión de la cadena de

suministro, contribuyendo al éxito de la empresa mediante una logística ágil, sostenible y

centrada en la satisfacción del cliente.

j. Misión para el Departamento de Sistemas:


El Departamento de Sistemas de Sensational se dedica a garantizar la integridad y eficiencia

de los sistemas tecnológicos que respaldan las operaciones de la empresa. Su misión es

proporcionar soluciones tecnológicas innovadoras, asegurando la disponibilidad y seguridad de

la información, y contribuyendo al avance digital de Sensacional.

k. Visión para el Departamento de Sistemas:


El Departamento de Sistemas busca ser líder en la implementación y gestión de tecnologías de

la información en Sensational. Aspira a ser reconocido por su contribución a la transformación

digital de la empresa, manteniendo sistemas seguros, ágiles y alineados con las necesidades

operativas y estratégicas de Sensacional en un entorno empresarial en constante evolución.

l. Misión para el Departamento de Ventas (Supervisores y Empleados de Tienda):


El Departamento de Ventas de Sensational se compromete a proporcionar experiencias

excepcionales de compra, destacándose por la atención al cliente, el conocimiento de los


productos y la eficiencia operativa. Su misión es liderar y ejecutar todas las funciones necesarias

para el buen funcionamiento de las tiendas, contribuyendo al crecimiento y éxito general de

Sensational.

m. Visión para el Departamento de Ventas (Supervisores y Empleados de Tienda):


El Departamento de Ventas aspira a ser el motor que impulsa el crecimiento y la rentabilidad

de Sensational. Busca ser reconocido por la excelencia en servicio al cliente, la eficiencia

operativa y la contribución activa al ambiente positivo de compra. Su visión es liderar equipos

altamente capacitados que crean experiencias únicas para los clientes, consolidando a

Sensational como líder en perfumería y cosmética.


4. FORMULAR Y SUSTENTAR LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS LOGISTICOS
DERIVADOS DE LOS CORPORATIVOS
En el ámbito de la logística, los objetivos estratégicos son fundamentales para establecer una

dirección clara y alcanzar el éxito corporativo. Estos objetivos son metas y propósitos a largo

plazo que se derivan de la visión y misión de la empresa.

Para formular y sustentar los objetivos estratégicos logísticos derivados de los corporativos, es

necesario seguir un proceso estructurado como:

1. Análisis de la situación actual: Comienza por comprender la situación actual de la

logística en tu empresa y cómo se alinea con los objetivos corporativos. Evalúa los

procesos, recursos, capacidades y limitaciones existentes. Identifica las áreas de mejora y

los desafíos que enfrenta la logística en relación con los objetivos corporativos.

2. Definición de los objetivos corporativos: Conoce los objetivos corporativos de tu

empresa, que pueden incluir aspectos como el crecimiento de las ventas, la mejora de la

rentabilidad, la expansión a nuevos mercados, la satisfacción del cliente, la optimización

de costos, entre otros. Estos objetivos deben ser claros, medibles y alcanzables.

3. Identificación de los objetivos logísticos: A partir de los objetivos corporativos, identifica

los objetivos específicos que la función logística debe alcanzar para contribuir al logro de

los objetivos corporativos. Estos objetivos deben estar alineados con las necesidades y

expectativas del cliente, así como con las capacidades y recursos de la empresa. Algunos

ejemplos de objetivos logísticos pueden ser la mejora de la eficiencia en la cadena de

suministro, la reducción de los tiempos de entrega, la optimización de los inventarios, la

mejora en la gestión de la calidad, entre otros.


4. Priorización de los objetivos: Una vez identificados los objetivos logísticos, es necesario

priorizarlos en función de su importancia y su impacto en el logro de los objetivos

corporativos. Esto te ayudará a enfocar los esfuerzos y recursos en aquellos objetivos que

tienen mayor relevancia estratégica.

a. Sustentación
 Fortaleza (F): Contamos con un sistema de información robusto que nos permite

monitorear en tiempo real los niveles de inventario y la demanda del mercado.

 Oportunidad (O): Implementación de tecnologías emergentes como (IoT y Big

Data} Que se refiere a la interconexión de dispositivos físicos como

electrodomésticos, vehículos y entre otros objetos, para mejorar la visibilidad y la

eficiencia en la cadena de suministro.

