Está en la página 1de 3

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social


Nombre:
• Zambrano Chango Nancy
Paralelo:
PUB-S-NO-4-2
Materia:
Investigación de Mercados
Docente:
Lcdo. Xavier Romero Mora
Año Lectivo:
2023 - 2024
¿A que nos referimos con el enfoque cuantitativo y Cualitativo?
La investigación cualitativa es un método de indagación que permite
profundizar en las humanidades y las ciencias sociales para determinar cómo
piensan y sienten las personas y se lleva a cabo con el objetivo de explorar y
descubrir las ideas utilizadas en los procesos en curso.
Los métodos de investigación cuantitativa permiten recoger y analizar datos para
probar hipótesis y se centra en datos numéricos (por ejemplo, estadísticas). El
método cuantitativo constituye el ¿Qué?: los aspectos tangibles del interés de
una audiencia, como los datos de ventas o las métricas de compromiso de los
clientes. Este tipo de datos le ayuda a detectar más fácilmente las tendencias,
hacer predicciones y ver las correlaciones. Es fácil replicar la investigación,
comparar resultados y analizar grandes cantidades de datos.
1. Encuestas y Cuestionarios
Las encuestas y los cuestionarios son técnicas de investigación cuantitativa
efectivas para la recolección de datos. Estas herramientas pueden
implementarse a través de un software de encuestas. Además, están diseñadas
para legitimar el comportamiento y la confianza de los participantes.
• Las preguntas de opción múltiple, Net Promoter Score y la pregunta de
tipo matriz, ya que ayudan a simplificar y cuantificar el comportamiento de
los participantes.
2. Entrevistas
Las entrevistas son las técnicas de investigación cuantitativa más populares,
gracias a su implementación eficaz, ya que son herramientas estructuradas y
estandarizadas. Entre los diferentes tipos de entrevistas más utilizados, son:
• Entrevistas telefónicas
• Entrevistas cara a cara
• Entrevista Personal Asistida por Computadora (CAPI)
3. Muestreo probabilístico
El muestreo probabilístico permite recolectar información de la muestra
seleccionada de forma aleatoria, lo cual evita el sesgo en la investigación. cuenta
con tres tipos de muestreo, los cuales son:
• Muestreo aleatorio simple: Consiste en elegir a un grupo demográfico
objetivo para incluirlos en la muestra de estudio.
• Muestreo sistemático: Consiste en seleccionar un grupo demográfico y
añadirlo a la muestra. Sin embargo, la primera unidad debe ser elegida al
azar.
• Muestreo estratificado: Permite elegir cada unidad de un grupo específico
de la audiencia objetivo durante la creación de la muestra.
La Investigación cualitativa toman en cuenta actitudes, aspectos culturales,
percepciones, relaciones y estimaciones. Este método se utiliza cuando se
quiere indagar acerca de un problema social o humano, como el estrés
postraumático después de un sismo o las consecuencias del abuso infantil, es
necesario utilizar este método ya que ayude a identificar la mayor cantidad de
cualidades posibles; es decir, atributos o características que distinguen a alguien
o algo, como los colores de los objetos, la edad de las personas o el
profesionalismo médico que puede ser observado cuando un médico toma
decisiones diagnósticas o de manejo en beneficio del paciente.
La investigación cualitativa es un método para recoger y evaluar datos no
estandarizados. En la mayoría de los casos se utiliza una muestra pequeña y no
representativa con el fin de obtener una comprensión más profunda de sus
criterios de decisión y de su motivación.
Suelen incluir entrevistas, debates en grupo o métodos de observación
cualitativa. Los resultados y las respuestas resultantes de estos métodos se
interpretan en función del contexto y no se representan cuantitativamente. Así
pues, la investigación de mercado representa información que no puede medirse
directamente, algunas de estas técnicas son:
a. Observación
Durante su servicio social, un médico pasante realizó una investigación
de una semana sobre la forma en que las personas desinfectan el agua
en casa para su consumo, por lo que decidió utilizar la observación de
composición.
b. Entrevista
Esta técnica tiene una duración aproximada de una hora a una hora y
media; requiere de un lugar confortable y silencioso, una bitácora para
anotar reflexiones, puntos de vista, conclusiones preliminares, hipótesis
iniciales o dudas

c. Grupo focal
Se refiere a discusiones minuciosamente diseñadas para obtener
información sobre un área o departamento en concreto de las empresas.
Es una herramienta efectiva en casos de planificación estratégica,
identificación de necesidades y evaluación de programas.
Análisis de contenido

También podría gustarte