 Debilidad (D): Falta de integración entre los diferentes eslabones de la cadena, lo que

puede generar cuellos de botella y retrasos.

 Amenaza (A): Fluctuaciones en la disponibilidad de materias primas debido a

factores externos, como crisis económicas o desastres naturales.

b. Acciones Estratégicas
1. Implementar Tecnologías Innovadoras: Incorporar soluciones de IoT y Big Data

para optimizar la gestión de inventarios, pronósticos de demanda y rastreo de

productos en tiempo real.

2. Integración de Sistemas: Desarrollar e implementar un sistema de información

integrado que conecte todos los procesos logísticos, desde la adquisición de materias

primas hasta la entrega al cliente.


3. Diversificación de Proveedores: Identificar y establecer relaciones con proveedores

alternativos para mitigar riesgos asociados a posibles interrupciones en la cadena de

suministro.

4. Capacitación del Personal: Proporcionar capacitación continua al personal de

logística para mejorar sus habilidades y asegurar la adaptabilidad a nuevas

tecnologías y procesos.

c. Indicadores Del Éxito


1. Reducción de Costos Logísticos: Lograr una disminución del X% en los costos

operativos de la cadena de suministro en el próximo año.

2. Eficiencia en la Entrega: Mejorar el tiempo de entrega en un Y%, aumentando la

satisfacción del cliente.

3. Resiliencia ante Interrupciones: Garantizar la continuidad operativa frente a

posibles eventos adversos, manteniendo la disponibilidad de productos en un Z%

incluso en situaciones críticas.

Estos objetivos estratégicos buscan aprovechar nuestras fortalezas, abordar las debilidades,

capitalizar oportunidades y mitigar amenazas, asegurando así una cadena de suministro eficiente

y adaptable a un entorno dinámico.

d. Definir, sustentar y representar el tipo de estructura organizacional


para esta industria
i. Estructura Matricial

Es posible encontrar una estructura matricial en empresas grandes y complejas de


esta industria. En esta configuración, los empleados pueden reportar a múltiples
gerentes, lo que permite una mayor coordinación y colaboración en proyectos
interdisciplinarios. Por ejemplo, un químico especializado en fragancias puede
trabajar en equipo con el departamento de marketing para desarrollar un nuevo
producto.

En la representación de estas estructuras, se utilizan organigramas, diagramas que


muestran la estructura jerárquica y las relaciones entre diferentes departamentos o
divisiones. Estos organigramas muestran cómo se distribuyen las responsabilidades,
quién reporta a quién y cómo se comunican los distintos niveles de la empresa.

En el caso de Sensational, una empresa de perfumería y cosmética con más de 100


tiendas y 200 empleados, es probable que hayan evolucionado hacia una estructura
organizacional específica para adaptarse a su escala y complejidad. Considerando su
tamaño y distribución, una estructura que podría ser efectiva es la estructura
divisional. Aquí hay una posible configuración para Sensational:

ii. Estructura Divisional


1. Divisiones por Producto o Línea: En este enfoque, Sensational podría organizar sus

divisiones en función de sus diferentes líneas de productos. Por ejemplo, podrían tener una

división para fragancias, otra para cuidado de la piel, maquillaje, etc. Cada división tendría sus

propios equipos de investigación, desarrollo, marketing, ventas y producción dedicados a esa

línea específica.

2. Divisiones por Región o Tiendas: Dado que tienen más de 100 tiendas, podrían

optar por una estructura basada en regiones. Esto implicaría divisiones separadas para distintas

áreas geográficas donde operan las tiendas. Cada región tendría su propio equipo directivo y

personal dedicado a operaciones, marketing y ventas en esa área específica.

e. Representación:
Para representar esta estructura, se podría utilizar un organigrama que muestre las

distintas divisiones. Cada división tendría su propio gerente o director responsable de las
operaciones, y dentro de cada división, habría equipos dedicados a funciones como marketing,

ventas, desarrollo de productos, etc.

El organigrama se vería jerárquico en la parte superior, con los directores de cada división

y luego se ramificaría hacia abajo, mostrando los equipos y subequipos que trabajan en cada área

funcional.

La clave de una estructura divisional radica en permitir la autonomía y la toma de

decisiones descentralizadas en cada división, lo que puede ser eficaz para una empresa con

múltiples tiendas y una amplia gama de productos. Además, esto fomenta la especialización y el

enfoque específico en las necesidades de cada línea de productos o región geográfica.

Dicho esto, ten en cuenta que la estructura organizacional puede variar según la estrategia

empresarial y las preferencias de la dirección de Sensational. Este es solo un enfoque sugerido, y

la empresa podría adoptar una estructura diferente en función de sus necesidades y objetivos

específicos.
Segunda entrega

5. 1.Análisis de la Capacidad Directiva, Financiera, Tecnológica, de Talento Humano e


Innovación de la Empresa SENSATIONAL en la Industria de Cosméticos y
Perfumería:
f. 1.Capacidad Directiva:

 Visión Estratégica: La empresa SENSATIONAL ha demostrado una sólida visión

estratégica, alineada con las tendencias del mercado de cosméticos y perfumería. La

dirección ha mostrado habilidades para anticipar cambios en el gusto del consumidor y

adaptar la oferta de productos en consecuencia.

 Toma de Decisiones: La capacidad para tomar decisiones ágiles y efectivas es

fundamental en esta industria. La dirección de SENSATIONAL ha demostrado

habilidades en la gestión de crisis, la identificación de oportunidades y la toma de

decisiones que impulsan el crecimiento sostenible de la empresa.

g. 2.Capacidad Financiera:

 Rentabilidad y Liquidez: SENSATIONAL ha mantenido una salud financiera sólida,

con indicadores de rentabilidad y liquidez que reflejan una gestión financiera efectiva.

Esto proporciona la estabilidad necesaria para inversiones en innovación y expansión de

la empresa.

 Gestión de Costos: La capacidad para gestionar eficientemente los costos de producción

y distribución es esencial en la industria. SENSATIONAL ha implementado prácticas

eficaces de gestión de costos, lo que contribuye a mantener márgenes competitivos.


h. 3.Capacidad Tecnológica:

 Investigación y Desarrollo: La empresa ha invertido consistentemente en investigación

y desarrollo para mantenerse a la vanguardia en tecnologías relacionadas con la

formulación de productos cosméticos. La capacidad de innovar en ingredientes y

procesos es un factor clave para la competitividad en este sector.

 Cadena de Suministro Tecnológica: SENSATIONAL ha implementado soluciones

tecnológicas en su cadena de suministro para mejorar la eficiencia, desde la producción

hasta la distribución.

i. 4.Capacidad de Talento Humano:

 Desarrollo y Retención de Talentos: La empresa ha implementado programas efectivos

para el desarrollo y retención del talento humano. La capacitación continua y un entorno

laboral atractivo contribuyen a mantener un equipo altamente calificado y comprometido.

 Diversidad e Inclusión: SENSATIONAL reconoce la importancia de la diversidad e

inclusión en su fuerza laboral, lo que no solo es ético sino también beneficia a la

creatividad y a la identificación de oportunidades de mercado.

j. 5.Capacidad de Innovación:

 Lanzamiento de Productos: SENSATIONAL ha demostrado una capacidad constante

para lanzar productos innovadores que capturan la atención del mercado. La inversión en

investigación de tendencias y en comprender las necesidades del consumidor ha

contribuido a esta capacidad.


 Colaboraciones Estratégicas: La empresa busca colaboraciones estratégicas con otras

empresas del sector y con proveedores de tecnología, lo que amplía sus capacidades

innovadoras y fortalece su posición en el mercado.

En resumen, la empresa SENSATIONAL muestra fortalezas significativas en su capacidad

directiva, financiera, tecnológica, de talento humano e innovación, lo que la posiciona como un

actor destacado en la industria de cosméticos y perfumería. Sin embargo, siempre es crucial

adaptarse a los cambios del entorno y continuar evolucionando para mantener la competitividad

a largo plazo.

6. 2 identificar el estilo de dirección, liderazgo y enfoque motivacional de la


información objeto de estudio y su respectivo enlace
Para abordar el estilo de dirección, liderazgo y enfoque emocional en el contexto de tu objeto
de estudio en procesos administrativos, considera los siguientes puntos:

k. 1. Estilo de Dirección:
 Examina cómo se toman decisiones y se establecen las directrices en el proceso
administrativo.
 Analiza si el estilo de dirección es más autocrático, participativo o laissez-faire.
 Observa cómo se comunica la autoridad y la toma de decisiones dentro del equipo
administrativo.

l. 2. Liderazgo:
 Investiga cómo los líderes influyen en el equipo administrativo y en la consecución de
metas.
 Analiza si el liderazgo adopta un enfoque transformacional, transaccional o situacional.
 Considera cómo se fomenta la motivación y el compromiso entre los miembros del
equipo administrativo.

m. 3. Enfoque Emocional y Motivacional:


 Examina cómo se abordan las emociones en el entorno administrativo.
 Investiga si se aplican estrategias motivacionales que consideren las necesidades
emocionales de los empleados.
 Analiza el impacto emocional de las decisiones y prácticas de liderazgo en la moral y el
rendimiento del equipo.

7. 3.Identificar los mecanismos de control:


Los mecanismos de control ayudan a llevar a cabo con éxito las metas propuestas en la
organización, identificando y controlando los riesgos que se pueden presentar en la
materialización de los proyectos.

La dirección y control es fundamental para garantizar la eficiencia en el proyecto, es importante


que diferentes dependencias se complementen para controlar los procesos, el área de control
interno, contabilidad, logística y producción. Podemos identificar los siguientes mecanismos de
control que pueden liderar todas estas dependencias:

 Control de calidad, dada la importancia por ser productos cosméticos con el fin de
identificar errores y poderlos corregir a tiempo.
 Diseñar herramientas para llevar un seguimiento eficiente de producción y
comercialización ayudando a minimizar o eliminar los errores
 Realizar mecanismos de evaluación en los procesos internos, para tener control de la
medición y el seguimiento a todos los procedimientos.
 Realizar una proyección de gastos para proteger, optimizar y asegurar los recursos
designados para cada proyecto.
8. Conclusiones
1. La empresa Sensational tiene un potencial de crecimiento significativo, pero debe
abordar sus debilidades y amenazas para alcanzar sus objetivos corporativos.
2. La estructura divisional es una opción viable para Sensational, ya que permitiría una
mayor especialización y coordinación entre los diferentes departamentos o
divisiones.
3. La implementación de tecnologías innovadoras, la integración de sistemas, la
diversificación de proveedores y la capacitación del personal son acciones
estratégicas que pueden ayudar a Sensational a mejorar su logística.
4. En conclusión, la empresa SENSATIONAL destaca en la industria de cosméticos y
perfumería gracias a su sólida capacidad directiva, financiera, tecnológica, de
talento humano e innovación. La empresa muestra agilidad en la toma de
decisiones, una gestión financiera efectiva y una inversión constante en
investigación y desarrollo. Su enfoque en el desarrollo del talento y la diversidad,
junto con la capacidad para lanzar productos innovadores y establecer
colaboraciones estratégicas, refuerza su posición en el mercado. Sin embargo, se
destaca la importancia de mantener la adaptabilidad para garantizar la
competitividad a largo plazo.
5. Los mecanismos de control son de vital importancia dentro de las organizaciones
para poder lleva un proyecto a cumplir con su objetivo exitosamente.
9. Referencias
DANE información para todos (05 de enero de 2022)

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/bol_ipc_dic21.pdf

Portafolio 30 años (05 de enero 2022)

https://www.portafolio.co/economia/en-vivo-dane-entrega-resultados-de-la-inflacion-de-

diciembre-de-2021-560247

Blog José Luis Zunni, Ecofin Business Schools Group, Management, Portada. (01 de 12 de

2023). ecofin.

https://ecofin.es

Reyes, H. V. (2008). Dialnet. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?

querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=literatura+organizacional

GESTION ESTRATEGICA - ANALISIS PCI. (n.d.)

https://gerest.es.tl/ANALISIS-PCI.htm

Mecanismo de control en la organización

https://guiasjuridicas.laley.es/Content/Documento.aspx?

params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASMTM0NTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ3OQQGZa

pUtckhlQaptWmJOcSoAknO4cTUAAAA=WKE#I4,%20s.f.)

También podría gustarte